Juicio del 1 de Octubre
Las seis irregularidades en el juicio al Procés que identificaron los observadores internacionales

Alrededor de 60 observadores internacionales asistieron a las vistas del juicio al Procés en el Tribunal Supremo. Hoy explican en un informe las irregularidades que vieron en el proceso. 

Tribunal Supremo Rueda prensa
Joan Tardá atiende a los medios después de testificar en el juicio al Procès. David F. Sabadell
9 oct 2019 15:45

Desde el propio tribunal que ha juzgado la causa contra el Procés hasta cómo han declarado los testigos. La Federación Internacional de Derechos Humanos y la Red Euromediterránea de Derechos Humanos han publicado su informe sobre el desarrollo del juicio celebrado en el Tribunal Supremo contra Oriol Junqueras, nueve consejeros de la Generalitat y los líderes de Òmnium Cultural y la Asamblea Nacional Catalana, Jordi Cuixart y Jordi Sánchez.

Las dos organizaciones de derechos humanos, en colaboración con la plataforma Trial Watch, organizaron la asistencia al juicio de 60 observadores internacionales de cinco continentes. Dos de los observadores internacionales que asistieron a las vistas fueron Dominique Noguères, vicepresidenta de la Liga Francesa de Derechos Humanos, y Alexandre Faro, abogado del Tribunal de Apelación de París.

El primer punto al que hace referencia el Informe de Observación sobre el proceso judicial en Madrid contra los políticos y líderes asociativos catalanes es en cuanto al tribunal o juzgado competente para llevar a cabo el juicio, señalando que este es el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya. “Este tribunal es el competente para establecer si procede la responsabilidad civil o penal de presidentes y consejeros de los órganos de las comunidades autónomas, a saber, la Generalitat de Catalunya y el Parlamento de Catalunya, cuando las infracciones son cometidas en el territorio catalán”, señalan apuntando el artículo 57.2 del Estatut de Catalunya.

Sobre cómo se ha desarrollado la instrucción de la causa, los observadores destacan que esta ha sido dividida en cuatro jurisdicciones: el Tribunal Supremo, la Audiencia Nacional, el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya y el Juzgado de Instrucción número 13 de Barcelona. “Esta dispersión ha provocado múltiples dificultades que han afectado a los derechos fundamentales de los acusados”, apuntan.

También explican que algunas de las pruebas tenidas en cuenta en el juicio tenían como origen expedientes de instrucción que para algunas de las personas imputadas no estaban cerrados. Como ejemplo, cita el expediente de instrucción DP 1/2016, en cuanto al Parlament catalán, y el DP 3/2017, sobre los miembros del Govern, ambos en la actualidad parte de la investigación que se lleva a cabo en el Tribunal Superior de Justicia catalán. Pero sobre todo los observadores resaltan los expedientes de instrucción que proceden del Juzgado de Instrucción 13 de Barcelona, que comenzó investigando una querella interpuesta en 2017 por Vox contra Santiago Vidal, Carles Viver Pi-Sunyer y Josep Lluis Salvado.

“Aunque, según lo expuesto por este juez del Juzgado número 13 de Barcelona, esta instrucción no tiene por objeto la organización política ni la convocatoria de un referéndum —y, por tanto, no afectaría a los hechos que conoce el Tribunal Supremo contra los acusados— parecería que esta instrucción tiene un carácter esencialmente político y de ella se han extraído pruebas de cargo esenciales contra los acusados”, explica el informe, en el que se resalta que, aunque los acusados han solicitado que se descarten las pruebas procedentes del Juzgado de Instrucción número 13 de Barcelona, “la instrucción se ha desviado a partir de los hechos del 1 de octubre de 2017 para permitir futuras investigaciones fuera de cualquier marco legal”.

En tercer lugar, el informe de los observadores apunta el hecho de que, al celebrarse el juicio en el Tribunal Supremo, se limita el derecho de apelación. “Aunque los acusados han planteado esta cuestión en la fase de las cuestiones previas del juicio, el Tribunal Supremo ha respondido que las garantías de un juicio equitativo ante el Tribunal Supremo compensan la ausencia del doble nivel de jurisdicción o doble instancia penal”.

Los observadores también han resaltado la politización del Tribunal Supremo, lo que violaría el derecho a un proceso ante un tribunal competente, independiente e imparcial que se establece en el artículo 127 de la Ley Orgánica del Poder Judicial. Los 20 miembros que componen el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) son designados por el Parlamento —diez por el Congreso y diez por el Senado—. Los miembros del CGPJ eligen a su vez a su presidente, que también lo será del Tribunal Supremo. “El reparto de los miembros del CGPJ se parece en todos los aspectos a una representación del Parlamento, aunque los partidos pequeños no están casi representados”, resaltan los observadores: “Diez jueces designados por el PP, siete por el PSOE, uno por IU, uno por Convergencia y Unió, y uno por el PNV”, añade.

Hemeroteca Diagonal
¿Cómo se puede despolitizar la justicia?

Podemos e Izquierda Unida apuestan por la entrada de la ciudadanía en la elección de los miembros del gobierno de los jueces.


La renovación de los miembros del CGPJ, que tendría que haber tenido lugar en 2018, no se llevó a cabo por la falta de gobierno tras la moción de censura. “El final de estas negociaciones parecía llegar a un acuerdo tendente a la elección de Manuel Marchena, candidato del PP, como nuevo presidente del CGPJ y del Tribunal Supremo, pero él declinó la propuesta que le había hecho directamente el Congreso de los Diputados porque el acuerdo daba una mayoría de los jueces a los partidos progresistas, con el PSOE en cabeza”, recuerda el informe.

Si algunos incidentes de alteración de la paz pública han ocurrido, estos han sido menores, muy poco significativos, sin uso de armas; en todo caso se pueden calificar como delitos de desórdenes públicos que no alcanzan a cualificar los hechos como rebelión ni sedición

En quinto lugar, los observadores señalan en el informe que, en contra de la descripción de los delitos de rebelión y sedición, en los que se incluye la violencia, los hechos ocurridos en torno al referéndum “no pueden analizarse como hechos violentos o siquiera tumultarios”, como aparece en los vídeos exhibidos en el Supremo. “Si algunos incidentes de alteración de la paz pública han ocurrido, estos han sido menores, muy poco significativos, sin uso de armas; en todo caso se pueden calificar como delitos de desórdenes públicos que no alcanzan a cualificar los hechos como rebelión ni sedición”, añade el informe.

Catalunya
Sedición, de los controladores al 1-O

La Fiscalía ha recurrido en el Estado a acusaciones de sedición en diversos casos, a menudo relacionados con luchas laborales o movilizaciones populares. El último recurso a este delito decimonónico está ligado a las protestas el día 20 contra las detenciones de cargos de la Generalitat. 


También hacen referencia a que el hecho de que el juicio fuera retransmitido por televisión supone una serie de interrogantes a pesar de que se puedan “alegrar” por la publicidad. En concreto, explican que todos los testigos han sabido, antes de que le tocara su turno de declarar, lo que habían dicho testigos anteriores. “¿Un agente de las fuerzas de seguridad va a decir algo cosa diferente a lo que ha expuesto su superior? Esto provoca que en las declaraciones de testigos se han constatado repeticiones y estereotipos, lo que suscita la duda sobre la necesaria espontaneidad. Además, nunca ha habido contrainterrogatorio de los testigos”, explican los observadores.

Los doce imputados en la causa juzgada en el Tribunal Supremo contra el Procés se enfrentan a penas de hasta 25 años de cárcel por cabeza —74 si se tiene en cuenta la acusación de Vox—. En concreto, Fiscalía pide para Oriol Junqueras 25 años de cárcel —Abogacía del Estado pide 12 años, y Vox 74—. Para Jordi Turull, Joaquim Forn, Raül Romeva, Dolors Bassa y Josep Rull, Fiscalía pide 16 años de cárcel —Abogacía del EStado 11 años y Vox 74—. En cuanto a Jordi Cuixart, Jordi Sánchez y Carmen Forcadell, Fiscalía pide 17 años, Abogacía del Estado ocho años y Vox 52. Y, por último, para Santi Vila, Meritxell Borràs y Carles Mundó, la Fiscalía solicita siete años de cárcel y una multa de 30.000 euros, Abogacía del Estado pide siete años también, y Vox 24 años.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Espionaje
Espionaje ¿Quién le corta las alas a Pegasus?
El Parlamento Europeo tiene la llave para establecer un marco que limite los daños creados por el software Pegasus, de la compañía israelí NSO. España ha sido el último país en el que ha estallado un escándalo relacionado con este sistema de espionaje digital.
Espionaje
Caso Pegasus Moncloa revela que Sánchez y Robles fueron espiados durante los meses de preparación del indulto a los condenados del 1-O
El Ejecutivo encargó dos informes al Centro Criptológico Nacional que han revelado que presidente y minista de Defensa fueron víctimas de incursiones en sus teléfonos móviles a través del software Pegasus.
Catalunya
Crisis territorial Pedro Sánchez anuncia la aprobación inminente de los indultos a los nueve condenados por el 1 de octubre
El Consejo de Ministros aprobará el 22 de junio de 2021 los nueve indultos a condenados por el referéndum del 1 de octubre de 2017. Sánchez lo ha anunciado en Barcelona esta mañana.
David
12/10/2019 19:28

El juicio este ha sido un paripé. El juez Marchena lleva toda la vida sirviendo a los mismos y la sentencia hace tiempo que estaba redactada. Juicio político y presos políticos. Vergüenza absoluta y asco infinito.

7
1
Jose
10/10/2019 20:30

A poco que vds busquen quien hay detrás de esas organizaciones se darán cuenta de algunas cosas... Por otro lado podrán cotejar la presencia real en tiempo y cantidad de personas. En realidad, un montaje

0
4
Patito feo
10/10/2019 19:04

Que queréis que os diga . Que son todos unos santos . Están donde están por no haber hecho nada .Ni desobediencia,ni rebelión , ni sedición....... No me extraña que les pongan no una calle ,sino una Avenida.....En otros países ,no saldrían de prisión en su puta vida . Las democracias,tienen el deber y el derecho a defenderse con los medios legales que su mandamiento judicial les otorga . Sin leyes ,no hay democracia . Y al que se las salta , debería de saber el destino que le espera .

2
16
#40800
10/10/2019 18:23

Se declara que el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña es el competente ,para el juicio del Proceso .
Bajo mi punto de vista ,estos srs , u observadores de distitas ramas de opinión ,parece no darse cuenta o mejor dicho ,prefieren no imdagar lo suficiente.
Lo que se juzga es , un golpe de Estado o una sublevación , tipificado en la Constitución española del 78.
Son hechos probados y que atentan gravemente a la unidad nacional .
Al tratarse de delitos contra la convivencia
de todo el pais ,lo más lógico es que sea un alto Tribunal del pais .
Las competencias del Alto Tribunal de Cataluña , supongo que estén definidas.
Otro caso donde debería ,actuar ,seria con el tema de las embajadas

2
14
#40796
10/10/2019 17:53

Que le den mucho a los observadores y demás hacen un referéndum ilegal proclaman la República y putean a todos los catalanes que no piensan como ellos y encima le damos las gracias

1
15
Exiliado
10/10/2019 16:33

Yo me tuve que ir de Cataluña por la persecución política que había, o eras de su ideología o "te vas a enterar". Y ninguno de esos organismos de nombres tan largos y pomposo hizo nada. Ni lo harán. Y no soy el único que me he ido. Cataluña es la nueva versión del País Vasco en exiliados.

8
18
#40913
12/10/2019 19:29

Disculpa pero en qué condiciones tuviste que emigrar? Yo no soy indepe, llevo 15 años en cataluña y nadie me ha obligado a nada...

6
2
#40912
12/10/2019 19:29

Disculpa pero en qué condiciones tuviste que emigrar? Yo no soy indepe, llevo 15 años en cataluña y nadie me ha obligado a nada...

5
1
#40780
10/10/2019 14:09

Vano intento de desacreditar y politizar un juicio técnicamente impecable .

6
14
¿Y no vieron la LUZ?
10/10/2019 9:23

https://stfeliuantifascistaction.wordpress.com/2019/09/04/ora-pro-nobis/

2
0
#40756
10/10/2019 8:46

OBSERVADORES INTERNACIONALES, QUE SON EL TIO, EL HERMANO Y CUÑAO Y LOS SOBRINOS DE pUYOL

5
14
#40755
10/10/2019 8:39

Éramos pocos y parió la abuela.

1
6
Costas
Costa A ría de Arousa, ao bordo do colapso ecosistémico
A principal produtora de marisco de Galiza afronta unha crise sen precedentes; o impacto da contaminación actual e a de potenciais industrias como Altri ou a reapertura da mina de Touro poñen en perigo o sector do mar.
Medio ambiente
Medio ambiente A Xunta desoe a oposición social e dá luz verde ambiental á celulosa de Altri e Greenalia
O informe da administración galega, gobernada polo PP de Alfonso Rueda, conclúe que a proposta é “ambientalmente viable” e pasa por alto as decenas de miles de alegacións presentadas, así como a contestación social.
Medio ambiente
Medio ambiente Miles de persoas enchen as prazas galegas contra o ‘si’ ambiental da Xunta a Altri
A Plataforma Ulloa Viva logrou mobilizar decenas de concentracións nos concellos da conca do río Ulla e máis alá para protestar contra a Declaración de Impacto Ambiental aprobada polo Goberno de Alfonso Rueda para a celulosa.
Opinión
Opinión Organizar o boicot contra Altri e Greenalia
O poder da oligarquía galega xa demostrou a súa capacidade para tirar adiante coa construción dunha fábrica de celulosa que boa parte de Galiza rexeita. Tras o visto e prace ambiental da Xunta, cómpre cambiar a estratexia de presión.
Huelga
Huelga CGT y SF mantienen los paros en Renfe y Adif
Los convocantes no descartan que haya incidencias en el servicio y recuerda que a los paros convocados están llamados todos los trabajadores del servicio público.

Últimas

Serbia
Serbia La multitudinaria manifestación contra el presidente Vučić termina en Belgrado con 22 personas arrestadas
Los organizadores dicen que ha acudido un millón de personas, mientras que las autoridades serbias calculan 100.000. La marcha ha sido la culminación de cuatro meses de protestas diarias contra la corrupción del gobierno serbio.
Migración
Migraciones En una bici o en un camión
La España franquista trató de salir de la hambruna gracias al trabajo infantil. Los flujos migratorios hacia las grandes ciudades los encabezaban niños, niñas y adolescentes. Una infancia perdida entre cofias y paños para limpiar zapatos.
Ciencia
Tribuna La mediación social de la ciencia
No se puede programar un sistema equilibrado de ciencia y tecnología a golpe de titular, como tampoco se puede desplegar la actividad científica al margen de las necesidades radicales de la población y el desarrollo nacional.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El bloque de investidura se adentra en un huracán legislativo hasta el verano
El Gobierno y sus socios en el Congreso deberán surfear una marea de proyectos que pondrá contra las cuerdas la mayoría parlamentaria: presupuestos, reducción de jornada, ley Mordaza,reforma de migración en Catalunya y condonación de deuda autonómica
Opinión
Opinión Organizar el boicot contra Altri y Greenalia
El poder de la oligarquía gallega ya ha demostrado su capacidad para llevar adelante la construcción de una celulosa que buena parte de Galicia rechaza. Tras el visto bueno ambiental de la Xunta, conviene dar un giro en la estrategia de presión.
Más noticias
Laboral
Laboral Punto de inflexión en las negociaciones en Correos para lograr un convenio
Si este sábado 15 no se firma el acuerdo marco, se tendrá que arrancar de nuevo el diálogo. Desde CGT lo celebran ya que echaría abajo pretensiones de la empresa como el recorte del presupuesto de personal o el salario vinculado a objetivos.
Pequeñas grandes victorias
Pequeñas grandes victorias Colectivo SY
El colectivo quería que también pudiera existir otra cosa: lo no grabado, lo que no habla para la galería, lo que cifra la responsabilidad en cada acto.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De feminismos y vivienda
VV.AA.
Revivimos la jornada del 8M en la que los feminismos llenaron las calles un año más
Unión Europea
Unión Europea ReArm Europe tropieza en los parlamentos de Países Bajos y Alemania
La CDU de Merz ha maniobrado para aprobar el plan ReArm Europe antes de la constitución de las nuevas cortes, a sabiendas de que la negativa de La Izquierda y de AFD supondría un varapalo importante para el proyecto de la Comisión Europea.
Tribuna
Tribuna Ladróns de luva branca no Parlamento
As traballadoras e traballadores da CRTVG pagaremos os efectos dunha lei antidemocrática que nos retira algunhas das poucas ferramentas que tiñamos para defendérmonos e esixir respecto pola misión de servizo público que a corporación ten encomendada.

Recomendadas

Cómic
Cómic ‘El Eternauta’, la obra maestra del cómic que describió en viñetas la muerte llegada del cielo
La historieta creada en Argentina en 1957 por el guionista Héctor Germán Oesterheld y el dibujante Francisco Solano López es un monumento de la ciencia ficción que sigue generando apasionantes interpretaciones.
Unión Europea
Unión Europea Israelgate: ¿por qué no se habla del lobby sionista en Bruselas?
En 2023, el escándalo de Qatargate llevó al Parlamento Europeo a impulsar nuevas medidas de transparencia que afectaron a representantes de varios países entre los que no está Israel, pese a la intensa actividad de sus lobbistas en Bruselas.
México
Ciudad de México Ciudad de México recurre a soluciones insostenibles para evitar el colapso del sistema de gestión de residuos
Sin la infraestructura necesaria para gestionar las más de 12 toneladas diarias de deshechos, el municipio recurre al envío de basura a hornos cementeros y a rellenos sanitarios en municipios vecinos.
Literatura
McKenzie Wark “Mi transición fue como un montón de pequeñas ediciones”
‘Amor, dinero, sexo y muerte’ (Caja Negra, 2025) se presenta como un libro de “memorias”, pero no es exactamente eso. La obra recoge una docena de cartas en las que Warck se aproxima a los temas de sus obras anteriores de una forma íntima.