Junta de Andalucía
Andalucía, la esperanza o el quebradero para la coalición de las izquierdas

Tras un inicio repleto de rencillas internas la coalición Por Andalucía, compuesta por miembros de IU, Podemos y Sumar, con 5 diputadas en el Parlamento Andaluz se encuentra en un periodo de armonía y quiere ser ejemplo para el entendimiento de los partidos de izquierda en todo el Estado.
PorAndalucia24
Las diputadas de Por Andalucía Esperanza Gómez, Inmaculada Nieto y Alejandra Durán en el Parlamento andaluz

Desde el famoso “hay que arreglar lo del sur” que en 2020 supuso la desaparición del antiguo Adelante Andalucía, cuando este era el nombre en el que se presentaba al electorado andaluz la coalición IU-Podemos, a consecuencia de la salida de anticapitalistas de Podemos hasta el día de hoy, Andalucía ha sido una quimera en la disputa por el electorado de los partidos de izquierda.

Por un lado, dado la extensión del territorio es la Comunidad Autónoma que más diputados otorga al Congreso nacional, 61, es decir es un indiscutible caladero de votos. Además, la histórica fuerza territorial de IU ha sido un arma de doble filo para el grupo de influencia. Por un lado, es una base de votos que ha fortalecido a las coaliciones a la izquierda del PSOE, a la vez que ha dificultado la implementación y expansión en todo el territorio de proyectos como Podemos o Más País.

En este contexto, y anticipándose al proyecto Sumar, surgió en las elecciones andaluzas de 2022 la coalición Por Andalucía, donde además de IU y Podemos se incluían otros partidos como Equo o Más País Andalucía. Un conglomerado de partidos que no comenzó con muy buen pie, como reconocen sus protagonistas. “Que empezamos muy mal es algo evidente”, sostiene Raquel Martínez, secretaria de Organización de Podemos Andalucía. A la hora de registrar la marca, Podemos quedó fuera por un error jurídico, por lo que a efectos burocráticos no forma parte de la misma aunque a nivel político y fáctico sí. Además, el registro se realizó apenas tres minutos antes del cierre de presentación de candidaturas debido a las duras negociaciones entre todos los partidos. Unos resquemores que arrastraron en la primera etapa de la legislatura andaluza.

A esto se añade que los resultados de la coalición en esos comicios no fueron óptimos: un 7,8% de votos que distan bastante del 16,18% del primer Adelante Andalucía (IU-Podemos) de 2018 o del 21% de la suma de ambos partidos en 2015. Sin embargo, tras haber pasado el ecuador de la legislatura, con el horizonte de las próximas andaluzas de 2026 y a pesar de que desde Despeñaperros para arriba soplan vientos de discordia, las relaciones dentro de la coalición, donde hay representación de IU, Podemos y Sumar, parecen estar mejor que nunca.

El acercamiento surge, según apunta Toni Valero coordinador general de IU Andalucía, “de haber trabajado conjuntamente sin el ruido, sin los mensajes de división y centrados en lo que hay que hacer en la política real”. El pasado 12 de septiembre Por Andalucía designaba como nueva portavoz adjunta parlamentaria a la diputada de Podemos Alejandra Durán como señal del buen entendimiento entre los partidos principales de la coalición. Sustituye a Esperanza Gómez, representante de Más País, ahora integrado en Sumar, que actualmente sigue siendo la representante de Por Andalucía en la Mesa del Parlamento.

Desde la formación morada, según expone Martínez, se trata de “recuperar el peso que tiene Podemos dentro de la coalición”. Valero por su parte recuerda que Podemos durante el primer año de la coalición “estaba más fuera que dentro por su propia voluntad”. El coordinador de IU Andalucía achaca esa lejanía del partido morado por sus desencuentros con Sumar que “se traducían en Andalucía hace dos años, pero que ya no, porque Por Andalucía no es Sumar, es una coalición en donde la fuerza hegemónica es Izquierda Unida y reproducir dinámicas exógenas no es bueno para Podemos ni para nadie”.

Esperanza Gómez empezó su andadura en la coalición como representante de Más País en Andalucía, sin embargo, a finales de septiembre se daba a conocer que la formación en el territorio se ha integrado al Movimiento Sumar y la diputada andaluza ha pasado a formar parte de la coordinadora estatal del partido de Yolanda Díaz. “Yo no siento que haya cambiado de proyecto político, en esencia es el mismo”, sostiene Gómez. Más País Andalucía apenas se encontraba implementado en el territorio porque “la pandemia nos hizo mucho daño y la izquierda no vive una época dorada, además de que apareció Sumar que es un espacio coincidente”.

A pesar de que las cinco diputadas andaluzas que componen Por Andalucía forman parte de partidos políticos enfrentados explícitamente en la esfera estatal todos coinciden en la buena sintonía del día a día en el parlamento andaluz y de la fortaleza de la unión en presente: “Aquí fue igual el día antes y el día después de que Podemos se fuera del Grupo Parlamentario estatal”, sostiene Gómez. Además, las tres formaciones coinciden en la experiencia en Andalucía como un foco al que mirar en otros territorios “Este proceso político que se da en Andalucía se puede dar donde la colaboración sea lo primero. El futuro de la izquierda en este país pasa por dinámicas de colaboración, incluso con aquellos con los cuales has podido romper o llevarte mal”.

Nadie quiere hablar en firme del futuro de la coalición de cara a las elecciones andaluzas programadas para 2026, pero Esperanza Gómez “cree que el proyecto Sumar “tiene muchas posibilidades en Andalucía” y augura una nueva repetición del proyecto Por Andalucía. “Existe una voluntad por parte de todos, no lo hemos hablado, pero en los debates siempre sale que la coalición se repita con todos los actores”, comenta. Unas proyecciones que chocan con las de Raquel Martínez desde Podemos: “¿Crees que Sumar va a llegar a la próxima legislatura? Si se está deshaciendo como un azucarillo”, concluye.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
lennaby00
7/10/2024 13:09

El articulo es, basicamente, falso en lo referente a los pactos y la importancia "de la calle". etc.

0
0
Álvaro*
7/10/2024 9:37

Deberían mirar más a Extremadura, y a unidas por Extremadura, donde se relacionan mucho más sanamente y sin los puñales de Andalucía.

0
0
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Más noticias
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.