Junta de Andalucía
Andalucía, la esperanza o el quebradero para la coalición de las izquierdas

Tras un inicio repleto de rencillas internas la coalición Por Andalucía, compuesta por miembros de IU, Podemos y Sumar, con 5 diputadas en el Parlamento Andaluz se encuentra en un periodo de armonía y quiere ser ejemplo para el entendimiento de los partidos de izquierda en todo el Estado.
PorAndalucia24
Las diputadas de Por Andalucía Esperanza Gómez, Inmaculada Nieto y Alejandra Durán en el Parlamento andaluz

Desde el famoso “hay que arreglar lo del sur” que en 2020 supuso la desaparición del antiguo Adelante Andalucía, cuando este era el nombre en el que se presentaba al electorado andaluz la coalición IU-Podemos, a consecuencia de la salida de anticapitalistas de Podemos hasta el día de hoy, Andalucía ha sido una quimera en la disputa por el electorado de los partidos de izquierda.

Por un lado, dado la extensión del territorio es la Comunidad Autónoma que más diputados otorga al Congreso nacional, 61, es decir es un indiscutible caladero de votos. Además, la histórica fuerza territorial de IU ha sido un arma de doble filo para el grupo de influencia. Por un lado, es una base de votos que ha fortalecido a las coaliciones a la izquierda del PSOE, a la vez que ha dificultado la implementación y expansión en todo el territorio de proyectos como Podemos o Más País.

En este contexto, y anticipándose al proyecto Sumar, surgió en las elecciones andaluzas de 2022 la coalición Por Andalucía, donde además de IU y Podemos se incluían otros partidos como Equo o Más País Andalucía. Un conglomerado de partidos que no comenzó con muy buen pie, como reconocen sus protagonistas. “Que empezamos muy mal es algo evidente”, sostiene Raquel Martínez, secretaria de Organización de Podemos Andalucía. A la hora de registrar la marca, Podemos quedó fuera por un error jurídico, por lo que a efectos burocráticos no forma parte de la misma aunque a nivel político y fáctico sí. Además, el registro se realizó apenas tres minutos antes del cierre de presentación de candidaturas debido a las duras negociaciones entre todos los partidos. Unos resquemores que arrastraron en la primera etapa de la legislatura andaluza.

A esto se añade que los resultados de la coalición en esos comicios no fueron óptimos: un 7,8% de votos que distan bastante del 16,18% del primer Adelante Andalucía (IU-Podemos) de 2018 o del 21% de la suma de ambos partidos en 2015. Sin embargo, tras haber pasado el ecuador de la legislatura, con el horizonte de las próximas andaluzas de 2026 y a pesar de que desde Despeñaperros para arriba soplan vientos de discordia, las relaciones dentro de la coalición, donde hay representación de IU, Podemos y Sumar, parecen estar mejor que nunca.

El acercamiento surge, según apunta Toni Valero coordinador general de IU Andalucía, “de haber trabajado conjuntamente sin el ruido, sin los mensajes de división y centrados en lo que hay que hacer en la política real”. El pasado 12 de septiembre Por Andalucía designaba como nueva portavoz adjunta parlamentaria a la diputada de Podemos Alejandra Durán como señal del buen entendimiento entre los partidos principales de la coalición. Sustituye a Esperanza Gómez, representante de Más País, ahora integrado en Sumar, que actualmente sigue siendo la representante de Por Andalucía en la Mesa del Parlamento.

Desde la formación morada, según expone Martínez, se trata de “recuperar el peso que tiene Podemos dentro de la coalición”. Valero por su parte recuerda que Podemos durante el primer año de la coalición “estaba más fuera que dentro por su propia voluntad”. El coordinador de IU Andalucía achaca esa lejanía del partido morado por sus desencuentros con Sumar que “se traducían en Andalucía hace dos años, pero que ya no, porque Por Andalucía no es Sumar, es una coalición en donde la fuerza hegemónica es Izquierda Unida y reproducir dinámicas exógenas no es bueno para Podemos ni para nadie”.

Esperanza Gómez empezó su andadura en la coalición como representante de Más País en Andalucía, sin embargo, a finales de septiembre se daba a conocer que la formación en el territorio se ha integrado al Movimiento Sumar y la diputada andaluza ha pasado a formar parte de la coordinadora estatal del partido de Yolanda Díaz. “Yo no siento que haya cambiado de proyecto político, en esencia es el mismo”, sostiene Gómez. Más País Andalucía apenas se encontraba implementado en el territorio porque “la pandemia nos hizo mucho daño y la izquierda no vive una época dorada, además de que apareció Sumar que es un espacio coincidente”.

A pesar de que las cinco diputadas andaluzas que componen Por Andalucía forman parte de partidos políticos enfrentados explícitamente en la esfera estatal todos coinciden en la buena sintonía del día a día en el parlamento andaluz y de la fortaleza de la unión en presente: “Aquí fue igual el día antes y el día después de que Podemos se fuera del Grupo Parlamentario estatal”, sostiene Gómez. Además, las tres formaciones coinciden en la experiencia en Andalucía como un foco al que mirar en otros territorios “Este proceso político que se da en Andalucía se puede dar donde la colaboración sea lo primero. El futuro de la izquierda en este país pasa por dinámicas de colaboración, incluso con aquellos con los cuales has podido romper o llevarte mal”.

Nadie quiere hablar en firme del futuro de la coalición de cara a las elecciones andaluzas programadas para 2026, pero Esperanza Gómez “cree que el proyecto Sumar “tiene muchas posibilidades en Andalucía” y augura una nueva repetición del proyecto Por Andalucía. “Existe una voluntad por parte de todos, no lo hemos hablado, pero en los debates siempre sale que la coalición se repita con todos los actores”, comenta. Unas proyecciones que chocan con las de Raquel Martínez desde Podemos: “¿Crees que Sumar va a llegar a la próxima legislatura? Si se está deshaciendo como un azucarillo”, concluye.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición La fuga de más diputados de Sumar, en manos de Sánchez
Más representantes de las confluencias aguardan a la comparecencia del presidente del Gobierno del 9 de julio como la última señal para no saltar al grupo Mixto.
PSOE
Crisis de Gobierno “El Gobierno está en la UCI”: los aliados de Sánchez afilan el discurso en clave electoral
A la espera de nuevas pruebas que puedan afectar directamente al presidente del Gobierno o algún indicio de financiación ilegal del PSOE, Podemos radicaliza su crítica al bipartidismo y Sumar habla de “un cambio de 180 grados”.
lennaby00
7/10/2024 13:09

El articulo es, basicamente, falso en lo referente a los pactos y la importancia "de la calle". etc.

0
0
Álvaro*
7/10/2024 9:37

Deberían mirar más a Extremadura, y a unidas por Extremadura, donde se relacionan mucho más sanamente y sin los puñales de Andalucía.

0
0
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.