Laboral
El comité de empresa de Tubacex y la comarca de Aiaraldea cierran filas con los 6 imputados durante la huelga

Las fiscalías solicitan un total de 20 años de prisión para seis trabajadores pendientes de juicio por las protestas reprimidas durante de la huelga. En el primer juicio, la jueza absolvió a la imputada y puso en duda la versión de la Ertzaintza.
Tubacex 2023-1
Aintazane Mendia e Iñaki Unzaga han comparecido en representación del comité de empresa y la comarca. Foto de Aiaraldea.eus

Los trabajadores de Tubacex y representantes de la comarca de Aiaraldea han comparecido hoy para mostrar su apoyo “unánime” a las seis personas pendientes de juicio imputadas por delitos de atentados contra la autoridad durante la huelga de 231 días que llevaron a cabo 750 trabajadores —toda la plantilla—. La próxima vista se celebrará el jueves 15 de junio en los tribunales de Gasteiz. La fiscalía solicita 21 meses de prisión a un trabajador de Tubacex que estuvo presente en las protestas que tuvieron lugar frente a la fábrica de Llodio el 23 de febrero de 2021. En septiembre, se celebrará el juicio de tres jóvenes empleados en otra empresa a los que la fiscalía pide cuatro años y siete meses de cárcel a cada uno. Queda pendiente la fecha de un tercer juicio a otros dos trabajadores de Tubacex. En total, las penas ascienden a 20 años de prisión. 

Tubacex 2023-2
El apoyo del comité de empresa y la caja de resistencia a todos los imputados es “unánime”, han indicado. Foto de Aiaraldea.eus

Los encargados de leer el comunicado han sido Iñaki Unzaga, miembro de la caja de resistencia de Tubacex, y Aintzane Mendia, la única trabajadora juzgada hasta ahora. Mendia fue acusada por agentes de la Ertzaintza de haberle dado un puñetazo en el pecho a un agente antidistubio. Sin poner en duda el atestado, la fiscalía solicitó para ella 15 meses de cárcel por atentado a la autoridad y resistencia. El juicio se celebró el 7 de noviembre de 2022 y la sentencia fue reveladora: la magistrada cuestionó varios puntos de las declaraciones de los agentes de la Ertzaintza y absolvió a Mendia. 

“Las penas exageradas son un intento de la Ertzaintza de hacer pasar por válida su teoría de que los disturbios en las protestas fueron provocados por personas ajenas a la huelga”, Aintzane Mendia (trabajadora de Tubacex)
País Vasco
Represión Aintzane Mendia: “Es otro montaje policial más contra la clase trabajadora”
Esta trabajadora de Tubacex denuncia que fue víctima de un montaje policial por el que hoy será juzgada en el Juzgado de Amurrio. Le piden 15 meses de cárcel por un delito de atentado contra la autoridad.

La jueza determinó que no quedaba probado que la acusada atentara contra los ertzainas y que las acusaciones policiales en su contra no demuestran su culpabilidad. Por el contrario, los vídeos presentados por la defensa visibilizaron que la acusada no golpeó ni empujó en ningún momento a los agentes. Antes del juicio, Mendia advirtió en El Salto de que se trataba de “un montaje policial contra la clase trabajadora”.

Cuando tuvieron lugar los altercados, la huelga indefinida de toda la plantilla ya llevaba en marcha más de cuatro meses. Era una situación que desagradaba al Gobierno vasco. Precisamente de la brigada móvil —más conocida como antidisturbios— proceden los primeros agentes que han organizado el colectivo ‘Ertzainas en lucha’, un movimiento inspirado en el sindicato parafascista Jusapol. Se desconoce si la intervención de la brigada móvil en el conflicto laboral de Tubacex fue una orden del Departamento del Interior del Gobierno vasco —que durante la mediación propuso despidos forzosos y una modificación sustancial de las condiciones de trabajo— o una decisión de los mandos policiales. 

Los más perjudicados

Los más perjudicados en las peticiones fiscales son los tres jóvenes a los que la fiscalía pide casi cinco años de cárcel a cada uno. El Salto les entrevistó hace casi un año, cuando recibieron las peticiones. Ellos también denunciaron que se trataba de un montaje policial: “Dicen que tiré cosas al autobús, y los vídeos no se ve nada”, apuntó un joven. “Dicen que eché líquido inflamable en la barricada y ese día ni estaba ahí”, añadió el segundo. “Me identificaron a primera hora de la mañana por obstaculizar el paso y los hechos que me imputan ocurrieron a partir del mediodía”, señaló la tercera. 

Todos los sindicatos, desde LAB hasta CC OO, denunciaron que la carga policial fue “desproporcionada”, incluso dispararon balas de foam a la altura de la cabeza, indicaron. 

En la comparencia de hoy, Mendia y Unzaga han recordado que el trabajador que será juzgado esta semana fue lesionado “de forma permanente” en un brazo —ya no puede cargar peso sin que este movimiento le suponga dolor—. La lesión se produjo durante su detención, que ocurrió a en la tarde del 23 de febrero de 2021, “cuando los momentos más duros de la protesta habían pasado”. Consideran que los agentes “se cebaron” con él.

País Vasco
Laboral La Ley Mordaza se impone en cuatro huelgas vascas: 28 imputados y más de 15.000 euros en multas
Trabajadores de Tubacex, ITP Aero, Petronor y el metal de Bizkaia han creado una plataforma para alertar de la “avalancha” de sanciones recibidas estas últimas semanas por parte de la Ertzaintza.

Sentencia elocuente

Aintzane Mendia ha recordado hoy que “no solo fui absuelta de todos los cargos en el primer juicio ligado a la represión de la huelga de Tubacex, sino que la jueza puso en evidencia las mentiras de la Ertzaintza en una elocuente sentencia”. “Sin embargo”, lamenta, “ningún ertzaina ha tenido que enfrentarse a consecuencias de ningún tipo, como es de suponer que ocurra en los próximos juicios”.

Tubacex 2023-3
Aintzane Mendia e Iñigo Unzaga durante la lectura. Foto de Aiaraldea.eus

Mendia ha querido hacer hincapié en las “diferencias entre las peticiones fiscales contra trabajadores y trabajadoras de la empresa y quienes no lo son, teniendo en cuenta que los hechos que se les imputan a unos y a otras son de la misma naturaleza”. Las penas, que califica de “exageradas” para los que no son empleados de Tubacex, suponen un “intento por parte de la Ertzaintza de hacer pasar por válida su teoría de que los disturbios en las protestas fueron provocados por personas ajenas a la huelga”. “Sin embargo, la única presencia extraña en esta lucha fue la de la propia policía, responsable de la mayor parte de los momentos de tensión”, concluye. 

De este modo, juntos, han querido ofrecer todo su apoyo tanto a los compañeros de trabajo pendientes de juicio como a los tres jóvenes que estuvieron en la concentración convocada por la plantilla en huelga. También han resaltado que todos los encausados cuentan con el “apoyo unánime del comité de empresa y de la caja de resistencia”.

“Si hay encausadas personas que no son trabajadores y trabajadoras de Tubacex se debió a que esta lucha socioeconómica tuvo un carácter ejemplar que rebasó a la propia plantilla y que involucró a toda la comarca. No vemos, por tanto, la diferencia que la Ertzaintza ha establecido entre unas personas acusadas y otras para intentar justificar sus excesos y poner coto a las muestras de solidaridad”, han concluido.

El jueves se concentrarán a las 9.30h frente a los juzgados de Gasteiz para mostrar su solidaridad con el trabajador juzgado.

La Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco declaró nulo el despido colectivo y condenó a Tubacex a readmitir a los trabajadores afectados en las mismas condiciones en que desempeñaban, en ambas plantas, tanto Llodio como Amurrio. En 2022, Tubacex obtuvo un beneficio neto de 20,2 millones y cerró el ejercicio con unas ventas de 714,7 millones, lo que supone un incremento del 95,8% con respecto al ejercicio anterior, y los mejores resultados económicos en 14 años. 

Arquivado en: Huelga Represión Laboral
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
gaursoytonto
13/6/2023 11:59

Increible que en un estado supuestamente social y democrático te repriman por luchar por tus derechos laborales.

0
0
gaursoytonto
13/6/2023 12:00

Ah! y mucha fuerza y ánimo a las currelas.

0
0
Sirianta
Sirianta
13/6/2023 2:05

Otro montaje cutre que puede arruinarle -o ya le ha arruinado- la vida a tantas personas. ¡Qué rabia siento! Rabia, pero también orgullo y admiración por el valor y la lucha de esta gente.
Gracias a El Salto por dar eco a esta injusticia.

0
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.