Laboral
El comité de empresa de Tubacex y la comarca de Aiaraldea cierran filas con los 6 imputados durante la huelga

Las fiscalías solicitan un total de 20 años de prisión para seis trabajadores pendientes de juicio por las protestas reprimidas durante de la huelga. En el primer juicio, la jueza absolvió a la imputada y puso en duda la versión de la Ertzaintza.
Tubacex 2023-1
Aintazane Mendia e Iñaki Unzaga han comparecido en representación del comité de empresa y la comarca. Foto de Aiaraldea.eus

Los trabajadores de Tubacex y representantes de la comarca de Aiaraldea han comparecido hoy para mostrar su apoyo “unánime” a las seis personas pendientes de juicio imputadas por delitos de atentados contra la autoridad durante la huelga de 231 días que llevaron a cabo 750 trabajadores —toda la plantilla—. La próxima vista se celebrará el jueves 15 de junio en los tribunales de Gasteiz. La fiscalía solicita 21 meses de prisión a un trabajador de Tubacex que estuvo presente en las protestas que tuvieron lugar frente a la fábrica de Llodio el 23 de febrero de 2021. En septiembre, se celebrará el juicio de tres jóvenes empleados en otra empresa a los que la fiscalía pide cuatro años y siete meses de cárcel a cada uno. Queda pendiente la fecha de un tercer juicio a otros dos trabajadores de Tubacex. En total, las penas ascienden a 20 años de prisión. 

Tubacex 2023-2
El apoyo del comité de empresa y la caja de resistencia a todos los imputados es “unánime”, han indicado. Foto de Aiaraldea.eus

Los encargados de leer el comunicado han sido Iñaki Unzaga, miembro de la caja de resistencia de Tubacex, y Aintzane Mendia, la única trabajadora juzgada hasta ahora. Mendia fue acusada por agentes de la Ertzaintza de haberle dado un puñetazo en el pecho a un agente antidistubio. Sin poner en duda el atestado, la fiscalía solicitó para ella 15 meses de cárcel por atentado a la autoridad y resistencia. El juicio se celebró el 7 de noviembre de 2022 y la sentencia fue reveladora: la magistrada cuestionó varios puntos de las declaraciones de los agentes de la Ertzaintza y absolvió a Mendia. 

“Las penas exageradas son un intento de la Ertzaintza de hacer pasar por válida su teoría de que los disturbios en las protestas fueron provocados por personas ajenas a la huelga”, Aintzane Mendia (trabajadora de Tubacex)
País Vasco
Represión Aintzane Mendia: “Es otro montaje policial más contra la clase trabajadora”
Esta trabajadora de Tubacex denuncia que fue víctima de un montaje policial por el que hoy será juzgada en el Juzgado de Amurrio. Le piden 15 meses de cárcel por un delito de atentado contra la autoridad.

La jueza determinó que no quedaba probado que la acusada atentara contra los ertzainas y que las acusaciones policiales en su contra no demuestran su culpabilidad. Por el contrario, los vídeos presentados por la defensa visibilizaron que la acusada no golpeó ni empujó en ningún momento a los agentes. Antes del juicio, Mendia advirtió en El Salto de que se trataba de “un montaje policial contra la clase trabajadora”.

Cuando tuvieron lugar los altercados, la huelga indefinida de toda la plantilla ya llevaba en marcha más de cuatro meses. Era una situación que desagradaba al Gobierno vasco. Precisamente de la brigada móvil —más conocida como antidisturbios— proceden los primeros agentes que han organizado el colectivo ‘Ertzainas en lucha’, un movimiento inspirado en el sindicato parafascista Jusapol. Se desconoce si la intervención de la brigada móvil en el conflicto laboral de Tubacex fue una orden del Departamento del Interior del Gobierno vasco —que durante la mediación propuso despidos forzosos y una modificación sustancial de las condiciones de trabajo— o una decisión de los mandos policiales. 

Los más perjudicados

Los más perjudicados en las peticiones fiscales son los tres jóvenes a los que la fiscalía pide casi cinco años de cárcel a cada uno. El Salto les entrevistó hace casi un año, cuando recibieron las peticiones. Ellos también denunciaron que se trataba de un montaje policial: “Dicen que tiré cosas al autobús, y los vídeos no se ve nada”, apuntó un joven. “Dicen que eché líquido inflamable en la barricada y ese día ni estaba ahí”, añadió el segundo. “Me identificaron a primera hora de la mañana por obstaculizar el paso y los hechos que me imputan ocurrieron a partir del mediodía”, señaló la tercera. 

Todos los sindicatos, desde LAB hasta CC OO, denunciaron que la carga policial fue “desproporcionada”, incluso dispararon balas de foam a la altura de la cabeza, indicaron. 

En la comparencia de hoy, Mendia y Unzaga han recordado que el trabajador que será juzgado esta semana fue lesionado “de forma permanente” en un brazo —ya no puede cargar peso sin que este movimiento le suponga dolor—. La lesión se produjo durante su detención, que ocurrió a en la tarde del 23 de febrero de 2021, “cuando los momentos más duros de la protesta habían pasado”. Consideran que los agentes “se cebaron” con él.

País Vasco
Laboral La Ley Mordaza se impone en cuatro huelgas vascas: 28 imputados y más de 15.000 euros en multas
Trabajadores de Tubacex, ITP Aero, Petronor y el metal de Bizkaia han creado una plataforma para alertar de la “avalancha” de sanciones recibidas estas últimas semanas por parte de la Ertzaintza.

Sentencia elocuente

Aintzane Mendia ha recordado hoy que “no solo fui absuelta de todos los cargos en el primer juicio ligado a la represión de la huelga de Tubacex, sino que la jueza puso en evidencia las mentiras de la Ertzaintza en una elocuente sentencia”. “Sin embargo”, lamenta, “ningún ertzaina ha tenido que enfrentarse a consecuencias de ningún tipo, como es de suponer que ocurra en los próximos juicios”.

Tubacex 2023-3
Aintzane Mendia e Iñigo Unzaga durante la lectura. Foto de Aiaraldea.eus

Mendia ha querido hacer hincapié en las “diferencias entre las peticiones fiscales contra trabajadores y trabajadoras de la empresa y quienes no lo son, teniendo en cuenta que los hechos que se les imputan a unos y a otras son de la misma naturaleza”. Las penas, que califica de “exageradas” para los que no son empleados de Tubacex, suponen un “intento por parte de la Ertzaintza de hacer pasar por válida su teoría de que los disturbios en las protestas fueron provocados por personas ajenas a la huelga”. “Sin embargo, la única presencia extraña en esta lucha fue la de la propia policía, responsable de la mayor parte de los momentos de tensión”, concluye. 

De este modo, juntos, han querido ofrecer todo su apoyo tanto a los compañeros de trabajo pendientes de juicio como a los tres jóvenes que estuvieron en la concentración convocada por la plantilla en huelga. También han resaltado que todos los encausados cuentan con el “apoyo unánime del comité de empresa y de la caja de resistencia”.

“Si hay encausadas personas que no son trabajadores y trabajadoras de Tubacex se debió a que esta lucha socioeconómica tuvo un carácter ejemplar que rebasó a la propia plantilla y que involucró a toda la comarca. No vemos, por tanto, la diferencia que la Ertzaintza ha establecido entre unas personas acusadas y otras para intentar justificar sus excesos y poner coto a las muestras de solidaridad”, han concluido.

El jueves se concentrarán a las 9.30h frente a los juzgados de Gasteiz para mostrar su solidaridad con el trabajador juzgado.

La Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco declaró nulo el despido colectivo y condenó a Tubacex a readmitir a los trabajadores afectados en las mismas condiciones en que desempeñaban, en ambas plantas, tanto Llodio como Amurrio. En 2022, Tubacex obtuvo un beneficio neto de 20,2 millones y cerró el ejercicio con unas ventas de 714,7 millones, lo que supone un incremento del 95,8% con respecto al ejercicio anterior, y los mejores resultados económicos en 14 años. 

Arquivado en: Huelga Represión Laboral
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.
Argentina
Extrema derecha Argentina se revuelve contra la represión del Gobierno de Milei
Decenas de miles de personas marchan en Buenos Aires para mostrar su rechazo a la deriva autoritaria y represiva del Gobierno ultraliberal y conservador de La Libertad Avanza.
gaursoytonto
13/6/2023 11:59

Increible que en un estado supuestamente social y democrático te repriman por luchar por tus derechos laborales.

0
0
gaursoytonto
13/6/2023 12:00

Ah! y mucha fuerza y ánimo a las currelas.

0
0
Sirianta
Sirianta
13/6/2023 2:05

Otro montaje cutre que puede arruinarle -o ya le ha arruinado- la vida a tantas personas. ¡Qué rabia siento! Rabia, pero también orgullo y admiración por el valor y la lucha de esta gente.
Gracias a El Salto por dar eco a esta injusticia.

0
0
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.

Recomendadas

Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.