País Vasco
Aintzane Mendia: “Es otro montaje policial más contra la clase trabajadora”

Esta trabajadora de Tubacex denuncia que fue víctima de un montaje policial por el que hoy será juzgada en el Juzgado de Amurrio. Le piden 15 meses de cárcel por un delito de atentado contra la autoridad.
Tubacex - 3
La banderola de Tubacex. Christian García

“Un agente antidisturbios de la Ertzaintza me acusa de haberle dado un puñetazo en el pecho, algo bastante improbable teniendo en cuenta todas las circunstancias y teniendo en cuenta que los escudos protectores que llevan”, explica Aintzane Mendia, trabajadora de Tubacex que denuncia que fue víctima de un montaje policial por el que hoy será juzgada en Gasteiz. Los hechos tuvieron lugar el 17 de junio de 2021, cuando la huelga indefinida que secundó toda la plantilla de la fábrica llevaba en marcha cuatro meses y dos días.

Mendia se enfrenta a una petición de cárcel de 15 meses por un delito contra la autoridad. Dice sentirse “un poco nerviosa” y “bastante enfadada”, porque “a mí me hacen pasar por todo esto pero a la persona que me ha acusado falsamente no le pasará nada”. Pero también se siente algo afortunada: explica que tuvo “suerte”, en comparación con otras peticiones de cárcel. “A un compañero le han imputado, además de atentado a la autoridad, un delito de resistencia por tirar un paquete de tabaco vacío al autobús” que transportaba a la dirección de la empresa durante la huelga que mantuvo toda la plantilla de Tubacex. 

Mendia, de 45 años, es capaz de relativizar: “No soy la única, ni he sido la primera, ni seré la última trabajadora víctima de un montaje policial. Es un otro montaje policial más contra la clase trabajadora, la clase que lo sufrimos todo, desde el covid hasta la guerra, mientras los de arriba siguen viviendo igual o mejor que antes”. 

“No soy la única, ni he sido la primera, ni seré la última trabajadora víctima de un montaje policial, pero me enfada que me hagan pasar por todo esto y saber que a la persona que me ha acusado falsamente no le pasará nada”

El sindicato LAB, al que pertenece Mendia, ha querido recordar en un comunicado de prensa los casos de represión que ejerció la Ertzaintza a lo largo de la huelga de Tubacex: más de 25 trabajadoras han recibido multas e imputaciones; se han pagado más de 25.000 euros en multas; siete personas han sido encausadas y han recibido peticiones de cárcel; las multas oscilan entre 600 y 3.000 euros. El sindicato recuerda que, “aunque la represión se materializa de forma individual, cada una de las sanciones e imputaciones son un ataque directo hacia la lucha colectiva de todos y todas”.

Durante la huelga de Tubacex, la Ertzaintza imputó a más de 25 trabajadoras, impuso multas por valor de 25.000 y siete personas han sido encausadas con peticiones de cárcel

Por ello, “queremos dejar claro que todo esto no es más que una estrategia de criminalización que se viene realizando desde diferentes poderes para reprimir a todos y todas las trabajadoras que fueron parte activa en la huelga de Tubacex y que defendieron y ejercieron sus derechos para ello”, añade LAB.

Los 750 trabajadores de Tubacex —toda la plantilla— secundaron una huelga indefinida desde el 15 de febrero hasta el 5 de octubre de 2021. Un total de 236 días en huelga para protestar contra los 129 compañeros despedidos, que la Justicia obligó a readmitir. La empresa argumentaba que no había carga de trabajo suficiente para toda la plantilla. La compañía alavesa informó que hasta junio de 2022 ha obtenido 9 millones de beneficios y unas ventas de 354 millones.

País Vasco
País Vasco Trabajadores de Tubacex: “Somos ejemplo y somos historia”
Ixone Retes, Aitor Bordagaray, Julen Cicero y Miguel Ángel Iglesias son cuatro de los 129 trabajadores que Tubacex despidió en febrero. Junto con todos sus compañeros —750 personas, toda la plantilla— han frenado el ERE con una huelga indefinida de 236 días que ha terminado hoy.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.
Argentina
Extrema derecha Argentina se revuelve contra la represión del Gobierno de Milei
Decenas de miles de personas marchan en Buenos Aires para mostrar su rechazo a la deriva autoritaria y represiva del Gobierno ultraliberal y conservador de La Libertad Avanza.
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
7/11/2022 16:53

A mí lo que explica esta trabajadora y manifestante que dice ser víctima de un falso montaje policial para imputarle unos falsos delitos u otros ilícitos que dice que no ha cometido -(ni de coña)- me merece toda la credibilidad y veracidad, mientras que estoy más que harto de ver el comportamiento, la "filosofía", la motivación, los prejuicios, los clichés, las faltas de buen trato -(por decirlo de manera suave, aun a riesgo de incurrir yo mismo en un grave "delito" de sedición, injurias o lo que tengan a bien los inquisidores de turno)-, etc., etc., etc.; todo esto, además, es de dominio público, salvo que quien lo observa esté bajo algún síndrome o la influencia del miedo o terror que lo obnubile o bien sea alguien tan cretino que no vea más allá de sus propias cejas.

Quiero también decir que aquí, en ESPAÑISTÁN, el único "sindicalismo" permitido por los integristas talibanes, corruptos, liberticidas, usurpadores, expoliadores, neoliberalistas, etc. del Vigente Régimen es el "sindicalismo" de los "sindicatos" del pesebre, los Sindicatos Dinásticos Megacorruptos y Megacorrompidos -(también existen los Partidos Dinásticos, el PSOE y el PP con algún apoyo comprado de turno)-; estos Sindicatos Dinásticos te llevan de manifestación -(y allí acuden y ves a tropecientos mil liberados, etc. bien alimentados)- y luego ya "negocian" por ti. Incluso cobran un dinerito por cada ERE -(por cada corderito que es sacrificado por el ERE de rigor)-, por ejemplo, amén de subvenciones públicas, cursillos para nada, etc., etc.

En fin.

0
0
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.

Recomendadas

Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.