País Vasco
Aintzane Mendia: “Es otro montaje policial más contra la clase trabajadora”

Esta trabajadora de Tubacex denuncia que fue víctima de un montaje policial por el que hoy será juzgada en el Juzgado de Amurrio. Le piden 15 meses de cárcel por un delito de atentado contra la autoridad.
Tubacex - 3
La banderola de Tubacex. Christian García

“Un agente antidisturbios de la Ertzaintza me acusa de haberle dado un puñetazo en el pecho, algo bastante improbable teniendo en cuenta todas las circunstancias y teniendo en cuenta que los escudos protectores que llevan”, explica Aintzane Mendia, trabajadora de Tubacex que denuncia que fue víctima de un montaje policial por el que hoy será juzgada en Gasteiz. Los hechos tuvieron lugar el 17 de junio de 2021, cuando la huelga indefinida que secundó toda la plantilla de la fábrica llevaba en marcha cuatro meses y dos días.

Mendia se enfrenta a una petición de cárcel de 15 meses por un delito contra la autoridad. Dice sentirse “un poco nerviosa” y “bastante enfadada”, porque “a mí me hacen pasar por todo esto pero a la persona que me ha acusado falsamente no le pasará nada”. Pero también se siente algo afortunada: explica que tuvo “suerte”, en comparación con otras peticiones de cárcel. “A un compañero le han imputado, además de atentado a la autoridad, un delito de resistencia por tirar un paquete de tabaco vacío al autobús” que transportaba a la dirección de la empresa durante la huelga que mantuvo toda la plantilla de Tubacex. 

Mendia, de 45 años, es capaz de relativizar: “No soy la única, ni he sido la primera, ni seré la última trabajadora víctima de un montaje policial. Es un otro montaje policial más contra la clase trabajadora, la clase que lo sufrimos todo, desde el covid hasta la guerra, mientras los de arriba siguen viviendo igual o mejor que antes”. 

“No soy la única, ni he sido la primera, ni seré la última trabajadora víctima de un montaje policial, pero me enfada que me hagan pasar por todo esto y saber que a la persona que me ha acusado falsamente no le pasará nada”

El sindicato LAB, al que pertenece Mendia, ha querido recordar en un comunicado de prensa los casos de represión que ejerció la Ertzaintza a lo largo de la huelga de Tubacex: más de 25 trabajadoras han recibido multas e imputaciones; se han pagado más de 25.000 euros en multas; siete personas han sido encausadas y han recibido peticiones de cárcel; las multas oscilan entre 600 y 3.000 euros. El sindicato recuerda que, “aunque la represión se materializa de forma individual, cada una de las sanciones e imputaciones son un ataque directo hacia la lucha colectiva de todos y todas”.

Durante la huelga de Tubacex, la Ertzaintza imputó a más de 25 trabajadoras, impuso multas por valor de 25.000 y siete personas han sido encausadas con peticiones de cárcel

Por ello, “queremos dejar claro que todo esto no es más que una estrategia de criminalización que se viene realizando desde diferentes poderes para reprimir a todos y todas las trabajadoras que fueron parte activa en la huelga de Tubacex y que defendieron y ejercieron sus derechos para ello”, añade LAB.

Los 750 trabajadores de Tubacex —toda la plantilla— secundaron una huelga indefinida desde el 15 de febrero hasta el 5 de octubre de 2021. Un total de 236 días en huelga para protestar contra los 129 compañeros despedidos, que la Justicia obligó a readmitir. La empresa argumentaba que no había carga de trabajo suficiente para toda la plantilla. La compañía alavesa informó que hasta junio de 2022 ha obtenido 9 millones de beneficios y unas ventas de 354 millones.

País Vasco
País Vasco Trabajadores de Tubacex: “Somos ejemplo y somos historia”
Ixone Retes, Aitor Bordagaray, Julen Cicero y Miguel Ángel Iglesias son cuatro de los 129 trabajadores que Tubacex despidió en febrero. Junto con todos sus compañeros —750 personas, toda la plantilla— han frenado el ERE con una huelga indefinida de 236 días que ha terminado hoy.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
7/11/2022 16:53

A mí lo que explica esta trabajadora y manifestante que dice ser víctima de un falso montaje policial para imputarle unos falsos delitos u otros ilícitos que dice que no ha cometido -(ni de coña)- me merece toda la credibilidad y veracidad, mientras que estoy más que harto de ver el comportamiento, la "filosofía", la motivación, los prejuicios, los clichés, las faltas de buen trato -(por decirlo de manera suave, aun a riesgo de incurrir yo mismo en un grave "delito" de sedición, injurias o lo que tengan a bien los inquisidores de turno)-, etc., etc., etc.; todo esto, además, es de dominio público, salvo que quien lo observa esté bajo algún síndrome o la influencia del miedo o terror que lo obnubile o bien sea alguien tan cretino que no vea más allá de sus propias cejas.

Quiero también decir que aquí, en ESPAÑISTÁN, el único "sindicalismo" permitido por los integristas talibanes, corruptos, liberticidas, usurpadores, expoliadores, neoliberalistas, etc. del Vigente Régimen es el "sindicalismo" de los "sindicatos" del pesebre, los Sindicatos Dinásticos Megacorruptos y Megacorrompidos -(también existen los Partidos Dinásticos, el PSOE y el PP con algún apoyo comprado de turno)-; estos Sindicatos Dinásticos te llevan de manifestación -(y allí acuden y ves a tropecientos mil liberados, etc. bien alimentados)- y luego ya "negocian" por ti. Incluso cobran un dinerito por cada ERE -(por cada corderito que es sacrificado por el ERE de rigor)-, por ejemplo, amén de subvenciones públicas, cursillos para nada, etc., etc.

En fin.

0
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.

Últimas

Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.
València
Lawfare La Audiencia de València dicta que la causa contra Mónica Oltra llegue a juicio
Aunque la Fiscalía y el juez instructor descartaron que existiera indicios de delito contra la ex consellera y el resto de acusados, la Audiencia ratifica la celebración del juicio.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.