Laboral
El cálculo de la pensión de jubilación en contratos a tiempo parcial es injusto y discrimina a las mujeres

El Tribunal Constitucional anula el cálculo de la pensión de jubilación de los trabajadores a tiempo parcial por vulnerar el derecho a la igualdad y ser discriminatorio con las mujeres.

brecha de género en pensiones
4 jul 2019 09:25

La doble penalización —tanto en la base reguladora de cotización como en el periodo fijado para calcular la prestación— que han sufrido a la hora de cobrar la pensión por jubilación quienes trabajan a tiempo parcial tiene los días contados. El Tribunal Constitucional sentenció ayer, miércoles 3 de julio, que el precepto que regula la cuantía de la pensión de jubilación para estos trabajadores es inconstitucional y lo anuló al considerar que vulnera tanto el derecho a la igualdad como el principio de no discriminación de la mujer.

La sentencia, aprobada por unanimidad en el Pleno del Constitucional cuyo ponente ha sido el Magistrado Cándido Conde-Pumpido Tourón, considera que este cálculo vulnera el derecho a la igualdad entre los trabajadores a tiempo completo y los trabajadores a tiempo parcial en la cuantía de la pensión por el modo de computar el periodo de cotización. Para el alto tribunal, constituye también una discriminación indirecta por razón del sexo, al evidenciarse estadísticamente que la mayoría de los trabajadores a tiempo parcial son mujeres, lo que ocasiona impacto adverso sobre los trabajadores de un determinado sexo.

Los magistrados apuntan que la norma actual, vigente desde 2013, es “discriminatoria” al penalizar dos veces a los empleados a tiempo parcial. Señala el texto que es lógico que estos trabajadores tengan pensiones más bajas al cotizar menos. Lo que desmontan es que la reducción se aplique por dos vías: la base reguladora de la pensión y el cálculo del periodo cotizado.

La resolución considera que el precepto impugnado produce una desigualdad de trato al faltar los requisitos de “justificación objetiva y razonable” de las diferencias que establece. Además, la sentencia indica que “se rompe también con la proporcionalidad desde el momento en el que, a una reducción razonable de la base reguladora para el trabajador a tiempo parcial en función de su menor base de cotización, añade una reducción también del periodo de cotización para fijar la cuantía de la prestación (porcentaje sobre la base), lo que no se hace con el trabajador a tiempo completo”.

Lo que no resulta justificado —se lee en la sentencia— es que se establezca una diferencia de trato entre trabajadores a tiempo completo y trabajadores a tiempo parcial, no ya en cuanto a la reducción de la base reguladora para el trabajador a tiempo parcial en función de su menor base de cotización, sino en cuanto a la reducción adicional de la base reguladora mediante un porcentaje derivado de un “coeficiente de parcialidad” que reduce el número efectivo de días cotizados, diferenciación que no solo conduce a un resultado perjudicial en el disfrute de la protección de la Seguridad Social para los trabajadores contratados a tiempo parcial, sino que afecta predominantemente a las mujeres trabajadoras, como revelan los datos estadísticos.

Esta “discriminación indirecta” contra las mujeres ya fue detectada por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, que en una sentencia de 8 de mayo de 2019 apuntó que la legislación sobre empleo a tiempo parcial en España podría ser discriminatoria en materia de género.

Arquivado en: Pensiones Laboral
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
Andalucía
1 de mayo Miles de personas se unen al 1 de mayo alternativo en Andalucía
Las convocatorias alternativas a las manifestaciones convocadas por los grandes sindicatos, UGT y CCOO, congregan a miles de personas en seis de las ocho provincias andaluzas.
Carmen lora
15/10/2019 21:30

Hola tengo más de 15años cotizados.en los últimos tres e trabajado 6meses a tiempo completo y 20meses a media jornada.actualmente cobro paro.Tendre derecho a la ayuda de los 52años? habiendo trabajado los últimos meses a media jornada?
Tengo 58años muchas gracias

8
6
#36615
5/7/2019 9:55

Me gusta esta informacion y ademas la jubilacion para los mayores 65 y los que estan enfermos de verdad pues mucha gente cobrando y con ganas de marcha no estan tan malos yo lo veo en mi entorno y a eso hay que sangarlo como tanto fraudes que hay

0
0
#36614
5/7/2019 9:52

Todos a partir 65 años junilaos pension disna y a trabajar esa juventud tan prepara y bonita que tenemos

0
0
#36613
5/7/2019 9:50

Que buena informacion lo de las penciones pues muchas mujeres trabajan tiempo parcial llevan su casa sus hijos y tenemos derecho a una pension disna yo 33 añas corizao y 599 euro no es justo 62 años no me puedo jubilar y toda una vida de calvario con tiempo parcial mal pagao

0
0
Antonio
4/7/2019 22:00

Yo me jubilo 24 10 2019 antes de que saliera esto aprobado por tc ami la seguridad social el calculo era 970€ tiene que acer un carculo nuevo

17
17
#36601
4/7/2019 20:01

Parece ser que es a partir de la sentencia. Habra que luchar para qaue sea retroactivo, por lo menos a partir de 2013..

5
7
#36587
4/7/2019 12:30

Lo que no deja claro la noticia es si rectificarán con carácter retroactivo o únicamente beneficiará a los que se jubilen a partir de la sentencia.

15
34
#40579
7/10/2019 8:54

a mi rechazan la jubilación por no reconocer la ley a tiempo parcial. qué hacer

7
8
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.