Laboral
Inspección de Trabajo lanza una campaña de información para empleadores de trabajadoras de hogar

El organismo pone en marcha una campaña para regularizar la situación laboral del sector de empleadas de hogar. Ofrecerá asistencia técnica e información para actualizar los salarios inferiores al Salario Mínimo Interprofesional.
empleadas hogar
Militantes de la plataforma Turín, de empleadas del hogar, visten a una de las estatuas de Malasaña. Álvaro Minguito

La Inspección de Trabajo y Seguridad Social ha iniciado una campaña para regularizar los salarios y cotizaciones a la Seguridad Social del sector de las empleadas de hogar. Se trata de una campaña por la cual la Inspección enviará cartas a quienes figuren como empleadores en las bases de datos de la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) con dos condiciones: un contrato de trabajo a tiempo completo y unas retribuciones inferiores al salario mínimo interprofesional —unas retribuciones mensuales inferiores a 950 euros en 14 pagas o a 1.108,33 euros, en el caso de ser 12 pagas—, tal y como adelantó El Salto

El plan de actuación consta también de una campaña de sensibilización dirigida a quienes emplean a trabajadoras de hogar, por la cual se les ofreceráasistencia técnica e información para que procedan a la regularización de los salarios que se encuentren por debajo del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) y la correlativa regularización de las cotizaciones a la Seguridad Social, ha explicado el Ministerio de Trabajo en nota de prensa.

Laboral
Laboral Victoria para las trabajadoras del hogar: la Inspección de Trabajo insta a los empleadores a regularizar sus cotizaciones
La página web de la Seguridad Social publicó el 28 de enero un aviso para las personas empleadoras del Sistema de Hogar que han registrado contratos a tiempo completo con salarios por debajo del SMI.

El Plan de Actuación del Organismo Autónomo, sigue la nota, pone también su foco en la lucha contra la economía irregular, dando prioridad a las denuncias presentadas y comunicaciones recibidas en el Buzón de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social.

El salario debe de ser para jornada completa 950 euros/mes en 14 pagas (1.108,33 euros mensuales con prorrateo de extras en doce pagas), y para jornada por horas el salario mínimo será de 7,43 euros/hora.

El objetivo de la campaña, indican, es que la remuneración y, por consiguiente, la base de cotización de los trabajadores y trabajadoras que integran este Sistema Especial, altamente feminizado y precarizado, se ajuste a la cuantía actualmente marcada del Salario Mínimo Interprofesional (SMI): para jornada completa de 950 euros/mes en 14 pagas (1.108,33 euros mensuales con prorrateo de extras en doce pagas), y para jornada por horas el salario mínimo será de 7,43 euros/hora.

Para proceder a la regularización de salario y cotizaciones de las personas trabajadoras del hogar, el titular del hogar familiar habrá de comunicar a la Tesorería General de la Seguridad Social el salario real actual desde el 1 de enero de 2021, que en ningún caso podrá ser inferior al SMI vigente.

En la página web de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social se puede encontrar un portal con toda la información detallada sobre las diferentes vías para regularizar los salarios y las cotizaciones: tanto en la Sede Electrónica de la Seguridad Social, a través del Sistema RED (graduados sociales, gestorías y profesionales autorizados) o a través del envío de un formulario al que se puede acceder en un código QR disponible en la página web.

Además, la Inspección de Trabajo y Seguridad Social ha iniciado la comunicación, a través de cartas, con las personas empleadoras de este Sistema Especial, informándoles sobre la necesidad de regularizar y actualizar las condiciones salariales y las respectivas cotizaciones de las personas empleadas de hogar. 

Una larga lucha

La actualización de las cotizaciones en la Seguridad Social es una demandas de colectivos de empleadas de hogar, que vienen tiempo denunciando su falta de reconocimiento. En concreto, la Asociación de Trabajadoras del Hogar de Bizkaia (ATH-ELE) inició en junio de 2019 una campaña para poner en conocimiento de las administraciones la situación de muchas trabajadoras, que cotizan por menos del salario mínimo con una jornada completa.

ATH-ELE dirigió desde entonces varios escritos al Defensor del Pueblo que, a raíz de sus peticiones, pidió a las administraciones competentes información sobre la situación sin obtener respuesta.

El pasado 23 de diciembre ATH-ELE dirigió un escrito a la Secretaría de Estado de Seguridad Social y Pensiones del Ministerio de Inclusión, Seguridad y Migraciones donde detallan los pasos que han dado desde junio de 2019 para poner en conocimiento de las autoridades la situación y piden que se tenga en cuenta su escrito a los efectos legales oportunos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Trabajo doméstico
Cuidados Dos de cada tres empleadas del hogar internas trabajan más del máximo de 60 horas semanales
Aunque las condiciones han mejorado respecto a años anteriores, un gran número de trabajadoras domésticas sufren jornadas ilegales y pagos en B sin estar dadas de alta en la Seguridad Social.
Trabajo doméstico
Opinión Registrar la jornada laboral en el empleo de hogar
La cuestión de la jornada en el sector está deliberadamente desregulada en las leyes y descontrolada por la Inspección de Trabajo, que no examina la legalidad de los contratos.
Trabajo doméstico
Fin a la excepción La justicia europea obliga a registrar la jornada de las trabajadoras del hogar
El tribunal europeo considera contraria a la normativa comunitaria la excepción que hasta ahora permitía que las familias con trabajadoras del hogar contratadas no registraran la jornada de la empleada.
#81756
3/2/2021 14:05

Yo necesito ayuda de una inspección me echaron y el chino me dijo qué le filmara la baja voluntaria para hacerme el otro contrato y me dejo trabajando sin asegurar y después me despidio sin darme nada y no puedo cobrar paro y lo eh denunciado y eso tarda y tengo hijos pequeños y no tengo nada de dinero

0
0
#81658
2/2/2021 12:42

Pasarle el enlace a Echenique

0
1
#81601
1/2/2021 19:46

Muy buena noticia. Ninguna empleada de hogar puede cobrar por debajo del SMI. Lxs empleadores ya no tienen excusa para pagar lo que quieran, tienen la información y los procedimientos para llevar a cabo la actualización salarial de las empleadas del hogar.

Nunca antes este organismo autónomo, la Inspección de Trabajo, se había mostrado tan activo.

3
2
#81778
3/2/2021 16:25

Si uno trabaja jornada completa de cuantas horas es jornada y trabajo 24 horas co.o interna de personas mayores cual seria mi salario al cuido de 1 personas y el caso de ser 2 como se remunera el salario y acuanto seria la pagas mensual?

0
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?