Laboral
La patronal vasca se niega a abrir la mesa de negociación del convenio colectivo de las trabajadoras del hogar

Ante la negativa de Confebask, LAB ha anunciado que denunciará a la patronal ante los tribunales.
Lab Confebask
Delegación de LAB antes de entrar a la reunión con Confebask. Gessamí Forner

Los sindicatos intuían el resultado de la reunión: la patronal vasca, Confebask, se ha negado a convocar la mesa de negociación para elaborar el convenio colectivo de las trabajadoras del hogar en el País Vasco. El encuentro ha tenido lugar a las 12.30h de hoy; el sindicato LAB solicitó la reunión el 9 de mayo. Han asistido seis representantes de LAB, sindicato que lleva trabajando desde hace tres años con las trabajadoras y han abierto una sección sindical propia, y representantes de ELA, CC OO, UGT y ESK. Ante la negativa de Confebask, LAB ha anunciado que denunciará a la patronal ante los tribunales.

Casualmente, la reunión ha tenido lugar el mismo día que el Congreso de los Diputados previsiblemente ratificará el Convenio 189 de la OIT para el que, paralelamente, el Ministerio de Trabajo está ultimando un borrador que desarrollará la normativa de aplicación. Esta normativa reconoce el derecho al desempleo, regula los motivos de despido, incluye la Ley de Prevención de Riesgos —con especial mención al acoso sexual— y aspira a que el Estado asuma vía bonificaciones para el empleador el aumento necesario de la cotización de las trabajadoras para que puedan acceder al paro y a una pensión digna. 

El convenio colectivo abordaría regular las jornadas laborales (horarios, descansos y festivos) y qué tareas pueden asumir las trabajadoras del hogar y de los cuidados

Pero todo este desarrollo legal no aborda el detalle de las jornadas laborales de las trabajadoras: los horarios, los descansos, los festivos y, también, qué tareas corresponde a al cuidado de las personas y cuáles a las de la intendencia doméstica de cualquier hogar. Y de entre todas ellas, para cuáles están contratadas las trabajadoras y para cuáles no.

La negativa de Confebask ha girado entorno a que aseguran que no tienen la representación para erigirse como patronal, algo que han asumido en otros procesos similares. La reunión ha durado dos horas.

Precariedad laboral
Abrir las puertas del sindicato para reconectar con las bases

Hace dos años, el sindicato LAB decidió abrir sus puertas a las trabajadoras del hogar. Les dejaron las llaves del local, materiales de oficina y asesoramiento. Las sindicalistas responsables de feminismos adecuaron su horario laboral y participaron en asambleas las tardes del sábado y domingo, y juntas tejieron una estrategia para conseguir un convenio colectivo.


Asamblea abierta

LAB ha liderado en Euskadi esta lucha en los últimos tres años, dando apoyo a las trabajadoras del hogar. Les cedió su local y recursos para que pudieran reunirse en el horario que necesitaban —de tarde-noche los fines de semana—. Asimismo, ha mantenido reuniones con el resto de sindicatos, que también consideran que es Confebask debe negociar el convenio como patronal y así poder tener un documento legar que defienda los derechos de este sector feminizado y vulnerable. 

Muchas trabajadoras son de origen extranjero y deben afrontar un largo y dificultoso proceso de regularización. En el Estado hay alrededor de 400.000 trabajadoras de este sector cotizando en la Seguridad Social. Se calcula que otras 200.000 trabajan en la economía sumergida. El sindicato ELA ha añadido que la ley de extranjería “condena a las mujeres sin papeles a trabajar sin derechos y en situación de invisibilidad”, por lo que reclama su regularización.

LAB ha convocado una asamblea abierta el sábado 11 de junio para que acudan las trabajadoras interesadas en organizarse y articular sus reivindicaciones. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Discriminación Se sigue negando el subdidio de desempleo a empleadas del hogar de más de 52 años
Aunque el derecho a la prestación se reconociera en 2022, su no aplicación retroactiva hace que ninguna empleada del hogar podrá cobrarlo hasta 2028.
Trabajo doméstico
Cuidados Dos de cada tres empleadas del hogar internas trabajan más del máximo de 60 horas semanales
Aunque las condiciones han mejorado respecto a años anteriores, un gran número de trabajadoras domésticas sufren jornadas ilegales y pagos en B sin estar dadas de alta en la Seguridad Social.
Trabajo doméstico
Opinión Registrar la jornada laboral en el empleo de hogar
La cuestión de la jornada en el sector está deliberadamente desregulada en las leyes y descontrolada por la Inspección de Trabajo, que no examina la legalidad de los contratos.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.