Laboral
La patronal vasca se niega a abrir la mesa de negociación del convenio colectivo de las trabajadoras del hogar

Ante la negativa de Confebask, LAB ha anunciado que denunciará a la patronal ante los tribunales.
Lab Confebask
Delegación de LAB antes de entrar a la reunión con Confebask. Gessamí Forner

Los sindicatos intuían el resultado de la reunión: la patronal vasca, Confebask, se ha negado a convocar la mesa de negociación para elaborar el convenio colectivo de las trabajadoras del hogar en el País Vasco. El encuentro ha tenido lugar a las 12.30h de hoy; el sindicato LAB solicitó la reunión el 9 de mayo. Han asistido seis representantes de LAB, sindicato que lleva trabajando desde hace tres años con las trabajadoras y han abierto una sección sindical propia, y representantes de ELA, CC OO, UGT y ESK. Ante la negativa de Confebask, LAB ha anunciado que denunciará a la patronal ante los tribunales.

Casualmente, la reunión ha tenido lugar el mismo día que el Congreso de los Diputados previsiblemente ratificará el Convenio 189 de la OIT para el que, paralelamente, el Ministerio de Trabajo está ultimando un borrador que desarrollará la normativa de aplicación. Esta normativa reconoce el derecho al desempleo, regula los motivos de despido, incluye la Ley de Prevención de Riesgos —con especial mención al acoso sexual— y aspira a que el Estado asuma vía bonificaciones para el empleador el aumento necesario de la cotización de las trabajadoras para que puedan acceder al paro y a una pensión digna. 

El convenio colectivo abordaría regular las jornadas laborales (horarios, descansos y festivos) y qué tareas pueden asumir las trabajadoras del hogar y de los cuidados

Pero todo este desarrollo legal no aborda el detalle de las jornadas laborales de las trabajadoras: los horarios, los descansos, los festivos y, también, qué tareas corresponde a al cuidado de las personas y cuáles a las de la intendencia doméstica de cualquier hogar. Y de entre todas ellas, para cuáles están contratadas las trabajadoras y para cuáles no.

La negativa de Confebask ha girado entorno a que aseguran que no tienen la representación para erigirse como patronal, algo que han asumido en otros procesos similares. La reunión ha durado dos horas.

Precariedad laboral
Abrir las puertas del sindicato para reconectar con las bases

Hace dos años, el sindicato LAB decidió abrir sus puertas a las trabajadoras del hogar. Les dejaron las llaves del local, materiales de oficina y asesoramiento. Las sindicalistas responsables de feminismos adecuaron su horario laboral y participaron en asambleas las tardes del sábado y domingo, y juntas tejieron una estrategia para conseguir un convenio colectivo.


Asamblea abierta

LAB ha liderado en Euskadi esta lucha en los últimos tres años, dando apoyo a las trabajadoras del hogar. Les cedió su local y recursos para que pudieran reunirse en el horario que necesitaban —de tarde-noche los fines de semana—. Asimismo, ha mantenido reuniones con el resto de sindicatos, que también consideran que es Confebask debe negociar el convenio como patronal y así poder tener un documento legar que defienda los derechos de este sector feminizado y vulnerable. 

Muchas trabajadoras son de origen extranjero y deben afrontar un largo y dificultoso proceso de regularización. En el Estado hay alrededor de 400.000 trabajadoras de este sector cotizando en la Seguridad Social. Se calcula que otras 200.000 trabajan en la economía sumergida. El sindicato ELA ha añadido que la ley de extranjería “condena a las mujeres sin papeles a trabajar sin derechos y en situación de invisibilidad”, por lo que reclama su regularización.

LAB ha convocado una asamblea abierta el sábado 11 de junio para que acudan las trabajadoras interesadas en organizarse y articular sus reivindicaciones. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Discriminación Se sigue negando el subdidio de desempleo a empleadas del hogar de más de 52 años
Aunque el derecho a la prestación se reconociera en 2022, su no aplicación retroactiva hace que ninguna empleada del hogar podrá cobrarlo hasta 2028.
Trabajo doméstico
Cuidados Dos de cada tres empleadas del hogar internas trabajan más del máximo de 60 horas semanales
Aunque las condiciones han mejorado respecto a años anteriores, un gran número de trabajadoras domésticas sufren jornadas ilegales y pagos en B sin estar dadas de alta en la Seguridad Social.
Trabajo doméstico
Opinión Registrar la jornada laboral en el empleo de hogar
La cuestión de la jornada en el sector está deliberadamente desregulada en las leyes y descontrolada por la Inspección de Trabajo, que no examina la legalidad de los contratos.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Más noticias
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.