Laboral
La prórroga de los ERTE hasta el 31 de mayo sigue condicionada a que la empresa no pueda despedir

CEOE ha votado a favor del acuerdo. La propuesta del Ministerio de Trabajo, que garantiza el empleo, será previsiblemente aprobada esta tarde tras la votación de Cepyme.
Terrazas varios desescalada - 7
Desinfección del mobiliario de una terraza de bar en Madrid. David F. Sabadell
19 ene 2021 12:59

“Los sindicatos no hemos cedido y el compromiso de mantener el empleo va incluido en la prórroga de los ERTE”, ha resumido el secretario general de Comisiones Obreras, Unai Sordo. A falta del voto de una de las dos patronales reunidas con Trabajo (Cepyme), la CEOE ha dado su voto a favor este mediodía para que el escudo de protección social de los ERTE se prorrogue hasta el 31 de mayo según las condiciones que había planteado el Ministerio de Trabajo y refrendado los sindicatos: sin la posibilidad de despido tras el fin del ERTE.

Las sensaciones en el ministerio de Yolanda Díaz son “buenas” y la última votación tendrá lugar a las 16.30h, cuando Cepyme dé a conocer su voto. En rueda de prensa sobre las movilizaciones que CC OO y UGT han convocado para el 11 de febrero —aumentar el SMI y derogar las reformas laborales y de pensiones—, el secretario general de Comisiones Obreras, Unai Sordo, se ha mostrado satisfecho con la prórroga de los ERTE y ha aprovechado para solicitar la reanudación de la mesa de diálogo social, en pausa desde el pasado febrero.

Un escudo social de más de 20.000 millones de euros

“El compromiso de empleo de los ERTE se va a mantener como estaba y como era razonable que estuviese. No puede ser que nuestro país haga un esfuerzo que seguramente acabará superando los 20.000 millones de euros en mantener el empleo, asumiendo buena parte de las cotizaciones sociales de las empresas y exonerarlas del pago temporal del salario a través de los ERTE y no solicitar una contrapartida, que por otra parte es común en otros países de Europa, y es un compromiso de mantenimiento del empleo que lógicamente se va a mantener”, ha detallado.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Pandemia La Fiscalía abre diligencias por primera vez por muertes sin asistencia en domicilio durante la pandemia
Los padres de Francisco Rodríguez fallecieron en su domicilio de Madrid tras contagiarse de covid-19 y después de llamar de manera recurrente para conseguir asistencia médica que no consiguieron a tiempo.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Presentan la primera demanda por mayores muertos en domicilios sin traslado hospitalario durante el covid
Los padres de Francisco murieron sin recibir traslado hospitalario ni asistencia médica a tiempo cuando enfermaron por covid-19 en su domicilio de Madrid, entre mediados de marzo y principios de abril de 2020.
Sanidad
Investigación La exclusión hospitalaria de mayores durante el covid en Madrid precedió a la existencia de protocolos
El primer protocolo de la Consejería de Sanidad sobre derivación a hospitales de pacientes de covid residentes en centros de mayores es del 18 de marzo, pero la disminución de residentes derivados empezó el 7 de marzo, según una investigación.
#80402
20/1/2021 11:12

un papel mojado, con el que la patronal se limpiará el culo llegado el momento, quién va a llevar a la práctica el acuerdo, los propios empresarios? los jueces? la policía? jaja

1
0
#80375
20/1/2021 6:37

Esto de los ERTE sigo sin entenderlo: El gobierno "más progresista del mundo mundial" le regala/costea AL PATRÓN el salario de un trabajador de clase media que no trabaja y que luego "ya si eso le llamarán" (si no cierran o cambian de nombre la empresa). Mientras en el gueto, los que sí son parados carentes de ingreso alguno ni derecho a ayuda alguna (ni siquiera educativa/formativa/cultural, con el grave peligro que conllevará estos futuros años) estan soportando ver volar ajenos los billetes de euro mientras mascullan la propaganda ultra del monopolio mediático contra sus semejantes de otro color de piel o de cartera. Hay más condiciones para solicitar algún tipo de Renta Básica o Renta Mínima, que para planear el atraco del Dioni o para solucionar el salto de masa del protón. Y lo peor es el sentimiento de que a los trabajadores parados sin ingresos ni derecho a ayuda alguna nos apartan cada vez más de los que alguna vez fueron productos de nuestro trabajo (llevo todo el 2020 con el móvil roto y las gafas partidas, no veah la p. gracia que me hace). Los ERTES también me producen sensación de que "los últimos y penúltimos" seremos "servidumbre de esa servidumbre", y algo me huele a que, ya que la desigualdad económica a ALGUNOS les da igual (y aquella cosa del "euro" ya no sé ni lo que es, con lo mucho que lo elogiaban en el 2001, y ahora se acumula en carretillas en Andorra, ya pá qué), ahora va a aumentar -más- la desigualdad en derechos civiles, humanos y en dignidad. Pero eh, los que dicen esas cosas de "patriarcado", "objetivación" y "alienación" seguirán dando ayudas a "los hogares" y a "los empresarios", en lugar de a las personas o a las nuevas clases sociales esclavizadas, diferentes estratos incluso dentro de cada hogar. Así, ni progresismo, ni socialismo, ni sociedad, ni asociación, ni individuos libres, ni ná. Qué cagarro.

2
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Más noticias
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?