Laboral
Récord de aumento trimestral del empleo según la Encuesta de Población Activa

El número de personas ocupadas sobrepasa los 19 millones tras subir en 469.900 personas entre abril y junio de este año, según la EPA. La tasa de paro desciende al 15,28%. 

26 jul 2018 11:13

El empleo creció en el segundo trimestre de 2018 a niveles nunca registrados, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística. Entre abril y junio de este año 469.900 mil personas pasaron a estar ocupadas (un total de 19.344.100 personas), y la tasa de paro descendió en 306.000 personas hasta el 15,28% (3.490.100 personas) de la población activa.

Este aumento de ocupados es el mayor registrado trimestralmente en la EPA y la tasa de paro ha descendido a mínimos de 9 años, cuando entre el último trimestre de 2008 y el primer trimestre de 2009 saltó casi cuatro puntos, del 13,79% al 17,24%. Los datos coinciden además con un aumento de la tasa de actividad, que sube 34 centésimas este trimestre, hasta el 58,80%.En términos anuales, la población activa ha crecido en 106.600 personas. La tasa de variación anual de los activos es del 0,47%.

El descenso del paro y aumento de la ocupación este trimestre se ha producido en todos los sectores y en todas las Comunidades Autónomas, con la única excepción de la ocupación en la agricultura, que ha descendido en más de 11.000 personas. A la cabeza se sitúa con mucha diferencia el sector servicios, con 371.400 ocupados más y 181.100 parados menos, seguidos de Construcción (+63.400 y -31.500) e Industria (+86.200 y -19.200).

La tasa de temporalidad y de personas empleadas a tiempo parcial han repuntado levemente. La temporalidad ha subido 69 centésimas, hasta el 26,80%, mientras que el porcentaje de personas ocupadas que trabaja a tiempo parcial sube ocho centésimas, hasta el 14,99%. En términos absolutos, entre los asalariados (465.000 más entre abril y junio), indefinidos y temporales se reparten casi por igual: 233.700 temporales y 231.400 indefinidos. En términos anuales, el empleo indefinido ha crecido en 416.200 personas y el temporal en 150.800.

Por Comunidades Autónomas, los aumentos de ocupación y descensos del paro también son generales en este último trimestre. A la cabeza se encuentra Illes Balears (85.400 más), Andalucía (64.700) y Cataluña (57.200). En el último año los mayores aumentos del número de ocupados se observan en Cataluña (89.900), Comunidad de Madrid (85.200) y Comunitat Valenciana (84.900). En cuanto al desempleo las mayores bajadas se dan en Andalucía (65.400 parados menos), Comunidad de Madrid (–45.900) y Comunitat Valenciana (–32.600). En términos anuales, las mayores reducciones del número de parados se producen en Andalucía (89.900 menos), Comunitat Valenciana (–71.400) y Cataluña (–65.500).

Brechas de género (y otras)

En una primera valoración, el sindicato USO ha afirmado estar preocupado por la “brecha de género” reflejada en esta EPA. La subida en la ocupación y en la actividad, y las bajadas del paro, también afectan a las mujeres, pero en proporciones bastante menores a las de los hombres. Entre las mujeres la tasa de paro se encuentra en el 17,08%, frente al 13,72% de los hombres. Una brecha que queda reflejada en un aumento mucho más lento de la ocupación (244.300 hombres y 225.500 mujeres) y una menor bajada del desempleo: entre los hombres se redujo en 166.800 personas este trimestre, hasta situarse en 1.673.900. Entre las mujeres el desempleo se reduce en 139.200, hasta 1.816.200. La tasa de actividad de las mujeres (53,29%) sigue muy por debajo de la de los hombres (64,62%), aunque en este trimestre el número de nuevas mujeres activas superó al de los hombres: 86.400 frente a 77.500.

Además, la EPA hace evidentes otras brechas. Las hay, y llamativas, de todos los tipos. Así, Asturias es la única comunidad autónoma que ha perdido empleo desde 2017, con 6.700 ocupados menos. Por estructura de edad, según interpreta el INE, la tasa de actividad entre ciudadanos de origen extranjero es 15 puntos superior a la de los españoles, y alcanza el 72%. Al mismo tiempo, los incrementos de ocupación y bajadas de desempleo entre ciudadanos extranjeros son mucho menores: el paro baja este trimestre entre los españoles en 253.500 y entre los extranjeros en 52.400. La tasa de paro de la población española es del 14,35%, mientras que la de la población extranjera es del 21,92%.

Por edad, resulta llamativo el incremento de la ocupación -el mayor entre todos los rangos de edad- en más de 90.000 personas en un colectivo con especial dificultad para el empleo, como es el de los mayores de 53 años, si bien el desempleo registró su mayor bajada (332.500 parados menos) entre los encuestados de 25 a 54 años.

Arquivado en: Desempleo Laboral
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.
Laboral
Estudio Save The Children La pobreza laboral alcanza al 17% de las familias con hijos y al 32% de los hogares monomarentales
La falta de ingresos suficientes por parte de las personas adultas del hogar propicia la situación de pobreza de niños, niñas y adolescentes que viven en estos hogares.
Opinión
Siniestralidad laboral En tu trabajo, defiende tu vida
El accidente de trabajo muestra en toda su crudeza la contradicción básica del capitalismo: la vida humana es subordinada al proceso de acumulación del capital.
#21048
26/7/2018 17:53

Una de las consecuencias de la última reforma laboral del PP es desvirtuar y vaciar de derechos el contrato indefinido equiparándolo al temporal.
Y así, crece el número de trabajadores pobres con contrato indefinido.

Es el "éxito" de la precarización del empleo que ha venido a quedarse porque ha crecido con el viento de cola del petroleo barato y la expansión económica global.
Ahora que pintan bastos con "trump"azos diarios, el PSOE hará un retoque cosmético de la reforma y los sindicatos se apuntarán el tanto con las migajas que les concede la patronal para maquillar la desigualdad creciente.

0
0
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.