Laboral
Los siete acusados de extorsión por movilizaciones contra la empresa Limpiezas Arana de Bilbao pasan a declarar

Un total de 23 colectivos, asociaciones y sindicatos han mostrado su solidaridad con los seis miembros de Bilboko Langile Autodefensa Sarea y la trabajadora despedida.
Concentración frente a los juzgados de Bilbao de la asociación Langile Borrokari
Concentración frente a los juzgados de Bilbao de Bilboko Langile Autodefentsa Sarea.

El 14 de abril entró en vigor la derogación del artículo 315.3 del Código Penal que criminalizaba los piquetes informativos de los sindicatos en jornadas de huelga. Durante el Gobierno de Mariano Rajoy, casi 300 sindicalistas fueron denunciados en todo el Estado, algunos de ellos entraron en prisión. El 15 de abril, cinco personas de Bilboko Langile Autodefentsa Sarea (LAS), red de autodefensa para la clase trabajadora, declararon en los juzgados de Bilbao, acusados de un delito de extorsión, por movilizarse para defender los derechos de una trabajadora de limpieza migrada y sin contrato de la empresa Limpiezas Arana. Hoy, 16 de abril, declararán otras dos. 

La jueza ha abierto diligencias basándose en el informe de la Brigada de Crimen Organizado de la Policía Nacional y, tras los testimonios recabados entre hoy y ayer, decidirá si imputarles o no. El delito de extorsión está penado con cárcel hasta cinco años. Tras declarar, los jóvenes tenían la sensación de que su testimonio había sido escuchado de forma imparcial y que el peso del informe de la Brigada Criminal determinará su futuro.

No hablan de montaje policial, pero casi. “El empresario nos denunció previamente a la Ertzaintza por un delito de extorsión y coacciones, que fue rebajado por otro juez a coacciones y finalmente no tuvo recorrido. Entonces, volvió a denunciarnos, esta vez ante la Policía Nacional. Desde ahí, la Brigada Criminal nos hizo seguimientos y finalmente practicó nuestras detenciones”, explicó a las puertas del juzgado uno de los jóvenes que declaró ayer y prefiere no dar su nombre. Uno de los siete fue detenido a raíz de una entrevista en un medio de comunicación.

Tras tomar declaración, la jueza decidirá si imputarles o no un delito de extorsión, penado con hasta cinco años de cárcel
Código Penal
Laboral El Congreso deroga las penas de cárcel para los piquetes de las huelgas
Con 189 votos a favor, se logró la mayoría absoluta necesaria para modificar el artículo 315.3 del Código Penal que castigaba el sindicalismo.

Jo ta ke es ETA

Las diligencias judiciales se asientan en un informe de la Brigada de Crimen Organizado de la Policía Nacional, en el que se incluyen tres puntos que fuerzan un relato para inducir un delito de extorsión, explican los declarantes: cantar Jo ta ke (dale duro, en traducción no literal; eslogan usado tanto por miembros de ETA como por la afición del Athletic en el estadio de San Mamés para jalear a los futbolistas), que había violencia ambiental en las concentraciones (se usaba megáfono) y que las movilizaciones han aparecido recogidas en ciertos medios de comunicación que no son constitucionalistas.  

No es nada nuevo que jóvenes vascos que no tienen edad para recordar la violencia de ETA sean relacionados con violencia terrorista, pero aparte de ello, desde LAS insisten que “es evidente el grave precedente que puede significar esta causa judicial, en la que la legítima defensa de los derechos en un conflicto laboral y la respuesta autoorganizada de las trabajadoras acabe siendo juzgada por extorsión”.

“Queda bien reflejado que la represión es un arma indispensable para perpetuar el poder de la clase dirigente, debilitar y criminalizar las luchas, mientras las verdaderas acciones violentas, como las que pone en práctica esta empresa, quedan ocultas”, sostienen. 

“Es evidente el grave precedente que puede significar esta causa, en la que la legítima defensa de los derechos en un conflicto laboral y la respuesta autoorganizada de las trabajadoras acabe siendo juzgada por extorsión”

Limpiezas Arana es una empresa que se dedica a limpiar negocios de restauración y pisos turísticos, entre otros servicios de limpieza. Una de sus trabajadoras, una mujer de 42 años originaria de Colombia, acudió a la red de autodefensa buscando ayuda para su caso: explicó que la empresa le exigía un horario laxo (estar siempre disponible), que solo cobraba una hora por piso limpiado con independencia del tiempo necesario para esa labor, que ante una queja sobre la limpieza en Airbnb la empresa le multó con retirarle 200 euros del sueldo —de una nómina de 700— y que fue despedida sin cobrar el último mes ni el finiquito. 

A la concentración de apoyo acudieron miembros del Movimiento de Pensionistas, de la CGT, Galdakaoko Etxebizitza Sarea, entre otros. Un total de 23 colectivos, como los sindicatos ELA y LAB, los colectivos Sos Racismo, Kem-Moc, Irola Irratia, Ernai, GKS y Sukar Horia, respaldan su manifiesto, disponible en la página web korapiloaskatu.com. 

Arquivado en: Represión Bilbao Laboral
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Trabajo doméstico
Cuidados Dos de cada tres empleadas del hogar internas trabajan más del máximo de 60 horas semanales
Aunque las condiciones han mejorado respecto a años anteriores, un gran número de trabajadoras domésticas sufren jornadas ilegales y pagos en B sin estar dadas de alta en la Seguridad Social.
Bilbao
En el estacionamiento regulado Los trabajadores de Correos reciben multas del Ayuntamiento de Bilbao “por falta de medios”
La empresa no facilita a las personas trabajadoras la app OTA Bilbao, requerida por el Ayuntamiento para aparcar en estacionamientos regulados. Esto expone a la plantilla a sanciones y varias personas trabajadoras han sido multadas
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.