Laboral
Los siete acusados de extorsión por movilizaciones contra la empresa Limpiezas Arana de Bilbao pasan a declarar

Un total de 23 colectivos, asociaciones y sindicatos han mostrado su solidaridad con los seis miembros de Bilboko Langile Autodefensa Sarea y la trabajadora despedida.
Concentración frente a los juzgados de Bilbao de la asociación Langile Borrokari
Concentración frente a los juzgados de Bilbao de Bilboko Langile Autodefentsa Sarea.

El 14 de abril entró en vigor la derogación del artículo 315.3 del Código Penal que criminalizaba los piquetes informativos de los sindicatos en jornadas de huelga. Durante el Gobierno de Mariano Rajoy, casi 300 sindicalistas fueron denunciados en todo el Estado, algunos de ellos entraron en prisión. El 15 de abril, cinco personas de Bilboko Langile Autodefentsa Sarea (LAS), red de autodefensa para la clase trabajadora, declararon en los juzgados de Bilbao, acusados de un delito de extorsión, por movilizarse para defender los derechos de una trabajadora de limpieza migrada y sin contrato de la empresa Limpiezas Arana. Hoy, 16 de abril, declararán otras dos. 

La jueza ha abierto diligencias basándose en el informe de la Brigada de Crimen Organizado de la Policía Nacional y, tras los testimonios recabados entre hoy y ayer, decidirá si imputarles o no. El delito de extorsión está penado con cárcel hasta cinco años. Tras declarar, los jóvenes tenían la sensación de que su testimonio había sido escuchado de forma imparcial y que el peso del informe de la Brigada Criminal determinará su futuro.

No hablan de montaje policial, pero casi. “El empresario nos denunció previamente a la Ertzaintza por un delito de extorsión y coacciones, que fue rebajado por otro juez a coacciones y finalmente no tuvo recorrido. Entonces, volvió a denunciarnos, esta vez ante la Policía Nacional. Desde ahí, la Brigada Criminal nos hizo seguimientos y finalmente practicó nuestras detenciones”, explicó a las puertas del juzgado uno de los jóvenes que declaró ayer y prefiere no dar su nombre. Uno de los siete fue detenido a raíz de una entrevista en un medio de comunicación.

Tras tomar declaración, la jueza decidirá si imputarles o no un delito de extorsión, penado con hasta cinco años de cárcel
Código Penal
Laboral El Congreso deroga las penas de cárcel para los piquetes de las huelgas
Con 189 votos a favor, se logró la mayoría absoluta necesaria para modificar el artículo 315.3 del Código Penal que castigaba el sindicalismo.

Jo ta ke es ETA

Las diligencias judiciales se asientan en un informe de la Brigada de Crimen Organizado de la Policía Nacional, en el que se incluyen tres puntos que fuerzan un relato para inducir un delito de extorsión, explican los declarantes: cantar Jo ta ke (dale duro, en traducción no literal; eslogan usado tanto por miembros de ETA como por la afición del Athletic en el estadio de San Mamés para jalear a los futbolistas), que había violencia ambiental en las concentraciones (se usaba megáfono) y que las movilizaciones han aparecido recogidas en ciertos medios de comunicación que no son constitucionalistas.  

No es nada nuevo que jóvenes vascos que no tienen edad para recordar la violencia de ETA sean relacionados con violencia terrorista, pero aparte de ello, desde LAS insisten que “es evidente el grave precedente que puede significar esta causa judicial, en la que la legítima defensa de los derechos en un conflicto laboral y la respuesta autoorganizada de las trabajadoras acabe siendo juzgada por extorsión”.

“Queda bien reflejado que la represión es un arma indispensable para perpetuar el poder de la clase dirigente, debilitar y criminalizar las luchas, mientras las verdaderas acciones violentas, como las que pone en práctica esta empresa, quedan ocultas”, sostienen. 

“Es evidente el grave precedente que puede significar esta causa, en la que la legítima defensa de los derechos en un conflicto laboral y la respuesta autoorganizada de las trabajadoras acabe siendo juzgada por extorsión”

Limpiezas Arana es una empresa que se dedica a limpiar negocios de restauración y pisos turísticos, entre otros servicios de limpieza. Una de sus trabajadoras, una mujer de 42 años originaria de Colombia, acudió a la red de autodefensa buscando ayuda para su caso: explicó que la empresa le exigía un horario laxo (estar siempre disponible), que solo cobraba una hora por piso limpiado con independencia del tiempo necesario para esa labor, que ante una queja sobre la limpieza en Airbnb la empresa le multó con retirarle 200 euros del sueldo —de una nómina de 700— y que fue despedida sin cobrar el último mes ni el finiquito. 

A la concentración de apoyo acudieron miembros del Movimiento de Pensionistas, de la CGT, Galdakaoko Etxebizitza Sarea, entre otros. Un total de 23 colectivos, como los sindicatos ELA y LAB, los colectivos Sos Racismo, Kem-Moc, Irola Irratia, Ernai, GKS y Sukar Horia, respaldan su manifiesto, disponible en la página web korapiloaskatu.com. 

Arquivado en: Represión Bilbao Laboral
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Emergencia habitacional El servicio de urgencias sociales de Bilbao SMUS no responde
VV.AA.
El Ayuntamiento de Bilbao no atiende a una población migrante condenada a vivir en la calle al negársele el derecho al trabajo legal y la vivienda digna.
Opinión
Abuso de poder Nos organizamos ante el abuso policial racista
VV.AA.
Desde el deseo de no normalizar el racismo institucional, y en concreto el policial, hace dos años nos juntamos varios colectivos para crear una red que recoja estas agresiones.
Trabajo doméstico
Cuidados Dos de cada tres empleadas del hogar internas trabajan más del máximo de 60 horas semanales
Aunque las condiciones han mejorado respecto a años anteriores, un gran número de trabajadoras domésticas sufren jornadas ilegales y pagos en B sin estar dadas de alta en la Seguridad Social.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.

Recomendadas

Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.