Laboral
Las trabajadoras del hogar trasladan once peticiones a la ministra de Trabajo

Los colectivos Sintrahocu, Trabajadoras Domésticas, el Observatorio Jeanneth Beltrán y Sedoac se han reunido con Yolanda Díaz para comunicarle las peticiones que consideran que debería incluir el desarrollo normativo que requiere la ratificación del Convenio 189 de la OIT.
Trabajadoras hogar Yolanda Diaz 1
Reunión de trabajadoras del hogar con la ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz. Foto: Ministerio de Trabajo y Economía Social,

De un folio depende su futuro: los cuatro colectivos de trabajadoras del hogar y de los cuidados le trasladaron ayer a la ministra de trabajo los once puntos que consideran necesarios para el desarrollo normativo de la ratificación del Convenio 189 de la OIT. Ocupan la cara de una hoja de papel, son once puntos, no tienen adjetivos ni valoraciones. Simplemente, exponen lo que socialmente ya se siente como una deuda histórica para con este colectivo.

El encuentro tuvo lugar ayer a las 12.30h en el ministerio. Acudieron dos representantes de cada colectivo convocado —el sindicato Sintrahocu, Trabajadoras Domésticas, el Observatorio Jeanneth Beltrán y Sedoac—. Del ministerio asistió la propia ministra, Yolanda Díaz, y su secretario de Empleo, Joaquín Pérez. Desde Sintrahocu valoraron anoche que la reunión fue bien. Esta noche, los cuatro colectivos trasladarán a sus compañeras lo hablado en ella, por lo que, de momento, se reservan los detalles. 

Es en el folio que le trasladaron a la ministra donde aparecen sus reivindicaciones y donde se intuyen las posibles dificultades de ejecución. Se da por hecho que el Ministerio de Trabajo incorporará a las trabajadoras del hogar al Régimen General de la Seguridad Social, eliminará la figura del desestimiento por suponer una forma de despido libre e injustificado —e incluiría el artículo 49 del Estatuto de los Trabajadores—, incorporará la prestación del desempleo a sus derechos, a la que España está obligada por sentencia judicial europea, y la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.

Se dan por supuestas las reivindicaciones básicas y las que competen al Ministerio de Trabajo, pero otras requieren de presupuesto y regularizaciones, por tanto, de coordinación con Hacienda y Seguridad Social
Trabajadoras hogar Yolanda Diaz 2
Las trabajadoras sacándose un selfie con la ministra.

Asimismo, está en manos de Trabajo habilitar inspecciones laborales en los domicilios particulares y regular el régimen interno, algo que fuentes del ministerio confirmaron a El Salto que están perfilando. Las dificultades del desarrollo de la norma aparecen cuando la equiparación de derechos exigen la coordinación con los ministerios de Hacienda y Seguridad Social, dado que requieren presupuesto y regularizaciones. 

Si bien El País anunció el pasado viernes que el ministro José Luis Escrivá planea incorporar a trabajadores extranjeros en el mercado laboral, allanando la regularización y fomentando la contratación de origen, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones no tiene en mente para dicho plan a las trabajadoras del hogar, a pesar de que se calcula que hay 200.000 mujeres trabajando en la economía sumergida del sector, con independencia de su estatus en extranjería. Seguridad Social se centra en el transporte, el campo, la hostelería y la construcción.

Las otras tres demandas de los colectivos reunidos ayer con Yolanda Díaz implican la incorporación del tipo de cotización del Fogasa, la equiparación en las pensiones y una regularización extraordinaria de las personas migrantes, flexibilizando los requisitos y procedimientos de arraigo social y laboral y la reagrupación familiar.

Laboral
Real decreto Ratificar el Convenio 189, redefinir los cuidados
El consenso sobre la ratificación del Convenio 189 es mayoritario, pero su aplicación encierra grandes cuestiones de calado, como si se aprovechará este momento histórico para redefinir los cuidados y en qué sentido. Doce representantes del sindicato Sintrahocu viajaron al Parlamento Europeo para trasladar su preocupación a las formaciones políticas.

Mañana se votará en el Congreso de los Diputados la ratificación del Convenio 189 de la OIT. Se prevé un día histórico, es una jornada largamente esperada por las trabajadoras del hogar y de los cuidados, así como por los colectivos, asociaciones y formaciones políticas que llevan años reivindicando que España dote a estas trabajadoras de derechos básicos, los que tiene cualquier otra trabajadora asalariada. Pero ellas precisamente son trabajadoras que sostienen una carga que, en parte, debería asumir y regular el Estado a través de un sistema público de cuidados. 

Yolanda Díaz expresó en la última Comisión de Trabajo que su ministerio pretende desarrollar una normativa exhaustiva para las trabajadoras del hogar, más allá de lo que requiere la OIT. El trámite para la aplicación del Convenio 189 requerirá aproximadamente un año. Paralelamente, Unidas Podemos está desarrollando una Estrategia de Cuidados, la cual previsiblemente superaría la Ley de Dependencia, la cual ha quedado desfasada por falta de presupuesto y recursos. 

Precariedad laboral
Laboral El declive de la ayuda a domicilio: servicios integrales y remunicipalización para su salvación
Mientras las trabajadoras denuncian precariedad, falta de control de la administración y un excesivo beneficio de los intermediarios, la calidad de la asistencia a los mayores se degrada. Del apoyo psicosocial que hacían antes y ayudaba a frenar el avance del deterioro cognitivo, ahora se han quedado en un mero servicio de limpieza.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Discriminación Se sigue negando el subdidio de desempleo a empleadas del hogar de más de 52 años
Aunque el derecho a la prestación se reconociera en 2022, su no aplicación retroactiva hace que ninguna empleada del hogar podrá cobrarlo hasta 2028.
Trabajo doméstico
Cuidados Dos de cada tres empleadas del hogar internas trabajan más del máximo de 60 horas semanales
Aunque las condiciones han mejorado respecto a años anteriores, un gran número de trabajadoras domésticas sufren jornadas ilegales y pagos en B sin estar dadas de alta en la Seguridad Social.
Trabajo doméstico
Opinión Registrar la jornada laboral en el empleo de hogar
La cuestión de la jornada en el sector está deliberadamente desregulada en las leyes y descontrolada por la Inspección de Trabajo, que no examina la legalidad de los contratos.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.

Últimas

Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.
València
Lawfare La Audiencia de València dicta que la causa contra Mónica Oltra llegue a juicio
Aunque la Fiscalía y el juez instructor descartaron que existiera indicios de delito contra la ex consellera y el resto de acusados, la Audiencia ratifica la celebración del juicio.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.