Laboral
Las trabajadoras del hogar trasladan once peticiones a la ministra de Trabajo

Los colectivos Sintrahocu, Trabajadoras Domésticas, el Observatorio Jeanneth Beltrán y Sedoac se han reunido con Yolanda Díaz para comunicarle las peticiones que consideran que debería incluir el desarrollo normativo que requiere la ratificación del Convenio 189 de la OIT.
Trabajadoras hogar Yolanda Diaz 1
Reunión de trabajadoras del hogar con la ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz. Foto: Ministerio de Trabajo y Economía Social,

De un folio depende su futuro: los cuatro colectivos de trabajadoras del hogar y de los cuidados le trasladaron ayer a la ministra de trabajo los once puntos que consideran necesarios para el desarrollo normativo de la ratificación del Convenio 189 de la OIT. Ocupan la cara de una hoja de papel, son once puntos, no tienen adjetivos ni valoraciones. Simplemente, exponen lo que socialmente ya se siente como una deuda histórica para con este colectivo.

El encuentro tuvo lugar ayer a las 12.30h en el ministerio. Acudieron dos representantes de cada colectivo convocado —el sindicato Sintrahocu, Trabajadoras Domésticas, el Observatorio Jeanneth Beltrán y Sedoac—. Del ministerio asistió la propia ministra, Yolanda Díaz, y su secretario de Empleo, Joaquín Pérez. Desde Sintrahocu valoraron anoche que la reunión fue bien. Esta noche, los cuatro colectivos trasladarán a sus compañeras lo hablado en ella, por lo que, de momento, se reservan los detalles. 

Es en el folio que le trasladaron a la ministra donde aparecen sus reivindicaciones y donde se intuyen las posibles dificultades de ejecución. Se da por hecho que el Ministerio de Trabajo incorporará a las trabajadoras del hogar al Régimen General de la Seguridad Social, eliminará la figura del desestimiento por suponer una forma de despido libre e injustificado —e incluiría el artículo 49 del Estatuto de los Trabajadores—, incorporará la prestación del desempleo a sus derechos, a la que España está obligada por sentencia judicial europea, y la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.

Se dan por supuestas las reivindicaciones básicas y las que competen al Ministerio de Trabajo, pero otras requieren de presupuesto y regularizaciones, por tanto, de coordinación con Hacienda y Seguridad Social
Trabajadoras hogar Yolanda Diaz 2
Las trabajadoras sacándose un selfie con la ministra.

Asimismo, está en manos de Trabajo habilitar inspecciones laborales en los domicilios particulares y regular el régimen interno, algo que fuentes del ministerio confirmaron a El Salto que están perfilando. Las dificultades del desarrollo de la norma aparecen cuando la equiparación de derechos exigen la coordinación con los ministerios de Hacienda y Seguridad Social, dado que requieren presupuesto y regularizaciones. 

Si bien El País anunció el pasado viernes que el ministro José Luis Escrivá planea incorporar a trabajadores extranjeros en el mercado laboral, allanando la regularización y fomentando la contratación de origen, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones no tiene en mente para dicho plan a las trabajadoras del hogar, a pesar de que se calcula que hay 200.000 mujeres trabajando en la economía sumergida del sector, con independencia de su estatus en extranjería. Seguridad Social se centra en el transporte, el campo, la hostelería y la construcción.

Las otras tres demandas de los colectivos reunidos ayer con Yolanda Díaz implican la incorporación del tipo de cotización del Fogasa, la equiparación en las pensiones y una regularización extraordinaria de las personas migrantes, flexibilizando los requisitos y procedimientos de arraigo social y laboral y la reagrupación familiar.

Laboral
Real decreto Ratificar el Convenio 189, redefinir los cuidados
El consenso sobre la ratificación del Convenio 189 es mayoritario, pero su aplicación encierra grandes cuestiones de calado, como si se aprovechará este momento histórico para redefinir los cuidados y en qué sentido. Doce representantes del sindicato Sintrahocu viajaron al Parlamento Europeo para trasladar su preocupación a las formaciones políticas.

Mañana se votará en el Congreso de los Diputados la ratificación del Convenio 189 de la OIT. Se prevé un día histórico, es una jornada largamente esperada por las trabajadoras del hogar y de los cuidados, así como por los colectivos, asociaciones y formaciones políticas que llevan años reivindicando que España dote a estas trabajadoras de derechos básicos, los que tiene cualquier otra trabajadora asalariada. Pero ellas precisamente son trabajadoras que sostienen una carga que, en parte, debería asumir y regular el Estado a través de un sistema público de cuidados. 

Yolanda Díaz expresó en la última Comisión de Trabajo que su ministerio pretende desarrollar una normativa exhaustiva para las trabajadoras del hogar, más allá de lo que requiere la OIT. El trámite para la aplicación del Convenio 189 requerirá aproximadamente un año. Paralelamente, Unidas Podemos está desarrollando una Estrategia de Cuidados, la cual previsiblemente superaría la Ley de Dependencia, la cual ha quedado desfasada por falta de presupuesto y recursos. 

Precariedad laboral
Laboral El declive de la ayuda a domicilio: servicios integrales y remunicipalización para su salvación
Mientras las trabajadoras denuncian precariedad, falta de control de la administración y un excesivo beneficio de los intermediarios, la calidad de la asistencia a los mayores se degrada. Del apoyo psicosocial que hacían antes y ayudaba a frenar el avance del deterioro cognitivo, ahora se han quedado en un mero servicio de limpieza.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Discriminación Se sigue negando el subdidio de desempleo a empleadas del hogar de más de 52 años
Aunque el derecho a la prestación se reconociera en 2022, su no aplicación retroactiva hace que ninguna empleada del hogar podrá cobrarlo hasta 2028.
Trabajo doméstico
Cuidados Dos de cada tres empleadas del hogar internas trabajan más del máximo de 60 horas semanales
Aunque las condiciones han mejorado respecto a años anteriores, un gran número de trabajadoras domésticas sufren jornadas ilegales y pagos en B sin estar dadas de alta en la Seguridad Social.
Trabajo doméstico
Opinión Registrar la jornada laboral en el empleo de hogar
La cuestión de la jornada en el sector está deliberadamente desregulada en las leyes y descontrolada por la Inspección de Trabajo, que no examina la legalidad de los contratos.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.

Recomendadas

Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.