Laboral
Las trabajadoras de la limpieza de Lugo consiguen una subida de 18,3% del salario tras cuatro meses de huelga

Han logrado mejoras en las percepciones durante las vacaciones, en los permisos y en los seguros de accidentes, además de una garantía para que las trabajadoras que participaron en la huelga reciban íntegramente los retrasos salariales.
folga limpeza lugo
Trabajadoras de la limpieza durante una de las movilizaciones de los últimos meses en la ciudad de Lugo.
23 feb 2024 12:28

Las asambleas de las trabajadoras del ámbito de la limpieza en la provincia de Lugo han respaldado el acuerdo preliminar alcanzado entre los sindicatos y la patronal para la ratificación de un nuevo convenio, poniendo fin así a cuatro meses de huelga indefinida que se prolongó desde el 16 de octubre de 2023 hasta esta misma semana. El acuerdo respaldado este jueves por las trabajadoras contempla un aumento salarial del 18,3% durante la duración del convenio, con incrementos anuales entre el 3,1% y el 4,2% hasta 2026.

Asunción Castañar, representante de la CIG, ha subrayado que la movilización ha sido fundamental para que las trabajadoras “avancen en sus derechos”. “Su resistencia es un modelo para toda la clase trabajadora y representa una lucha feminista contra la precariedad y la explotación en un sector esencial y mayoritariamente femenino, como es el de la limpieza”, afirmó. El texto también incluye mejoras en los complementos por trabajo en domingos y festivos, con los correspondientes ajustes.

La CIG también resalta la inclusión en el nuevo convenio provincial de una cláusula que garantiza el pago de, al menos, el salario mínimo interprofesional vigente en cada momento, y otra que establece la formación de una comisión negociadora en el primer trimestre de 2027 para discutir un nuevo acuerdo colectivo que, de no cumplirse, implicará automáticamente un aumento del 2% en la tabla salarial.

Esta última medida busca, según la central nacionalista, “evitar las tácticas de los empleadores para eludir la actualización del convenio, prácticas que se han repetido en cada negociación, ya sea negándose a constituir la mesa o prolongando indebidamente las negociaciones”.

Cambios y mejoras en la antigüedad

Además, el nuevo convenio también establece que la cuantía de los trienios “seguirá siendo un porcentaje del salario base”, lo que significa un aumento en las remuneraciones que las trabajadoras reciben por este concepto. Según la CIG, este logro representa “uno de los éxitos de la admirable lucha de las trabajadoras”, tras meses de huelga, al detener “los intentos de recortar los beneficios por antigüedad que quería imponer la patronal, cambiando el sistema de cálculo para establecer una cantidad fija”.

Además, el acuerdo preliminar actualiza las condiciones de las vacaciones, permisos y seguros de accidentes, así como el compromiso de garantizar que las participantes en la huelga reciban íntegramente los ajustes salariales retrasados y que no se vean afectados en sus períodos de descanso.

En conjunto, se han logrado mejoras en las percepciones durante las vacaciones, en los permisos y en los seguros de accidentes, además de una garantía para que las trabajadoras y trabajadores que participaron en la huelga que ha durado 139 días reciban íntegramente los retrasos salariales y no se vean afectados en sus vacaciones.

Arquivado en: Galicia Huelga Laboral

Laboral
As traballadoras da limpeza de Lugo conseguen unha suba de 18,3% do salario tras catro meses de folga

Lograron melloras nas percepcións durante as vacacións, nos permisos e nos seguros de accidentes, ademais dunha garantía para que as traballadoras que participaron na folga reciban integramente os atrasos salariais.
folga limpeza lugo
23 feb 2024 13:42

As asembleas das traballadoras do ámbito da limpeza na provincia de Lugo apoiaron o acordo preliminar alcanzado entre os sindicatos e a patronal para a ratificación dun novo convenio, poñendo fin así a catro meses de folga indefinida que se prolongou desde o 16 de outubro de 2023 até esta mesma semana. O acordo apoiado este xoves polas traballadoras contempla un aumento salarial do 18,3% durante a duración do convenio, con incrementos anuais entre o 3,1% e o 4,2% até 2026.

Asunción Castiñeira, representante da CIG, subliñou que a mobilización foi fundamental para que as traballadoras “Avancen nos seus dereitos”. “A súa resistencia é un modelo para toda a clase traballadora e representa unha loita feminista contra a precariedade e a explotación nun sector esencial e maioritariamente feminino, como é o da limpeza”, afirmou. O texto tamén inclúe melloras nos complementos por traballo en domingos e festivos, cos correspondentes axustes.

A CIG tamén resalta a inclusión no novo convenio provincial dunha cláusula que garante o pago de, polo menos, o salario mínimo interprofesional vixente en cada momento, e outra que establece a formación dunha comisión negociadora no primeiro trimestre de 2027 para discutir un novo acordo colectivo que, de non cumprirse, implicará automaticamente un aumento do 2% na táboa salarial.

Esta última medida busca, segundo a central nacionalista, “evitar as tácticas dos empregadores para eludir a actualización do convenio, prácticas que se repetiron en cada negociación, xa sexa negándose a constituír a mesa ou prolongando indebidamente as negociacións”.

Cambios e melloras na antigüidade

Ademais, o novo convenio tamén establece que a contía dos trienios “seguirá sendo unha porcentaxe do salario base”, o que significa un aumento nas remuneracións que as traballadoras reciben por este concepto. Segundo a CIG, este logro representa “un dos éxitos da admirable loita das traballadoras”, tras meses de folga, ao deter “os intentos de recortar os beneficios por antigüidade que quería impor a patronal, cambiando o sistema de cálculo para establecer unha cantidade fixa”.

Ademais, o acordo preliminar actualiza as condicións das vacacións, permisos e seguros de accidentes, así como o compromiso de garantir que as participantes na folga reciban integramente os axustes salariais atrasados e que non se vexan afectados os seus períodos de descanso.

En conxunto, lográronse melloras nas percepcións durante as vacacións, nos permisos e nos seguros de accidentes, ademais dunha garantía para que as traballadoras e traballadores que participaron na folga que durou 139 días reciban integramente os atrasos salariais e non se vexan afectados as súas vacacións.

Arquivado en: O Salto Galiza Laboral
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Laboral
Laboral El conflicto de Bridgestone escala y se espera que la empresa reaccione con una nueva propuesta
Nuevos días de huelga y una concentración frente a la embajada de Japón son los últimos movimientos de los trabajadores para que la multinacional frene el ERE anunciado.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.