Laboral
Los trabajadores de Amazon seguirán las movilizaciones tras la rebaja de sus derechos laborales

El comité de empresa del almacén de San Fernando de Henares de Amazon anuncia nuevas movilizaciones contra la rebaja de sus condiciones laborales y tras las represalias sufridas por varios trabajadores.

huelga amazon
Los trabajadores de Amazon de San Fernando de Henares llaman a un boicot de los productos de esta empresa entre el 14 y el 21 de marzo. Lito Lizana
4 abr 2018 12:38

Las movilizaciones de los trabajadores de Amazon continuarán en las próximas semanas, según ha anunciado su comité de empresa. Después de una semana de boicot a la compra en Amazon y de dos días de huelga, la empresa no ha dado su brazo a torcer y el día 1 de abril empezaba a aplicar unilateralmente a los trabajadores del almacén de San Fernando de Henares el convenio sectorial de logística de la Comunidad de Madrid, que rebaja sustancialmente los derechos adquiridos por los trabajadores y plasmados hasta ese momento en un convenio propio.

Además, el “paquete de mejoras Amazon” impuesto por la empresa para tratar de aplacar a los trabajadores ha sido rechazado por éstos, que han convocado nuevas movilizaciones: una concentración a las puertas de la empresa el día 5, donde se detallarán las nuevas acciones; una concentración el día 13 frente a las cercanas sedes de las ETT Adecco y Manpower, “cómplices de la desinformación y corresponsables de la no renovación de varios compañeros”, y una manifestación el día 20 de abril a las nuevas oficinas corporativas de Amazon en Madrid.

Por otro lado, los trabajadores apuntan que, si no se ha resuelto el conflicto, este año no habrá Prime Day, uno de los días de mayores ventas del año, que se celebra en la primera quincena de julio.

Las huelgas que se celebraron los días 21 y 22 de marzo en el almacén de San Fernando de Henares de Amazon, donde trabajan unos 1.200 trabajadores fijos y 800 temporales, fueron secundada por el 98% de la plantilla, según los sindicatos convocantes, CSIT, CGT, CC OO y UGT, todos ellos presentes en el comité de empresa.

El comité ha informado de que varios empleados fueron represaliados tras el boicot y la huelga, “con trabajadores que llegaron a hacer hasta 20 horas de trabajo extraordinario obligatorio en los días posteriores a la huelga en plenas vacaciones de Semana Santa” y otros trabajadores temporales que participaron en los paros y en los piquetes y cuyos contratos no han sido renovados.

Los trabajadores llevaban varios meses de negociaciones con la empresa para tratar de mantener el convenio propio y reclamar ciertas mejoras laborales “acordes al enorme crecimiento que la compañía está viviendo”. La aplicación del convenio sectorial de logística supone descensos en el sueldo de varias categorías laborales y la eliminación del complemento por incapacidad temporal mejorado.

Arquivado en: Huelga Laboral
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Corte Inglés
Control de jornada El Corte Inglés, a juicio por incumplir el registro de jornada
La plantilla de El Corte Inglés lleva más de un mes organizando protestas por “jornadas abusivas”. Para demostrar que se exceden las horas estipuladas, CGT pidió acceso a los registros horarios, que se entregaron tarde y con errores, aseguran.
Cádiz
Derechos Laborales El Supremo da la razón al sindicato del metal de Cádiz al que la patronal llamó terroristas
El Tribunal Supremo considera que la huelga convocada en 2023 por la Coordinadora de Trabajadores del Metal era legal a pesar de la denuncia de la la Federación de Empresarios del Metal de Cádiz
#12839
5/4/2018 11:24

"Totalitarismo invertido es un término acuñado por el filósofo político Sheldon Wolin en 2003 para describir la forma emergente de gobierno de los Estados Unidos. Wolin analizó que Estados Unidos se está convirtiendo cada vez más en una democracia dirigida (similar a una democracia antiliberal). Utiliza el término "totalitarismo invertido" para llamar la atención sobre los aspectos totalitarios del sistema político estadounidense, haciendo hincapié en sus diferencias con el totalitarismo propio, como los regímenes nazi y estalinista. Definía el mismo también como la combinación de un cuerpo legislador débil, un aparato legal que es a la vez complaciente y represivo, un sistema de partidos en que cada uno de ellos, en el poder o en la oposición, se dedica a mantener el sistema existente para favorecer a una clase dominante integrada por los ricos y poderosos.

En Days of Destruction, Days of Revolt (Días de Destrucción, Días de Revuelta) de Chris Hedges y Joe Sacco, el totalitarismo invertido se describe como un sistema donde las corporaciones han corrompido y subvertido la democracia y donde la economía triunfa sobre la política.​ Cada recurso natural y ser vivo es mercantilizado y explotado hasta el punto de colapsar, a medida que la ciudadanía es arrullada y manipulada para rendir sus libertades y su participación en el gobierno a través del exceso de consumismo y sensacionalismo."

6
0
#12824
4/4/2018 23:24

El fascismo imperante en el mundo tiene su origen en buena parte de las multinacionales, concretamente en sus directivos, auténticos criminales.

5
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?