Laboral
Trabajar en la construcción como si no existiera el coronavirus

Los empleados denuncian que están trabajando sin las medidas de seguridad necesarias en obras que no son imprescindibles y reclaman al Gobierno que ordene la paralización de toda aquella obra que no responda a un sector esencial.

Las 4 torres 16-03-20 Caleido
La construcción continúa en la Torre Caleido en Madrid. David F. Sabadell
27 mar 2020 07:00

Sin guantes y casi sin mascarillas. Así trabajan las cerca de 400 personas contratadas en uno de los proyectos en marcha de la filial de Eiffage en España, según ha denunciado a El Salto uno de sus trabajadores. “Si no vamos a trabajar, nos despiden; el jefe dice que no va a cerrar a no ser que vaya el ejército a cerrarle”, explica este trabajador, que ha preferido guardar su anonimato por las posibles represalias por parte de la empresa. Afirma que ya hay varios positivos entre sus compañeros, y también entre los familiares de otros, “algunos en cuarentena, otros no”.

Desde Eiffage, séptima constructora en tamaño de la Unión Europea y tercera en Francia, afirman que la empresa cuenta con un comité de seguimiento del covid19, que se reúne a diario, y que ha desarrollado un plan de acción. “Hemos distribuido material a todos los trabajadores, de hecho, hoy mismo se están enviando más mascarillas y, salvo alguna excepción que pueda haber, de la que no tenemos constancia, todos los trabajadores deben contar con sus equipo de protección”, sostienen desde el departamento de comunicación de esta empresa, que vio crecer sus beneficios netos en 2019 en un 15,3% respecto al año anterior, hasta los 725 millones de euros. Según ha denunciado CGT ante Inspección de Trabajo, Ferrovial, de Rafael y María del Pino Calvo-Sotelo, tampoco está facilitando medidas de protección a las personas que tienen trabajando en las estación de tren de Atocha. En 2019 esta empresa obtuvo un beneficio neto de 268 millones de euros.

Sobre parar algunas de las obras y acogerse a expedientes de regulación de empleo temporales (ERTE), desde Eiffage señalan que “se están estudiando las distintas opciones”. Hasta ahora no han paralizado ninguna de las obras que tienen en marcha, algunas enfocadas a servicios esenciales, como suministro de energía o equipos médicos, pero otras no. Ferrovial afirma haber paralizado algunos de sus proyectos de construcción actuales. Y FCC no ha parado ni siquiera las obras que tiene en marcha en el estadio Santiago Bernabéu, según han confirmado desde esta empresa a El Salto, a pesar de que hasta el Ayuntamiento del popular José Luis Martínez Almeida le pidiera, eso sí, a través de Twitter, al Gobierno central paralizar las obras el pasado 24 de marzo después de que sus trabajadores denunciaran que estaban trabajando sin medidas de seguridad. 

Coronavirus
Personal de obras del Bernabéu denuncia estar trabajando sin medidas de seguridad estrictas

Grandes obras de construcción siguen abiertas sin medidas de seguridad acordes a la alarma por coronavirus. Comisiones Obreras mantiene que se podrían paralizar las obras no prioritarias, siempre y cuando se hagan con los mismos derechos que se han garantizado en otros sectores.

El sector de la construcción sigue en funcionamiento, ajeno a la crisis del coronavirus, y lo hace a pesar de ser un tipo de trabajo en el que seguir las recomendaciones del Ministerio de Sanidad para prevenir los contagios es prácticamente imposible. “Hemos pedido al Gobierno que paralice el sector de la construcción con excepción de las obras en infraestructuras críticas o de urgencia”, señala a El Salto Daniel Barragán, secretario de Acción sindical de Construcción y Servicios de CC OO. “La única opción que es segura es quedarse en casa, y es lo que estamos planteando: que las empresas puedan acogerse a ERTE por fuerza mayor y que estas y los trabajadores no se vean perjudicados”, continúa.
“Hemos pedido al Gobierno que paralice el sector de la construcción con excepción de las obras en infraestructuras críticas o de urgencia”, señala a El Salto Daniel Barragán

Óscar Pescador trabaja en una de las obras de Comsa, séptima empresa española en el sector de la construcción, con presencia en 22 países, según señala en su web, y presidida por Jorge Miarnau. Pescador es también delegado de CNT en la Coordinadora de Industria y Construcción de CNT Barcelona, donde esta empresa tiene su sede. “Yo estoy en una obra en la que somos más de cien personas y estás en espacios confinados con mucha gente, y te estás moviendo… Las distancias acaban por no respetarse y no hay control, ni hay guantes, y casi no hay mascarillas”, explica este trabajador, que relata que al principio de la semana pasada la empresa le facilitó una mascarilla para toda la semana. “Al poco se me rompió y estuve sin mascarilla”, apunta.

“Las indicaciones que nos dan pasan por las medias que indica el Ministerio de Sanidad, que respetemos las distancias de seguridad, que nos lavemos las manos, pero, en determinadas obras, respetar estas distancias es imposible. Incluso aunque en las obras se extremen las medidas de seguridad, muchas empresas se encuentran con que al sitio de trabajo tienen que ir compartiendo furgoneta en grupo”, añade por su parte José Manuel Tirado, secretario de organización de sección sindical y técnico de prevención de riesgos laborales en CNT Construcción. 

La obra en la que trabaja no es una obra esencial, “como hacer un hospital o arreglar una carretera para que pueda pasar una ambulancia”, señala Pescador. “No pasaría absolutamente nada porque esta obra se parara y se reanudara más adelante”, sentencia. Desde El Salto hemos intentado ponernos en contacto con esta empresa sin que hasta la fecha hayamos tenido respuesta.

Genís Ferrero, secretario de Acción Sindical y Jurídica de CNT Vallés Oriental, aplaude que el pasado viernes consiguieran suspender un servicio en Granollers que, pese a que era un servicio esencial, se estaba realizando sin ninguna medida de seguridad. La empresa, Innovia Coptalia —del grupo Copcisa, familia Carbonell—, “lo que hizo fue obligar a la gente a trabajar y los metía a todos juntos en un mismo vehículo, y no les daba ni mascarillas ni guantes”. La sección sindical de CNT en la empresa le envió un escrito y al final la empresa suspendió el servicio hasta que pudiera garantizar unas mínimas medidas de seguridad, pero al día siguiente de la suspensión del servicio abrieron un ERTE que ahora el sindicato está estudiando.

“Son pocas las opciones que tenemos los trabajadores; podríamos ir al tema del riesgo inminente, pero la guía que ha publicado el Ministerio de Trabajo no da pie a parar las obras; quien tiene que parar las obras es la empresa, que espera al promotor o a que le obliguen a ello las instituciones”, añade José Manuel Tirado

“En las empresas en las que hay menos fiscalización aún, como en las que hacen mantenimiento de edificios, ya ni te cuento”, señala Ferrero sobre la situación que viven los trabajadores de la construcción.“Son pocas las opciones que tenemos los trabajadores; podríamos ir al tema del riesgo inminente, pero la guía que ha publicado el Ministerio de Trabajo no da pie a parar las obras; quien tiene que parar las obras es la empresa, que espera al promotor o a que le obliguen a ello las instituciones”, añade Tirado. “Es una lucha de intereses: si es la empresa constructora la que para se ve penalizada por el promotor, así que están a la espera a que sea éste el que lo diga, pero si no hay orden de la administración no lo dice, y, mientras, el personal sigue trabajando”.

Y ahí siguen. Tras dos semanas de estado de alarma, más de 56.000 contagiados y bastantes más fallecidos que en Wuhan, no han parado las obras y, además, según explica Pescador, Comsa, como muchas otras empresas, ha propuesto un ERTE para el conjunto de su plantilla, que asciende a 5.000 trabajadores. El pasado 17 de marzo, el Consejo de Ministros aprobó el Real decreto 8/2020, que flexibilizaba las características de los ERTE para intentar evitar el despido masivo de trabajadores ante el cierre o bajada de ingresos a raíz de la crisis del coronavirus. Se facilita la suspensión de contratos, pagando el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) el 70% de la nómina de los trabajadores afectados, pero poniendo como condición que estos no pudieran ser despedidos por la empresa en los seis meses siguientes al fin del expediente regulador. La medida, aprobada para evitar despidos, sin embargo podría estar siendo utilizada por varias empresas de forma fraudulenta —como ya lo ha intentado hacer Burguer King—, y una de ellas podría ser Comsa. 

Coronavirus
Personal de obras del Bernabéu denuncia estar trabajando sin medidas de seguridad estrictas

Grandes obras de construcción siguen abiertas sin medidas de seguridad acordes a la alarma por coronavirus. Comisiones Obreras mantiene que se podrían paralizar las obras no prioritarias, siempre y cuando se hagan con los mismos derechos que se han garantizado en otros sectores.

“Nos están haciendo un ERTE cuando no están parando ninguna obra; lo que pretende la empresa es tener un balón de oxígeno para tener trabajadores a su disposición durante cuatro meses y que lo pague el Estado”, denuncia Pescador. Y es que, salvo alguna contratada por la Generalitat de Catalunya, este empleado asegura que no se están parando obras de Comsa. “Nosotros, los trabajadores, lo que queremos es que paremos, que el 70% lo ponga el paro, como está estipulado, y el resto hasta llegar al 100% del salario lo ponga la empresa como dinero adelantado que iremos recuperando en horas o quitándolo de nuestras vacaciones, la empresa no perdería nada”, añade Tirado. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid Los familiares de los fallecidos en residencias piden una rectificación a la Fiscalía
Marea de Residencias y Verdad y Justicia celebran que se pida declarar a los “autores intelectuales” del protocolo de exclusión y que sean 17, no solo nueve, las denuncias presentadas por la fiscal superior madrileña.
Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid La fiscalía madrileña aúpa nueve denuncias contra la exclusión sanitaria de mayores en residencias
Los familiares de las víctimas celebran la decisión y piden a los cargos medios que “tiren de la manta” y señalen quiénes fueron esos autores intelectuales de los protocolos, que este martes 18 cumplen cinco años.
#53645
28/3/2020 10:38

Donde se puede hacer la denuncia ?

1
1
#53831
29/3/2020 13:23

El personal tiene a sus padres en casa, me importa muy poco el dinero pero si me importa y mucho mi familia.
Despierta!!

0
0
#53637
28/3/2020 9:13

El personal quiere estar en casita y si cobra 800€ por no trabajar cojonudo lo demás no importa quién lo pague

2
3
#53498
27/3/2020 17:59

.Construcción: brecha de género, 99% hombres y 1% mujeres.
A ver si vemos algunas de las que escriben aquí en los andamios, zanjas, carreteras..... con pico y pala

2
2
#53489
27/3/2020 17:35

Tengo una obra de reformas de una casa particular pared con pared, desde las 8am sin parar hace dos meses. Cuando salía a trabajar no me molestaba, pero desde que obedezco al confinamiento hace dos semanas haciendo teletrabajo, esto es un sin vivir. He llamado a la Policía Local y no pueden hacer nada porque el Decreto no lo prohibe. BOCHORNOSO.

0
2
#53463
27/3/2020 15:56

Yo trabajo con todos las medidas de prevención ,tengo 3 hijos y como creías pagar todo sin cobro con Erte después de 50 días un cachondo

0
0
#53377
27/3/2020 11:48

Moi interesante. Tamén estaba ben falar da labor de arquitectos, en un limbo na suspensión, sen saber se poden reunirse con clientes ou etc. Ademáis se estan dirixindo execucións de obra, son os arquitectos e arquitectos técnicos quen
, no seu papel de direccion de obra, e principalmente o director ou coordinador de seguridade e saúde os que deben velar porque se cumplan as medidas de seguridade, e de non ser así ordear o peche inmediato da obra, mediante o libro de ordes.
A pouca independencia dos profesionais da arquitectura e palpable en empresas constructoras de gran entidade.

0
6
Derechos sociales
Derechos laborales La legislación protege a los trabajadores ante alertas metereológicas
El Ministerio de Trabajo y los sindicatos recuerdan que hay previstos permisos retributivos, reducción de jornada o cambios en la misma para evitar los desplazamientos peligrosos al puesto de empleo.
Crisis climática
GEI Las claves del plan para reducir las emisiones de metano que organizaciones ambientales proponen al Gobierno
Los sectores que más metano emiten a nivel global son el agropecuario, el energético y el de gestión de residuos. Por ello, las organizaciones proponen moratorias para las macrogranjas o monitorización de emisiones de energéticas extranjeras.

Últimas

Medio ambiente
Altri O PSdeG cambia de posición e chama á súa militancia para acudir á manifestación contra Altri na Pobra
O partido de José Ramón Gómez Besteiro abandona a ambigüidade e, por primeira vez, fai un chamado por mail ás súas bases para apoiar a mobilización do sábado 22 convocada pola Plataforma en Defensa da Ría de Arousa e a Plataforma Ulloa Viva.
Activismos
Movementos sociais Guerra xeopolítica e loitas sociais: un ciclo de conferencias aborda en Vigo as raíces dun mundo en crise
Poñentes como Xosé Manuel Beiras, Miguel Urbán, Queralt Castillo ou Aurora Moreno abordarán algunhas das cuestións clave para analizar o presente e argallar ideas para o futuro nunhas xornadas organizadas polo grupo de activistas Ecoar.
Opinión
Opinión Vox y los negros
Que la extrema derecha no es única depositaria del racismo en nuestras sociedades es una obviedad que el movimiento antirracista no se cansa de señalar. En su obra ‘Infiltrado en Vox’, el periodista Moha Gerehou aborda esta evidencia con desparpajo.
Derechos sociales
Derechos sociales Convocan un ‘tsunami’ por los servicios públicos en la Comunidad de Madrid
Decenas de organizaciones convocan este domingo una manifestación para defender los derechos sociales y la gestión 100% pública de los servicios del Estado de Bienestar.
Granada
Medio ambiente El movimiento vecinal y ecologista consigue paralizar la planta fotovoltaica en Víznar
Ecologistas en Acción celebran la decisión con una “sensación agridulce”, ya que “los daños han sido muy graves y creen que irreparables. Actualmente en la provincia de Granada hay en marcha más de cien proyectos de energía renovable
Green European Journal
Green European Journal Trabajar menos y no de forma más inteligente
Los argumentos esgrimidos a favor de políticas como la reducción de la jornada laboral y la renta básica suelen basarse en su potencial para aumentar la productividad, pero maximizar la producción no es lo que el planeta y sus habitantes necesitan.
Movimiento ecologista
Represión Organizaciones ecologistas cierran filas en torno a Greenpeace tras la multa millonaria por una protesta
Un tribunal estadounidense ha condenado a la ONG a pagar más de 660 millones por una protesta de 2016, lo que podría poner en peligro la actividad de Greenpeace en Estados Unidos: “Hoy le pasa a Greenpeace, mañana le puede pasar a cualquiera".
Palestina
Palestinarekin Elkartasuna Euskal Herria se moviliza para reivindicar la resistencia palestina frente al genocidio de Israel
Las manifestaciones organizadas por la plataforma Palestinarekin Elkartasuna en Donostia, Bilbao y Gasteiz reúnen a miles de personas que denuncian la ruptura del alto al fuego.
Comunidad de Madrid
Movilizaciones por la educación Nuevas jornadas de huelga en la Educación madrileña después de un acuerdo “insuficiente”
La mesa sectorial de Educación de Madrid llega a un acuerdo que no consigue la reducción de horas lectivas para todo el personal docente. Desde la asamblea Menos Lectivas responden con el anuncio de nuevos paros.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A Xunta desoe a oposición social e dá luz verde ambiental á celulosa de Altri e Greenalia
O informe da administración galega, gobernada polo PP de Alfonso Rueda, conclúe que a proposta é “ambientalmente viable” e pasa por alto as decenas de miles de alegacións presentadas, así como a contestación social.
Ecuador
Ecuador Leonidas Iza: “No negociamos principios”
El presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador y candidato de Pachakutik en la primera vuelta de las elecciones de Ecuador habla en esta entrevista de las exigencias indígenas para la segunda vuelta.
Argentina
Extrema derecha Argentina se revuelve contra la represión del Gobierno de Milei
Decenas de miles de personas marchan en Buenos Aires para mostrar su rechazo a la deriva autoritaria y represiva del Gobierno ultraliberal y conservador de La Libertad Avanza.
Costas
Costa A ría de Arousa, ao bordo do colapso ecosistémico
A principal produtora de marisco de Galiza afronta unha crise sen precedentes; o impacto da contaminación actual e a de potenciais industrias como Altri ou a reapertura da mina de Touro poñen en perigo o sector do mar.