Las Kellys
Las mujeres invisibilizadas que también levantaron Benidorm

La Asociación de las Kellys Benidorm-Marina Baixa homenajea a camareras de piso jubiladas de la turística ciudad en un acto en el que las enfermedades laborales no reconocidas, la feminización del sector y el incremento de la precariedad laboral estuvieron muy presentes. 

15 dic 2019 08:00

"Benidorm tiene una deuda pendiente con las mujeres que han trabajado en su hostelería", inició Yolanda García, portavoz de las Kellys Benidorm-Marina Baixa, el discurso que abrió el evento celebrado el pasado miércoles para homenajear a las camareras de piso jubiladas. La asociación organizó la actividad para reconocer el trabajo de tantas las que "hemos construido, a menudo con manos doloridas, esta ciudad", tal y como apuntó Dori Vázquez, integrante del colectivo. "Nuestras condiciones laborales han ido empeorando al tiempo que la ciudad y los beneficios hoteleros han ido creciendo", resumió García, "por eso queremos reconocer la labor de estas miles de mujeres, porque para nosotras ellas son parte de la historia de Benidorm".

Las Kellys
Las kellys le plantan cara a la precariedad
Las camareras de piso de Benidorm se organizan para defender sus derechos y la necesidad de un convenio laboral justo

El turismo es de vital importancia para la economía de este municipio alicantino. Los pasados meses de verano la cifra de ocupación hotelera superó el 89% en julio, el 93% en agosto y el 91% en septiembre. Los datos anuales más recientes (2018) de la patronal hotelera Hosbec arrojan una ocupación del 84,3%, una cifra que supuso "el segundo mejor dato en quince años". La ciudad, anunció la patronal, tuvo más de 11,7 millones de pernoctaciones ese año. Una cantidad ingente de camas por hacer, toallas por cambiar y habitaciones por limpiar por parte de las camareras de piso. Trabajadoras que a menudo sufren la precariedad, la externalización y las enfermedades laborales no reconocidas. 

Los datos anuales más recientes de la patronal hotelera Hosbec arrojan una ocupación del 84,3%, una cifra que supuso "el segundo mejor dato en quince años"

Paqui Ruiz, camarera de piso jubilada, empezó a trabajar en hoteles cuando era muy joven. Ahora tiene 66 años. Ella asegura haber visto un cambio en la profesión: "Cuando empecé con este trabajo tenía muy buenas experiencias y había mucho compañerismo, pero a lo largo del tiempo he pasado muchas calamidades". Afirma que antes no se trabajaba "con esa ansiedad", aunque recuerda que "íbamos como burritas de carga, no llevábamos carros". Esta ex empleada denuncia haberse sentido "discriminada y sin aspiraciones" en momentos en los que tampoco era escuchada en su entorno laboral cuando denunciaba sus dolores por la sobrecarga de trabajo, que se tradujeron más tarde en tres operaciones.  

homenaje kellys 1
El acto homenajeó a las camareras de piso que han colaborado con su trabajo en el crecimiento de Benidorm. El Salto País Valencià

Las consecuencias físicas de la profesión son compartidas en el caso de Isabel Huerta, que salió por primera vez de su pueblo a los 16 años. "Estoy fatal de los huesos, operada de la columna; estuve tres meses ingresada en el hospital después de una prótesis en un hombro. También estoy operada del otro hombro y de las manos". Huerta define la evolución de la profesión en una frase: "Empezamos con 17 habitaciones al día y acabamos con 26". La camarera de piso jubilada destaca positivamente el apoyo mutuo: "He pasado por mucho malo, pero he tenido unas compañeras buenísimas". Por su parte, Nacimiento, también jubilada, anunció serlo por iniciativa propia: "La empresa no quería jubilarme, pero lo tuve que hacer por mis dolores".

Huerta define la evolución de la profesión de camarera de piso en una frase: "Empezamos con 17 habitaciones al día y acabamos con 26"

Marisa empezó a trabajar como camarera de piso en Benidorm a los 53 años, recién llegada de Argentina. Se sintió agradecida por recibir una oportunidad laboral a esa edad, pero le sorprendió la forma de trabajar: "Yo lo llamé 'las minas blancas', porque no entendía que se forzara tanto a la gente", resume. De su trayectoria destaca "haber tenido la satisfacción de conseguir que se instalara un sistema de cuerdas para evitar cargar con pesados sacos de ropa mojada, lo que me parecía inhumano". A los 63 años, le tocó trabajar de noche, lo cual le resultaba especialmente duro.

En contraste con el caso de Marisa, Kika empezó a trabajar en la hostelería muy joven, con 16 años. Cuando estaba en la lavandería, dice, trabajaba a gusto; pero le cambiaron de departamento y las subieron a piso. Su lucha particular por mejorar las condiciones laborales del colectivo, recuerda, fue conseguir que el hotel facilitara las fregonas: "Cuando yo trabajaba se usaba un cubo y una bayeta, lo que hacía que nos doliera con frecuencia la espalda". El método, efectivamente, se tradujo en lesiones y bajas médicas. "Hay que hacer el trabajo de camarera de piso para saber lo que es".

"Hay que hacer el trabajo de camarera de piso para saber lo que es", sentencia Kika

Isabel, recién jubilada y miembro de la asociación de las Kellys, resumió sus 40 años de trayectoria en un ejemplo ilustrativo: "Me dolían los brazos porque con frecuencia me daba golpes con los pomos, porque tenía que ir con mucha prisa, porque no llegaba; y si más de una vez no llegas, te sancionan", cuenta, "me alegro de haberlo dejado porque es criminal". Uno de los hoteles en los que ha trabajado Isabel es el hotel Rosamar de Benidorm: "Ese hotel tiene tres empleadas fijas que no pueden echar porque llevan muchos años y les cuesta mucho dinero, pero el resto de compañeras están externalizadas", apunta Yolanda García. Precisamente, la demanda de acabar con las externalizaciones es una de las más repetidas por las kellys. 

Cecilia, también integrante de la Asociación, asegura haber pasado "todo el verano con dolores que me impedían moverme. Mi cuerpo no me respondía para seguir trabajando". Por eso, explica, desde la asociación de Benidorm reivindican acabar con un "nivel de estrés que es inimaginable".

"Se están batiendo récords de beneficios y las casi 4.000 camareras de piso no los estamos notando: y no nos referimos a ganar más dinero, sino a no terminar enfermas, a que se cumpla la ley de prevención de riesgos laborales", apunta Yolanda García. "Es toda una vida levantando estos hoteles, haciendo que la patronal cobre más, haciendo crecer la ciudad. Y, sin embargo, siempre hemos sido las olvidadas", concluye la portavoz. "Le decimos a Benidorm que también existimos, que somos ciudadanas de nuestro pueblo y que estamos pidiendo unas reivindicaciones justas".

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Salud laboral
Salud laboral Las mujeres que nunca enferman por trabajar (aunque sí lo hagan)
Hernias discales, tendinitis en el manguito rotador, prótesis en las rodillas... Kellys Madrid y Territorio Doméstico lanzan la campaña “Sin nosotras no se mueve el mundo” para visibilizar la ausencia de reconocimiento de sus enfermedades laborales.
Explotación laboral
Uberización La rabia contra el algoritmo se organiza en Bruselas
El Consejo Europeo ha tumbado la primera directiva sobre sus condiciones de trabajo. Los trabajadores del sector siguen su progresivo proceso de organización por sus derechos.
Laboral
Sindicalismo Seis lecciones del sindicalismo feminista
Las personas que trabajan en los sectores precarizados están encontrando formas para superar las dificultades de organización construyendo un sindicalismo integral.
#44739
15/12/2019 19:53

Sabe alguien algo de la asesina de Gerona de sus dos hijas o de las filtraciones de las mentiras de la falsa victima de los jugadores de la Arandina ????
No, ya lo han eliminado, y en menos de 8 horas, ASCO Y REPUGNANCIA DE MEDIOS

2
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Más noticias
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.