Las Kellys
Las mujeres invisibilizadas que también levantaron Benidorm

La Asociación de las Kellys Benidorm-Marina Baixa homenajea a camareras de piso jubiladas de la turística ciudad en un acto en el que las enfermedades laborales no reconocidas, la feminización del sector y el incremento de la precariedad laboral estuvieron muy presentes. 

15 dic 2019 08:00

"Benidorm tiene una deuda pendiente con las mujeres que han trabajado en su hostelería", inició Yolanda García, portavoz de las Kellys Benidorm-Marina Baixa, el discurso que abrió el evento celebrado el pasado miércoles para homenajear a las camareras de piso jubiladas. La asociación organizó la actividad para reconocer el trabajo de tantas las que "hemos construido, a menudo con manos doloridas, esta ciudad", tal y como apuntó Dori Vázquez, integrante del colectivo. "Nuestras condiciones laborales han ido empeorando al tiempo que la ciudad y los beneficios hoteleros han ido creciendo", resumió García, "por eso queremos reconocer la labor de estas miles de mujeres, porque para nosotras ellas son parte de la historia de Benidorm".

Las Kellys
Las kellys le plantan cara a la precariedad
Las camareras de piso de Benidorm se organizan para defender sus derechos y la necesidad de un convenio laboral justo

El turismo es de vital importancia para la economía de este municipio alicantino. Los pasados meses de verano la cifra de ocupación hotelera superó el 89% en julio, el 93% en agosto y el 91% en septiembre. Los datos anuales más recientes (2018) de la patronal hotelera Hosbec arrojan una ocupación del 84,3%, una cifra que supuso "el segundo mejor dato en quince años". La ciudad, anunció la patronal, tuvo más de 11,7 millones de pernoctaciones ese año. Una cantidad ingente de camas por hacer, toallas por cambiar y habitaciones por limpiar por parte de las camareras de piso. Trabajadoras que a menudo sufren la precariedad, la externalización y las enfermedades laborales no reconocidas. 

Los datos anuales más recientes de la patronal hotelera Hosbec arrojan una ocupación del 84,3%, una cifra que supuso "el segundo mejor dato en quince años"

Paqui Ruiz, camarera de piso jubilada, empezó a trabajar en hoteles cuando era muy joven. Ahora tiene 66 años. Ella asegura haber visto un cambio en la profesión: "Cuando empecé con este trabajo tenía muy buenas experiencias y había mucho compañerismo, pero a lo largo del tiempo he pasado muchas calamidades". Afirma que antes no se trabajaba "con esa ansiedad", aunque recuerda que "íbamos como burritas de carga, no llevábamos carros". Esta ex empleada denuncia haberse sentido "discriminada y sin aspiraciones" en momentos en los que tampoco era escuchada en su entorno laboral cuando denunciaba sus dolores por la sobrecarga de trabajo, que se tradujeron más tarde en tres operaciones.  

homenaje kellys 1
El acto homenajeó a las camareras de piso que han colaborado con su trabajo en el crecimiento de Benidorm. El Salto País Valencià

Las consecuencias físicas de la profesión son compartidas en el caso de Isabel Huerta, que salió por primera vez de su pueblo a los 16 años. "Estoy fatal de los huesos, operada de la columna; estuve tres meses ingresada en el hospital después de una prótesis en un hombro. También estoy operada del otro hombro y de las manos". Huerta define la evolución de la profesión en una frase: "Empezamos con 17 habitaciones al día y acabamos con 26". La camarera de piso jubilada destaca positivamente el apoyo mutuo: "He pasado por mucho malo, pero he tenido unas compañeras buenísimas". Por su parte, Nacimiento, también jubilada, anunció serlo por iniciativa propia: "La empresa no quería jubilarme, pero lo tuve que hacer por mis dolores".

Huerta define la evolución de la profesión de camarera de piso en una frase: "Empezamos con 17 habitaciones al día y acabamos con 26"

Marisa empezó a trabajar como camarera de piso en Benidorm a los 53 años, recién llegada de Argentina. Se sintió agradecida por recibir una oportunidad laboral a esa edad, pero le sorprendió la forma de trabajar: "Yo lo llamé 'las minas blancas', porque no entendía que se forzara tanto a la gente", resume. De su trayectoria destaca "haber tenido la satisfacción de conseguir que se instalara un sistema de cuerdas para evitar cargar con pesados sacos de ropa mojada, lo que me parecía inhumano". A los 63 años, le tocó trabajar de noche, lo cual le resultaba especialmente duro.

En contraste con el caso de Marisa, Kika empezó a trabajar en la hostelería muy joven, con 16 años. Cuando estaba en la lavandería, dice, trabajaba a gusto; pero le cambiaron de departamento y las subieron a piso. Su lucha particular por mejorar las condiciones laborales del colectivo, recuerda, fue conseguir que el hotel facilitara las fregonas: "Cuando yo trabajaba se usaba un cubo y una bayeta, lo que hacía que nos doliera con frecuencia la espalda". El método, efectivamente, se tradujo en lesiones y bajas médicas. "Hay que hacer el trabajo de camarera de piso para saber lo que es".

"Hay que hacer el trabajo de camarera de piso para saber lo que es", sentencia Kika

Isabel, recién jubilada y miembro de la asociación de las Kellys, resumió sus 40 años de trayectoria en un ejemplo ilustrativo: "Me dolían los brazos porque con frecuencia me daba golpes con los pomos, porque tenía que ir con mucha prisa, porque no llegaba; y si más de una vez no llegas, te sancionan", cuenta, "me alegro de haberlo dejado porque es criminal". Uno de los hoteles en los que ha trabajado Isabel es el hotel Rosamar de Benidorm: "Ese hotel tiene tres empleadas fijas que no pueden echar porque llevan muchos años y les cuesta mucho dinero, pero el resto de compañeras están externalizadas", apunta Yolanda García. Precisamente, la demanda de acabar con las externalizaciones es una de las más repetidas por las kellys. 

Cecilia, también integrante de la Asociación, asegura haber pasado "todo el verano con dolores que me impedían moverme. Mi cuerpo no me respondía para seguir trabajando". Por eso, explica, desde la asociación de Benidorm reivindican acabar con un "nivel de estrés que es inimaginable".

"Se están batiendo récords de beneficios y las casi 4.000 camareras de piso no los estamos notando: y no nos referimos a ganar más dinero, sino a no terminar enfermas, a que se cumpla la ley de prevención de riesgos laborales", apunta Yolanda García. "Es toda una vida levantando estos hoteles, haciendo que la patronal cobre más, haciendo crecer la ciudad. Y, sin embargo, siempre hemos sido las olvidadas", concluye la portavoz. "Le decimos a Benidorm que también existimos, que somos ciudadanas de nuestro pueblo y que estamos pidiendo unas reivindicaciones justas".

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Salud laboral
Salud laboral Las mujeres que nunca enferman por trabajar (aunque sí lo hagan)
Hernias discales, tendinitis en el manguito rotador, prótesis en las rodillas... Kellys Madrid y Territorio Doméstico lanzan la campaña “Sin nosotras no se mueve el mundo” para visibilizar la ausencia de reconocimiento de sus enfermedades laborales.
Explotación laboral
Uberización La rabia contra el algoritmo se organiza en Bruselas
El Consejo Europeo ha tumbado la primera directiva sobre sus condiciones de trabajo. Los trabajadores del sector siguen su progresivo proceso de organización por sus derechos.
Laboral
Sindicalismo Seis lecciones del sindicalismo feminista
Las personas que trabajan en los sectores precarizados están encontrando formas para superar las dificultades de organización construyendo un sindicalismo integral.
#44739
15/12/2019 19:53

Sabe alguien algo de la asesina de Gerona de sus dos hijas o de las filtraciones de las mentiras de la falsa victima de los jugadores de la Arandina ????
No, ya lo han eliminado, y en menos de 8 horas, ASCO Y REPUGNANCIA DE MEDIOS

2
0
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.

Últimas

Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Más noticias
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Tren de alta velocidad
Problemas ferroviarios Llegar a tu casa a las cuatro de la madrugada o cómo pasar la tarde del domingo atrapados en un tren
La línea de Iryo Sevilla-Madrid Puerta de Atocha fue uno de los 30 trenes afectados por las fuertes demoras. Su llegada, programada a las 20:50hrs, se produjo a las 3:05hrs de la madrugada sin apenas haber dado información a sus viajeros
Reducción de jornada
Reducción de jornada Cada vez está más cerca la semana laboral de 37,5 horas
Aprobada hoy en en Consejo de Ministros, la reducción de la jornada máxima legal será tramitada de urgencia en un Congreso que exigirá medidas compensatorias.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.