Las Kellys
Las mujeres invisibilizadas que también levantaron Benidorm

La Asociación de las Kellys Benidorm-Marina Baixa homenajea a camareras de piso jubiladas de la turística ciudad en un acto en el que las enfermedades laborales no reconocidas, la feminización del sector y el incremento de la precariedad laboral estuvieron muy presentes. 

15 dic 2019 08:00

"Benidorm tiene una deuda pendiente con las mujeres que han trabajado en su hostelería", inició Yolanda García, portavoz de las Kellys Benidorm-Marina Baixa, el discurso que abrió el evento celebrado el pasado miércoles para homenajear a las camareras de piso jubiladas. La asociación organizó la actividad para reconocer el trabajo de tantas las que "hemos construido, a menudo con manos doloridas, esta ciudad", tal y como apuntó Dori Vázquez, integrante del colectivo. "Nuestras condiciones laborales han ido empeorando al tiempo que la ciudad y los beneficios hoteleros han ido creciendo", resumió García, "por eso queremos reconocer la labor de estas miles de mujeres, porque para nosotras ellas son parte de la historia de Benidorm".

Las Kellys
Las kellys le plantan cara a la precariedad
Las camareras de piso de Benidorm se organizan para defender sus derechos y la necesidad de un convenio laboral justo

El turismo es de vital importancia para la economía de este municipio alicantino. Los pasados meses de verano la cifra de ocupación hotelera superó el 89% en julio, el 93% en agosto y el 91% en septiembre. Los datos anuales más recientes (2018) de la patronal hotelera Hosbec arrojan una ocupación del 84,3%, una cifra que supuso "el segundo mejor dato en quince años". La ciudad, anunció la patronal, tuvo más de 11,7 millones de pernoctaciones ese año. Una cantidad ingente de camas por hacer, toallas por cambiar y habitaciones por limpiar por parte de las camareras de piso. Trabajadoras que a menudo sufren la precariedad, la externalización y las enfermedades laborales no reconocidas. 

Los datos anuales más recientes de la patronal hotelera Hosbec arrojan una ocupación del 84,3%, una cifra que supuso "el segundo mejor dato en quince años"

Paqui Ruiz, camarera de piso jubilada, empezó a trabajar en hoteles cuando era muy joven. Ahora tiene 66 años. Ella asegura haber visto un cambio en la profesión: "Cuando empecé con este trabajo tenía muy buenas experiencias y había mucho compañerismo, pero a lo largo del tiempo he pasado muchas calamidades". Afirma que antes no se trabajaba "con esa ansiedad", aunque recuerda que "íbamos como burritas de carga, no llevábamos carros". Esta ex empleada denuncia haberse sentido "discriminada y sin aspiraciones" en momentos en los que tampoco era escuchada en su entorno laboral cuando denunciaba sus dolores por la sobrecarga de trabajo, que se tradujeron más tarde en tres operaciones.  

homenaje kellys 1
El acto homenajeó a las camareras de piso que han colaborado con su trabajo en el crecimiento de Benidorm. El Salto País Valencià

Las consecuencias físicas de la profesión son compartidas en el caso de Isabel Huerta, que salió por primera vez de su pueblo a los 16 años. "Estoy fatal de los huesos, operada de la columna; estuve tres meses ingresada en el hospital después de una prótesis en un hombro. También estoy operada del otro hombro y de las manos". Huerta define la evolución de la profesión en una frase: "Empezamos con 17 habitaciones al día y acabamos con 26". La camarera de piso jubilada destaca positivamente el apoyo mutuo: "He pasado por mucho malo, pero he tenido unas compañeras buenísimas". Por su parte, Nacimiento, también jubilada, anunció serlo por iniciativa propia: "La empresa no quería jubilarme, pero lo tuve que hacer por mis dolores".

Huerta define la evolución de la profesión de camarera de piso en una frase: "Empezamos con 17 habitaciones al día y acabamos con 26"

Marisa empezó a trabajar como camarera de piso en Benidorm a los 53 años, recién llegada de Argentina. Se sintió agradecida por recibir una oportunidad laboral a esa edad, pero le sorprendió la forma de trabajar: "Yo lo llamé 'las minas blancas', porque no entendía que se forzara tanto a la gente", resume. De su trayectoria destaca "haber tenido la satisfacción de conseguir que se instalara un sistema de cuerdas para evitar cargar con pesados sacos de ropa mojada, lo que me parecía inhumano". A los 63 años, le tocó trabajar de noche, lo cual le resultaba especialmente duro.

En contraste con el caso de Marisa, Kika empezó a trabajar en la hostelería muy joven, con 16 años. Cuando estaba en la lavandería, dice, trabajaba a gusto; pero le cambiaron de departamento y las subieron a piso. Su lucha particular por mejorar las condiciones laborales del colectivo, recuerda, fue conseguir que el hotel facilitara las fregonas: "Cuando yo trabajaba se usaba un cubo y una bayeta, lo que hacía que nos doliera con frecuencia la espalda". El método, efectivamente, se tradujo en lesiones y bajas médicas. "Hay que hacer el trabajo de camarera de piso para saber lo que es".

"Hay que hacer el trabajo de camarera de piso para saber lo que es", sentencia Kika

Isabel, recién jubilada y miembro de la asociación de las Kellys, resumió sus 40 años de trayectoria en un ejemplo ilustrativo: "Me dolían los brazos porque con frecuencia me daba golpes con los pomos, porque tenía que ir con mucha prisa, porque no llegaba; y si más de una vez no llegas, te sancionan", cuenta, "me alegro de haberlo dejado porque es criminal". Uno de los hoteles en los que ha trabajado Isabel es el hotel Rosamar de Benidorm: "Ese hotel tiene tres empleadas fijas que no pueden echar porque llevan muchos años y les cuesta mucho dinero, pero el resto de compañeras están externalizadas", apunta Yolanda García. Precisamente, la demanda de acabar con las externalizaciones es una de las más repetidas por las kellys. 

Cecilia, también integrante de la Asociación, asegura haber pasado "todo el verano con dolores que me impedían moverme. Mi cuerpo no me respondía para seguir trabajando". Por eso, explica, desde la asociación de Benidorm reivindican acabar con un "nivel de estrés que es inimaginable".

"Se están batiendo récords de beneficios y las casi 4.000 camareras de piso no los estamos notando: y no nos referimos a ganar más dinero, sino a no terminar enfermas, a que se cumpla la ley de prevención de riesgos laborales", apunta Yolanda García. "Es toda una vida levantando estos hoteles, haciendo que la patronal cobre más, haciendo crecer la ciudad. Y, sin embargo, siempre hemos sido las olvidadas", concluye la portavoz. "Le decimos a Benidorm que también existimos, que somos ciudadanas de nuestro pueblo y que estamos pidiendo unas reivindicaciones justas".

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Salud laboral
Salud laboral Las mujeres que nunca enferman por trabajar (aunque sí lo hagan)
Hernias discales, tendinitis en el manguito rotador, prótesis en las rodillas... Kellys Madrid y Territorio Doméstico lanzan la campaña “Sin nosotras no se mueve el mundo” para visibilizar la ausencia de reconocimiento de sus enfermedades laborales.
Explotación laboral
Uberización La rabia contra el algoritmo se organiza en Bruselas
El Consejo Europeo ha tumbado la primera directiva sobre sus condiciones de trabajo. Los trabajadores del sector siguen su progresivo proceso de organización por sus derechos.
Laboral
Sindicalismo Seis lecciones del sindicalismo feminista
Las personas que trabajan en los sectores precarizados están encontrando formas para superar las dificultades de organización construyendo un sindicalismo integral.
#44739
15/12/2019 19:53

Sabe alguien algo de la asesina de Gerona de sus dos hijas o de las filtraciones de las mentiras de la falsa victima de los jugadores de la Arandina ????
No, ya lo han eliminado, y en menos de 8 horas, ASCO Y REPUGNANCIA DE MEDIOS

2
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?