LGTBIAQ+
Ministros y ministras de 16 países europeos piden ahondar en políticas LGTBIQ

En una declaración firmada este miércoles en Madrid, apoyan la autodeterminación de género y piden a la Comisión Europea medidas para garantizar la filiación de hijos e hijas de familias homoparentales.
Irene Montero Derechos LGTBIQ Europa
La ministra de Igualdad, Irene Montero, tras la firma de la declaración en el acto Avanzando los derechos LGTBIQ en Europa.

Ministros y ministras responsables de las políticas LGTBIQ+ de un total de 16 países de la Unión Europea han firmado en Madrid una declaración en la que piden profundizar en las políticas públicas para el colectivo.

En concreto, instan  a los estados miembro a garantizar el reconocimiento legal del género de acuerdo con criterios no patologizantes y mediante un procedimiento basado en el principio de autodeterminación. También instan a prohibir y perseguir las terapias de conversión de la orientación sexual o la identidad de género, ya que “pueden causar graves daños psicológicos y físicos en sus víctimas y que, en algunos casos, pueden constituir tortura”.

Orgullo
Madrid Orgullo La FELGTBI+ celebra el millón y medio de participantes en el Orgullo: “La ciudadanía ha despertado"
VV.AA.
La manifestación del pasado sábado fue la más multitudinaria desde el WorldPride de 2017. La Federación lo considera “una respuesta frente al odio que se está vertiendo contra el colectivo desde las derechas”.

Los estados firmantes instan a otros miembros a a ofrecer una educación integral sobre sexualidad y relaciones a toda la juventud basada en una perspectiva de igualdad de género y de diversidad sexual, de género y familiar, prevenir y erradicar las prácticas innecesarias de tratamientos de normalización del sexo y cirugía de menores intersexuales así como otras medidas más genéricas relacionadas que aborden la discriminación que sufren las personas LGBTIQ.

La declaración lleva la firma de responsables de Bélgica, Chipre, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Francia, Alemania, Irlanda, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Portugal, Eslovenia y Suecia, además de España. Representantes de ocho de estos países (Bélgica, Chipre, Países Bajos, Portugal, Eslovenia, Suecia, Francia y Estonia) han apoyado la declaración en el acto celebrado este miércoles en el Círculo de Bellas Artes en Madrid, durante el encuentro Avanzando los Derechos LGTBIQ+ en Europa, celebrado en el marco de la presidencia de España de la Unión Europea, que ha dado comienzo esta misma semana.

028, línea arcoíris
El Ministerio de Igualdad pone hoy en marcha el Servicio 028 Arcoíris, de información y atención integral en materia de derechos LGTBI, el único servicio de estas características en el ámbito estatal. El servicio se ofrece desde este miércoles en horario ininterrumpido en el número gratuito elegido, 028, en alusión al 28 de junio, Día del Orgullo LGTBI. El servicio, además de telefónico, se ofrece también a través del correo electrónico 028-online@igualdad.gob.es y de un chat online.

La declaración se produce en un momento significativo en Europa, pocas semanas después de la ofensiva de Italia contra las familias homoparentales y a pocas semanas de las elecciones generales que en España podrían cambiar el rumbo de las políticas LGTBIQ+, como ha hecho notar Irene Montero, ministra de Igualdad, en su intervención tras la firma de esta declaración.

“Los países que hemos firmado esta declaración y los que lo harán más adelante estamos marcando un rumbo claro, el de una Unión Europea igualitaria que sitúa los Derechos Humanos en el centro de su agenda para protegerla democracia”, ha asegurado. “Garantizar los derechos LGTBI es proteger el corazón de nuestras democracias”, ha dicho, porque se trata de proteger el derecho material a ser quien eres “sin sufrir, discriminación, burla o estigma por ello”. “Una Europa democrática es aquella que avanza orgullosa en los derechos LGTBIQ+ y pone freno al odio y la LGTBIfobia”, ha asegurado. “Europa tiene la obligación de ser un espacio seguro para las personas LGTBI; no somos ingenuas, hay posicionamientos reaccionarios que cuestionan estos derechos con sus actitudes políticas”, ha continuado, lo que es una preocupación unánime entre los países que han participado en el encuentro.

Peticiones a la Comisión Europea

La declaración se dirige también a la Comisión Europea, a quien pide que mantenga su compromiso de promover la igualdad LGBTIQ+ mediante la adopción de una segunda Estrategia una vez que finalice la primera Estrategia para la Igualdad de las personas LGBTIQ 2020-2025.

En concreto, le pide que adopte ahí donde sea necesario “medidas para garantizar que los Estados miembros reconozcan la filiación de los niños y niñas, tal y como se establece en otro Estado Miembro, de acuerdo con la legislación comunitaria actual y de acuerdo con la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea”, que apoye a los Estados Miembros en la mejora de la recogida y empleo de datos fiables y comparables para evaluar la situación de las personas LGBTIQ y abordar de manera efectiva las desigualdades o que refuerce el apoyo a organizaciones internacionales de la sociedad civil que trabajan en la defensa de los derechos LGBTIQ+.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión A ti y a mí no nos gusta lo mismo
Como dijo Monique Wittig, el pensamiento normativo no concibe una sociedad en la que la heterosexualidad no ordene todas las relaciones humanas y toda producción de conceptos.
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?