LGTBIAQ+
Ministros y ministras de 16 países europeos piden ahondar en políticas LGTBIQ

En una declaración firmada este miércoles en Madrid, apoyan la autodeterminación de género y piden a la Comisión Europea medidas para garantizar la filiación de hijos e hijas de familias homoparentales.
Irene Montero Derechos LGTBIQ Europa
La ministra de Igualdad, Irene Montero, tras la firma de la declaración en el acto Avanzando los derechos LGTBIQ en Europa.

Ministros y ministras responsables de las políticas LGTBIQ+ de un total de 16 países de la Unión Europea han firmado en Madrid una declaración en la que piden profundizar en las políticas públicas para el colectivo.

En concreto, instan  a los estados miembro a garantizar el reconocimiento legal del género de acuerdo con criterios no patologizantes y mediante un procedimiento basado en el principio de autodeterminación. También instan a prohibir y perseguir las terapias de conversión de la orientación sexual o la identidad de género, ya que “pueden causar graves daños psicológicos y físicos en sus víctimas y que, en algunos casos, pueden constituir tortura”.

Orgullo
Madrid Orgullo La FELGTBI+ celebra el millón y medio de participantes en el Orgullo: “La ciudadanía ha despertado"
VV.AA.
La manifestación del pasado sábado fue la más multitudinaria desde el WorldPride de 2017. La Federación lo considera “una respuesta frente al odio que se está vertiendo contra el colectivo desde las derechas”.

Los estados firmantes instan a otros miembros a a ofrecer una educación integral sobre sexualidad y relaciones a toda la juventud basada en una perspectiva de igualdad de género y de diversidad sexual, de género y familiar, prevenir y erradicar las prácticas innecesarias de tratamientos de normalización del sexo y cirugía de menores intersexuales así como otras medidas más genéricas relacionadas que aborden la discriminación que sufren las personas LGBTIQ.

La declaración lleva la firma de responsables de Bélgica, Chipre, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Francia, Alemania, Irlanda, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Portugal, Eslovenia y Suecia, además de España. Representantes de ocho de estos países (Bélgica, Chipre, Países Bajos, Portugal, Eslovenia, Suecia, Francia y Estonia) han apoyado la declaración en el acto celebrado este miércoles en el Círculo de Bellas Artes en Madrid, durante el encuentro Avanzando los Derechos LGTBIQ+ en Europa, celebrado en el marco de la presidencia de España de la Unión Europea, que ha dado comienzo esta misma semana.

028, línea arcoíris
El Ministerio de Igualdad pone hoy en marcha el Servicio 028 Arcoíris, de información y atención integral en materia de derechos LGTBI, el único servicio de estas características en el ámbito estatal. El servicio se ofrece desde este miércoles en horario ininterrumpido en el número gratuito elegido, 028, en alusión al 28 de junio, Día del Orgullo LGTBI. El servicio, además de telefónico, se ofrece también a través del correo electrónico 028-online@igualdad.gob.es y de un chat online.

La declaración se produce en un momento significativo en Europa, pocas semanas después de la ofensiva de Italia contra las familias homoparentales y a pocas semanas de las elecciones generales que en España podrían cambiar el rumbo de las políticas LGTBIQ+, como ha hecho notar Irene Montero, ministra de Igualdad, en su intervención tras la firma de esta declaración.

“Los países que hemos firmado esta declaración y los que lo harán más adelante estamos marcando un rumbo claro, el de una Unión Europea igualitaria que sitúa los Derechos Humanos en el centro de su agenda para protegerla democracia”, ha asegurado. “Garantizar los derechos LGTBI es proteger el corazón de nuestras democracias”, ha dicho, porque se trata de proteger el derecho material a ser quien eres “sin sufrir, discriminación, burla o estigma por ello”. “Una Europa democrática es aquella que avanza orgullosa en los derechos LGTBIQ+ y pone freno al odio y la LGTBIfobia”, ha asegurado. “Europa tiene la obligación de ser un espacio seguro para las personas LGTBI; no somos ingenuas, hay posicionamientos reaccionarios que cuestionan estos derechos con sus actitudes políticas”, ha continuado, lo que es una preocupación unánime entre los países que han participado en el encuentro.

Peticiones a la Comisión Europea

La declaración se dirige también a la Comisión Europea, a quien pide que mantenga su compromiso de promover la igualdad LGBTIQ+ mediante la adopción de una segunda Estrategia una vez que finalice la primera Estrategia para la Igualdad de las personas LGBTIQ 2020-2025.

En concreto, le pide que adopte ahí donde sea necesario “medidas para garantizar que los Estados miembros reconozcan la filiación de los niños y niñas, tal y como se establece en otro Estado Miembro, de acuerdo con la legislación comunitaria actual y de acuerdo con la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea”, que apoye a los Estados Miembros en la mejora de la recogida y empleo de datos fiables y comparables para evaluar la situación de las personas LGBTIQ y abordar de manera efectiva las desigualdades o que refuerce el apoyo a organizaciones internacionales de la sociedad civil que trabajan en la defensa de los derechos LGBTIQ+.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.