LGTBIAQ+
Ministros y ministras de 16 países europeos piden ahondar en políticas LGTBIQ

En una declaración firmada este miércoles en Madrid, apoyan la autodeterminación de género y piden a la Comisión Europea medidas para garantizar la filiación de hijos e hijas de familias homoparentales.
Irene Montero Derechos LGTBIQ Europa
La ministra de Igualdad, Irene Montero, tras la firma de la declaración en el acto Avanzando los derechos LGTBIQ en Europa.

Ministros y ministras responsables de las políticas LGTBIQ+ de un total de 16 países de la Unión Europea han firmado en Madrid una declaración en la que piden profundizar en las políticas públicas para el colectivo.

En concreto, instan  a los estados miembro a garantizar el reconocimiento legal del género de acuerdo con criterios no patologizantes y mediante un procedimiento basado en el principio de autodeterminación. También instan a prohibir y perseguir las terapias de conversión de la orientación sexual o la identidad de género, ya que “pueden causar graves daños psicológicos y físicos en sus víctimas y que, en algunos casos, pueden constituir tortura”.

Orgullo
Madrid Orgullo La FELGTBI+ celebra el millón y medio de participantes en el Orgullo: “La ciudadanía ha despertado"
VV.AA.
La manifestación del pasado sábado fue la más multitudinaria desde el WorldPride de 2017. La Federación lo considera “una respuesta frente al odio que se está vertiendo contra el colectivo desde las derechas”.

Los estados firmantes instan a otros miembros a a ofrecer una educación integral sobre sexualidad y relaciones a toda la juventud basada en una perspectiva de igualdad de género y de diversidad sexual, de género y familiar, prevenir y erradicar las prácticas innecesarias de tratamientos de normalización del sexo y cirugía de menores intersexuales así como otras medidas más genéricas relacionadas que aborden la discriminación que sufren las personas LGBTIQ.

La declaración lleva la firma de responsables de Bélgica, Chipre, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Francia, Alemania, Irlanda, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Portugal, Eslovenia y Suecia, además de España. Representantes de ocho de estos países (Bélgica, Chipre, Países Bajos, Portugal, Eslovenia, Suecia, Francia y Estonia) han apoyado la declaración en el acto celebrado este miércoles en el Círculo de Bellas Artes en Madrid, durante el encuentro Avanzando los Derechos LGTBIQ+ en Europa, celebrado en el marco de la presidencia de España de la Unión Europea, que ha dado comienzo esta misma semana.

028, línea arcoíris
El Ministerio de Igualdad pone hoy en marcha el Servicio 028 Arcoíris, de información y atención integral en materia de derechos LGTBI, el único servicio de estas características en el ámbito estatal. El servicio se ofrece desde este miércoles en horario ininterrumpido en el número gratuito elegido, 028, en alusión al 28 de junio, Día del Orgullo LGTBI. El servicio, además de telefónico, se ofrece también a través del correo electrónico 028-online@igualdad.gob.es y de un chat online.

La declaración se produce en un momento significativo en Europa, pocas semanas después de la ofensiva de Italia contra las familias homoparentales y a pocas semanas de las elecciones generales que en España podrían cambiar el rumbo de las políticas LGTBIQ+, como ha hecho notar Irene Montero, ministra de Igualdad, en su intervención tras la firma de esta declaración.

“Los países que hemos firmado esta declaración y los que lo harán más adelante estamos marcando un rumbo claro, el de una Unión Europea igualitaria que sitúa los Derechos Humanos en el centro de su agenda para protegerla democracia”, ha asegurado. “Garantizar los derechos LGTBI es proteger el corazón de nuestras democracias”, ha dicho, porque se trata de proteger el derecho material a ser quien eres “sin sufrir, discriminación, burla o estigma por ello”. “Una Europa democrática es aquella que avanza orgullosa en los derechos LGTBIQ+ y pone freno al odio y la LGTBIfobia”, ha asegurado. “Europa tiene la obligación de ser un espacio seguro para las personas LGTBI; no somos ingenuas, hay posicionamientos reaccionarios que cuestionan estos derechos con sus actitudes políticas”, ha continuado, lo que es una preocupación unánime entre los países que han participado en el encuentro.

Peticiones a la Comisión Europea

La declaración se dirige también a la Comisión Europea, a quien pide que mantenga su compromiso de promover la igualdad LGBTIQ+ mediante la adopción de una segunda Estrategia una vez que finalice la primera Estrategia para la Igualdad de las personas LGBTIQ 2020-2025.

En concreto, le pide que adopte ahí donde sea necesario “medidas para garantizar que los Estados miembros reconozcan la filiación de los niños y niñas, tal y como se establece en otro Estado Miembro, de acuerdo con la legislación comunitaria actual y de acuerdo con la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea”, que apoye a los Estados Miembros en la mejora de la recogida y empleo de datos fiables y comparables para evaluar la situación de las personas LGBTIQ y abordar de manera efectiva las desigualdades o que refuerce el apoyo a organizaciones internacionales de la sociedad civil que trabajan en la defensa de los derechos LGBTIQ+.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

LGTBIAQ+
Extrema derecha “Todo por ser un hombre trans”: la pesadilla de un estudiante transgénero que quería estudiar en Berkeley
Este estudiante chocó contra las políticas tránsfobas de Donald Trump. Pese a los repetidos intentos, no pudo llegar a disfrutar de una beca en la prestigiosa Universidad de Berkeley que ya había sido concedida.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.