Libertad de información
Absuelven a los cuatro periodistas encausados tras denunciar una agresión policial durante un mitin de Vox

Cuatro periodistas fueron encausados por falso testimonio después de que uno de ellos denunciara una agresión policial durante una carga en Vallecas. Tres años después asisten al archivo de la causa motivada por un auto de la Fiscalía que no ve indicios de delito.
Guillermo Martínez Policía
Momento en el que Guillermo Martínez es tirado al suelo por la Policía y Fermín Grodira le acredita como periodista / Fer Capdepon

Tres años de pena de banquillo. Eso es lo que ha experimentado el periodista Guillermo Martínez tras cubrir para El Salto una protesta contra un mitin de Vox en Vallecas el pasado 7 de abril de 2021. Aquel día, y tal y como documentan los tres vídeos que se entregaron como pruebas en el juicio, Martínez denuncia que un agente de policía le golpeó en el glúteo y cayó al suelo, mientras buscaba su documentación que acredita que se encontraba en aquella protesta en calidad de prensa. Acto seguido, y contando con el testimonio y los vídeos de tres periodistas que se encontraban en el lugar, Fermín Grodira, Juan Carlos Mohr y una periodista de Público, puso una denuncia por delito leve al policía que le agredió. Una denuncia que acabó volviéndosele en contra a él y del resto de testigos. En un inesperado giro de guion, los cuatro periodistas acabaron siendo procesados por falso testimonio. Hoy respiran en paz después de que ese proceso haya recibido carpetazo.

Fue la jueza Pilar Martínez Gamo, quien dirige el Juzgado de Instrucción número 2 de Madrid, la que celebró el juicio contra el policía tras la denuncia de Martínez en noviembre de 2021. Fue esta misma jueza la que durante esa vista, a la que el periodista acudió respaldado por los testimonios y los vídeos de sus compañeros de profesión, además de un parte de lesiones que indicaba un hematoma en el glúteo derecho de 10 por 2,5 centímetros, decidió archivar la denuncia contra el policía y proponer la apertura de un proceso contra los cuatro periodistas por supuesto falso testimonio. Estos periodistas se enfrentaban a una condena de uno a tres años de prisión más multa, hasta que el pasado 27 de febrero el Juzgado de Instrucción de Madrid decidió archivar esta causa.

“La jueza, que recibió una condecoración por la Policía a propuesta de la Brigada Provincial de Información, absolvió al agente y a mí me condenó en costas”, explica uno de los periodistas encausados

Para Martínez el proceso ha demostrado la “connivencia” entre policías y jueces. “La jueza, que recibió una condecoración por la Policía a propuesta de la Brigada Provincial de Información, absolvió al agente y a mí me condenó en costas, prevaricando porque la defensa no lo pedía. Me obligó a recurrirlo a la Audiencia Provincial que me quitó las costas”, explica Martínez a El Salto.

Violencia policial
Vox en Vallecas Policías absueltos de agresiones y periodistas investigados por el mitin de Vox en Vallecas
La titular del Juzgado de Instrucción 2 de Madrid amenaza al periodista Guillermo Martínez y a tres fotoperiodistas por falso testimonio por denunciar las agresiones de un agente antidisturbios en el mitin de Vox en Vallecas.

En la sentencia se explica que no se puede distinguir si Martínez fue golpeado con la porra por este policía —pero tampoco se puede ver que no haya sido así—, sin embargo, da como hechos probados la versión policial, por la cual el agente solo le agarró el brazo y el fotoperiodista se tiró al suelo, tras lo cual el agente le ofreció la mano para levantarle mientras Martínez le gritaba “pero no me tires al suelo”. “Para mí la justicia ha dejado mucho que desear, más allá de que este caso se ha archivado, han absuelto a un policía que ha agredido a un periodista”, expresa Martínez.

Dos años para proponer el archivo de la causa

Los cuatro periodistas encausados fueron citados a declarar en julio de 2022 ante el Juzgado de Instrucción número 2. Declaraciones que fueron derivadas hacia la Fiscalía, organismo que el pasado 24 de febrero de 2024, casi dos años después, manifestó que “no queda acreditado que los investigados declararan en la vista oral del juicio por delito leve, con la intención de faltar a la verdad, pues en la práctica de la prueba testifical dijeron lo que, según su personal criterio, ellos habían visto”. En el escrito, al que ha tenido acceso El Salto, piden que la causa sea sobreseída y archivada, y siguiendo este criterio el juzgado ha decidido archivar el proceso.

La Fiscalía manifestó que “no queda acreditado que los investigados declararan en la vista oral del juicio por delito leve, con la intención de faltar a la verdad"

Desde CNT Prensa y Comunicación, sindicato que ha apoyado a Martínez durante este proceso, celebran el archivo “de un procedimiento penal que nunca debió ocurrir”. Consideran que “este caso agranda la impunidad de la violencia policial ejercida contra periodistas y lanza un mensaje de las consecuencias que puede tener denunciarla a nivel judicial”.

Periodistas represaliadas

Indican desde este sindicato que este caso no es el único procedimiento judicial al que se han enfrentado periodistas en los últimos años. Señalan que la jueza instructora del delito por falso testimonio, que ha tardado dos años en archivar la causa, María Cristina Díaz Márquez, es la misma que instruyó la causa en la que se detuvo a las dos periodistas que grabaron la protesta climática en el Museo del Prado en noviembre de 2022, acusadas de los delitos de daños, daños contra el patrimonio y alteración del orden.

Una de las periodistas detenidas, Joanna Giménez i García, es también colaboradora de El Salto, y el pasado 8 de febrero de 2022 celebraba el archivo de la causa, un año y medio después. Según la exposición de la Fiscalía, que la jueza acepta: “no consta ni siquiera indiciariamente participación alguna de estas investigadas en los hechos, y tampoco consta que realizaran acto alguno de causación de los daños, ni que realizaran algún acto no ejecutivo del delito de cooperación al mismo, que pudiera implicar una participación por cooperación necesaria o complicidad, ni en el suministro de material, ni en la aportación de información, ni de ningún otro modo”.

Giménez pasó un día detenida en comisaría. “Insistí varias veces en que estaba haciendo mi trabajo y que podía demostrar que era periodista, pero en ningún momento me pidieron el carné de prensa, solo querían echarme”, explicaba a El Salto tras lo ocurrido. Finalmente, y como en el caso de los cuatro periodistas del mitin de Vox, la jueza ha tenido que adherirse al criterio de la Fiscalía “porque no le quedaba más remedio”, valoran desde CNT Prensa y Comunicación.

Desde este sindicato recuerdan que también sigue pendiente el juicio a un segundo policía que agredió a un periodista durante el mismo mitin de Vox en Vallecas, quien ha logrado que la Audiencia Provincial siente como acusado al policía después de que un primer juez desestimara la denuncia tras decirle al agredido que “estas cosas cuanto antes olvidarlas mejor porque al final todo se confunde”.

“Salgo con más fuerza, era una pequeña sombra que me acompañaba. Pero tenemos que ser valientes y lo volveríamos hacer aún sabiendo que va a tener el mismo resultado”, expresa Guillermo Martínez

“He estado muy arropado, por parte de mi sindicato y también fue un gran estímulo la apertura de la caja de resistencia con la que conseguimos el dinero en menos de un día”, expresa Guillermo Martínez. “Salgo con más fuerza, era una pequeña sombra que me acompañaba. Pero tenemos que ser valientes y lo volveríamos hacer aún sabiendo que va a tener el mismo resultado”, zanja Martínez.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Catalunya
Represión El 65% de los casos de violencia institucional en Catalunya se archivan sin que se complete la investigación
El informe sobre violencia institucional de Irídia, expone que en 32 de 49 casos de violencia institucional la causa se archivó sin que se realizarán al completo las diligencias de investigación que el Tribunal Constitucional considera correctas
Libertades civiles
Represión La cifra de ejecuciones por pena de muerte en el mundo superó las 1.500 en 2024
Amnistía Internacional denuncia que es la cifra más alta desde 2015 y que hay Estados que están utilizando la pena de muerte como arma contra manifestantes y grupos étnicos.
Asanuma
4/3/2024 21:38

Hay una hoja de ruta oficial en toda Europa para acosar, reprimir y judicializar al periodismo crítico, al activismo social y medioambiental, y a los defensores de Derechos Humanos. La "Ley mordaza" sigue intacta y permite el "terrorismo judicial".

2
0
yermag
yermag
4/3/2024 17:19

La policía había condecorado a la jueza. Que la policía pueda dar medallas y condecoraciones a los jueces y magistrados, ¿no es violar la separación de poderes? Si le hubieran regalado un jamón, sería prevaricación, en cambio no parece haber ninguna legal contradicción en otorgarle una condecoración. Menudo papelón.
Apesta a connivencia entre los voxetarras, la policía y la jueza.

0
0
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.