Memoria histórica
El coronavirus mata al último soldado republicano de La Nueve, Rafael Gómez Nieto

Perteneció a la Quinta del Biberón, fue de los primeros en entrar en París con la división Leclerc y colgó en el Ayuntamiento de la ciudad la bandera republicana

El último republicano español de La Nueve
El último republicano español de La Nueve

www.diariodelaire.com

1 abr 2020 09:58

El maldito virus se está llevando a cientos de ancianos octogenarios y nonagenarios que en España han constituido la generación de los niños de la guerra y la posguerra, los dos periodos más negros y crueles del pasado siglo en nuestro país, pero también están cayendo aquellos aún más ancianos a los que todas las generaciones deben las libertades y la democracia en Europa.

Uno de ellos se llamaba Rafael Gómez Nieto, tenía 99 años de edad y falleció anteayer en una residencia de ancianos de Estrasburgo. Era el último superviviente de La Nueve, la compañía formada por 146 republicanos españoles que liberó París en 1944, entrando en la ciudad con los tanques que llevaban los nombres de su anterior lucha contra la dictadura fascista en España: Guernica, Belchite, Brunete…

Rafael perteneció a la llamada Quinta del Biberón y combatió en la Batalla del Ebro, donde tantos jóvenes soldados de su edad perdieron la vida. Confinado en el campo de concentración de Saint-Cyprien, al final de la Guerra de España, logró establecerse en Argelia con documentación falsa. Allí se alistó en apoyo de los combatientes franceses que combatían a las órdenes del general Charles de Gaulle en Túnez. Posteriormente se integró la Novena Compañía de Philippe Leclerc, formada casi íntegramente por republicanos españoles.

En agosto de 1944 desembarcó con esa compañía en la playa de Utah bajo el mando del general Patton, para hacer su entrada en París ese mismo verano por el puente de Austerlitz. Conducía en esa histórica ocasión un carro blindado con el nombre de Guernica, la ciudad atrozmente bombardeada por la aviación alemana en abril de 1937. Solo llevaba en su compañía una bandera tricolor española, pero la hizo ondear muy alto, en el balcón del  Ayuntamiento de París, sin que las fotos que se hizo con ese motivo llegaran a ser publicadas. 


Apostolos Santas y Manolis Glezos, los dos de la Acrópolis

La muerte por coronavirus de Rafael Gómez Nieto en una residencia de ancianos de Estrasburgo, tan solitaria posiblemente como la de cientos de octogenarios y nonaganearios en las residencias para mayores españolas, casi ha coincidido con la de Manolis Glezos en Atenas, a los 98 años de edad, el partisano griego que una noche de mayo de 1941 arrió con su compañero Apostolos Santas la bandera con la esvástica que ondeaba en la Acrópolis. Quede el testimonio de sus respectivas luchas como enseña perdurable que tremole contra el olvido en la memoria democrática de los pueblos. Rafael era caballero de la Legión de Honor en Francia.

Arquivado en: Memoria histórica
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Memoria histórica
Andalucía El odio no se hereda, la herida sí
La inauguración del Parque de la Memoria Histórica de Benamahoma y la inhumación de las 68 víctimas del exterminio franquista recuperadas en 19 fosas comunes representa un paso crucial para muchas familias de la Sierra de Cádiz.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
México
Recursos naturales Los “millonarios del agua” aumentan el estrés hídrico de México
Bancos españoles y grandes corporaciones obtienen beneficios del agua ante un Estado que incumple su obligación de garantizarla. Más de un millón de viviendas en México se abastecen de forma recurrente por servicios de entrega privada de agua.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Más noticias
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Energía
Juan Bordera “En la crisis energética, el tecnooptimismo es mesiánico y juega a favor de Trump"
El diputado en Les Corts se pronuncia sobre el apagón del pasado lunes y carga contra la forma en la que se están implantando las renovables. También señala el peligro de que el sentimiento antirrenovable cale entre la población.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.