Memoria histórica
¿Se puede dudar de la bandera republicana tricolor como significante con futuro?

Pablo Iglesias lo considera inservible para construir una mayoría social, en su libro (con Enric Juliana) Nudo España.

Proclamación de la segunda República en Madrid
Proclamación de la segunda República en Madrid

www.diariodelaire.com

14 nov 2018 11:43

No tengo todavía en mis manos el libro de conversaciones que mantuvieron el periodista Enric Juliana, director adjunto del diario La Vanguardia en Madrid, y Pablo Iglesias, secretario general de Podemos, por lo que deberé volver a leer lo que hoy he visto publicado en algún medio acerca de la bandera tricolor de la segunda República.

En Nudo España, el libro recientemente publicado por la editorial Arpa, afirma Iglesias que, cuando España vuelva a ser una república -tal como él defiende y las encuestas realizadas por su partido avizoran-, “la bandera tricolor, los símbolos de la Segunda República y del bando perdedor de la Guerra Civil -cita textual- no van a resurgir para impartir una especie de justicia histórica. Nosotros hemos tomado distancia de significantes que, aunque a algunos nos puedan emocionar a nivel personal, no sirven para construir una mayoría social de futuro”. Sostiene el secretario general del partido morado que “el proyecto de España que seduzca a Cataluña tendrá que fundamentarse en valores republicanos y que no es imposible imaginar un cambio tranquilo a corto plazo que permita la extinción pacífica de la monarquía”, una vez se les permita a los españoles decidir sobre la vigencia o no de esa institución.

Pablo Iglesias debería haber reparado en lo improcedente de sus palabras a la hora de referirse a quienes representaban al gobierno de la nación en 1936 y aplicarles el mismo sustantivo (bando) que a quienes provocaron un golpe de Estado, seguido por el más trágico de los episodios de la historia de España y una larga y cruel dictadura. Estoy seguro de que él mismo lo considerará un error, demasiado frecuente por desgracia no sólo en el lenguaje coloquial sino en el de algunos historiadores, en ocasiones con intencionalidad equívoca o malsana. En cuanto a la bandera tricolor como significante "que no sirve para construir una mayoría social de futuro", conviene tener en cuenta que, aunque la efímera primera república mantuvo la enseña roja y gualda, el color morado se identifica con la tradición republicana española desde al menos finales del siglo XIX, y más en concreto con el sector federalista afín a Pi i Margall, como testimonian los ateneos y casinos republicanos de entonces.

Si la segunda República optó por la bandera tricolor fue porque, como precedente, el régimen monárquico de la Restauración desde su nacimiento en 1874 -con el pronunciamiento del general Martínez Campos y el final de la primera República- hasta su ocaso en abril de 1931, no hizo más que crecer en desdoro entre sectores mayoritarios de la sociedad española como consecuencia, sobre todo, del desastre del 98, las sangrientas guerras en el norte de África (Alfonso XIII El Africano) y la imposición de la dictadura de Primo de Rivera.

Por decreto del 27 de abril de 1931, firmado el gobierno provisional de la segunda República, fue adoptada la enseña tricolor según estos términos: […] “El alzamiento nacional contra la tiranía, victorioso desde el 14 de abril, ha enarbolado una enseña investida por el sentir del pueblo con la doble representación de una esperanza de libertad y de su triunfo irrevocable. Durante más de medio siglo la enseña tricolor ha designado la idea de la emancipación española mediante la República. En pocas horas, el pueblo libre, que al tomar las riendas de su propio gobierno proclamaba pacíficamente el nuevo régimen, izó por todo el territorio aquella bandera, manifestando con este acto simbólico su advenimiento al ejercicio de la soberanía. Una era comienza en la vida española. Es justo, es necesario, que otros emblemas declaren y publiquen perpetuamente a nuestros ojos la renovación del Estado. El Gobierno provisional acoge la espontánea demostración de la voluntad popular, que ya no es deseo, sino hecho consumado, y la sanciona. En todos los edificios públicos ondea la bandera tricolor. La han saludado las fuerzas de mar y tierra de la República; ha recibido de ellas los honores pertenecientes al jirón de la Patria”. […]

Durante la Guerra de España, quienes adoptaron la bandera bicolor roja y gualda fueron los militares felones el 19 de agosto de 1936, a instancias de los combatientes monárquicos y carlistas que se unieron al golpe militar de Francisco Franco para diferenciarse de las tropas que defendieron la legalidad republicana y combatieron bajo la bandera tricolor. A la enseña monárquica adoptada por Carlos III le cambiaron el escudo con la corona mural por el del águila de San Juan quienes vencieron en la guerra con la ayuda del nazi-fascismo, águila que sería eliminada con la nueva restauración monárquica de 1975, acordada por el dictador.

No sé los republicanos de esa futura tercera República Española que prevé Pablo Iglesias, pero para muchos republicanos de ahora el significante de la enseña tricolor es el único que los identifica no solo con el régimen que combatió al nazi-fascismo en 1936, sino con quienes defendieron la segunda República con su vida frente a lo que ayer, hoy y mañana representará siempre la muerte de las libertades y los derechos democráticos.

Arquivado en: Memoria histórica
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Memoria histórica
memoria Quemando olvidos: el teatro que rememora a Juanita Capdevielle
Una obra de teatro escrita y dirigida por Secun de la Rosa rescata del olvido a Juana Capdevielle, primera mujer jefa de una biblioteca universitaria y asesinada por los fascistas en la guerra civil.
Memoria histórica
Andalucía El odio no se hereda, la herida sí
La inauguración del Parque de la Memoria Histórica de Benamahoma y la inhumación de las 68 víctimas del exterminio franquista recuperadas en 19 fosas comunes representa un paso crucial para muchas familias de la Sierra de Cádiz.
#67927
20/8/2020 0:16

La república es muy legítima, si lo decide el pueblo. Pero usar una bandera tan sectaria, que demonizó a la derecha, no tiene sentido. Puede servir para apoyar a los prorrusos del Donbass en Ucrania, pero para un país que quiere ser moderno, es algo nostálgico y sectario del Frente Popular.

1
0
#45905
14/1/2020 16:11

Mi abuelo luchó por la república, pero tuvo las dos banderas y votó la constitución del 78 y como él dijo es ahora a está a la que hay que servir, no sacar reliquias del pasado para cizañar.

2
0
Oiga
17/11/2018 15:27

La bandera es importante porque es un signo de identidad, pero en el caso de la República lo primero es definir los valores, debatirlos, y acordar los que van a ser defendidos como base de esa futura República. Los valores republicanos: democracia, igualdad, justicia, libertad, responsabilidad, solidaridad, honestidad, dignidad… Esta debe ser la base para unir a millones de ciudadanos en una República. Esto es lo que da fuerza a este proyecto. La bandera es importante pero, ¿qué representa esta bandera? ¿Qué república queremos? Tengamos en cuenta que la monarquía es una forma de Estado no democrática pero hay también malas repúblicas.
Veamos lo que representa la actual bandera monárquica: impunidad de los crímenes del franquismo, desigualdad, justicia manipulada, falta de libertades, democracia adulterada e incompleta (jefatura del Estado), corrupción… Empecemos por definir los valores de la República que queremos para nuestro país.

1
0
#26200
16/11/2018 13:10

Todos al final pasaron por el trapo.

2
0
Iberio
16/11/2018 10:43

Para los que amamos a la tricolor, reflexión desagradable del Gran Timonel, pero creo que acertada: con la bandera de la 2ª nunca hemos llenado ni llenaríamos Sol como en la foto, desgraciadamente los muchos años de asimilación interesada por la derecha de este símbolo a matanzas de curas, quema de iglesias, Paracuellos varios, desorden, tiros por las calles... han causado un rechazo temeroso en gente que en cambio sí podría contribuir a una tercera República transversal que garantizara las libertades y los derechos económicos y sociales de una mayoría que objetivamente existe, pero que necesitaría otro símbolo.
Mientras eso llega (?), máximo respeto a la tricolor y máximo rechazo al, sobre todo a lo que esconde detrás,trapo monárquico/ fascista. Desde luego, sería inaceptable intentar mantenerlo, no creo que Podemos lo quisiera, ¿o sí?

0
1
Fran
15/11/2018 17:58

Primero los símbolos y después su idea. Y al final un popurrí posmo,, descafeinado que valga pa tó.

1
0
#26058
15/11/2018 15:22

Creo que debería pedir disculpas I POR ESO

0
0
#26044
15/11/2018 11:41

Gracias.

0
0
#26043
15/11/2018 11:40

Quien dude es porque quiere mantener la bandera de un reinados catastrófico (Alfonso XIII) y dos dictaduras, dos, sin contar que bajo esos colores estuvieron los asesinos de poetas y el exilio de lo mejor de nuestra cultura. Nadie puede imaginar una república con esa bandera, ¿o es que estamos locos?

5
1
#26005
14/11/2018 21:02

Y quė propone, una república es novo?

4
0
Republicano
14/11/2018 13:19

Gracias por este artículo por poner al megalider y sus significantes en su sitio. Si hay una bandera de futuro que aparece en manifestaciones de cualquier tipo por personas de toda edad es la tricolor. Por algo será.

9
4
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.