Memoria histórica
Las brigadistas internacionales en la Segunda República

La brigadista Gusti Jirku contó la lucha de las mujeres antifascistas de diversos países que prestaron diversos servicios en la Guerra Civil.

Mujeres antisfascistas de distintos países en la Guerra de España
Mujeres antifascistas de distintos países en la Guerra de España

www.diariodelaire.com

8 mar 2018 11:56

Con motivo del Día Internacional de la Mujer y coincidiendo con la histórica huelga convocada para el día de la fecha, la Asociación de Amigos de las Brigadas Internacionales (AABI) ha querido rescatar con este título (Nosotras estamos con vosotros) el libro que la brigadista ucraniana Gusti Jirku redactó en su día.

El libro se lo encargó el Servicio Sanitario Internacional y en el mismo se recopilan valiosos testimonios e imágenes de las mujeres de distintas nacionalidades que llegaron a España para luchar contra el nazi-fascismo que amenazaba  al régimen democrático y legalmente constituido de la segunda República en 1936.

Se trata, sin duda, de un importante documento de propaganda sobre la labor en la Sanidad Militar de las mujeres convocadas con esa fin. Titulado Estamos con vosotros, lleva por subtítulo Las mujeres antifascistas de todo el mundo hablan de su acción de ayuda a España. Del libro se hicieron dos versiones, una en francés y otra en alemán, de las que solo se llegó a publicar esta última, por parte de la Ayuda Médica Extranjera, en los primeros meses de 1938. Es sobre el texto en francés sobre el que se ha hecho la versión en español, ilustrada con las fotografías de las protagonistas según constan en la edición alemana.

Gusti Jirku también escribió Nuestra lucha contra la muerte. El trabajo del servicio sanitario internacional, publicado en 1937 en España. La autora fue asistente sanitario de las Brigadas Internacionales durante la Guerra Civil y de su biografía se conocen muy pocos datos.
Gusti Stridsberg-Jirku nació en 1892 en Chernivtsi, actualmente Ucrania, y murió en 1978 en Lidingö, Suecia. Hija de un banquero, pasó su juventud en Austria y tras el colapso del imperio austro-húngaro llegó a Yugoslavia. En 1924 empezó a estudiar esloveno hasta dominar la lengua totalmente. Fue escritora y periodista, colaborando con importantes cabeceras europeas y americanas. Madre de Margietta Voge, famosa parasitóloga, ambas trabajaron para la inteligencia soviética entre 1943 y 1944. Adscrita al centro del KGB en San Francisco (EE.UU.), su nombre de lucha era “Klara”.

En el libro que ha rescatado la AABI, a cuyo interesante contenido se puede acceder mediante el enlace que figura en la página de esta asociación, se cuenta la singular experiencia vivida por médicas, maestras, enfermeras, conductoras de ambulancia, etc., todas difundidas con carácter propagandístico para que la causa republicana fuera apoyada en el resto del mundo.

Arquivado en: Memoria histórica
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Palencia
Memoria histórica Hontoria de Cerrato sobre el homenaje a un vecino deportado a los campos nazis: sí, pero lejos
La asociación memorialista de Palencia pide la instalación de un adoquín, conocido como ‘Stolpersteine’, con el nombre de Antonio García Hevia, un español que estuvo en los campos nazis.
Memoria histórica
Opinión La maldición de los agotes
Los agotes son una minoría que habita el Pirineo occidental. Están concentrados principalmente en el valle del Baztán, en Navarra, y si bien su origen no está claro, hay varias teorías al respecto. Se cree que la palabra agote proviene del francés cagot y significa “perro godo”. El término es por tanto un insulto.
#10447
11/3/2018 11:43

Gracias por la ingormeción.

0
0
#10328
9/3/2018 19:36

Acaba de publicarse un libro de Ingrid Schiborowski sobre las mujeres brigadista, publicado en alemán, y que espero tenga edición castellana pronto.

6
0
#10288
9/3/2018 10:27

Esas mujeres sabían muy bien el retraso histórico que para la mujer iba a tener la dictadura franquismo.

13
1
Anónimas
8/3/2018 15:34

Gracias por recordarlas. No solo fueron hombres.

11
1
Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.