Memoria histórica
Las brigadistas internacionales en la Segunda República

La brigadista Gusti Jirku contó la lucha de las mujeres antifascistas de diversos países que prestaron diversos servicios en la Guerra Civil.

Mujeres antisfascistas de distintos países en la Guerra de España
Mujeres antifascistas de distintos países en la Guerra de España

www.diariodelaire.com

8 mar 2018 11:56

Con motivo del Día Internacional de la Mujer y coincidiendo con la histórica huelga convocada para el día de la fecha, la Asociación de Amigos de las Brigadas Internacionales (AABI) ha querido rescatar con este título (Nosotras estamos con vosotros) el libro que la brigadista ucraniana Gusti Jirku redactó en su día.

El libro se lo encargó el Servicio Sanitario Internacional y en el mismo se recopilan valiosos testimonios e imágenes de las mujeres de distintas nacionalidades que llegaron a España para luchar contra el nazi-fascismo que amenazaba  al régimen democrático y legalmente constituido de la segunda República en 1936.

Se trata, sin duda, de un importante documento de propaganda sobre la labor en la Sanidad Militar de las mujeres convocadas con esa fin. Titulado Estamos con vosotros, lleva por subtítulo Las mujeres antifascistas de todo el mundo hablan de su acción de ayuda a España. Del libro se hicieron dos versiones, una en francés y otra en alemán, de las que solo se llegó a publicar esta última, por parte de la Ayuda Médica Extranjera, en los primeros meses de 1938. Es sobre el texto en francés sobre el que se ha hecho la versión en español, ilustrada con las fotografías de las protagonistas según constan en la edición alemana.

Gusti Jirku también escribió Nuestra lucha contra la muerte. El trabajo del servicio sanitario internacional, publicado en 1937 en España. La autora fue asistente sanitario de las Brigadas Internacionales durante la Guerra Civil y de su biografía se conocen muy pocos datos.
Gusti Stridsberg-Jirku nació en 1892 en Chernivtsi, actualmente Ucrania, y murió en 1978 en Lidingö, Suecia. Hija de un banquero, pasó su juventud en Austria y tras el colapso del imperio austro-húngaro llegó a Yugoslavia. En 1924 empezó a estudiar esloveno hasta dominar la lengua totalmente. Fue escritora y periodista, colaborando con importantes cabeceras europeas y americanas. Madre de Margietta Voge, famosa parasitóloga, ambas trabajaron para la inteligencia soviética entre 1943 y 1944. Adscrita al centro del KGB en San Francisco (EE.UU.), su nombre de lucha era “Klara”.

En el libro que ha rescatado la AABI, a cuyo interesante contenido se puede acceder mediante el enlace que figura en la página de esta asociación, se cuenta la singular experiencia vivida por médicas, maestras, enfermeras, conductoras de ambulancia, etc., todas difundidas con carácter propagandístico para que la causa republicana fuera apoyada en el resto del mundo.

Arquivado en: Memoria histórica
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Memoria histórica
memoria Quemando olvidos: el teatro que rememora a Juanita Capdevielle
Una obra de teatro escrita y dirigida por Secun de la Rosa rescata del olvido a Juana Capdevielle, primera mujer jefa de una biblioteca universitaria y asesinada por los fascistas en la guerra civil.
Memoria histórica
Andalucía El odio no se hereda, la herida sí
La inauguración del Parque de la Memoria Histórica de Benamahoma y la inhumación de las 68 víctimas del exterminio franquista recuperadas en 19 fosas comunes representa un paso crucial para muchas familias de la Sierra de Cádiz.
#10447
11/3/2018 11:43

Gracias por la ingormeción.

0
0
#10328
9/3/2018 19:36

Acaba de publicarse un libro de Ingrid Schiborowski sobre las mujeres brigadista, publicado en alemán, y que espero tenga edición castellana pronto.

6
0
#10288
9/3/2018 10:27

Esas mujeres sabían muy bien el retraso histórico que para la mujer iba a tener la dictadura franquismo.

13
1
Anónimas
8/3/2018 15:34

Gracias por recordarlas. No solo fueron hombres.

11
1
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.