Memoria histórica
Nuevo atentado del Ayuntamiento de Madrid contra la memoria democrática de Europa

Así se puede considerar la eliminación del nombre y la estatua de Largo Caballero e Indalecio Prieto del callejero de la capital, sobre todo si se considera que el primero estuvo a punto de morir en un campo de exterminio nazi.

Entierro de Largo Caballero en París
Entierro de Largo Caballero en París

www.diariodelaire.com

30 sep 2020 11:16

Es de esperar que por flagrante malinterpretación de la ley de Memoria Histórica aprobada por el gobierno del Partido Socialista en 2007, durante la primera presidencia de Rodríguez Zapatero, el Ayuntamiento de la capital del Estado gobernado por la derecha extrema con el apoyo de la extrema derecha, no pueda finalmente eliminar de la memoria democrática de las calles de Madrid el nombre y la estatua de dos de los principales líderes del Partido Socialista Obrero Español, Francisco Largo Caballero e Indalecio Prieto, presidente del Consejo de Ministros y ministro, respectivamente, del gobierno constitucional y democrático de la segunda República española. 

Se trata de una decisión -después de la que acabó con la memoria de los nombres  de los miles de ciudadanos fusilados en el cementerio del Este por el franquismo- basada en un argumentario falaz y chapucero, fruto de un guerracivilismo cainita, que esperamos sea desestimada por los tribunales de justicia.

En la Europa a la que pertenecemos y cuyas máximas instituciones condenaron en su día la dictadura franquista, es para nuestro país un motivo más de bochorno que los gobernantes de la capital del Estado hayan tenido la desvergüenza de atentar así contra la memoria de quien -en el caso de Largo Caballero- a punto estuvo de morir en el campo de concentración nazi de Sachsenhausen, donde fue internado después de haber sido detenido por la Gestapo en París en 1943. 

Durante su confinamiento en la capital francesa, Francisco Largo había sufrido un accidente doméstico y su salud era bastante endeble a los setenta y cuatro años de edad. Anciano, cojo y con una afección cardíaca, cuenta en sus memorias que al ser detenido instó a los agentes  a que le mataran: «Tuez moi!, Tuez moi tout de suite, ce sera plus vite fait!». 

En abril de 1945, ante la llegada de las tropas soviéticas al campo de Sachsenhausen en donde estuvo internado, los alemanes pretendieron trasladar a los 30.000 presos hacia el oeste de Alemania, pero las condiciones físicas de Largo Caballero eran tan mermadas que se negó a caminar y los soldados de la escolta pretendieron matarlo, pero erraron en los disparos, según cuenta también en su autobiografía.

Como testimonio de la liberación del campo por la unidad polaca del Ejército Rojo nos ha quedado una fotografía en la que aparece Francisco Largo, junto a dos guardias polacos y otros dos presos. Su aspecto lo dice todo de la penurias y sufrimientos pasados, y podría ser la imagen que el actual gobierno de España debería dar a conocer en el Parlamento Europeo para mostrar la entidad de la derecha española al frente del Ayuntamiento de Madrid, capaz de privar de memoria democrática en la capital del Estado a una víctima de los campos de exterminio nazis. No habrá otro caso igual en ninguna democracia europea.

Arquivado en: Memoria histórica
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Memoria histórica
memoria Quemando olvidos: el teatro que rememora a Juanita Capdevielle
Una obra de teatro escrita y dirigida por Secun de la Rosa rescata del olvido a Juana Capdevielle, primera mujer jefa de una biblioteca universitaria y asesinada por los fascistas en la guerra civil.
Memoria histórica
Andalucía El odio no se hereda, la herida sí
La inauguración del Parque de la Memoria Histórica de Benamahoma y la inhumación de las 68 víctimas del exterminio franquista recuperadas en 19 fosas comunes representa un paso crucial para muchas familias de la Sierra de Cádiz.
#75513
29/11/2020 11:14

Estos Voxenetas heredaron el odio de sus abuelos, sólo hay que ver al señorito de Iván Espinosa de los Monteros ,a la progolpista de Rocío de Meer y al maton y bocazas de Javier Ortega Smith como se degradan a si mismo con su ridiculo odio ,por suerte Vox terminara como Fuerza Nueva, CEDADE, Solidaridad Española, partido politico que fundó Tejero desde la cárcel, y aquel partido politico que creó el payaso de Sáenz de Ynestrillas. 👍

0
0
#71344
4/10/2020 0:58

En otros países, como Francia, hay una memoria colectiva que trata de lavar su imagen sobre el colaboracionismo con los nazis. Fetén.
En España, además de no reconocer que se vivió en régimen fascista salvaje e inhumano, como pocos (solo.los Jemeres han superado a los franquistas en fosas) todavía quieren silenciar a los nietos. Y quieren que nos callemos....

4
1
#71190
1/10/2020 18:56

Largo Caballero olrdenó no permitir salir a las mujeres, ancianos y niños refugiados en el Santuario de la Cabeza, si no se rendian los combatientes, y la república losmasacró, eso es un crimen de guerra, intervino hasta la Cruz Roja Internacional, e Indalecio Prieto robo el Tesoro del Vita de oro , joyas y monedas expoliadas y trasladadas a Méjico, deben de informarse bien, hay multitud de libros e información al respecto, el nombre está muy bien quitado, al igual ue otros de la otra zona.

1
8
#71340
4/10/2020 0:26

Lo que hay son miles de enterrados en las cunetas. Y no los enterró ni Indalencio ni Largo. Lo que hay es un movimiento de recuperación de la memoria que os está jodiendo y poniendo nerviosos a los que creían que con cine de barrio todos sus crímenes quedaban zanjados. Quitad las calles, pero la memoria jamás. Y mira una gran diferencia. A ambos los eligieron en urnas. A tus queridos Primo de Rivera y Franco NADIE. Ya no engañáis.

3
1
#71142
1/10/2020 9:55

Largo Caballero ¿No fue colaboracionista con la Dictadura de Primo de Rivera hasta el punto de ser miembro del Consejo de Estado del "directorio"?

1
3
#71136
1/10/2020 9:15

raro que ayuso no ponga nombres de calles como rodilla, telepizza, maderos, sismédica, quirón, grupo empresarial electromédico y demás en honor a sus ídolos y colegas

9
2
#71112
1/10/2020 0:44

Bueno sí, pero ¿lo otro? ¿Lo que dicen sus detractores es verdadero o falso?.

0
5
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.