Memoria histórica
Nuevo atentado del Ayuntamiento de Madrid contra la memoria democrática de Europa

Así se puede considerar la eliminación del nombre y la estatua de Largo Caballero e Indalecio Prieto del callejero de la capital, sobre todo si se considera que el primero estuvo a punto de morir en un campo de exterminio nazi.

Entierro de Largo Caballero en París
Entierro de Largo Caballero en París

www.diariodelaire.com

30 sep 2020 11:16

Es de esperar que por flagrante malinterpretación de la ley de Memoria Histórica aprobada por el gobierno del Partido Socialista en 2007, durante la primera presidencia de Rodríguez Zapatero, el Ayuntamiento de la capital del Estado gobernado por la derecha extrema con el apoyo de la extrema derecha, no pueda finalmente eliminar de la memoria democrática de las calles de Madrid el nombre y la estatua de dos de los principales líderes del Partido Socialista Obrero Español, Francisco Largo Caballero e Indalecio Prieto, presidente del Consejo de Ministros y ministro, respectivamente, del gobierno constitucional y democrático de la segunda República española. 

Se trata de una decisión -después de la que acabó con la memoria de los nombres  de los miles de ciudadanos fusilados en el cementerio del Este por el franquismo- basada en un argumentario falaz y chapucero, fruto de un guerracivilismo cainita, que esperamos sea desestimada por los tribunales de justicia.

En la Europa a la que pertenecemos y cuyas máximas instituciones condenaron en su día la dictadura franquista, es para nuestro país un motivo más de bochorno que los gobernantes de la capital del Estado hayan tenido la desvergüenza de atentar así contra la memoria de quien -en el caso de Largo Caballero- a punto estuvo de morir en el campo de concentración nazi de Sachsenhausen, donde fue internado después de haber sido detenido por la Gestapo en París en 1943. 

Durante su confinamiento en la capital francesa, Francisco Largo había sufrido un accidente doméstico y su salud era bastante endeble a los setenta y cuatro años de edad. Anciano, cojo y con una afección cardíaca, cuenta en sus memorias que al ser detenido instó a los agentes  a que le mataran: «Tuez moi!, Tuez moi tout de suite, ce sera plus vite fait!». 

En abril de 1945, ante la llegada de las tropas soviéticas al campo de Sachsenhausen en donde estuvo internado, los alemanes pretendieron trasladar a los 30.000 presos hacia el oeste de Alemania, pero las condiciones físicas de Largo Caballero eran tan mermadas que se negó a caminar y los soldados de la escolta pretendieron matarlo, pero erraron en los disparos, según cuenta también en su autobiografía.

Como testimonio de la liberación del campo por la unidad polaca del Ejército Rojo nos ha quedado una fotografía en la que aparece Francisco Largo, junto a dos guardias polacos y otros dos presos. Su aspecto lo dice todo de la penurias y sufrimientos pasados, y podría ser la imagen que el actual gobierno de España debería dar a conocer en el Parlamento Europeo para mostrar la entidad de la derecha española al frente del Ayuntamiento de Madrid, capaz de privar de memoria democrática en la capital del Estado a una víctima de los campos de exterminio nazis. No habrá otro caso igual en ninguna democracia europea.

Arquivado en: Memoria histórica
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Palencia
Memoria histórica Hontoria de Cerrato sobre el homenaje a un vecino deportado a los campos nazis: sí, pero lejos
La asociación memorialista de Palencia pide la instalación de un adoquín, conocido como ‘Stolpersteine’, con el nombre de Antonio García Hevia, un español que estuvo en los campos nazis.
Memoria histórica
Opinión La maldición de los agotes
Los agotes son una minoría que habita el Pirineo occidental. Están concentrados principalmente en el valle del Baztán, en Navarra, y si bien su origen no está claro, hay varias teorías al respecto. Se cree que la palabra agote proviene del francés cagot y significa “perro godo”. El término es por tanto un insulto.
#75513
29/11/2020 11:14

Estos Voxenetas heredaron el odio de sus abuelos, sólo hay que ver al señorito de Iván Espinosa de los Monteros ,a la progolpista de Rocío de Meer y al maton y bocazas de Javier Ortega Smith como se degradan a si mismo con su ridiculo odio ,por suerte Vox terminara como Fuerza Nueva, CEDADE, Solidaridad Española, partido politico que fundó Tejero desde la cárcel, y aquel partido politico que creó el payaso de Sáenz de Ynestrillas. 👍

0
0
#71344
4/10/2020 0:58

En otros países, como Francia, hay una memoria colectiva que trata de lavar su imagen sobre el colaboracionismo con los nazis. Fetén.
En España, además de no reconocer que se vivió en régimen fascista salvaje e inhumano, como pocos (solo.los Jemeres han superado a los franquistas en fosas) todavía quieren silenciar a los nietos. Y quieren que nos callemos....

4
1
#71190
1/10/2020 18:56

Largo Caballero olrdenó no permitir salir a las mujeres, ancianos y niños refugiados en el Santuario de la Cabeza, si no se rendian los combatientes, y la república losmasacró, eso es un crimen de guerra, intervino hasta la Cruz Roja Internacional, e Indalecio Prieto robo el Tesoro del Vita de oro , joyas y monedas expoliadas y trasladadas a Méjico, deben de informarse bien, hay multitud de libros e información al respecto, el nombre está muy bien quitado, al igual ue otros de la otra zona.

1
8
#71340
4/10/2020 0:26

Lo que hay son miles de enterrados en las cunetas. Y no los enterró ni Indalencio ni Largo. Lo que hay es un movimiento de recuperación de la memoria que os está jodiendo y poniendo nerviosos a los que creían que con cine de barrio todos sus crímenes quedaban zanjados. Quitad las calles, pero la memoria jamás. Y mira una gran diferencia. A ambos los eligieron en urnas. A tus queridos Primo de Rivera y Franco NADIE. Ya no engañáis.

3
1
#71142
1/10/2020 9:55

Largo Caballero ¿No fue colaboracionista con la Dictadura de Primo de Rivera hasta el punto de ser miembro del Consejo de Estado del "directorio"?

1
3
#71136
1/10/2020 9:15

raro que ayuso no ponga nombres de calles como rodilla, telepizza, maderos, sismédica, quirón, grupo empresarial electromédico y demás en honor a sus ídolos y colegas

9
2
#71112
1/10/2020 0:44

Bueno sí, pero ¿lo otro? ¿Lo que dicen sus detractores es verdadero o falso?.

0
5
Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.