Madrid
Las ayudas a la cultura de Ahora Madrid dejan “de piedra” a artistas y creadores

Colectivos de artistas denuncian que estas subvenciones impiden remunerar a los artistas y pretenden “crear contenido a precio de coste” en los espacios municipales. La Plataforma por la Artes Visuales ha convocado una asamblea para consensuar una respuesta y pedir al equipo de Gobierno que rectifique.

Los laboratorios Medialab Prado
Ayudas públicas y otras herramientas para el apoyo al tejido cultural. Medialab Prado

Asociaciones de artistas visuales y creadores han mostrado su malestar tras la publicación de las ayudas a la creación del Ayuntamiento de Madrid de un total de 4’5 millones de euros, como aprobó la junta de Gobierno el pasado 31 de agosto.

Se trata de una subvención que contempla cinco líneas de ayuda –ayudas a la creación (1.530.000 euros), espacios independientes (600.000), festivales, en los que por primera vez se incluyen los musicales, (1.200.000), salas de música en vivo (400.000) y salas de artes escénicas alternativas (730.000)– y que el equipo de Gobierno presentó como un “ambicioso plan” para “fomentar la creatividad”, en palabras de la responsable de Cultura, Getsemaní de San Marcos.

Pese a ello, varios colectivos relacionados con las artes visuales han mostrado su descontento con la partida destinada a ayudas a la creación (1'5 millones) y estudian tomar medidas para que el Ayuntamiento enmiende unas subvenciones que se presentaron como una subsanación a varios años de olvido del tejido creativo de Madrid pero han decepcionado a buena parte del mismo.

Así, el colectivo AAIM (Agentes Independientes de Madrid) recuerda que el Gobierno municipal prometió en el comienzo de la legislatura recuperar el apoyo a la creación, por lo que “podríamos decir que estas ayudas suplen casi tres años de carencias” y, por tanto, “no es descabellado dividir entre tres la suma disponible para este 2017 de forma que tengamos el importe proporcional real que se aporta por este consistorio”. En concreto este colectivo pone en duda en un comunicado el enfoque de estas ayudas que, según creen, están pensadas para “crear contenido a precio de coste en los centros y programas culturales del Ayuntamiento”.

Por su parte, la Plataforma por el Fondo para las Artes de Madrid ha convocado en la tarde del jueves 14 de septiembre una asamblea para consensuar una respuesta al equipo de Gobierno, respuesta que harán llegar también a los grupos de la oposición. Esta plataforma, que integran 41 colectivos, considera que las condiciones de esta subvención ignoran los dos años de diálogo entre colectivos y ayuntamiento sin que este proceso participativo (que se concretó, por ejemplo, en varias sesiones en Medialab Prado) se haya visto reflejado. “Nos hemos quedado de piedra”, asegura Tomás Ruiz-Rivas, uno de los impulsores de la plataforma.

UN MEJUNJE

“Han aglutinado diferentes formatos en las mismas ayudas y es un mejunje”, se queja Maite Camacho, representante de In-Sonora, uno de los agentes que forma parte de AAIM. “Para que estas ayudas te sirvan de algo tienes que presentar un proyecto ad hoc, cuando precisamente lo que pedimos en los diálogos que ha habido con el Ayuntamiento es que fuera al revés”, se queja. “Ha habido conversaciones, se han organizado mesas, se ha movilizado a la gente, se han sacado unas conclusiones, y ¿para qué?”, asegura esta creadora madrileña, que explica que AAIM está estudiando presentar alegaciones a la convocatoria.

"El objetivo principal de AAIM era tejer una red entre creadores, pero hemos visto esto, que es una demanda histórica de nuestro colectivo, y hemos tenido que salir al paso”, dice Camacho. La prisa con la que se han convocado estas ayudas es uno de los motivos que esgrimen en su escrito para pedir la rectificación.

Medialab Creación 1
Una de las sesiones de los laboratorios en Medialab, en junio de 2016, que se presentaron como un espacio de diálogo entre instituciones y agentes culturales. Medialab Prado
 Además, especifica que el periodo subvencionable es para las actividades realizadas entre el 1 de octubre de 2016 y el 31 de diciembre de 2017. “Es decir, se dirige a proyectos ya realizados o a proyectos que puedan realizarse a la carrera en tres meses, suponiendo que se disponga de un fallo inmediato a la presentación de las propuestas”, ignorando así la demanda de los colectivos de establecer un sistema que permita a los artistas planificar a un año vista. 

Además, las bases impiden de facto que los artistas puedan adquirir material con el monto de esas subvenciones y contempla una opción de gastos para residencias artísticas que, sumada a la restricción de percibir honorarios para los artistas, “supone una mala práctica ya que lo que busca es crear contenido a precio de coste en lo centros municipales”. “¿Se pueden repartir 4,5 millones de euros con un único plazo de 15 días al año, o es necesario una vía de solicitud más razonable en el tiempo que permita que la ciudad cuente con un flujo constante de actividad?”, se pregunta AAIM. 

ASAMBLEA

En la misma línea, Tomás Ruiz-Rivas cree que las subvenciones desvirtúan la demanda del colectivo de artistas visuales, cuyas demandas pasan por establecer las bases para fortalecer a los artistas. Entre sus quejas, llama la atención también sobre la imposibilidad de que los artistas reciban honorarios, considera un error que la convocatoria establezca dos líneas diferenciadas para artistas y gestores –“colectivos que deben colaborar y no competir”, asegura– e incide en la idea de que “no se puede solicitar una ayuda para lo que quieras sino que debes adaptarte a lo que te piden”.

“El objetivo debería ser permitir la autonomía de los creadores, pero con este planteamiento se está incidiendo en la precariedad”, asegura Ruiz-Rivas, que lleva 25 años formando parte del tejido creativo madrileño y que ha negociado con diferentes gobiernos este tipo de subvenciones. “Es lo mismo de siempre: tenemos el poder y queremos producir la cultura, y además hacerlo gratis”, dice.

La Plataforma por el Fondo para las Artes de Madrid discutirá en los próximos días una respuesta consensuada para trasladársela la próxima semana al equipo de Gobierno.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna Ampliaciones de aeropuertos: ¿una política de interés general?
La ampliación de la capacidad aeroportuaria y la apertura constante de nuevas rutas constituyen elementos de una política que quiere dopar un sector mediante la generación constante de nueva oferta de vuelos y turismo.
Madrid
Derecho a la vivienda Ocupan una sede de Blackstone para pedir una solución para Virginia, obligada a vivir entre goteras
La Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid y Blackstone “se pasan la pelota” y se niegan a dar soluciones al caso de una vecina de Tetuán con graves problemas de salud que lleva siete años viviendo en un piso público en ruinas.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO San Ildefonso, 20: un bloque en lucha en el barrio de Lavapiés
Vecinas y vecinos resisten el acoso inmobiliario en medio del ruido de demoliciones, cortes de agua y luz.
#102
16/9/2017 10:25

Amigos, que nota tendenciosa!
El significante de estas subvenciones, a pesar de los fallos que tiene, es mayor que los millones que ofrece.
Que Maite y Tomás se quejen lo entiendo. Que os hagáis eco, no.

1
2
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.