Medio ambiente
Ayuso prosigue su cruzada para mantener la estación de Navacerrada pese a la continua ausencia de nieve

Ecologistas en Acción ha recurrido la resolución de la directora general de Biodiversidad y Gestión Forestal por la que se aprueba el nuevo pliego de condiciones administrativas de la pista de Guarramillas, y que califican de despropósito legal, ambiental y social.
Estacion esqui Navacerrada
La estación de esquí de Navacerrada desde el camino Smith. David F. Sabadell

Primavera en enero. Las altas temperaturas que se han vivido en buena parte del primer mes de 2024, y lo que llevamos de febrero, han hecho que la sierra de Madrid haya caído apenas nieve. Pero no solo este año, Ecologistas en Acción afirma que desde la década de los años 70, la temperatura media en el Puerto de Navacerrada ha aumentado 1,95ºC y la nieve se ha reducido un 25%. En la temporada 2022/23 la estación de esquí que se ubica en este punto solo pudo abrir dos días.

La temperatura media en el Puerto de Navacerrada ha aumentado 1,95ºC y la nieve se ha reducido un 25%

Fue en el año 2019 cuando se anunció que este lugar dedicado al deporte del esquí se cerraba, no porque las nevadas eran cada temporada más escasas, si no porque ese año caducaba la licencia de explotación de la empresa Puerto de Navacerrada. Estación de Esquí SA. Sin embargo, el complejo ha seguido funcionando sin haber devuelto los terrenos públicos, propiedad de los municipios de Cercedilla y Navacerrada, y sin pagar el canon correspondiente.

Desde Ecologistas en Acción denuncian que Irene Aguiló Vidal, directora general de Biodiversidad y Gestión Forestal de la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior de la Comunidad de Madrid firmó, el pasado 21 de diciembre, la resolución por la que se aprobó el pliego de condiciones administrativas que abre la vía a una nueva ocupación temporal de la estación de esquí de Navacerrada, en la pista de Guarramillas. A partir de este pliego serán los ayuntamientos propietarios del monte, sobre el que se localizan las instalaciones y edificaciones de la estación de esquí, los que tienen que aprobar el pliego de condiciones jurídico-económicas. Se trata de trámites que son necesarios como paso previo al inicio del proceso de concurrencia competitiva al que deben someterse las concesiones en montes de utilidad pública antes de adjudicarse.

“Lo que realmente se está haciendo es una renovación de la ocupación al mismo titular, expresamente prohibido por la Ley de Montes para legalizar su situación”

Para Ecologistas en Acción, “lo que están haciendo las administraciones autonómica y local, para perpetuar una estación de esquí sin nieve, tropieza con la legalidad”. Se refieren a que, a pesar de que el título habilitante caducó hace cuatro años, la empresa ha seguido desarrollando sus actividades como si nada. Consideran que como no se han devuelto los terrenos públicos a la administración, esta no estarían en posesión de los mismos ni de las instalaciones de la estación de esquí y, por tanto, no puede someterlos a concurrencia pública. “Lo que realmente se está haciendo es una renovación de la ocupación al mismo titular —expresamente prohibido por la Ley de Montes— para legalizar su situación” afirman.

Más kilómetros y más baratos

Otra cuestión que ha sorprendido a los ecologistas es que la nueva concesión ofrece seis veces más superficie de ocupación y reduce el precio del metro cuadrado que tendrá que pagar la empresa concesionaria. En 2004 la superficie de monte ocupada —concesión ahora caducada— fue de 8.839,25 m2 y el canon se estableció en 11.844,59 euros al año, mientras que el nuevo pliego eleva la superficie a 54.195 m2 y el canon a pagar a 32.017,45. Por tanto, en 2004 el metro cuadrado de monte se valoró a 1,34  euros por m2 y hoy se reduce 0,59 euros/m2. “Esta reducción del canon no tiene justificación, perjudica al interés general, ya que el dinero lo reciben los ayuntamientos y el monte y solo beneficia a la empresa que explota la estación de esquí”, subrayan desde el colectivo.

Esta no sería la única irregularidad. Actualmente está en vigor una normativa medioambiental que, de aplicarse, haría inviable la autorización de las instalaciones de esquí alpino en el Puerto de Navacerrada, ya que los remontes, las pistas de esquí y las edificaciones que existen aquí nunca se han sometido al procedimiento de evaluación ambiental. Hoy sería obligatoria y, con mayor razón, cuando se produce un considerable incremento de superficie. Los ecologistas señalan además que la parte superior del remonte DE Guarramillas se sitúa en zona de máxima protección del Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares y es espacio protegido de Red Natura 2000.

Despropósito legal, ambiental y social

Resulta incoherente que, en 2022, fue la misma Consejería de Medio Ambiente la que declaró la extinción por caducidad de la autorización para la práctica de deportes de invierno en Navacerrada y desestimó la solicitud de renovación, decisión que valoró positivamente la organización ecologista. Incluso se inició el proceso de renaturalización —desmantelando remontes y edificaciones en desuso— de la parte de la estación de esquí que ocupa 7,6 hectáreas del monte Pinar de Valsaín, en la provincia de Segovia, y que es propiedad del Organismo Autónomo Parques Nacionales (OAPN), dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

Todas estas irregularidades “convierten la aprobación del pliego de condiciones de la nueva ocupación, en un acto administrativo nulo”, afirma Ecologistas en Acción, que ha recurrido la resolución de la Consejería de Medio Ambiente

A juicio de Ecologistas en Acción de la Comunidad de Madrid todas estas irregularidades “convierten la aprobación del pliego de condiciones de la nueva ocupación, en un acto administrativo nulo”. Es por ello que la organización ha recurrido la resolución de la directora general de Biodiversidad y Gestión Forestal ante la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior. En el recurso de alzada piden la retirada y el desmantelamiento de la estación de esquí en el lado madrileño.

En opinión de la organización ambientalista —con todo este contexto— carece de sentido el empeño de la Comunidad de Madrid por mantener abierta la estación de esquí. “Sería mucho más beneficioso para las poblaciones del entorno y para el medio ambiente, restaurar este enclave y abrir nuevas formas de disfrute de la naturaleza. La nueva ocupación que se está tramitando ignora la situación climática actual y elude la normativa ambiental de aplicación”.

Embrollo judicial

Este nuevo intento del Gobierno regional de la Comunidad de Madrid para intentar mantener la estación de esquí es el último capítulo del embrollo protagonizado por los Ejecutivos regionales madrileño y castellanoleonés por salvar una estación de esquí con serios problemas de viabilidad económica y en la que apenas cae ya nieve debido a la crisis climática.

El pasado 31 de enero el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León (TSJCyL) ordenó el desmantelamiento de la estación de esquí en su vertiente segoviana, pues las instalaciones se encuentran enclavadas en el límite del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama (son una isla en el mismo, si tiene en cuenta el Área de Especial Protección del Parque Nacional que suponen los pinares de Valsaín), con terrenos repartidos entre la Comunidad de Madrid y la provincia de Segovia.

Medio ambiente
Espacio público Un polvorín a punto de estallar en pleno Parque Nacional de Guadarrama

La concesión sobre la que se asientan 400 viviendas construidas en monte de uso público en el Puerto de Navacerrada y la colonia de Camorritos, en Cercedilla, acaba de finalizar tras 99 años vigente. Sus ocupantes podrían verse obligados a abandonar los inmuebles.


En concreto, el fallo dictamina que el Ejecutivo castellanoleonés, gobernado por PP y Vox, debe declarar la caducidad de la concesión sobre los terrenos públicos sobre los que se asienta, algo a lo que se negó al considerar que no tenía competencias para ello, en un intento de mantener las instalaciones abiertas.

El Gobierno de Castilla y León anunció su disconformidad con la enésima sentencia contra la explotación y anunció que estudiará un recurso contra la misma.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid El taxi advierte de que las nuevas licencias a Cabify van a “reventar el mercado”
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid da la razón a las plataformas de VTC y obliga a la Comunidad de Madrid a concederles más de 2500 nuevas licencias en la comunidad.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.

Últimas

Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Más noticias
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.