Medio ambiente
Dos empresas vascas colaboraron con una trama francesa que depositó 22.000 toneladas de residuos en Zaldibar

Un tribunal de Baiona condenó la pasada semana a las empresas CBA Artola y Etcheverry-Mindurry por el tráfico ilegal de los residuos que fueron depositados en el vertedero de Zaldibar. La trama fue investigada en 2021 por la Fiscalía de Gipuzkoa, cuando se requirió al Gobierno Vasco información sobre empresas guipuzcoanas involucradas en esta red. En su memoria del ejercicio 2022, la Fiscalía de Euskadi se quejó de la falta de colaboración del área de Medio Ambiente del Gobierno Vasco.
Vertedero Zaldibar 1
Incendio en el vertedero de Zaldibar, en Bizkaia. Foto: Dani Blanco / ARGIA

Un tribunal de Baiona llegó a ordenar seguimientos a camiones, escuchas telefónicas a empresarios y registros judiciales contra una trama que depositó residuos en el vertedero de Zaldibar. Finalmente, ha declarado culpables a las firmas CBA Artola –cuyo propietario, Denis Artola, llegó a ser concejal en el Ayuntamiento de Donibane Lohizune– y Etcheverry-Mindurry por tráfico ilegal de residuos con destino al vertedero vizcaíno de Zaldibar, derrumbado en 2020. Ha ocurrido tras la demanda iniciada por el colectivo ecologista Cade (Colectivo de Asociaciones de Defensa del Medio Ambiente del País Vasco y las Landas). Concretamente, el pasado 18 de enero, cuando el tribunal impuso multas de 100.000 euros y 150.000 euros respectivamente a sendas empresas, así como embargos por importe de 210.000 y 111.000 euros.

Estas dos empresas habían sido acusadas por la Fiscalía de Baiona de haber enviado a Zaldibar más de 22.000 toneladas de residuos industriales entre 2018 y 2021, principalmente escombros de obras de construcción. Para ello contaron con la colaboración de dos empresas guipuzcoanas cuyo nombre sigue sin trascender a los medios de comunicación.

El Gobierno Vasco conocía la investigación contra la trama urdida en Ipar Euskal Herria a raíz de un requerimiento realizado por la Fiscalía de Gipuzkoa en 2021, pero no informó sobre ello en el Parlamento Vasco.

Ahora bien, sabemos que este asunto fue tratado con opacidad por parte del Gobierno Vasco. De hecho, la Consejería de Medio Ambiente del Gobierno Vasco estaba al corriente de la investigación contra la trama urdida en Ipar Euskal Herria a raíz de un requerimiento realizado por la Fiscalía de Gipuzkoa en 2021, pero no informó sobre esta cuestión en el Parlamento Vasco cuando fue preguntada por Elkarrekin-Podemos.

Medio ambiente
Medio ambiente Zaldibar contrata a un abogado del PNV para defenderse contra Verter Recycling
Javier Aldamiz Etxebarria, el consultor que ha fichado el consistorio, fue socio del exarquitecto municipal que dictó las normas para la instalación del vertedero. Ambos protagonizaron un polémico proyecto urbanístico tumbado por el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco y el Tribunal Supremo.

Diligencias abiertas en Gipuzkoa en 2021

Según datos recabados por Hordago-El Salto, la Fiscalía Provincial de Gipuzkoa abrió unas diligencias de investigación sobre la trama francesa (DIN 97/21), incoadas en fecha 22 de abril de 2021, tras un oficio de la Unidad Central Operativa Medioambiental (UCOMA) de la Guardia Civil. En palabras de la propia Fiscalía, se buscaba dilucidar los pormenores de un delito de “traslado ilícito de residuos con motivo del transporte transfronterizo de residuos de demolición y construcción desde dos empresas francesas hacia dos empresas ubicadas en territorio guipuzcoano“.

Asimismo, la trama carecía de “autorizaciones administrativas o notificaciones de traslado pertinentes”, lo que pudo llevar a que se beneficiara, según la investigación, de “reducciones/exenciones del Impuesto General sobre Actividades Contaminantes (TGAP)” en el Estado francés. 

La Fiscalía de Euskadi se quejó de la falta de colaboración generalizada del área de Medio Ambiente del Gobierno Vasco para la investigación de causas penales relacionadas con delitos ambientales como vertidos o irregularidades en la gestión de residuos

La investigación también indicaba que, “con el objeto de corroborar documentalmente las presuntas irregularidades relativas al transporte de los residuos”, la Viceconsejería de Medio Ambiente del Gobierno Vasco fue requerida para que facilitara información sobre las empresas guipuzcoanas receptoras de los  residuos. Así, el Gobierno Vasco debía remitir datos “acerca de las comunicaciones y autorizaciones de transportes transfronterizos” que pudieran constar en sus registros. 

Pero la Fiscalía de Euskadi, en la memoria correspondiente al ejercicio 2022, se quejó de la falta de colaboración generalizada del área de Medio Ambiente del Gobierno Vasco para la investigación de causas penales relacionadas con delitos ambientales como vertidos o irregularidades en la gestión de residuos. Dos años antes, con motivo de la presentación de la memoria de 2020, la Fiscalía incluso señaló “disfunciones” en la labor investigadora de la Ertzaintza en esta materia, mientras destacó la de la Guardia Civil.

Cabe recordar algunas relaciones entre los responsables de la tragedia medioambiental. En el momento del derrumbe del vertedero de Zaldibar, un alto cargo del Departamento de Medio Ambiente, Ernesto Martínez de Cabredo, mantenía relaciones societarias con los responsables del vertedero de Zaldibar. Además, Francisco Javier Sánchez, un excargo de confianza del entonces Consejero de Medio Ambiente, Iñaki Arriola, había llegado a ser accionista de la empresa gestora del vertedero.

Para investigar a la mencionada trama que enterró residuos en Zaldibar y su ramificación guipuzcoana, se celebraron reuniones en el Centro de Cooperación Policial de Hendaia en diciembre de 2021 y enero de 2022. En ellas participaron el Fiscal de Baiona, miembros de la Gendarmería Nacional de Francia, agentes del UCOMA, la Fiscal Delegada de Cooperación Internacional y el Fiscal Delegado de Medio Ambiente, estos dos últimos de Gipuzkoa.

Paralelamente, estaba solicitada una “orden europea de investigación remitida por la autoridad judicial de Francia”, para proceder al registro de las empresas guipuzcoanas receptoras de los residuos, de cuyo resultado dependería el posterior desarrollo de las diligencias de investigación. 

Residuos con destino a África

Por otra parte, la Fiscalía de Araba denunció “falta de colaboración” de la Viceconsejería de Medio Ambiente del Gobierno Vasco en torno a “residuos almacenados en distintas naves industriales, en el ámbito de las Diligencias Previas 281/2021 del Juzgado de Instrucción nº4 de Gasteiz, seguidas por, entre otros, un delito de traslado ilícito de residuos a África”. Dicha falta de colaboración habría, además, “retrasado la tramitación de las actuaciones”. 

Según documentación judicial en poder de esta revista, “se trata de una investigación compleja, relativa a delitos contra el medio ambiente, de contrabando, de falsedad documental y de pertenencia a organización o grupo criminal, que pivotan en torno al traslado ilícito de residuos a países del África subsahariana empleando contenedores marítimos que salían desde el puerto de Bilbao”, presidido por el jeltzale Ricardo Barkala.

Una de las firmas investigadas por su participación en esta red de tráfico ilegal de aparatos electrónicos es la bilbaína Abbidec Global Link, cuyo apoderado ha llegado a ostentar la presidencia del Colegio Oficial de Gestores Administrativos del País Vasco. La intervención de la Guardia Civil contra la red tuvo lugar en el contexto de la “operación Hozkailu” para tratar de desmantelar una organización dedicada al traslado ilícito de chatarra electrónica a África.

Medio ambiente
El Gobierno vasco sabía que el vertedero de Zaldibar incumplía la normativa

La revista Argia ha publicado esta investigación en la que, con la ayuda de un experto, cruzan los datos que publicó el Gobierno vasco sobre los vertidos en Zaldibar en 2018 con la autorización medioambiental vigente. Solo en 2018 acumularon 64.500 toneladas de residuos no autorizados.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
La vida y ya
La vida y ya Superpoderes
Para Kimmerer el lenguaje marca cómo nos relacionamos con la naturaleza. Cuando decimos que un árbol no es un quién sino un qué, convertimos al árbol en un objeto y abrimos las puertas al abuso.
Galicia
Galicia El logo de la Xunta se cuela en una invitación para conocer Altri enviada por la patronal turística de Pontevedra
La Federación de Empresarios se ha visto obligada a rectificar afirmando que ni ellos ni el Gobierno gallego tienen nada que ver con la visita en la que pagaban comidas, hoteles y un paseo en barco para todos los asistentes.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?