Medio ambiente
'El que contamina, paga': la lucha por la protección de los humedales de Urdaibai

Los emblemáticos humedales de Urdaibai se encuentran en el centro de una controversia medioambiental. La Asociación de vecinos Zain Dezagun Urdaibai (ZDU) está luchando para salvaguardar este espacio natural de una decisión que podría alterar significativamente su paisaje y ecología.
La situación se intensificó cuando, el pasado 18 de enero, ZDU presentó un recurso ante la Audiencia Nacional en contra de la decisión del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) de reducir la franja de protección de 100 metros a solo 20 metros en un tramo de 950 metros en Murueta. Esta decisión forma parte de las implicaciones del macroproyecto turístico denominado Guggenheim Urdaibai.
Posteriormente, el 26 de enero, ZDU se dirigió a la Demarcación de Costas, poniendo al mismo tiempo en conocimiento a la Delegación del Gobierno en el País Vasco, para recordarles que aún no han respondido a las solicitudes y reclamaciones presentadas el 12 de septiembre de 2023, y que, según el Convenio de Aahrus, los ciudadanos tienen derecho a acceder a la información ambiental y participar en los procedimientos de decisión sobre asuntos que afectan al medio ambiente.
Zain Dezagun Urdaibai exige que se obligue a Astilleros de Murueta a descontaminar y recuperar los terrenos ocupados, en cumplimiento de sus obligaciones legales
El colectivo ZDU emplazó a ambas instancias a responder sobre el expediente REGAGE23e00061005691, relacionado con la concesión administrativa otorgada en 1943 a Astilleros de Murueta S.A. para la utilización de terrenos de dominio público costero en Murueta. ZDU exige que se declare la extinción de esta concesión y que se obligue a Astilleros de Murueta a descontaminar y recuperar los terrenos ocupados, en cumplimiento de sus obligaciones legales.
En palabras de Edorta Jimenez, portavoz de ZDU: “No pedimos más que el cumplimiento de las obligaciones derivadas de la Concesión de dominio público costero a una empresa particular, ya caducada, el cumplimiento de la Ley, y del principio general del Derecho Ambiental europeo de que 'el que contamina, paga'”.
Zain Dezagun Urdaibai recalca que “la protección del medio natural más frágil y valioso, como son los humedales de Urdaibai, es un derecho fundamental ciudadano, que la administración debe amparar por encima de otras consideraciones”.
La protección de Urdaibai, declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO, es fundamental para preservar sus ricos ecosistemas. ZDU recalca que “la protección del medio natural más frágil y valioso, como son los humedales de Urdaibai, es un derecho fundamental ciudadano, que la administración debe amparar por encima de otras consideraciones”. “Casi la mitad de las zonas húmedas se encuentran gravemente alteradas”, continúan, y muy lejos de su estado natural favorable, denuncian que están ahora invadidas “por especies alóctonas, por la intrusión de peatones, ciclistas y embarcaciones por una zona sensible y de exclusión total”. Dichos usos “no están autorizados en las leyes vigentes, pero se autorizan o se implantan por parte de las administraciones competentes” afirman, poniendo como ejemplo la vía peatonal y ciclable de Gernika a Murueta o el destino del Astillero de Murueta, proyectado para conversión en museo y complejo hostelero.
La lucha de ZDU refleja la preocupación creciente por la conservación de los espacios naturales en Euskal Herria y la necesidad de una gestión ambiental responsable que priorice la sostenibilidad y el respeto al medio ambiente. La respuesta de las autoridades a estas demandas será crucial para el futuro de Urdaibai y para la protección del patrimonio natural vasco.
Ecologismo
El macroproyecto del Guggenheim en la reserva de Urdaibai entra en ‘stand by’ político y judicial
Opinión
Defendamos Urdaibai del ladrillazo: la victoria es parcial
Relacionadas
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
Últimas
O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Recomendadas
Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!