Medios de comunicación
Los grandes grupos de comunicación suspenden en transparencia, independencia y credibilidad

El diario Hoy y El Periódico de Extremadura forman parte de dos de los grupos editoriales señalados por el informe de la Fundación Compromiso y Transparencia.

portadas periódico iguales

La segunda edición del informe “Primera plana”, elaborado por la Fundación Compromiso y Transparencia, analiza los principales grupos de comunicación privados en España. Y su conclusión es demoledora: ningún grupo mediático es transparente en sus políticas sobre independencia y credibilidad. El informe hace especial hincapié en la opacidad de los medios analizados a la hora de informar sobre las prácticas que llevan a cabo para garantizar su autonomía respecto de los poderes económicos y políticos. Cuestiones como la propiedad del medio, su gobierno y dirección, la procedencia de los ingresos económicos, las fuentes para la creación y divulgación de contenidos y el cumplimiento normativo son puestas en entredicho en un informe que valora con especial preocupación la concentración del sector y su falta de voluntad para informar a la ciudadanía sobre asuntos que inciden de manera directa en la línea editorial y el tratamiento de la información.

Medios de comunicación
David Jiménez: “El gran fracaso de la prensa fue convertirse en parte del sistema que debía vigilar”
David Jiménez dirigió ‘El Mundo’ durante 366 portadas. En ese tiempo conoció de cerca la existencia de acuerdos inconfesables entre la prensa y las empresas del Ibex 35 que ahora desvela en un libro, ‘El director’.

El informe divide los 21 grupos editoriales analizados en tres categorías según su grado de transparencia: transparentes, translúcidos y opacos. Como se ha señalado, ninguno de ellos alcanza la categoría de transparente, quedándose los mejores posicionados (Atresmedia, Prisa, Mediaset y Vocento) en el nivel intermedio o translúcido. Aún así, el estudio señala que muchas veces la transparencia de estos grandes grupos no se corresponde con sus niveles de credibilidad e independencia, sino que tiene que ver con la obligatoriedad de rendir cuentas, como empresas cotizadas, ante su accionariado. Como ejemplo de ello, Compromiso y Transparencia señala la designación de Javier Monzón como presidente no ejecutivo del Grupo Prisa solo unos meses después de ser propuesto para ocupar el mismo puesto en Openbak, la filiar electrónica del Grupo Santander.

Las cabeceras extremeñas han sido señaladas en numerosas ocasiones por su excesiva dependencia de la publicidad institucional, lo que podría coartar su independencia en la información sensible relativa a la Junta de Extremadura

Entre este grupo de empresas cotizadas se encuentra el Vocento, editora del diario extremeño Hoy, que alcanza los 12 puntos, lo que la sitúa en el nivel más bajo del umbral de medios translúcidos (intermedio). En una peor situación se emplaza el Grupo Zeta, editor de El Periódico de Extremadura, que suma solo 2 puntos y se coloca en el nivel más bajo de medios completamente opacos en su funcionamiento y gestión. Aunque el informe se circunscribe a analizar la transparencia, independencia y credibilidad de los grupos editoriales, en su conjunto, las cabeceras extremeñas han sido señaladas en numerosas ocasiones por su excesiva dependencia de la publicidad institucional, lo que podría coartar su independencia en la información sensible relativa a la Junta de Extremadura.

Medios de comunicación
La mentira del cuarto poder

Elige tu cadena de izquierdas o de derechas. Tu periódico conservador o progresista. Detrás de cada elección, siempre están los mismos.

Las áreas más opacas del informe son las referentes a la financiación y a los programas de cumplimiento. Con el fin de identificar los riesgos derivados de la publicidad, las empresas deben hacer pública la cantidad y porcentaje sobre los ingresos totales de los anunciantes, sin embargo, solo Atresmedia ofrece parcialmente esta información en su web.

Una cuestión no tratada en el informe es la de la situación laboral de los trabajadores de los principales grupos comunicativo, un aspecto especialmente relevante en un contexto generalizado de precariedad y pérdida de autonomía en el ejercicio de la profesión periodística.

Desde El Salto Extremadura, como es sabido, apostamos por un periodismo libre de las injerencias de los poderes económicos y políticos. Para ello, nuestra meta es garantizar la viabilidad de nuestro medio gracias a las aportaciones de nuestros suscriptores. Aunque no es fácil, nos sentimos orgullosos de poder afirmar la total independencia y transparencia que nos marcan el camino.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Minería
Cáceres Denuncian que la mina de Cañaveral no cumple los criterios para ser proyecto estratégico
Contaminación por nuevas sustancias sin testar, reducción de disponibilidad de agua dulce, cambios en el uso del suelo y pérdida de biodiversidad protegida y de integridad del ecosistema, principales argumentos contra el proyecto.
Dana
Extremadura con el País Valencià Convocada una protesta ante la sede del PP en Mérida el 29 de mayo para exigir la dimisión de Mazón
El Sindicato 25 de Marzo, Campamento Dignidad y la Asociación 25 de marzo convocan una concentración en solidaridad con la huelga general convocada en la comunidad valenciana.
Medios de comunicación
Precarización en Canal Extremadura Denuncian “la precarización” de Canal Extremadura en la cobertura del cónclave del Vaticano
Más de 100 trabajadores de los medios han denunciado ante la dirección del ente público la grabación del evento sin operador de cámara y con un teléfono móvil.
#34054
9/5/2019 22:04

si publicaran las subvenciones y todo tipo de ayudas públicas que reciben los medios regionales en Extremadura sería un escándolo mayúsculo

2
0
#34049
9/5/2019 16:57

pues la editora de El Diario.es (y por tanto tb de su edición extremeña) tampoco sale muy bien parada en ese informe

4
0
Xunta de Galicia
Política A Xunta recibe ao embaixador de Israel en funcións mentres Gaza agoniza ao bordo da fame
O Goberno de Alfonso Rueda escenifica a súa boa sintonía coa Administración de Benjamín Netanyahu apenas unhas horas despois de que Israel bombardease unha escola que servía de refuxio e ordenase unha evacuación masiva en Gaza.
Palestina
Genocidio La ONG anti-UNRWA lanzada por exespías y marines de EEUU siembra el caos en el reparto de alimentos en Gaza
La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) creada a comienzos de este año y vinculada a agentes del ejército y la inteligencia estadounidense ha sido acusada de desaparecer a una persona y disparar a quienes estaban esperando ayuda.
Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.
Madrid
Derecho a la vivienda Victoria contra la Sareb: 16 familias consiguen firmar contratos después de años de lucha
Un bloque en lucha de Casarrubuelos (Comunidad de Madrid) consigue formalizar contratos con el banco malo, al que acusan de actuar “como un fondo buitre”. En Catalunya, diez ayuntamientos apoyan los reclamos de 62 hogares en huelga contra La Caixa.

Últimas

Universidad
Genocidio Las universidades españolas han firmado 44 proyectos con Israel desde septiembre de 2024
Los acuerdos dentro del programa Horizon Europe se han sucedido a pesar de las declaraciones de decenas de universidades de suspensión de relaciones con Israel.

Recomendadas

Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.