Memoria histórica
Asesinatos en La Calera: la voz de las víctimas

Los familiares de las víctimas y defensores de los derechos humanos tienen una cita este sábado en Mérida.
Concentración memoria histórica
Concentración en defensa de la Ley de Memoria Histórica y Democrática de Extremadura. Diciembre de 2023.


26 ene 2024 09:23

El primer testimonio grabado en vídeo que nos llegó mientras preparábamos la concentración del sábado 27 de enero en Mérida, a las 11:00 horas, en la Plaza de España, para defender la Ley de Memoria Histórica y Democrática de Extremadura, fue el de Susana, simplemente Susana, biznieta de José Megías Santos, asesinado en 1937 y aún desaparecido.

José Máximo Megías Santos, su bisabuelo, de profesión jornalero, había sido dos veces concejal socialista de Calera de León (Badajoz), por el PSOE. En marzo del 36, aquella primavera del Frente Popular, participó junto a muchos otros en la ocupación de fincas, en reivindicación de aquella tierra prometida por la República y jamás concedida. Ocuparon posiblemente la cercana finca de La Vicaría y algunas más, algo que quedó anotado en el haber de la oligarquía y de quienes ya andaban afilando sus sables de militares golpistas.

Memoria histórica
Memoria histórica El secreto girasol del 25 de Marzo
El 25 de marzo de 1936 un ejército de parias, con yunta o sin yunta, puso en pie la revolución silenciada de Extremadura. ¿Cómo es posible que un acontecimiento de esa trascendencia esté ausente de los programas de estudio y de la “memoria democrática” institucional en Extremadura?

Ello le valió su detención, tras ser ocupada La Calera, el 6 de agosto de 1936, por el teniente golpista Fernando Álvarez Pacheco, sin ni tan siquiera dispararse un tiro. Junto a otros demócratas, miembros o no de la corporación constitucional, estaba en la cárcel de La Calera a principios de septiembre cuando pasó por la puerta de la misma una procesión organizada por la Comisión Gestora y el párroco del pueblo.

Ante los gritos de los presos, que pedían clemencia, y el apoyo de vecinos y vecinas que asistían a la procesión, José Megías y sus compañeros fueron liberados, pero dado el chivatazo a los golpistas de Fuente de Cantos, a los pocos días se presentó la Guardia Civil, por la noche, en la casa de los recién liberados y se los llevaron en un camión a golpes de culata, ante los gritos y llantos de sus padres, esposas e hijos.

Memoria histórica
Memoria histórica ¿Qué víctimas faltan en la ley de memoria histórica y democrática de Extremadura?
¿A qué persona demócrata hay que recordarle que la memoria de las víctimas de cualquier conflicto o represión tiene que ver con los derechos humanos?

De nada sirvió. Llevados al cementerio de Cabeza la Vaca fueron fusilados de inmediato. Junto a José Megías Santos, de 42 años, asesinaron a  Eugenio Nevado Zapata, 20 años, Gumersindo Nicasio Baños Agudo, 58 años, Manuel Carrasco “Pitarra” y Manuel González Megías, 54 años de edad. Sus cuerpos aún siguen desaparecidos. Un pormenorizado estudio de estos hechos, acaecidos en un pueblo como Calera de León, donde no hubo guerra sino únicamente represión, se puede ver en el libro de Fernando Fernández Balsera, Campanas mudas, editado por la Diputación de Badajoz.

Ahora, después de tantos años de aquello, Susana, biznieta de José, reivindica en un vídeo la memoria de su bisabuelo, junto a quien también fue su sobrina y nos ha facilitado bastante información para realizar este escrito, Amelia Fernández Megías, socia de la ARMHEX (Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Extremadura).

Tanto ellas como quienes nos concentraremos en Mérida el sábado 27 de enero, a las once de la mañana, seguimos reivindicando verdad, justicia y reparación para las víctimas del franquismo.

Cartel concentración memoria histórica
Cartel de la concentración.

El anuncio del gobierno autonómico extremeño de PP-VOX por derogar la Ley de Memoria Histórica y Democrática de Extremadura esconde la intención de blanquear y ocultar unos hechos probados de represión brutal a manos de militares golpistas y entusiasmados afectos del fascismo. Toda persona que crea en la vigencia de los Derechos Humanos y el derecho de las familias a saber dónde están enterrados sus familiares debería estar el próximo sábado en Mérida, acompañando a Amelia y a Susana, quienes aún siguen buscando, con esperanza, el cuerpo sin vida de su familiar José.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Centrales nucleares
Movilización pronuclear Apagón pronuclear en Extremadura: seguimiento institucional limitado e irrelevante respuesta popular
La convocatoria de un “gran apagón por Almaraz” del 10 de abril únicamente consigue seguimiento institucional. La ciudadanía extremeña permaneció indiferente ante un llamamiento que contó con múltiples recursos gubernamentales y mediáticos.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.