Memoria histórica
Asesinatos en La Calera: la voz de las víctimas

Los familiares de las víctimas y defensores de los derechos humanos tienen una cita este sábado en Mérida.
Concentración memoria histórica
Concentración en defensa de la Ley de Memoria Histórica y Democrática de Extremadura. Diciembre de 2023.


26 ene 2024 09:23

El primer testimonio grabado en vídeo que nos llegó mientras preparábamos la concentración del sábado 27 de enero en Mérida, a las 11:00 horas, en la Plaza de España, para defender la Ley de Memoria Histórica y Democrática de Extremadura, fue el de Susana, simplemente Susana, biznieta de José Megías Santos, asesinado en 1937 y aún desaparecido.

José Máximo Megías Santos, su bisabuelo, de profesión jornalero, había sido dos veces concejal socialista de Calera de León (Badajoz), por el PSOE. En marzo del 36, aquella primavera del Frente Popular, participó junto a muchos otros en la ocupación de fincas, en reivindicación de aquella tierra prometida por la República y jamás concedida. Ocuparon posiblemente la cercana finca de La Vicaría y algunas más, algo que quedó anotado en el haber de la oligarquía y de quienes ya andaban afilando sus sables de militares golpistas.

Memoria histórica
Memoria histórica El secreto girasol del 25 de Marzo
El 25 de marzo de 1936 un ejército de parias, con yunta o sin yunta, puso en pie la revolución silenciada de Extremadura. ¿Cómo es posible que un acontecimiento de esa trascendencia esté ausente de los programas de estudio y de la “memoria democrática” institucional en Extremadura?

Ello le valió su detención, tras ser ocupada La Calera, el 6 de agosto de 1936, por el teniente golpista Fernando Álvarez Pacheco, sin ni tan siquiera dispararse un tiro. Junto a otros demócratas, miembros o no de la corporación constitucional, estaba en la cárcel de La Calera a principios de septiembre cuando pasó por la puerta de la misma una procesión organizada por la Comisión Gestora y el párroco del pueblo.

Ante los gritos de los presos, que pedían clemencia, y el apoyo de vecinos y vecinas que asistían a la procesión, José Megías y sus compañeros fueron liberados, pero dado el chivatazo a los golpistas de Fuente de Cantos, a los pocos días se presentó la Guardia Civil, por la noche, en la casa de los recién liberados y se los llevaron en un camión a golpes de culata, ante los gritos y llantos de sus padres, esposas e hijos.

Memoria histórica
Memoria histórica ¿Qué víctimas faltan en la ley de memoria histórica y democrática de Extremadura?
¿A qué persona demócrata hay que recordarle que la memoria de las víctimas de cualquier conflicto o represión tiene que ver con los derechos humanos?

De nada sirvió. Llevados al cementerio de Cabeza la Vaca fueron fusilados de inmediato. Junto a José Megías Santos, de 42 años, asesinaron a  Eugenio Nevado Zapata, 20 años, Gumersindo Nicasio Baños Agudo, 58 años, Manuel Carrasco “Pitarra” y Manuel González Megías, 54 años de edad. Sus cuerpos aún siguen desaparecidos. Un pormenorizado estudio de estos hechos, acaecidos en un pueblo como Calera de León, donde no hubo guerra sino únicamente represión, se puede ver en el libro de Fernando Fernández Balsera, Campanas mudas, editado por la Diputación de Badajoz.

Ahora, después de tantos años de aquello, Susana, biznieta de José, reivindica en un vídeo la memoria de su bisabuelo, junto a quien también fue su sobrina y nos ha facilitado bastante información para realizar este escrito, Amelia Fernández Megías, socia de la ARMHEX (Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Extremadura).

Tanto ellas como quienes nos concentraremos en Mérida el sábado 27 de enero, a las once de la mañana, seguimos reivindicando verdad, justicia y reparación para las víctimas del franquismo.

Cartel concentración memoria histórica
Cartel de la concentración.

El anuncio del gobierno autonómico extremeño de PP-VOX por derogar la Ley de Memoria Histórica y Democrática de Extremadura esconde la intención de blanquear y ocultar unos hechos probados de represión brutal a manos de militares golpistas y entusiasmados afectos del fascismo. Toda persona que crea en la vigencia de los Derechos Humanos y el derecho de las familias a saber dónde están enterrados sus familiares debería estar el próximo sábado en Mérida, acompañando a Amelia y a Susana, quienes aún siguen buscando, con esperanza, el cuerpo sin vida de su familiar José.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cooperación internacional
Tribuna Extremadura ante el espejo del rearme: ¿más tanques o más derechos?
Una reflexión, con mirada extremeña y desde el mundo de la cooperación, sobre el preocupante giro hacia la militarización de las políticas públicas y de la economía.
Memoria histórica
Memoria histórica Buenos y sabios: el paso por Extremadura de Odón y Sadí de Buen
Memoria de Odón de Buen —científico, librepensador y republicano— y de su hijo Sadí —asesinado por el fascismo— y de su lucha para la erradicación del paludismo.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.