Memoria histórica
Asesinatos en La Calera: la voz de las víctimas

Los familiares de las víctimas y defensores de los derechos humanos tienen una cita este sábado en Mérida.
Concentración memoria histórica
Concentración en defensa de la Ley de Memoria Histórica y Democrática de Extremadura. Diciembre de 2023.


26 ene 2024 09:23

El primer testimonio grabado en vídeo que nos llegó mientras preparábamos la concentración del sábado 27 de enero en Mérida, a las 11:00 horas, en la Plaza de España, para defender la Ley de Memoria Histórica y Democrática de Extremadura, fue el de Susana, simplemente Susana, biznieta de José Megías Santos, asesinado en 1937 y aún desaparecido.

José Máximo Megías Santos, su bisabuelo, de profesión jornalero, había sido dos veces concejal socialista de Calera de León (Badajoz), por el PSOE. En marzo del 36, aquella primavera del Frente Popular, participó junto a muchos otros en la ocupación de fincas, en reivindicación de aquella tierra prometida por la República y jamás concedida. Ocuparon posiblemente la cercana finca de La Vicaría y algunas más, algo que quedó anotado en el haber de la oligarquía y de quienes ya andaban afilando sus sables de militares golpistas.

Memoria histórica
Memoria histórica El secreto girasol del 25 de Marzo
El 25 de marzo de 1936 un ejército de parias, con yunta o sin yunta, puso en pie la revolución silenciada de Extremadura. ¿Cómo es posible que un acontecimiento de esa trascendencia esté ausente de los programas de estudio y de la “memoria democrática” institucional en Extremadura?

Ello le valió su detención, tras ser ocupada La Calera, el 6 de agosto de 1936, por el teniente golpista Fernando Álvarez Pacheco, sin ni tan siquiera dispararse un tiro. Junto a otros demócratas, miembros o no de la corporación constitucional, estaba en la cárcel de La Calera a principios de septiembre cuando pasó por la puerta de la misma una procesión organizada por la Comisión Gestora y el párroco del pueblo.

Ante los gritos de los presos, que pedían clemencia, y el apoyo de vecinos y vecinas que asistían a la procesión, José Megías y sus compañeros fueron liberados, pero dado el chivatazo a los golpistas de Fuente de Cantos, a los pocos días se presentó la Guardia Civil, por la noche, en la casa de los recién liberados y se los llevaron en un camión a golpes de culata, ante los gritos y llantos de sus padres, esposas e hijos.

Memoria histórica
Memoria histórica ¿Qué víctimas faltan en la ley de memoria histórica y democrática de Extremadura?
¿A qué persona demócrata hay que recordarle que la memoria de las víctimas de cualquier conflicto o represión tiene que ver con los derechos humanos?

De nada sirvió. Llevados al cementerio de Cabeza la Vaca fueron fusilados de inmediato. Junto a José Megías Santos, de 42 años, asesinaron a  Eugenio Nevado Zapata, 20 años, Gumersindo Nicasio Baños Agudo, 58 años, Manuel Carrasco “Pitarra” y Manuel González Megías, 54 años de edad. Sus cuerpos aún siguen desaparecidos. Un pormenorizado estudio de estos hechos, acaecidos en un pueblo como Calera de León, donde no hubo guerra sino únicamente represión, se puede ver en el libro de Fernando Fernández Balsera, Campanas mudas, editado por la Diputación de Badajoz.

Ahora, después de tantos años de aquello, Susana, biznieta de José, reivindica en un vídeo la memoria de su bisabuelo, junto a quien también fue su sobrina y nos ha facilitado bastante información para realizar este escrito, Amelia Fernández Megías, socia de la ARMHEX (Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Extremadura).

Tanto ellas como quienes nos concentraremos en Mérida el sábado 27 de enero, a las once de la mañana, seguimos reivindicando verdad, justicia y reparación para las víctimas del franquismo.

Cartel concentración memoria histórica
Cartel de la concentración.

El anuncio del gobierno autonómico extremeño de PP-VOX por derogar la Ley de Memoria Histórica y Democrática de Extremadura esconde la intención de blanquear y ocultar unos hechos probados de represión brutal a manos de militares golpistas y entusiasmados afectos del fascismo. Toda persona que crea en la vigencia de los Derechos Humanos y el derecho de las familias a saber dónde están enterrados sus familiares debería estar el próximo sábado en Mérida, acompañando a Amelia y a Susana, quienes aún siguen buscando, con esperanza, el cuerpo sin vida de su familiar José.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tribuna
Sierra de Gata en peligro “Esperanza”, un nuevo nudo en la soga
La Sierra de Gata, un entorno natural privilegiado de Extremadura y de Europa, de nuevo bajo el punto de mira de grandes proyectos extractivistas.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
La Colmena
La Colmena Los curas de Fregenal y el antídoto anticlerical
Un ejemplo de anticlericalismo militante en la Extremadura de finales del siglo XIX a propósito de la disputa por los enterramientos civiles en Fregenal de la Sierra.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.