Concentración contra la impunidad del franquismo
Concentración contra la impunidad del franquismo frente al Congreso. Álvaro Minguito

Memoria histórica
Asociaciones memorialistas exigen una ley que acabe con la impunidad del franquismo

En el Día Internacional de los Derechos Humanos, las asociaciones que conforman el Encuentro de la Memoria Histórica y de Víctimas del Franquismo se han manifestado frente a las Cortes para exigir una ley que acabe con la impunidad de los torturadores del régimen.
10 dic 2021 12:42

“España, paraíso de la impunidad”. Bajo ese lema y con un cartel en el que aparece el rostro de todos los presidentes de España durante la democracia, las asociaciones que conforman el Encuentro de la Memoria Histórica y de Víctimas del Franquismo han demandado a las puertas del Congreso de los Diputados una ley que acabe con la impunidad de los torturadores de la dictadura.

Coincidiendo con el Día Internacional de los Derechos Humanos, que conmemora la aprobación de la Carta que contiene estos derechos, avisan de que en España “para las víctimas de la dictadura la Carta de Derechos Humanos no existe, porque no se le aplica, no le alcanza su cobertura”.

"Tras 43 años de democracia, en el 73 aniversario de la aprobación de la Declaración Universal de Derechos Humanos, ni un solo criminal franquista ha sido investigado, y mucho menos juzgado por sus crímenes. Ni uno sólo. Lo llaman reconciliación pero es impunidad”, aseguran.

Tal es así que ni siquiera con la acción de la justicia internacional, a través de la Querella Argentina, se ha conseguido sentar en el banquillo a los responsables de la represión que aún siguen vivos, negando su extradición en sucesivas ocasiones. Un panorama que puede empezar a cambiar con el último movimiento de la jueza argentina que lleva el caso, María Servini de Cubría, que ha ordenado el procesamiento en Argentina del exministro de Relaciones Sindicales  y del Interior, Rodolfo Martín Villa. Villa previsiblemente se sentará ante el Juzgado Criminal y Correccional Federal 1 de Argentina, encausado por cuatro homicidios agravados en un contexto de crímenes contra la humanidad, sucedidos durante el tardofranquismo. 

“Nos tememos, que la impunidad seguirá siendo la norma tras la aprobación del actual proyecto de ley, si no se mejora su articulado en lo que se refiere a la investigación y persecución judicial de los crímenes del franquismo”

Las asociaciones consideran que la actual propuesta de Ley de Memoria Democrática contiene mejoras en cuanto a las políticas de verdad y reparación, pero son “insuficientes”. “El actual proyecto de ley de memoria democrática no aborda, con garantías jurídicas suficientes para su superación, el denominado modelo español de impunidad. Nos tememos, que la impunidad seguirá siendo la norma tras la aprobación del actual proyecto de ley, si no se mejora su articulado en lo que se refiere a la investigación y persecución judicial de los crímenes del franquismo”, aseguran en un comunicado.

A este respecto, la enmienda introducida por Unidas Podemos y PSOE, respecto a la Ley de Amnistía, que indica que “todas las leyes del Estado español, incluida la Ley 46/1977, de 15 de octubre, de Amnistía, se interpretarán y aplicarán de conformidad con el con el Derecho Internacional Humanitario, según el cual los crímenes de guerra, de lesa humanidad, genocidio y tortura tienen la consideración de imprescriptibles y no amnistiables”, caerá “en saco roto”.  “Pasará la pelota a la justicia española, y ya sabemos lo que ha dicho esta de manera unánime, con el Tribunal Supremo a la cabeza, quien considera que los crímenes del franquismo no son crímenes contra la humanidad, están prescritos, y además, están amnistiados”.

Por ello, entre sus exigencias piden la nulidad de la Ley de Amnistía para que deje de ser utilizada como una “ley de punto y final”, así como un reconocimiento jurídico a todas las víctimas del franquismo y una condena explícita del franquismo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Anarcosindicalismo
Anarcosindicalismo La solidaridad marcha por 'las seis de La Suiza'
VV.AA.
2.000 personas se han volcado en Madrid en defensa de 'las seis de La Suiza', las activistas condenadas a tres años y medio de prisión por, según CNT, hacer labores sindicales.
Octavio Alberola
13/12/2021 22:18

Con más de 40 años de "Democracia" y con una magistratura escorada a la derecha, es ilusorio esperar el fin de la impunidad de los crímenes franquistas por la vía judicial. Es, además de demasiado tarde, un error empeñarse en ello en vez de exigir la anulación de todas las sentencias de los tribunales represivos de la Dictadura y el fin de la infame división de las víctimas de la re^resion franquista en dos categorías (artículo 10 de la Ley de Memoria Histórica de 2007), que continúa en la nueva norma propuesta por el Gobierno.

0
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Más noticias
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?