Memoria histórica
Carabanchel recupera su memorial

La Plataforma Ciudadana por el Centro de la Memoria reinstala paneles con el nombre de más de 2.000 personas que estuvieron presas en la antigua cárcel de Carabanchel. El acto llega días después de una reunión con representantes del Gobierno para ver posibilidades de acuerdo respecto al espacio memorialista.
Memorial Carabanchel
El esfuerzo vecinal he permitido reinstalar el memorial de la cárcel de Carabanchel (foto cedida por la Plataforma) Archivo El Salto

Otra vez el esfuerzo vecinal ha posibilitado poner en la alambrada perimetral de los antiguos terrenos de la cárcel de Carabanchel, sobre la Avenida de los Poblados, paneles con el nombre de más de 2.000 personas que en algún momento de sus vidas estuvieron presas en la vieja cárcel franquista.

Se trata del memorial alternativo, una obra pensada, realizada y financiada por la propia ciudadanía, en especial por quienes integran la Plataforma Ciudadana por el Centro de Memoria de Carabanchel, cuyo objetivo es que en esos terrenos se instale “un espacio museístico que además de honrar la memoria de todos los que injustamente sufrieron y sufren represión allí, sirva de divulgación y reflexión sobre la historia”.

“Con la reposición del Memorial la plataforma quiere mostrar su firme determinación de mantener viva la memoria de la cárcel”, asegura la Plataforma Ciudadana por el Centro de Memoria de Carabanchel

Es la tercera instalación de paneles de este tipo, ya que en oportunidades anteriores los mismos fueron arrancados y destruidos en actos vandálicos. “Con la reposición del Memorial la plataforma quiere mostrar su firme determinación de mantener viva la memoria de la cárcel”, aseguran.

El pasado 19 de enero, miembros de la Plataforma se reunieron con algunos representantes del Gobierno, entre ellos el secretario general de Instituciones Penitenciarias, Angel Luis Ortíz González, y el secretario de Estado de Memoria Democrática, Fernando Martínez Escobar, una apertura a la interlocución que ha sido bien recibida tras una década de puertas cerradas.

“Es un avance”, define Luis Suárez, expreso e integrante de la Plataforma, aunque remarca la diferencia entre lo que el Gobierno denomina “memorial” y la Plataforma demanda: un Centro de Memoria.

“Nosotros no queremos un recuerdo simbólico de la cárcel, lo que queremos es que aquí haya un lugar donde se explique, se investigue y se hable de lo que fue el franquismo y de lo que fue la resistencia del pueblo español y especialmente madrileño frente al franquismo. Cuarenta años de historia que creemos no se pueden echar al olvido y que es necesario conocer para las nuevas generaciones. Ese Centro de Memoria también tiene que ser un centro que proclame y promocione los derechos humanos, algo que está absolutamente olvidado”, considera Suárez.

En ese sentido, recuerda que existe un plan parcial urbanístico aprobado que incluye diferentes edificios como un gran hospital y viviendas, pero que “en ningún caso, hasta ahora, se ha previsto nada que explique y testimonie que aquí hubo una gran cárcel, que fue la principal cárcel del franquismo en términos de presos políticos”, cuestiona.

Carabanchel
Marlaska rechaza el centro de memoria en la cárcel Carabanchel
La Plataforma Ciudadana por el Centro de Memoria de la Cárcel de Carabanchel ha recibido respuesta a su petición de crear un espacio para recuperar y proteger la historia de la prisión construida por presos durante el franquismo. El Ministerio del Interior ha denegado la petición alegando “planeamiento urbanístico sobre esos terrenos”

La reivindicación de un Centro de la Memoria se remonta a más de una década atrás. Mucho antes de la demolición de la cárcel, ocurrida en octubre de 2008, las asociaciones vecinales y entidades barriales ya pedían que se dejara en pie la cúpula central del complejo carcelario y allí se instalara el espacio memorialista.

Inaugurada en 1944, la cúpula central de la cárcel con 25 metros de altura y 32 metros de diámetro era todo un símbolo en el imaginario barrial. “En aquellos años de casas bajas y muchos terrenos descampados se veía de todos lados”, según cuentan los viejos vecinos. Por su modelo panóptico permitía que desde ella se pudieran vigilar todas las galerías que en forma de estrella confluían en ese único punto central.

Tal era la relevancia de la misma que, en los meses previos a su derribo, el Defensor del pueblo apoyó la reivindicación vecinal. También lo hizo el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) que consideraba que aquella cúpula con estilo “neoherreriano” tenía una tipología arquitectónica “singular” en España.

Sin embargo, las máquinas destinadas a la demolición rápidamente se encaminaron hacia la parte central y en la noche del 25 de octubre de 2008, el brazo mecánico de una excavadora agujereaba el techo de la cúpula y comenzaba su destrucción.

Crímenes del franquismo
Los recuerdos de Julián Ariza y Marcel Camacho de la cárcel de Carabanchel

Marcel Camacho y Julián Ariza tenían 16 y 35 años cuando entraron en la cárcel de Carabanchel. Era el año 1969 y fueron detenidos por su participación en Comisiones Obreras, tachada de organización subversiva al servicio del comunismo internacional. 

A partir de allí y hasta ahora, la reivindicación vecinal apunta a que se cierre el Centro de Internamiento de Extranjeros de Aluche y en sus instalaciones comience a funcionar el Centro de Memoria. La petición no es casual, ya que en ese edificio funcionó el antiguo Hospital Penitenciario de la cárcel.

La petición une las voces de las entidades vecinales, organismos defensores de derechos humanos y colectivos memorialistas, pero a día de hoy es una alternativa que se asume como irreal frente a un Ministerio de Interior que tiene en los CIE uno de los dispositivos represivos centrales de su política contra la población migrante en situación irregular.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un centro de salud desbordado y con cucarachas y otro pendiente de construir desde hace 22 años
Los vecinos del barrio de Comillas, en Carabanchel Bajo, se han manifestado para reclamar el nuevo centro de salud planificado desde 2003 y cuya parcela ya fue cedida por el Ayuntamiento a la CAM, que no da explicaciones por la paralización.
Comunidad de Madrid
Huertopías Ecourbanismo o cómo combatir la crisis climática en las ciudades y desde lo comunitario
En los últimos años han ido floreciendo, en su mayoría desde organizaciones de base anticapitalista, numerosos proyectos sociales basados en la agricultura urbana. Todos ellos ofrecen alternativas sostenibles y cooperativas frente al sistema actual.
Madrid
Carabanchel Amenazas, acoso, policía y un incendio: integrantes del CSO Vetades se ven forzados a abandonarlo
Los jóvenes aseguran que esperaban la fecha del segundo juicio ya que ganaron el primero pero lo recurrió la propiedad, por lo que consideran que ha sido un desahucio forzado. El final de la mañana del martes se saldó con dos jóvenes detenidos.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.