Memoria histórica
El Gobierno guarda silencio ante la denuncia de los homenajes franquistas en Córdoba

CGT envió en enero de 2022 un documento al presidente Pedro Sánchez, a Margarita Robles y a Félix Bolaños, denunciando estos actos contrarios a la Constitución Española de 1978
militarescordobafranquismo
Militares de la Brigada Guzmán el Bueno de Cerro Muriano durante el homenaje ante fosas de militares franquistas el pasado 1 de noviembre de 2021 en el cementerio de San Rafael de Córdoba/CGT

El pasado 1 de noviembre de 2021 se celebraban en el cementerio de la Salud y San Rafael de Córdoba actos homenaje a los caídos en el bando nacional durante la Guerra Civil española. En estos homenajes participaron militares de las Fuerzas Armadas del estado español que se encuentran actualmente en activo, la mayoría pertenecientes a la brigada Guzmán el Bueno X, cuyo centro se encuentra en la base de Cerro Muriano (Córdoba). Este homenaje a militares franquistas estuvo encabezado por el general Ignacio Olazábal Elorz, jefe de la brigada y comandante militar de Córdoba y Jaén. Hace unas semanas la ministra Robles visitaba la base de Cerro Muriano y felicitaba la labor de la brigada en Letonia como elemento disuasor para Rusia.

“Este tipo de homenajes deben dejar de producirse por el debido respeto a las víctimas y sus familiares y por la imagen que proyectan las Fuerzas Armadas en la sociedad”, comentan desde CGT.

Estos homenajes ocurrieron en los cuadros del cementerio Santa Bárbara y San Sancho, propiedad de las Fuerzas Armadas. Estos cuadros se encontraban cerca del cuadro Virgen de los Dolores, donde arqueólogos están estudiando el espacio, ya que podría ser la gran fosa del verano de 1936, donde se calcula pueden encontrarse los restos de entre 500 y 1.000 víctimas del golpe de Estado. Los trabajos en estas fosas durarán hasta 2024 en un proyecto financiado desde el ayuntamiento, diputación, Junta de Andalucía y Gobierno del Estado, según un convenio firmado el pasado 29 de diciembre de 2021. Desde CGT exigen el cese de estos actos: “Este tipo de homenajes deben dejar de producirse por el debido respeto a las víctimas y sus familiares y por la imagen que proyectan las Fuerzas Armadas en la sociedad”.

Memoria histórica
Andalucía, tierra de fosas (y de memoria)

El movimiento ciudadano atado a la memoria histórica es el soporte vital de un territorio a la vanguardia de las políticas pero donde “queda mucho trabajo”. La proximidad de las elecciones autonómicas revuelve el paño de los temas candentes dejando a la reparación memorialista en un discreto segundo plano.

El pasado 11 de enero de 2022 la Confederación General del Trabajo enviaba un escrito denunciando estos actos al presidente Pedro Sánchez (PSOE), a Margarita Robles (ministra de Defensa) y a Félix Bolaños (ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática) por ser contrarios a la Constitución Española del 78 a la Ley de Memoria Histórica vigente, de 2007 y al Anteproyecto de ley de Memoria Democrática 9, aprobado por el Consejo de Ministros en verano de 2020 que actualmente se encuentra en trámite. Estos actos, según recuerda la Confederación, también infringen la Ley orgánica de Defensa Nacional vigente desde 2005, las Fuerzas Armadas españolas y la política de defensa se muestran como garantes del ordenamiento constitucional y del Estado social y democrático de Derecho.

La demanda enviada por la CGT en la que exigían al gobierno que se impidiesen actos de este tipo, no ha tenido respuesta gubernamental, a pesar de que ya han transcurrido los 3 meses en los que se esperaba la contestación.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Memoria histórica
Prisión de Cáceres Sigue el acceso restringido a los expedientes de la represión franquista en Cáceres
AMECECA denuncia que el ministerio del Interior sigue sin facilitar el conocimiento de la represión franquista en la ciudad de Cáceres tras diez años de demandas.
Memoria histórica
En defensa de la memoria histórica La ARMHEX manifiesta su rechazo a la propuesta de VOX Extremadura de acabar con la Ley de Memoria Histórica
El pasado viernes, 22 de noviembre, el grupo parlamentario de VOX presentó en la Asamblea de Extremadura una Propuesta de Ley de Concordia cuya intención es derogar la Ley de Memoria histórica vigente en la comunidad desde 2019.
Memoria histórica
Memoria histórica La “ineficacia” de la nueva Ley de Memoria Democrática en su segundo aniversario
Asociaciones denuncian que las víctimas siguen sin poder obtener justicia por los crímenes del franquismo y no existe aún un reglamento para desplegar medidas como la creación de lugares para la memoria.
sigmiuntumy
17/5/2022 11:19

Pocas manifestaciones de la historia reciente son capaces de ejemplificar hasta qué punto, precisamente, las sociedades viven sujetas, en mayor o menor medida, a una torcida construcción, hecha a imagen y semejanza de quienes imponen los silencios.

Tal es así que, de tanto en tanto, la irrespirable atmósfera política española, en la que la libertad exhibe lo que es en realidad, una miserable ilusión, subordinada y supeditada a la "buena voluntad" de los administradores del silencio; resulta perturbada por un golpe brutal sobre la mesa, verdadero llamado al sentido de la realidad, que, bajo determinadas circunstancias, puede llegar a mostrarse esquivo.

Conocedores, dosifican: saben cuando hace falta enviar algún insolente y oprobioso recordatorio de que la tolerancia será una evocación propia de “estúpidos”, vulgares soñadores que aún no comprenden cuánto pesa en la historia real haber perdido.

0
0
Max Montoya
Max Montoya
16/5/2022 16:02

El PP y el PSOE son ya partidos hipotecados al poder, partidos monárquicos.
Necesitamos políticos jóvenes que aún no se hayan vendido al poder para
intentar aplicar en España la socialdemocracia de la Ilustración Radical.

0
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.