Memoria histórica
El Gobierno guarda silencio ante la denuncia de los homenajes franquistas en Córdoba

CGT envió en enero de 2022 un documento al presidente Pedro Sánchez, a Margarita Robles y a Félix Bolaños, denunciando estos actos contrarios a la Constitución Española de 1978
militarescordobafranquismo
Militares de la Brigada Guzmán el Bueno de Cerro Muriano durante el homenaje ante fosas de militares franquistas el pasado 1 de noviembre de 2021 en el cementerio de San Rafael de Córdoba/CGT

El pasado 1 de noviembre de 2021 se celebraban en el cementerio de la Salud y San Rafael de Córdoba actos homenaje a los caídos en el bando nacional durante la Guerra Civil española. En estos homenajes participaron militares de las Fuerzas Armadas del estado español que se encuentran actualmente en activo, la mayoría pertenecientes a la brigada Guzmán el Bueno X, cuyo centro se encuentra en la base de Cerro Muriano (Córdoba). Este homenaje a militares franquistas estuvo encabezado por el general Ignacio Olazábal Elorz, jefe de la brigada y comandante militar de Córdoba y Jaén. Hace unas semanas la ministra Robles visitaba la base de Cerro Muriano y felicitaba la labor de la brigada en Letonia como elemento disuasor para Rusia.

“Este tipo de homenajes deben dejar de producirse por el debido respeto a las víctimas y sus familiares y por la imagen que proyectan las Fuerzas Armadas en la sociedad”, comentan desde CGT.

Estos homenajes ocurrieron en los cuadros del cementerio Santa Bárbara y San Sancho, propiedad de las Fuerzas Armadas. Estos cuadros se encontraban cerca del cuadro Virgen de los Dolores, donde arqueólogos están estudiando el espacio, ya que podría ser la gran fosa del verano de 1936, donde se calcula pueden encontrarse los restos de entre 500 y 1.000 víctimas del golpe de Estado. Los trabajos en estas fosas durarán hasta 2024 en un proyecto financiado desde el ayuntamiento, diputación, Junta de Andalucía y Gobierno del Estado, según un convenio firmado el pasado 29 de diciembre de 2021. Desde CGT exigen el cese de estos actos: “Este tipo de homenajes deben dejar de producirse por el debido respeto a las víctimas y sus familiares y por la imagen que proyectan las Fuerzas Armadas en la sociedad”.

Memoria histórica
Andalucía, tierra de fosas (y de memoria)

El movimiento ciudadano atado a la memoria histórica es el soporte vital de un territorio a la vanguardia de las políticas pero donde “queda mucho trabajo”. La proximidad de las elecciones autonómicas revuelve el paño de los temas candentes dejando a la reparación memorialista en un discreto segundo plano.

El pasado 11 de enero de 2022 la Confederación General del Trabajo enviaba un escrito denunciando estos actos al presidente Pedro Sánchez (PSOE), a Margarita Robles (ministra de Defensa) y a Félix Bolaños (ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática) por ser contrarios a la Constitución Española del 78 a la Ley de Memoria Histórica vigente, de 2007 y al Anteproyecto de ley de Memoria Democrática 9, aprobado por el Consejo de Ministros en verano de 2020 que actualmente se encuentra en trámite. Estos actos, según recuerda la Confederación, también infringen la Ley orgánica de Defensa Nacional vigente desde 2005, las Fuerzas Armadas españolas y la política de defensa se muestran como garantes del ordenamiento constitucional y del Estado social y democrático de Derecho.

La demanda enviada por la CGT en la que exigían al gobierno que se impidiesen actos de este tipo, no ha tenido respuesta gubernamental, a pesar de que ya han transcurrido los 3 meses en los que se esperaba la contestación.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Memoria histórica
Prisión de Cáceres Sigue el acceso restringido a los expedientes de la represión franquista en Cáceres
AMECECA denuncia que el ministerio del Interior sigue sin facilitar el conocimiento de la represión franquista en la ciudad de Cáceres tras diez años de demandas.
Memoria histórica
En defensa de la memoria histórica La ARMHEX manifiesta su rechazo a la propuesta de VOX Extremadura de acabar con la Ley de Memoria Histórica
El pasado viernes, 22 de noviembre, el grupo parlamentario de VOX presentó en la Asamblea de Extremadura una Propuesta de Ley de Concordia cuya intención es derogar la Ley de Memoria histórica vigente en la comunidad desde 2019.
Memoria histórica
Memoria histórica La “ineficacia” de la nueva Ley de Memoria Democrática en su segundo aniversario
Asociaciones denuncian que las víctimas siguen sin poder obtener justicia por los crímenes del franquismo y no existe aún un reglamento para desplegar medidas como la creación de lugares para la memoria.
sigmiuntumy
17/5/2022 11:19

Pocas manifestaciones de la historia reciente son capaces de ejemplificar hasta qué punto, precisamente, las sociedades viven sujetas, en mayor o menor medida, a una torcida construcción, hecha a imagen y semejanza de quienes imponen los silencios.

Tal es así que, de tanto en tanto, la irrespirable atmósfera política española, en la que la libertad exhibe lo que es en realidad, una miserable ilusión, subordinada y supeditada a la "buena voluntad" de los administradores del silencio; resulta perturbada por un golpe brutal sobre la mesa, verdadero llamado al sentido de la realidad, que, bajo determinadas circunstancias, puede llegar a mostrarse esquivo.

Conocedores, dosifican: saben cuando hace falta enviar algún insolente y oprobioso recordatorio de que la tolerancia será una evocación propia de “estúpidos”, vulgares soñadores que aún no comprenden cuánto pesa en la historia real haber perdido.

0
0
Max Montoya
Max Montoya
16/5/2022 16:02

El PP y el PSOE son ya partidos hipotecados al poder, partidos monárquicos.
Necesitamos políticos jóvenes que aún no se hayan vendido al poder para
intentar aplicar en España la socialdemocracia de la Ilustración Radical.

0
0
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Balas de Goma
Carles Guillot y Ester Quintana perdieron un ojo tras recibir el disparo de una bala de goma disparada por un policía. En su carrera por identificar a los responsables, ambas encontraron el empuje necesario en sus compañeras y familiares.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género
Más noticias
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Ayuntamiento de Madrid
Residuos La “motosierra de Almeida” no frena la oposición social al cantón de la limpieza en Montecarmelo
Los vecinos no entienden por qué el Ayuntamiento madrileño no accede a construir el cantón en una parcela técnicamente viable y que no afectaría a miles de niños y la única zona verde del barrio.

Recomendadas

Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.