Memoria histórica
Vandalizado el memorial a los guerrilleros antifranquistas de Fuensalida

Los hechos, acontecidos tras la polémica de las últimas jornadas en torno a la retirada del monumento, han sido condenados por la ARMHEx y familiares de los asesinados que, a su vez, han presentado denuncia en el juzgado.
Memorial Fuensalida vandalizado
Estado en el que ha quedado el memorial tras ser emborronados los nombres de los guerrilleros asesinados. Fotografía: ARMHEx.


12 ago 2024 20:12

El domingo 11 de agosto, un día antes de que vecinos y familiares del guerrillero homenajeado celebraran un acto junto al memorial en recuerdo y homenaje de los guerrilleros antifranquistas situado en el cementerio de Fuensalida (Toledo), fue absolutamente emborronada la placa que recuerda el nombre de los tres guerrilleros asesinados en 1947 en Burgohondo (Ávila), uno de los cuales, Mariano Álvarez Escobar, de 29 años de edad, era natural de dicha localidad.

Dicho memorial fue costeado por la ARMHEx con fondos de la Secretaría de Estado de Memoria Democrática (Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática) y la FEMP (Federación Española de Municipios y Provincias), en el marco de un proyecto de exhumación e identificación de fosas llevado a cabo por esta asociación, y en virtud de la Ley estatal 20/2022, de 19 de octubre, de Memoria Democrática (BOE de 20 de octubre), sobre la regulación y la necesaria colaboración de las Administraciones. Tras el atentado, la placa ha quedado ilegible.

Memoria histórica
En defensa de la memoria El alcalde de Fuensalida sí quiso retirar el memorial en homenaje a los guerrilleros antifascistas
Múltiples testimonios de familiares y declaraciones recogidas en distintos medios confirman que la intención era la de retirar el memorial, en contra de lo manifestado recientemente desde el gobierno de la localidad tras la denuncia ciudadana.

Los hechos, cuya autoría se desconoce, han tenido lugar antes de un acto presentado por sus convocantes, también, como protesta por el hecho de que hace unas semanas dicho memorial fuera trasladado, por orden del equipo de gobierno de esta localidad, de un lugar preferente en el cementerio, a su entrada, a un lugar marginal, entre ripios y restos de obras, sin que, de acuerdo con distintos testimonios se consultara o comunicara dicho traslado a las asociaciones o vecinos y familiares interesados, extremo este negado desde la alcaldía. Concurre la circunstancia, además, de que en la ubicación originaria del memorial había un dispositivo de cámaras de seguridad, inexistente en su nuevo emplazamiento, lo que sumado a  lo apartado y escondido de su localización, y de acuerdo con las organizaciones convocantes del acto de esta mañana, habría propiciado el atentado.

Los familiares, en nombre propio y en representación de la ARMHEx, han formulado denuncia por lo que podría constituir un delito de odio, tipificado en el artículo 510 del código penal y sancionado con pena de prisión de uno a cuatro años

Los familiares, en nombre propio y en representación de la ARMHEx, han formulado denuncia por lo que podría constituir un delito de odio, tipificado en el artículo 510 del código penal y sancionado con pena de prisión de uno a cuatro años, así como en virtud de lo establecido en la Ley 20/2022, de 19 de octubre, de Memoria Democrática, en cuyo Artículo 62, referente a las infracciones se consideran como infracciones muy graves “la destrucción o menoscabo de lugares declarados como Lugar de Memoria Democrática, de elementos simbólicos en memoria u homenaje de las víctimas de la dictadura franquista, así como la remoción o desaparición de vestigios erigidos en recuerdo y reconocimiento de hechos representativos de la memoria democrática y la lucha de la ciudadanía española”. Tales infracciones podrán ser sancionadas con multas que van desde los 10.001 euros a los 150.000 euros.

La ARMHEx, a su vez, ha manifestado que solicitará amparo a la Secretaría de Estado de Memoria Democrática para la protección de este memorial, su restauración y restitución al lugar original. También ha criticado con dureza en un comunicado al gobierno municipal, que, hasta la fecha, únicamente ha realizado acciones para perjudicar u ocultar el homenaje democrático que figura en la placa destruida, una actitud cada vez más frecuente en ayuntamientos o representantes políticos que son reacios a cumplir con la Ley de Memoria Democrática, como demuestra el hecho de que en Fuensalida, a pesar de una sentencia firme, aún se mantengan nombres franquistas en su callejero. La nula colaboración de la alcaldía de este pueblo en la salvaguarda de los valores democráticos, contrasta con la indignación de sus vecinos y vecinas ante hechos como los que han motivado este atentado.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Palencia
Memoria histórica Hontoria de Cerrato sobre el homenaje a un vecino deportado a los campos nazis: sí, pero lejos
La asociación memorialista de Palencia pide la instalación de un adoquín, conocido como ‘Stolpersteine’, con el nombre de Antonio García Hevia, un español que estuvo en los campos nazis.
Memoria histórica
Opinión La maldición de los agotes
Los agotes son una minoría que habita el Pirineo occidental. Están concentrados principalmente en el valle del Baztán, en Navarra, y si bien su origen no está claro, hay varias teorías al respecto. Se cree que la palabra agote proviene del francés cagot y significa “perro godo”. El término es por tanto un insulto.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
14/8/2024 0:45

Vergonzosa actitud, tanto de los fascistas agresores que se esconden como cobardes que son, como del propio ayuntamiento, que ha hecho todo lo posible para que eso pasará, teatatndo como fallecidos de segunda clase a héroes que lucharon por la democracia frente a una dictadura que tanto añoran estos malnacidos.

1
0
Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.