Migración
El desbloqueo de la ILP por la Regularización permite que avance hacia su debate en el Pleno

Tras cinco meses desde que la ILP fuera tomada en consideración en el Congreso, el Movimiento RegularizaciónYa está de celebración, pues un acuerdo entre Sumar y PSOE pondrá fin al periodo de enmiendas parciales de la iniciativa.
1 de mayo 2024 regularización bilbao
Una pancarta en defensa de la regularización en la plaza Santiago. Gessamí Forner
24 sep 2024 08:35

“Flexible y sin requisitos excluyentes”, así expresaban anoche, en nota de prensa, las organizaciones que han promovido la ILP por la Regularización cómo desean que sea este proceso, que podrá beneficiar a medio millón de personas que residen en el Estado en situación irregular. Lo hacían después de que Sumar y PSOE llegaran finalmente a un acuerdo para desbloquear la iniciativa y concluir el plazo de enmiendas parciales mañana 25 de septiembre, según adelantaba el diario Público. 

Será durante la Mesa del Congreso del día de hoy, 24 de septiembre,  que finalmente se calendaricen los próximos pasos para que la ILP pueda ser debatida en el Pleno del Congreso,  tras una espera que ha durado meses —desde que el 9 de abril fuera admitida a consideración— el movimiento pide agilidad para los siguientes hitos, en concreto, que el debate sobre la Iniciativa, que cosechó 700.000 firmas, se produzca antes del final de octubre.

Migración
Derechos humanos La ILP por la regularización de personas migrantes entra en el Congreso con el sí mayoritario de los grupos
Todos los grupos, exceptos Vox, dan el sí a que la Iniciativa Legislativa Popular que propone la regularización del medio millón de migrantes que se encuentran en situación irregular en territorio español comience a caminar en el Congreso.

Como explicaban en nota de prensa los colectivos,  “tras cinco meses de trabajo y cuatro años de incidencia política, se ha logrado cerrar el periodo de enmiendas”, después denunciar semana tras semana las sucesivas prórrogas en la Mesa del Congreso. Ahora que el debate está en el horizonte, desde el movimiento apelan a la “responsabilidad política” en un contexto en el que “predominan los discursos de odio y la construcción de un relato de crisis sobre la migración”.  

“El incansable trabajo realizado y las reuniones mantenidas con partidos políticos en las últimas semanas han dado fruto con el cierre del periodo de enmiendas”, se ha felicitado Silvana Cabrera, una de las portavoces de la ILP. Ahora, resta que el proceso de ponencia no se retrase más allá del mes de octubre, para ello, enunciaba la activista, seguirán luchando para que este reclamo se concrete. 

Como recuerdan desde Regularización Ya, esta medida “beneficiaría  a alrededor de 500 mil personas migrantes que ya residen y trabajan en España en situación irregular”. Para los colectivos, es fundamental que sean las personas migrantes quienes puedan incidir en las leyes que les afectan, y el proceso de esta ILP es una muestra de ello. 

Fronteras
Regularización El debate de la regularización: entre la reforma del reglamento de extranjería y una ILP que sigue esperando
Mientras organizaciones en defensa de los derechos de las personas migrantes y solicitantes de asilo apuestan por introducir medidas más ambiciosas en el próximo reglamento de extranjería, desde Regularización Ya piden que se avance con la ILP.

Si bien consideran que el desbloqueo de la Iniciativa es una buena noticia, en su nota de prensa, el movimiento Regularización Ya evita el triunfalismo, y llama a las personas migrantes que podrían beneficiarse de esta medida a la prudencia para evitar ser estafadas, “la regularización extraordinaria aún no está aprobada”, recuerdan. 

Por ello, otra de las portavoces del Movimiento, Edith Spínola, insta a la Administración a disponer de los recursos necesarios para evitar que las personas migrantes tengan que recurrir a redes ilegales para conseguir citas en Extranjería “una práctica que se ha visto exacerbada en los últimos tiempos”.

Arquivado en: Fronteras Migración
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
25/9/2024 7:09

Una positiva noticia, pero debe de acelerarse el proceso hasta su implementación legal. Porque las pésimas situaciones que viven no tiene espera posible.

0
0
Panamá
Centroamérica Los hombres de Trump vuelven a Panamá para presionar con la toma de control del Canal
La retórica antiChina y el interés por una infraestructura que supone el 6% del tráfico marítimo internacional ha llevado al Gobierno de Estados Unidos a tensar la relación con Panamá y sugerir una posible operación militar.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.
Libertades civiles
Represión La cifra de ejecuciones por pena de muerte en el mundo superó las 1.500 en 2024
Amnistía Internacional denuncia que es la cifra más alta desde 2015 y que hay Estados que están utilizando la pena de muerte como arma contra manifestantes y grupos étnicos.
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Una mujer muere cada dos minutos por complicaciones durante el embarazo o el parto
Un informe calcula una disminución de las muertes maternas en un 40% entre 2000 y 2023, pero alerta de que el ritmo de mejora se ha ralentizado significativamente desde 2016 a consecuencia de los recortes en cooperación.
Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.

Últimas

Israel
Industria Armamentística La naviera Maersk vuelve a marcar el puerto de Algeciras como clave del transporte de armamento a Israel
El pasado 5 de abril inició su recorrido desde EEUU el buque Maersk Detroit cargado con armamento que llegará en mayo a Israel. Entre las paradas se encuentra Tánger donde la mercancía pasará al buque Nexoe Maersk, que parte desde Algeciras.
Más noticias
Análisis
Análisis Elon Musk y el gobierno del 0,0001%
La trayectoria empresarial y personal de Elon Musk –además de, por supuesto, su fortuna– lo inclinaban a ocupar el papel que ha acabado ejerciendo en la administración de Donald Trump.
Derecho a la vivienda
5A Las manifestaciones por la vivienda como derecho ya llenan las calles de muchas ciudades
La jornada de movilización por la vivienda como derecho y no negocio del sábado 5 de abril saca a las calles a miles de personas. En Madrid, el Sindicato de Inquilinas ha cifrado en más de 150.000 las personas que han respaldado la convocatoria.
Opinión
Opinión ¿Justicia o persecución? La ultraderecha y el arte de ganar perdiendo
La derrota de Le Pen y la ultraderecha francesa tiene que ser social, en las calles, centros de trabajo y ciudades de Francia, una derrota política que tenga una sentencia electoral.
Madrid
Cañada Real Habitantes de Cañada Real se manifiestan para señalar, por primera vez, al Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid
Los y las vecinas se han manifestado este domingo contra las políticas fallidas de todas las administraciones local, regional y estatal. que han actuado, o dejado de actuar, en este poblado de la periferia madrileña.
Huelga
Huelga Huelga contra los despidos en Bridgestone: “Dejan en un futuro muy incierto las plantas españolas”
La empresa quiere despedir a 546 trabajadores, entre la planta de Basauri (Bizkaia) y la de Puente San Miguel (Cantabria). Desde los sindicatos denuncian que la compañía de neumáticos apuesta por su producción en Polonia.

Recomendadas

Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Infancia
Marta Martínez Muñoz y Santi Morales “Problematizar el adultocentrismo no es igual a desatendernos de los cuidados”
La creencia de que las personas adultas son superiores solo por ser más grandes. La creencia. Eso es el adultocentrismo. Chicos, chicas y chiques lo definen en el estudio de Marta Martínez Muñoz y Santi Morales, sociólogos niñistas.
Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.
Fútbol
Fútbol y política Las gradas de todo el mundo enseñan la tarjeta roja a Israel
La campaña ‘Show Israel the red card’ suma más de 170 acciones desde que, en febrero, el grupo ultra del Celtic de Glasgow hizo un llamamiento al mundo del fútbol para exigir que la FIFA cumpla sus estatutos y suspenda a Israel de sus competiciones.