Migración
El desbloqueo de la ILP por la Regularización permite que avance hacia su debate en el Pleno

Tras cinco meses desde que la ILP fuera tomada en consideración en el Congreso, el Movimiento RegularizaciónYa está de celebración, pues un acuerdo entre Sumar y PSOE pondrá fin al periodo de enmiendas parciales de la iniciativa.
1 de mayo 2024 regularización bilbao
Una pancarta en defensa de la regularización en la plaza Santiago. Gessamí Forner
24 sep 2024 08:35

“Flexible y sin requisitos excluyentes”, así expresaban anoche, en nota de prensa, las organizaciones que han promovido la ILP por la Regularización cómo desean que sea este proceso, que podrá beneficiar a medio millón de personas que residen en el Estado en situación irregular. Lo hacían después de que Sumar y PSOE llegaran finalmente a un acuerdo para desbloquear la iniciativa y concluir el plazo de enmiendas parciales mañana 25 de septiembre, según adelantaba el diario Público. 

Será durante la Mesa del Congreso del día de hoy, 24 de septiembre,  que finalmente se calendaricen los próximos pasos para que la ILP pueda ser debatida en el Pleno del Congreso,  tras una espera que ha durado meses —desde que el 9 de abril fuera admitida a consideración— el movimiento pide agilidad para los siguientes hitos, en concreto, que el debate sobre la Iniciativa, que cosechó 700.000 firmas, se produzca antes del final de octubre.

Migración
Derechos humanos La ILP por la regularización de personas migrantes entra en el Congreso con el sí mayoritario de los grupos
Todos los grupos, exceptos Vox, dan el sí a que la Iniciativa Legislativa Popular que propone la regularización del medio millón de migrantes que se encuentran en situación irregular en territorio español comience a caminar en el Congreso.

Como explicaban en nota de prensa los colectivos,  “tras cinco meses de trabajo y cuatro años de incidencia política, se ha logrado cerrar el periodo de enmiendas”, después denunciar semana tras semana las sucesivas prórrogas en la Mesa del Congreso. Ahora que el debate está en el horizonte, desde el movimiento apelan a la “responsabilidad política” en un contexto en el que “predominan los discursos de odio y la construcción de un relato de crisis sobre la migración”.  

“El incansable trabajo realizado y las reuniones mantenidas con partidos políticos en las últimas semanas han dado fruto con el cierre del periodo de enmiendas”, se ha felicitado Silvana Cabrera, una de las portavoces de la ILP. Ahora, resta que el proceso de ponencia no se retrase más allá del mes de octubre, para ello, enunciaba la activista, seguirán luchando para que este reclamo se concrete. 

Como recuerdan desde Regularización Ya, esta medida “beneficiaría  a alrededor de 500 mil personas migrantes que ya residen y trabajan en España en situación irregular”. Para los colectivos, es fundamental que sean las personas migrantes quienes puedan incidir en las leyes que les afectan, y el proceso de esta ILP es una muestra de ello. 

Fronteras
Regularización El debate de la regularización: entre la reforma del reglamento de extranjería y una ILP que sigue esperando
Mientras organizaciones en defensa de los derechos de las personas migrantes y solicitantes de asilo apuestan por introducir medidas más ambiciosas en el próximo reglamento de extranjería, desde Regularización Ya piden que se avance con la ILP.

Si bien consideran que el desbloqueo de la Iniciativa es una buena noticia, en su nota de prensa, el movimiento Regularización Ya evita el triunfalismo, y llama a las personas migrantes que podrían beneficiarse de esta medida a la prudencia para evitar ser estafadas, “la regularización extraordinaria aún no está aprobada”, recuerdan. 

Por ello, otra de las portavoces del Movimiento, Edith Spínola, insta a la Administración a disponer de los recursos necesarios para evitar que las personas migrantes tengan que recurrir a redes ilegales para conseguir citas en Extranjería “una práctica que se ha visto exacerbada en los últimos tiempos”.

Arquivado en: Fronteras Migración
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Cine
Cine Rezad por los viajeros
‘Les voyageurs’, ópera prima del camerunés David Bingong, es un retrato de la vida de los inmigrantes que esperan para cruzar la frontera que separa Marruecos de España.
Melilla
Racismo Institucional La impunidad institucional marca el tercer aniversario de la Masacre de Melilla
Tres años después de la Masacre de Melilla, donde más de cien personas perdieron la vida, el Ministerio del Interior sigue defendiendo que no se produjeron muertes en el suelo español y que las autoridades actuaron de forma proporcionada
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
25/9/2024 7:09

Una positiva noticia, pero debe de acelerarse el proceso hasta su implementación legal. Porque las pésimas situaciones que viven no tiene espera posible.

0
0
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.