Migración
El movimiento #RegularizaciónYa se internacionaliza

Tras la publicación el día 25 de un manifiesto internacional por la regularización de las personas migrantes que ya cuenta con casi 200 adhesiones, esta tarde a las 19h, se lanzará la campaña internacional #PapersForAll en las redes sociales.

Migrantes sin citas medicas 1
Concentración en octubre de 2019 en protesta por el colapso en las citas de extranjería David F. Sabadell
27 may 2020 10:46

La campaña #RegularizaciónYa ha traspasado las fronteras estatales. Esta iniciativa, interpelaba el pasado 13 de abril al Ejecutivo mediante una carta, para que se abriera un proceso de regulación extraordinario amplio que resolviera la situación administrativa de las 600.000 personas que se calcula se encuentran en el país sin la documentación en regla.

Aquel documento, al que se adhirieron más de 1.100 colectivos y organizaciones, no parece haber sido tenido en cuenta por el equipo de Sánchez. Ahora la demanda papeles para todos se reproducirá por fuera de las realidades concretas de este país. 

Edith Espinola pertenece a SEDOAC (Servicio Doméstico Activo) y es una de las portavoces de la campaña. Espinola cuenta cómo los contactos, fundamentalmente con Italia, comenzaron ya a finales de abril de cara a apoyar su movimiento por la regularización, con ese motivo se realizó una pequeña primera campaña de #papersforall.

Los avances en Italia, Portugal o incluso Francia, donde la discusión está ya en el Parlamento, así como la creciente actividad de colectivos pro-regularización en otros países como Alemania, motivó a quienes impulsan la campaña a proseguir esta vía internacional. “No podemos hacer frente a la violencia y al virus del covid-19 en igualdad de condiciones, sin el reconocimiento de nuestros derechos, debido a las Leyes de Extranjería profundamente racistas y neocoloniales” , denuncia el manifiesto que compartieron también en inglés el pasado lunes 25. Son ya 170 las organizaciones que se han sumado.

Frente a los procesos de regularización parcial y condicionada aprobados en Portugal o Italia, el movimiento exige a los gobiernos la permanencia e incondicionalidad de las regularizaciones.

Las alianzas se han ido tejiendo con colectivos migrantes y antiracistas de Italia, EE UU, UK, México o Francia, que abogan y presionan por la regularización de todas las personas para garantizar su acceso a derechos y se han involucrado en la elaboración del manifiesto internacional. Impulsan también la primera acción común que pretende desbordar las agendas nacionales y escalar la demanda de regularización a nivel internacional a través del hashtag #PapersForAll mediante la campaña en redes prevista para hoy 27 a las 19.

“A algunas personas migrantes se les ha otorgado un estatus temporal para satisfacer las necesidades de los mercados agrícolas y otros mercados laborales, pero se enfrentan a la explotación y se ven privadas de condiciones mínimas de salud y seguridad en el trabajo”, reza el manifiesto. De hecho, a diferencia de los procesos de regularización parcial y condicionada aprobados en Portugal o Italia, el movimiento exige a los gobiernos la permanencia e incondicionalidad de las regularizaciones.

Migración
La regularización de migrantes da un paso más en Italia
El enfoque centrado en los derechos humanos que defienden las organizaciones civiles confronta con la apuesta basada en garantizar la mano de obra en sectores esenciales a la que se apunta desde el gobierno italiano, ilustrando los ejes que atraviesan este debate a nivel internacional. 

“No estamos conformes con las regularizaciones utilitaristas”, reitera Espinola quien señala cómo los jornaleros migrantes en Italia han demostrado su desacuerdo con una huelga muy amplia. “No se pueden usar a las personas como objetos para satisfacer las necesidades del mercado laboral”, advierte. Y recuerda que en España se ha hecho algo parecido a las medidas italianas en el caso de los menores migrantes ex tutelados, a los que se ha dotado de permisos de trabajo —cuya obtención les resultaba harto difícil hasta ahora— para que puedan incorporarse al trabajo agrícola, como si se tratara de un “premio”.

Para Espinola es fundamental recordar que las personas migrantes en situación irregular “ya están aportando, pero queremos hacerlo de manera legal. Lo que exigimos no es caridad sino derechos y justicia social”. En esto sentido, se pregunta si el problema es que el Estado está conforme con la economía sumergida en la que las personas migrantes se ven atrapadas como consecuencia de la Ley de Extranjería, pues, en opinión de quienes defienden la campaña, no parece que los políticos estén preocupados ante un tema en el que parecen “en modo silencio”. En Francia, recuerda, gracias a la presión de los Chalecos negros, que han realizado ya huelgas y manifestaciones, la discusión al menos es un debate político activo.

Más allá de la campaña en Twitter, los colectivos adscritos al movimiento están organizando una “jornada de lucha”, para el próximo sábado 30 de mayo. Durante la misma, se prevé que se materialicen diversas formas de protesta a determinar por los grupos implicados. La fecha coincide con las movilizaciones en Francia de los chalecos negros por la regularización.

Francia
Chalecos negros: los migrantes apuestan por la acción directa para recuperar su dignidad en Francia

Tras haber ocupado el Panteón en París, este colectivo de extranjeros pide reunirse
con el jefe del gobierno francés para exigir la regularización de los sin papeles.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Almería
Derechos Humanos Junto al mar de plástico: más de 7.000 personas viven sin derechos en los asentamientos de Almería
Miles de trabajadoras y trabajadores que sostienen la agroindustria almeriense se someten diariamente a la vulneración de sus derechos básicos, abusos laborales y a pagar hasta 4.000 euros por un contrato de trabajo
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.