Migración
Menores migrantes y ex tutelados exigen que se cumpla con el compromiso de reformar el reglamento de Extranjería

Desde Cádiz, Jerez, Granada, Sevilla, Málaga, pero también de Valladolid, Barcelona, Euskadi y Extremadura decenas de jóvenes migrantes se han dado cita en Madrid, frente al Ministerio del Interior, para exigir su derecho a la regularización.
Concentracion Ministerio Interior ley extranjeria - 7
Con pancartas hechas por ellos mismos, jóvenes migrantes ex tutelados se han concentrado frente al Ministerio del Interior. David F. Sabadell

Khadiya nació en Nador hace 19 años. Llegó a Melilla donde permaneció seis meses en dos recursos sociales, de allí, paso 12 meses en otro, en Málaga. Le siguió Sevilla antes de llegar a Cádiz donde lleva año y medio gracias a un programa para menores y adolescentes que gestiona la Orden de las hermanas Franciscanas del Rebaño de María, uno de los pocos recursos que hay para niñas y mujeres migrantes no acompañadas. Hoy, Khadiya  ha estado con otras de sus compañeras en la concentración de Madrid, “hemos venido para dar nuestro apoyo a los inmigrantes que no tienen papeles” dice a El Salto.

Desde la medianoche de este viernes un autobús desde Cádiz recogió a decenas de chavalas y chavales en la Bahía de Cádiz y Jerez, para llegar bien temprano a Madrid. Otros buses venían de Granada, Sevilla, Málaga, pero también de Valladolid, Barcelona, Euskadi y Extremadura. En la parroquia San Carlos Borromeo ya preparaban el desayuno para recibirles. Luego dedicaron unos momentos para hacer pancartas alusivas a lo que venían a exigir esta mañana frente al Ministerio del Interior: Papeles para todos.

Una reivindicación que sube en volumen y en apoyos ante la dilación de la anunciada reforma del reglamento de la Ley de extranjería por parte de Escrivá, en noviembre del año pasado. La demanda se ha hecho más urgente desde que, en pleno agosto, el gobierno español haya intentado la expulsión de cientos de menores migrantes no acompañados desde Ceuta, propósito que gracias a la intervención de entidades de la sociedad civil lograron detener.

Concentracion Ministerio Interior ley extranjeria - 4

Una realidad urgente

Khadija ha tenido algo de suerte para sortear las dificultades que ha encontrado, consiguiendo tener su documentación en regla, al tener un contrato de trabajo. A otras de sus compañeras con las que convive la suerte no les ha acompañado tanto, al no tener contrato de trabajo no consiguen renovar su permiso de residencia —la pescadilla que se muerde la cola— y por tanto tener una vía real para regularizar su situación. “Hay jefes que quieren contratar a las personas, pero estas no tienen permiso de trabajo”, Khadiya asegura. “ Por ahora lo tengo controlado pero más adelante no sé...”, alude en cuanto a la incertidumbre que le espera cuando tenga que renovar de nuevo sus papeles.

“Hay jefes que quieren contratar a las personas, pero estas no tienen permiso de trabajo”,  asegura Khadiya, una joven que lleva tres años en España.

El caso de Khadiya ejemplifica lo que la abogada Patricia Vicens expone a El Salto “Estamos acompañando a un grupo importante de jóvenes tutelados que ven sistemáticamente denegado su derecho a trabajar, su derecho a un futuro, su derecho a una inclusión”. Es por ello que ve en positivo una modificación del reglamento de extranjería, “cuya modificación está prevista, pactada, desarrollada y el Ministerio del Interior está obstaculizando su aprobación”, recalca.

¿Qué traería de bueno a los chicos y chicas estos cambios? “Una reforma del reglamento les autorizaría a trabajar. Hablamos de chicos y chicas que han hecho una formación, que están en disposición de trabajar, están continuamente realizando entrevistas de empleo pero no es posible que trabajen porque se les impide”. La letrada agrega que la nueva normativa facilitaría también la gestión de los permisos porque “Son niños que tienen que estar renovando los permisos anual o bianualmente lo cual es un stress añadido, una carga de trabajo para la administración innecesaria. Se simplificarían los trámites. Por lo tanto, menos trabajo burocrático, más derechos, más oportunidades y sobre todo un mercado laboral más flexible”, sostiene la abogada.

Concentracion Ministerio Interior ley extranjeria - 1
“Una reforma del reglamento les autorizaría a trabajar. Hablamos de chicos y chicas que han hecho una formación, que están en disposición de trabajar pero se les impide”, sostiene la abogada Patricia Vicens

La abogada insiste en que es una cuestión de derechos: “Cada día que pasa es un día de violación de los derechos de estos niños que han crecido en el Estado español, que son nuestra responsabilidad y que son también el futuro. Entendemos que es bueno para los chicos, que es bueno para la sociedad española, que es cuestión de derechos y hay que reclamar la urgente aprobación".

La concentración de este viernes en Madrid había sido convocada por un amplio sector de entidades que trabajan con jóvenes ex tutelados en varios territorios del Estado español, y que habían promovido el manifiesto que reclama la inmediata reforma del reglamento de Extranjería como una cuestión de derechos básicos para los menores. A fecha de hoy han firmado más de 300 entidades, y otras 600 personas a título individual.

En un momento de la mañana, el Defensor del Pueblo recibió una delegación de chicos y chicas -entre ellos Khadiya- a quienes dijo “Sois jóvenes y sois necesarios…” comprometiéndose a urgir al gobierno para que apruebe el texto legal de reforma al reglamento de Extranjería.

Finalmente, se dio lectura al comunicado leído en esta ocasión por la activista y defensora de derechos humanos, Helena Maleno.

Concentracion Ministerio Interior ley extranjeria - 2
Concentracion Ministerio Interior ley extranjeria - 8
Concentracion Ministerio Interior ley extranjeria - 5
Concentracion Ministerio Interior ley extranjeria - 6
Concentracion Ministerio Interior ley extranjeria - 3
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada.
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.