Migración
Menores migrantes y ex tutelados exigen que se cumpla con el compromiso de reformar el reglamento de Extranjería

Desde Cádiz, Jerez, Granada, Sevilla, Málaga, pero también de Valladolid, Barcelona, Euskadi y Extremadura decenas de jóvenes migrantes se han dado cita en Madrid, frente al Ministerio del Interior, para exigir su derecho a la regularización.
Concentracion Ministerio Interior ley extranjeria - 7
Con pancartas hechas por ellos mismos, jóvenes migrantes ex tutelados se han concentrado frente al Ministerio del Interior. David F. Sabadell

Khadiya nació en Nador hace 19 años. Llegó a Melilla donde permaneció seis meses en dos recursos sociales, de allí, paso 12 meses en otro, en Málaga. Le siguió Sevilla antes de llegar a Cádiz donde lleva año y medio gracias a un programa para menores y adolescentes que gestiona la Orden de las hermanas Franciscanas del Rebaño de María, uno de los pocos recursos que hay para niñas y mujeres migrantes no acompañadas. Hoy, Khadiya  ha estado con otras de sus compañeras en la concentración de Madrid, “hemos venido para dar nuestro apoyo a los inmigrantes que no tienen papeles” dice a El Salto.

Desde la medianoche de este viernes un autobús desde Cádiz recogió a decenas de chavalas y chavales en la Bahía de Cádiz y Jerez, para llegar bien temprano a Madrid. Otros buses venían de Granada, Sevilla, Málaga, pero también de Valladolid, Barcelona, Euskadi y Extremadura. En la parroquia San Carlos Borromeo ya preparaban el desayuno para recibirles. Luego dedicaron unos momentos para hacer pancartas alusivas a lo que venían a exigir esta mañana frente al Ministerio del Interior: Papeles para todos.

Una reivindicación que sube en volumen y en apoyos ante la dilación de la anunciada reforma del reglamento de la Ley de extranjería por parte de Escrivá, en noviembre del año pasado. La demanda se ha hecho más urgente desde que, en pleno agosto, el gobierno español haya intentado la expulsión de cientos de menores migrantes no acompañados desde Ceuta, propósito que gracias a la intervención de entidades de la sociedad civil lograron detener.

Concentracion Ministerio Interior ley extranjeria - 4

Una realidad urgente

Khadija ha tenido algo de suerte para sortear las dificultades que ha encontrado, consiguiendo tener su documentación en regla, al tener un contrato de trabajo. A otras de sus compañeras con las que convive la suerte no les ha acompañado tanto, al no tener contrato de trabajo no consiguen renovar su permiso de residencia —la pescadilla que se muerde la cola— y por tanto tener una vía real para regularizar su situación. “Hay jefes que quieren contratar a las personas, pero estas no tienen permiso de trabajo”, Khadiya asegura. “ Por ahora lo tengo controlado pero más adelante no sé...”, alude en cuanto a la incertidumbre que le espera cuando tenga que renovar de nuevo sus papeles.

“Hay jefes que quieren contratar a las personas, pero estas no tienen permiso de trabajo”,  asegura Khadiya, una joven que lleva tres años en España.

El caso de Khadiya ejemplifica lo que la abogada Patricia Vicens expone a El Salto “Estamos acompañando a un grupo importante de jóvenes tutelados que ven sistemáticamente denegado su derecho a trabajar, su derecho a un futuro, su derecho a una inclusión”. Es por ello que ve en positivo una modificación del reglamento de extranjería, “cuya modificación está prevista, pactada, desarrollada y el Ministerio del Interior está obstaculizando su aprobación”, recalca.

¿Qué traería de bueno a los chicos y chicas estos cambios? “Una reforma del reglamento les autorizaría a trabajar. Hablamos de chicos y chicas que han hecho una formación, que están en disposición de trabajar, están continuamente realizando entrevistas de empleo pero no es posible que trabajen porque se les impide”. La letrada agrega que la nueva normativa facilitaría también la gestión de los permisos porque “Son niños que tienen que estar renovando los permisos anual o bianualmente lo cual es un stress añadido, una carga de trabajo para la administración innecesaria. Se simplificarían los trámites. Por lo tanto, menos trabajo burocrático, más derechos, más oportunidades y sobre todo un mercado laboral más flexible”, sostiene la abogada.

Concentracion Ministerio Interior ley extranjeria - 1
“Una reforma del reglamento les autorizaría a trabajar. Hablamos de chicos y chicas que han hecho una formación, que están en disposición de trabajar pero se les impide”, sostiene la abogada Patricia Vicens

La abogada insiste en que es una cuestión de derechos: “Cada día que pasa es un día de violación de los derechos de estos niños que han crecido en el Estado español, que son nuestra responsabilidad y que son también el futuro. Entendemos que es bueno para los chicos, que es bueno para la sociedad española, que es cuestión de derechos y hay que reclamar la urgente aprobación".

La concentración de este viernes en Madrid había sido convocada por un amplio sector de entidades que trabajan con jóvenes ex tutelados en varios territorios del Estado español, y que habían promovido el manifiesto que reclama la inmediata reforma del reglamento de Extranjería como una cuestión de derechos básicos para los menores. A fecha de hoy han firmado más de 300 entidades, y otras 600 personas a título individual.

En un momento de la mañana, el Defensor del Pueblo recibió una delegación de chicos y chicas -entre ellos Khadiya- a quienes dijo “Sois jóvenes y sois necesarios…” comprometiéndose a urgir al gobierno para que apruebe el texto legal de reforma al reglamento de Extranjería.

Finalmente, se dio lectura al comunicado leído en esta ocasión por la activista y defensora de derechos humanos, Helena Maleno.

Concentracion Ministerio Interior ley extranjeria - 2
Concentracion Ministerio Interior ley extranjeria - 8
Concentracion Ministerio Interior ley extranjeria - 5
Concentracion Ministerio Interior ley extranjeria - 6
Concentracion Ministerio Interior ley extranjeria - 3
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Castilla y León
Castilla y León Burgos se levanta contra la decisión de PP y Vox de eliminar tres convenios con ONG de ayuda a migrantes
Miles de personas han abarrotado la Plaza Mayor de en protesta por la decisión de la alcaldesa Cristina Ayala (PP) y del vicealcalde Fernando Martínez-Acitores (Vox) de romper relaciones con Accem, Cáritas, Atalaya Intercultural y Burgos acoge.
Análisis
Análisis Clavijo repite errores del pasado: la acogida de menores migrantes no puede ser externalizada
La propuesta de Fernando Clavijo, presidente de Canarias, para externalizar la acogida de menores migrantes en Marruecos ignora lecciones de fracasos anteriores y suscita preocupaciones.
Migración
Niegan el empadronamiento El Ayuntamiento de Mérida niega el padrón a migrantes a la par que financia el Congreso de migraciones
La Plataforma de Apoyo a las Personas Migrantes de Extremadura denuncia que el ayuntamiento socialista se negó a empadronar a 18 migrantes de origen africano que residen en el albergue de la ciudad desde hace meses.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?