Migración
Pilotos alemanes evitaron 222 deportaciones de solicitantes de asilo al negarse a volar con ellos a bordo

Los datos del Gobierno alemán reflejan que otras 311 personas no pudieron ser deportadas por ofrecer actos de resistencia y que en 87 casos se frenó la deportación por motivos médicos. Pero la mayoría de las deportaciones sí se llevan a cabo.

Concentración Frankfurt Afghan Refufees Movement
Concentración el día 6 de diciembre en Frankfurt convocada por Afghan Refugees Movement.
11 dic 2017 08:00
Entre enero y septiembre de 2017, la negativa de pilotos alemanes o de compañías aéreas a volar con personas que iban a ser deportadas a bordo ha evitado que 222 personas fueran devueltas forzosamente a sus países de origen.

Los pilotos que se negaron a transportar a las personas requeridas para abandonar el país evitaron la deportación de 107 personas en el aeropuerto de Frankfurt, de 40 en el de Dusseldorf, 32 en Hamburgo, 23 en Berlín/Tegel, 11 en el aeropuerto de Munich, 6 en el de Stuttgart y 3 en el de Colonia/Bonn.

Un total de 85 deportaciones fueron evitadas gracias a la negativa de pilotos de la mayor compañía aérea del país, Lufthansa, y su subsidiaria, Eurowings. Pero Lufthansa no es la única compañía en la que se ha dado esta situación: en otras 18 se produjeron situaciones similares. En concreto, Qatar Airways (18), Air Algerie (16), Germanwings (15), Air Berlin (12), KLM (11), Ukraine International (10), Scandinavian Airlines (10), Austrian Airlines (8), Iberia (8), Alitalia (7), Royal Air Maroc (6), TAP (4), Czech Airlines (3), Aeroflot (2), Turkish Airlines (2), Air France (2), Air Serbia (2) y Air Baltic (1).

Son datos con los que el Gobierno alemán responde a una de las 26 preguntas sobre deportaciones de migrantes y rechazos en frontera que formuló Die Linke a través de la diputada Ulla Jelpke, y que también reflejan que 311 no pudieron ser deportadas por ofrecer actos de resistencia y que en 87 casos no se llevó a cabo la deportación por motivos médicos.

seguridad o conciencia

Michael Lamberty, portavoz de Lufthansa, aseguró en declaraciones al Westdeutsche Allgemeine Zeitung que el personal que opta por no efectuar el vuelo con estas personas aduce motivos de seguridad. “La decisión de no llevar a un pasajero es tomada, en último término, por el piloto, caso por caso; si él o ella tiene la impresión de que la seguridad del vuelo podría verse afectada, debe negarse a transportar al pasajero”, dijo.

Según este portavoz, en algunas ocasiones los pilotos de Lufthansa conversan personalmente antes del vuelo con los pasajeros que están a punto de ser deportados. “Si el personal de seguridad de los aeropuertos tiene por anticipado algún tipo de información que indique que la situación puede escalar durante la deportación, puede decidir no dejar embarcarse a los pasajeros”, agregó en declaraciones que recoge Deutsche Welle.

Lamberty asegura que ninguno de los pilotos de su compañía se negó a volar por motivos de conciencia. Sin embargo, no explica en sus declaraciones que los pilotos que aleguen motivos de conciencia podrían enfrentarse a sanciones, como sí deja entrever una piloto anónima en declaraciones a RBB24.

Según la normativa, las aerolíneas están obligadas, al menos en el servicio regular, a llevar consigo a todos los pasajeros, incluidos los deportación, y alegar razones morales tendría consecuencias. Sí pueden, con la ley en la mano, negarse a volar para mantener la seguridad y el orden a bordo.

De hecho, la gran mayoría de las deportaciones tienen lugar “sin complicaciones” y sin que los demás pasajeros se den cuenta”.

más de 18.000 deportaciones

Pese a que 222 deportaciones fueron evitadas por la negativa a volar de los pilotos, a las que se suman algunas otras por motivos de salud o por haber encontrado resistencia, lo cierto es que 16.700 deportaciones por aire sí se llevaron a cabo en vuelos desde Alemania entre enero y septiembre de este año. A ellas se suman 1.415 deportaciones por tierra y 38 deportaciones por mar.

Lufthansa, la mayor compañía aérea alemana y la que realiza más deportaciones, ha sido objeto en repetidas ocasiones de las protestas de activistas que denuncian las devoluciones forzosas de personas a sus países de origen, especialmente a Afganistán.

La última de estas protestas tuvo lugar el pasado miércoles, cuando unos 500 activistas se concentraron en el aeropuerto de Frankfurt convocados por la asociación Afghan Refugees Movement al saber que desde allí saldría un vuelo de deportación a Afganistán con un total de 27 afganos a bordo para ser devueltos contra su voluntad.

Alemania es el país de la Unión Europea que más solicitudes de asilo recibe. En 2017, procesó más solicitudes de asilo que todos los 27 miembros restantes de la UE juntos. Según datos de Eurostat, la Oficina Federal de Migración y Refugiados (BAMF) resolvió sobre 388.201 casos de asilo en los primeros seis meses de 2017.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
Panamá
Centroamérica Los hombres de Trump vuelven a Panamá para presionar con la toma de control del Canal
La retórica antiChina y el interés por una infraestructura que supone el 6% del tráfico marítimo internacional ha llevado al Gobierno de Estados Unidos a tensar la relación con Panamá y sugerir una posible operación militar.
Filosofía
Carolina Meloni Carolina Meloni: “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.
Opinión
Opinión Genealogía del antigitanismo: la buena fe y la mala sangre
Si queremos honrar los 600 años de presencia del pueblo gitano en España, debemos mirar con seriedad la historia de la marginación y la violencia institucionalizada.
Menores tutelados
Precariedad laboral Exigen que el servicio sea público en la protección de los menores tutelados
Tanto en las medidas judiciales como de protección, auxiliares, educadores y trabajadores sociales piden más recursos para el bienestar de niños y niñas y la seguridad de las empleadas.
Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.

Últimas

Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.
Libertades civiles
Represión La cifra de ejecuciones por pena de muerte en el mundo superó las 1.500 en 2024
Amnistía Internacional denuncia que es la cifra más alta desde 2015 y que hay Estados que están utilizando la pena de muerte como arma contra manifestantes y grupos étnicos.
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Una mujer muere cada dos minutos por complicaciones durante el embarazo o el parto
Un informe calcula una disminución de las muertes maternas en un 40% entre 2000 y 2023, pero alerta de que el ritmo de mejora se ha ralentizado significativamente desde 2016 a consecuencia de los recortes en cooperación.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO San Ildefonso, 20: un bloque en lucha en el barrio de Lavapiés
Vecinas y vecinos resisten el acoso inmobiliario en medio del ruido de demoliciones, cortes de agua y luz.
Teatro
Teatro ‘1936’: unha ferida aberta sobre o escenario
A nova produción dirixida por Andrés Lima converte a Guerra Civil en materia escénica, abrindo un espazo de reflexión crítica sobre as súas pegadas no presente.
Israel
Industria Armamentística La naviera Maersk vuelve a marcar el puerto de Algeciras como clave del transporte de armamento a Israel
El pasado 5 de abril inició su recorrido desde EEUU el buque Maersk Detroit cargado con armamento que llegará en mayo a Israel. Entre las paradas se encuentra Tánger donde la mercancía pasará al buque Nexoe Maersk, que parte desde Algeciras.
Análisis
Análisis Elon Musk y el gobierno del 0,0001%
La trayectoria empresarial y personal de Elon Musk –además de, por supuesto, su fortuna– lo inclinaban a ocupar el papel que ha acabado ejerciendo en la administración de Donald Trump.

Recomendadas

Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.
Infancia
Marta Martínez Muñoz y Santi Morales “Problematizar el adultocentrismo no es igual a desatendernos de los cuidados”
La creencia de que las personas adultas son superiores solo por ser más grandes. La creencia. Eso es el adultocentrismo. Chicos, chicas y chiques lo definen en el estudio de Marta Martínez Muñoz y Santi Morales, sociólogos niñistas.
Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.