Migración
Pilotos alemanes evitaron 222 deportaciones de solicitantes de asilo al negarse a volar con ellos a bordo

Los datos del Gobierno alemán reflejan que otras 311 personas no pudieron ser deportadas por ofrecer actos de resistencia y que en 87 casos se frenó la deportación por motivos médicos. Pero la mayoría de las deportaciones sí se llevan a cabo.

Concentración Frankfurt Afghan Refufees Movement
Concentración el día 6 de diciembre en Frankfurt convocada por Afghan Refugees Movement.
11 dic 2017 08:00
Entre enero y septiembre de 2017, la negativa de pilotos alemanes o de compañías aéreas a volar con personas que iban a ser deportadas a bordo ha evitado que 222 personas fueran devueltas forzosamente a sus países de origen.

Los pilotos que se negaron a transportar a las personas requeridas para abandonar el país evitaron la deportación de 107 personas en el aeropuerto de Frankfurt, de 40 en el de Dusseldorf, 32 en Hamburgo, 23 en Berlín/Tegel, 11 en el aeropuerto de Munich, 6 en el de Stuttgart y 3 en el de Colonia/Bonn.

Un total de 85 deportaciones fueron evitadas gracias a la negativa de pilotos de la mayor compañía aérea del país, Lufthansa, y su subsidiaria, Eurowings. Pero Lufthansa no es la única compañía en la que se ha dado esta situación: en otras 18 se produjeron situaciones similares. En concreto, Qatar Airways (18), Air Algerie (16), Germanwings (15), Air Berlin (12), KLM (11), Ukraine International (10), Scandinavian Airlines (10), Austrian Airlines (8), Iberia (8), Alitalia (7), Royal Air Maroc (6), TAP (4), Czech Airlines (3), Aeroflot (2), Turkish Airlines (2), Air France (2), Air Serbia (2) y Air Baltic (1).

Son datos con los que el Gobierno alemán responde a una de las 26 preguntas sobre deportaciones de migrantes y rechazos en frontera que formuló Die Linke a través de la diputada Ulla Jelpke, y que también reflejan que 311 no pudieron ser deportadas por ofrecer actos de resistencia y que en 87 casos no se llevó a cabo la deportación por motivos médicos.

seguridad o conciencia

Michael Lamberty, portavoz de Lufthansa, aseguró en declaraciones al Westdeutsche Allgemeine Zeitung que el personal que opta por no efectuar el vuelo con estas personas aduce motivos de seguridad. “La decisión de no llevar a un pasajero es tomada, en último término, por el piloto, caso por caso; si él o ella tiene la impresión de que la seguridad del vuelo podría verse afectada, debe negarse a transportar al pasajero”, dijo.

Según este portavoz, en algunas ocasiones los pilotos de Lufthansa conversan personalmente antes del vuelo con los pasajeros que están a punto de ser deportados. “Si el personal de seguridad de los aeropuertos tiene por anticipado algún tipo de información que indique que la situación puede escalar durante la deportación, puede decidir no dejar embarcarse a los pasajeros”, agregó en declaraciones que recoge Deutsche Welle.

Lamberty asegura que ninguno de los pilotos de su compañía se negó a volar por motivos de conciencia. Sin embargo, no explica en sus declaraciones que los pilotos que aleguen motivos de conciencia podrían enfrentarse a sanciones, como sí deja entrever una piloto anónima en declaraciones a RBB24.

Según la normativa, las aerolíneas están obligadas, al menos en el servicio regular, a llevar consigo a todos los pasajeros, incluidos los deportación, y alegar razones morales tendría consecuencias. Sí pueden, con la ley en la mano, negarse a volar para mantener la seguridad y el orden a bordo.

De hecho, la gran mayoría de las deportaciones tienen lugar “sin complicaciones” y sin que los demás pasajeros se den cuenta”.

más de 18.000 deportaciones

Pese a que 222 deportaciones fueron evitadas por la negativa a volar de los pilotos, a las que se suman algunas otras por motivos de salud o por haber encontrado resistencia, lo cierto es que 16.700 deportaciones por aire sí se llevaron a cabo en vuelos desde Alemania entre enero y septiembre de este año. A ellas se suman 1.415 deportaciones por tierra y 38 deportaciones por mar.

Lufthansa, la mayor compañía aérea alemana y la que realiza más deportaciones, ha sido objeto en repetidas ocasiones de las protestas de activistas que denuncian las devoluciones forzosas de personas a sus países de origen, especialmente a Afganistán.

La última de estas protestas tuvo lugar el pasado miércoles, cuando unos 500 activistas se concentraron en el aeropuerto de Frankfurt convocados por la asociación Afghan Refugees Movement al saber que desde allí saldría un vuelo de deportación a Afganistán con un total de 27 afganos a bordo para ser devueltos contra su voluntad.

Alemania es el país de la Unión Europea que más solicitudes de asilo recibe. En 2017, procesó más solicitudes de asilo que todos los 27 miembros restantes de la UE juntos. Según datos de Eurostat, la Oficina Federal de Migración y Refugiados (BAMF) resolvió sobre 388.201 casos de asilo en los primeros seis meses de 2017.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Almería
Derechos Humanos Junto al mar de plástico: más de 7.000 personas viven sin derechos en los asentamientos de Almería
Miles de trabajadoras y trabajadores que sostienen la agroindustria almeriense se someten diariamente a la vulneración de sus derechos básicos, abusos laborales y a pagar hasta 4.000 euros por un contrato de trabajo
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.