Minería
La sombra de una mina a cielo abierto sobrevuela el Pirineo navarro aupada por PSOE y PP

Una multinacional francesa y su rama navarra pretenden extraer 600.000 toneladas anuales de minerales, construir una planta de tratamiento, una escombrera y una pista por la que pasarían 14 camiones que realizarían más de 105 viajes diarios.
mina baztan
Panorámica del valle del Baztán donde está proyectada la mina a cielo abierto.

Algunas especies protegidas desaparecerán. Las aguas y los manantiales cercanos se contaminarán. Se esparcirá polvo y hollín por el transporte de 600.000 toneladas de minerales al año. Y su creación afectará negativamente a 80 familias ganaderas que tienen sus pastos comunales en Erdiz y a los más de 270 ganaderos y ganaderas profesionales de todo el valle del Baztán, en el Pirineo navarro. Ese es el denominador común que tienen todos los discursos que los grupos ecologistas y los partidos de la izquierda navarra han puesto sobre la mesa para protestar contra un nuevo megaproyecto minero a cielo abierto que la empresa Magnesitas Navarras ha decidido ubicar en el pastizal colectivo de Erdiz. 

Esta proyección de Magnesitas Navarras, empresa realizadora del proyecto y el tercer productor de CO2 de Navarra, que pertenece a la multinacional francesa Roullier, pretende alterar un total de casi 100 hectáreas, de las cuales 53 son de pastos de gran calidad para la ganadería extensiva y 10 más de un bosque de hayas que también desaparecerían por completo del puerto de Artesiaga. Además, lo pretende hacer sobre una Zona Especial de Conservación, denominada ZEC Monte Alduide, con un alto valor ecosistémico. 

Navarra
Miren Ballarena, Erdiz Bizirik Plataforma “Magnesitas Navarras quiere construir una mina que destruiría el pastizal comunal más grande del Baztan”
Miren Ballarena es militante de la plataforma autogestionada Erdiz Bizirik, la cual lleva defendiendo el entorno del pastizal de Erdiz y el valle del Baztán frente al proyecto minero de Artesiaga desde el año 2007.

Pero la multinacional francesa y su tentáculo navarro no están solas. Les apoya casi el 80% del Parlamento Navarro que, con UPN, PSOE y PP a la cabeza, acaba de declarar el proyecto de Interés Foral, aupados también por la extinta coalición derechista de Navarra Suma y Geroa Bai y los únicos votos en contra de EH Bildu, Podemos-Ahal Dugu e I-E en el trecho final de la pasada legislatura. Parece significativo, además, que la resolución del Parlamento sobre la mina de Artesiaga se haya ejecutado con el Gobierno navarro en funciones, antes de que María Chivite fuera reelegida presidenta y obviando el rechazo social e institucional cada vez más creciente en la zona y que se ha ido extendiendo por toda Navarra hasta convocar una multitudinaria manifestación en Iruña.

“Con sus canteras a cielo abierto en el seno del Pirineo, su fabrica de procesamiento de metales en Zubiri (Navarra) lleva décadas contaminando los alrededores con gases peligrosos y polvo llenos de metales dañinos para la salud”, explican las vecinas afectadas

“Los proyectos mineros de Magnesitas de Navarra en el seno del Pirineo han causado daños irreparables a las montañas que nos rodean. Con sus canteras a cielo abierto en el seno del Pirineo, su fabrica de procesamiento de metales en Zubiri (Navarra) lleva décadas contaminando los alrededores con gases peligrosos y polvo llenos de metales dañinos para la salud. En estos meses hemos visto un incremento importante en la cantidad de polvo en Zubiri, cosa que tiene implicaciones graves para todas las personas en el valle, pero en particular la salud de nuestros hijos e hijas”, denuncian a El Salto las integrantes de Marcha de los Ents, una de las plataformas de afectadas.

mina zubiri
Imagen aérea de la mina de Magna en Zubiri

Afecciones sociales y medioambientales

No son las únicas. El colectivo Erdiz Bizirik va camino de cumplir 17 años defendiendo los pastos comunales de Erdiz de proyectos extractivistas: “Como los agricultores suponen el 7% de la población activa del valle, además de la desaparición de algunos caseríos, desaparecerían decenas de empleos indirectos: veterinarios, talleres, transportistas, tiendas, ferreterías, cooperativas… Además, el valle de Baztan es una comarca que está manteniendo el sector primario a nivel navarro, siendo Erdiz clave para asegurar este nivel. El 18% de las explotaciones bovinas de Navarra se encuentra en el Valle de Baztan, el 14% de las ovinas y el 10% de las equinas. Es la zona con más explotaciones a nivel navarro, con diferencia”.

Manifestación de Erdiz Bizirik en Iruña
Manifestación de Erdiz Bizirik en Iruña.

Y su investigación sobre el terreno va más allá. De hecho, sus argumentos los sostiene un profuso informe elaborado por Sustrai Erakuntza, una fundación que se dedica a dar respuestas jurídico-técnicas a proyectos insostenibles en Navarra. El documento contradice frontalmente una de las mayores promesas de la multinacional minera: “Una vez realizada la explotación minera difícilmente se podría recuperar la zona de pastoreo del ganado”. Algo que también sostienen y avalan desde SEO | Birdlife.

Prevén extraer 600.000 toneladas de minerales al año, construir una planta de pretratamiento, una escombrera y una nueva pista por la que se prevé el paso de 14 camiones al día que realizarían más de 105 viajes diarios

Erdiz es un pastizal comunal donde se trabaja en el modelo extensivo de ganadería y agricultura. El área de Erdiz se ubica en una Zona de Especial Conservación (ZEC) dentro del área protegida de Aldude Mendi. “La construcción de la mina afectaría directamente a las numerosas especies de animales y vegetales, algunos de ellos en peligro de extinción”, reza el informe. Entre otros, el riesgo de desaparición de especies de flora y fauna prioritarias y de interés como Osmoderma eremita, Rosalia alpina, el quebrantahuesos (Gypaetus barbatus) o el pico dorsiblanco (Dendrocopos leucotos).

planta mina zubiri
Instalaciones de Magnesitas Navarras en Zubiri.

No solo es fauna. Las aguas del entorno de Artesiaga también se contaminarían y “las fuentes se agotarían”. De hecho, esa zona es cuna de los numerosos regatos y fuentes del Baztan. De ellas beben tanto el ganado como las personas (las poblaciones de Irurita, Arraioz y Lekaroz). Además, desde Erdiz Bizirik señalan un potencial perjuicio para la gestión forestal: “El ganado es una de las mejores opciones para mantener limpias las montañas. Por lo tanto, si los animales desaparecieran de las mismas, la vegetación autóctona aumentaría y se podrían dar incendios cada vez mayores y más dañinos”.

Según la información del proyecto al que ha tenido acceso Erdiz Bizirik, al año prevén extraer 600.000 toneladas de material mineral, construir una planta de pretratamiento y una escombrera, así como una nueva pista que desviaría una carretera provincial y por la que el proyecto prevé el paso de 14 camiones al día que realizarían más de 105 viajes diarios: “No hay más que ver lo que han hecho en Zubiri para ver lo que podría pasarle a Erdiz”.

La rama navarra de la multinacional francesa con sede en París y buena parte del Parlamento Navarro se han instalado en el discurso del crecimiento económico y las respuestas que dan a las preocupaciones sociales, sanitarias y medioambientales comunidades locales responden con cifras de inversión y empleo. “[La mina a cielo abierto] es compatible con el estilo de vida tradicional, la protección del medio ambiente y la gestión de la biodiversidad de la zona”, explican en Magnesitas Navarras. 

La declaración y resolución de “inversión de interés foral” impulsada por el PSOE navarro y apoyada por todos los partidos de la derecha sienta las bases del calendario a futuro de la explotación minera. Explican que “a sabiendas de que el yacimiento de Eugi [otra mina de la comarca] se agotará en los próximos seis años, [la mina de Artesiaga] constituye la única opción de que Magna continúe siendo garantía de empleo y calidad de vida para muchas familias del valle de Esteribar durante al menos 25 años”. De hecho, esta declaración simplificará la parte navarra de la tramitación administrativa, dándole un impulso “preferente y urgente”, algo que desde las plataformas ciudadanas observan con preocupación.

En ese periplo de resistencia ciudadana, la Junta General planteó una consulta popular vinculante a partir de la Ley Foral para conocer la voluntad de la comunidad local, pero no fue posible convocarla por recibir la negativa del Gobierno navarro, encabezado por el PSN-PSOE

Recuerdan que la multinacional francesa ya intentó llevar a cabo este proyecto en 2005, cuando contaba con el apoyo de la Junta General del Valle del Baztán, encargada de gestionar esos pastos. De hecho, como oposición popular a esa amenaza medioambiental, al año siguiente nació la plataforma Erdiz Bizirik. En ese periplo de resistencia ciudadana, al que también se han sumado los ayuntamientos de la zona, la Junta General actual planteó una consulta popular vinculante a partir de la Ley Foral reguladora de estas iniciativas para conocer la voluntad de la comunidad local, pero no fue posible convocarla por recibir la negativa del Gobierno navarro, encabezado por el PSN-PSOE.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tribuna
Sierra de Gata en peligro “Esperanza”, un nuevo nudo en la soga
La Sierra de Gata, un entorno natural privilegiado de Extremadura y de Europa, de nuevo bajo el punto de mira de grandes proyectos extractivistas.
Capitalismo
Opinión Araba frente a la nueva fiebre verde: cuando la transición energética amenaza a la tierra común
Más de 80 macroproyectos energéticos y una red de alta tensión planean atravesar Araba, vendiéndonos la transición verde mientras arrasan bosques, pastos y comunidades rurales. Pero este territorio ya conoce otra forma de gestionar la energía.
Paco Caro
18/8/2023 13:22

Destruir el medio ambiente para enriquecer a unos pocos, es lo que nos está avocando a la extinción. Es más de lo mismo que nos ha traído hasta aquí. Lo que hay que hacer es todo lo contrario: abandonar la minería y apoyar las explotaciones extensivas.

2
0
Galicia
Investigación Varios refugiados denuncian a la ONG Rescate Internacional por explotación laboral y agresión sexual
La Guardia Civil investiga al centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran trabajar sin contrato a cambio de 50 euros semanales. La ONG gestiona 1.700 plazas del programa estatal de acogida.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Se espera una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar en Madrid la denuncia contra los ataques reforzados del Estado sionista contra la población palestina.
Más noticias
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.