Monarquía
Protestas contra los Borbones en su visita a Mérida, pese a los intentos por impedirlas

A las asociaciones del campo que habían ido a protestar se les relegó a una zona alejada del Museo, en la que era totalmente imposible que fueran vistos u oídos. Entre los otros manifestantes, el lema más oído fue “los Borbones son unos ladrones”, lema que se mezclaba con aplausos de quienes fueron a vitorear a la familia real.

Ayer miércoles 22 de julio se inauguraba la LXVI edición del Festival de Teatro Clásico de Mérida y los reyes aprovecharon el evento, que tiene proyección nacional, para poner a la ciudad en su agenda, tras el acto simbólico de apertura de la frontera con Portugal de hace dos semanas. Su presencia en Extremadura forma parte de la “gira” que están realizando este verano, algo inédito hasta ahora, en plena crisis de legitimidad de la monarquía tras el covid-19, y a la espera, como apuntan intelectuales y politólogos, de una grave crisis social y económica que pueda poner en peligro la legitimidad de las instituciones españolas y la posición de ciertas multinacionales. Por otra parte, en referencia a la Corona, hace solo unos meses que se publicaron las pruebas de ADN positivas que demuestran la filiación sanguínea de Albert Solá, hijo secreto del rey emérito, de mayor edad que Felipe.

Al igual que hace dos semanas en Badajoz, la presencia de la familia real en Extremadura ha supuesto protestas en la calle. La única protesta autorizada en Mérida era la de algunas asociaciones del campo, en concreto Aseprex, la Asociación del Valle del Jerte y La Unión, no obstante a dichas asociaciones se les prohibió que se reunieran más de 40 personas en total, por motivos sanitarios según las autoridades, pese a que en la entrada del Museo Romano permitieron que se agolparan todos aquellos que fueron a ver al rey. A las asociaciones del campo se les relegó a una zona alejada del Museo, en la que era totalmente imposible que fueran vistos u oídos. Para ello, en vez de la valla que habitualmente coloca la policía en el lateral de la puerta del Teatro Romano, esta vez colocaron una 40 metros más atrás. Los integrantes de las asociaciones permanecieron allí durante 2 horas sin ser vistos por nadie en ningún momento, mucho menos por los reyes o los políticos asistentes. Se ha llamado la atención sobre el hecho de que a efectos prácticos, se les ha prohibido manifestarse, con la “artimaña” de una protesta controlada, con solo 40 personas permitidas, lo cual “resulta una cifra ridícula”. Señalan que las protestas no se pueden delimitar a un número y que cualquier persona tiene derecho a protestar.

Agricultura
El engaño del convenio colectivo del campo extremeño

Por lo que hemos conocido a través de los medios de comunicación, las organizaciones agrarias patronales y sindicales firmarán el 17 de junio el convenio colectivo del campo de la provincia de Badajoz.


A otros manifestantes, como los del Movimiento Extremeño por la República no les permitieron siquiera estar tras dicha valla, pese a que llegaron los primeros, a las 7 y media de la tarde. La policía les tomó los datos personales y directamente les echaron de la zona cercana al Museo Romano, pese a que no constaba ninguna señal del supuesto perímetro, que abarcaba una amplia zona y varias calles. Algunos reclamaban su derecho a estar en la calle “como cualquier persona” y pedían que les enseñaran la orden en base a la cual a unos les permitían pasar y a otros les echaban de la misma vía pública. Así mismo, varias personas, incluidos vecinos de la zona de la Argentina, han denunciado que la policía les estuvo siguiendo e identificado durante la tarde de ayer sin motivo, solo por andar por su barrio. Así, se han transgredido derechos como el de libre circulación, el de expresión y el de protesta.

La zona a la que los reyes iban a llegar era la misma entrada del Museo. Cuando quedaban pocos minutos para que hicieran aparición, la policía llevó a los manifestantes expulsados -que de hecho estaban en un bar fuera de la zona- a la valla trasera del Teatro ya citada, junto a las asociaciones del campo, quizás temiendo que se les oyera corear cuando llegaran las autoridades. Mientras se movían de sitio sacaron, a su paso por el Museo, una pancarta en la que denunciaban que el sueldo de un extremeño que tenga trabajo es 10 veces menor que el “sueldo” asignado a la princesa Leonor, de 120.000 euros anuales. Los miembros de la asociación La Unión, por su parte, portaban pequeñas pancartas en las que se podía leer “Felipe VI no nos escucha”. Habían solicitado reunirse con él para explicarle los problemas del campo extremeño, pero la Casa Real denegó la propuesta.

Algo después, con una hora de retraso, y su correspondiente espera -tanto para quienes fueron a apoyar como para los que fueron a protestar- llegaron los reyes en coche oficial. Inmediatamente empezaron los aplausos y a la vez los abucheos de los otros manifestantes que estaban junto al Museo Romano. Y es que pese a los esfuerzos porque no se oyera a nadie criticar a la monarquía, eran muchos los extremeños que habían ido a expresar su rechazo. El lema más oído fue “los Borbones son unos ladrones”, estribillo conocido por la famosa famosa canción con este nombre, el cual fue coreado desde diferentes lugares de la calle; mezclándose con aplausos de quienes fueron a vitorear a la familia real. Se oyeron gritos como “Extremadura pasa hambre, ladrones”, “De tal palo tal astilla, no nos engañáis” y también “Hacéis negocios con dictaduras” en referencia a las ventas de armas a Arabia Saudí por parte del Estado español, avaladas por la Corona. Así mismo, se oyeron gritos de “Viva el rey”. Los policías intentaron tapar y echar para atrás a los que soltaban consignas críticas contra la monarquía. Tanto los que apoyaban como los que abucheaban se encontraban en la misma zona, sin que produjeran problemas en ningún momento. Los reyes saludaron de forma protocolaria, rehusaron acercarse a los congregados y entraron en el Museo. Todo ocurrió rápido, en apenas 30 segundos, tras lo que la gente se disgregó.

Tras esto, la familia real se trasladó por el paso subterráneo del Museo hasta el Teatro para ver la representación que abrió esta edición del Festival, Antígona, del director mexicano David Gaitán. Antes del inicio de esta, los reyes saludaron al público, recibiendo de nuevo aplausos y silbidos. De nuevo gritos de “Viva el rey” y “Abajo los Borbones”. De alguna manera, la obra continuó con el ambiente del Teatro, aunque en el terreno de la interpretación, pues esta giraba en torno a la lucha contra un rey, el de Tebas. Dicha lucha es representada en la confrontación de una mujer, Antígona, contra una decisión injusta tomada por el rey. A la vez, en dicha obra, tiene un gran protagonismo el drama de que a Antígona no se le permita acercarse al cuerpo de su hermano muerto y enterrarlo para que descanse en paz, por la decisión arbitraria del poder; bajo amenaza de muerte si lo hace. Ante esta situación, Antígona decide desobedecer porque “es mejor tener una vida corta y digna que una larga y sumisa”. Cuando el rey ordena matarla, el pueblo se rebela contra él. Así los coros de los extras, los actores y actrices más jóvenes, clamaban de repente con expresiones como “rey cabrón”, dentro del guión, algo de lo que la Casa Real fue avisada con antelación. También destacaba en la obra la aclamación de “mandar obedeciendo” un guiño al zapatismo del director mexicano.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
LGTBIAQ+
Asexualidad Cinco vivencias asexuales para entender la orientación más invisible de la sociedad
Un grupo de personas asexuales hemos decidido redactar este escrito, donde contamos nuestras vivencias, nuestros anhelos o nuestros sentimientos, en el Día de la Visibilidad Asexual.
Extremadura
25-m, Día de Extremadura El 25 de marzo como ‘Día de Extremadura’ se celebrará este año en Los Santos de Maimona
La jornada se celebrará el próximo sábado 22 de marzo en el espacio de ‘La Fábrika detodalavida’, comenzando a las 10 de la mañana con charlas y debates y continuando por la tarde con conciertos.
#65941
24/7/2020 13:30

Por un fin un periodico que cuenta lo que de verdad pasó. Que labor tan necesaria hace El Salto en Extremadura... cuando los demás callan

4
0
Galicia
Investigación Varios refugiados denuncian a la ONG Rescate Internacional por explotación laboral y agresión sexual
La Guardia Civil investiga al centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran trabajar sin contrato a cambio de 50 euros semanales. La ONG gestiona 1.700 plazas del programa estatal de acogida.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar en Madrid la denuncia contra los ataques del Israel contra la población palestina.
Más noticias
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.