Monarquía
Protestas contra los Borbones en su visita a Mérida, pese a los intentos por impedirlas

A las asociaciones del campo que habían ido a protestar se les relegó a una zona alejada del Museo, en la que era totalmente imposible que fueran vistos u oídos. Entre los otros manifestantes, el lema más oído fue “los Borbones son unos ladrones”, lema que se mezclaba con aplausos de quienes fueron a vitorear a la familia real.

Ayer miércoles 22 de julio se inauguraba la LXVI edición del Festival de Teatro Clásico de Mérida y los reyes aprovecharon el evento, que tiene proyección nacional, para poner a la ciudad en su agenda, tras el acto simbólico de apertura de la frontera con Portugal de hace dos semanas. Su presencia en Extremadura forma parte de la “gira” que están realizando este verano, algo inédito hasta ahora, en plena crisis de legitimidad de la monarquía tras el covid-19, y a la espera, como apuntan intelectuales y politólogos, de una grave crisis social y económica que pueda poner en peligro la legitimidad de las instituciones españolas y la posición de ciertas multinacionales. Por otra parte, en referencia a la Corona, hace solo unos meses que se publicaron las pruebas de ADN positivas que demuestran la filiación sanguínea de Albert Solá, hijo secreto del rey emérito, de mayor edad que Felipe.

Al igual que hace dos semanas en Badajoz, la presencia de la familia real en Extremadura ha supuesto protestas en la calle. La única protesta autorizada en Mérida era la de algunas asociaciones del campo, en concreto Aseprex, la Asociación del Valle del Jerte y La Unión, no obstante a dichas asociaciones se les prohibió que se reunieran más de 40 personas en total, por motivos sanitarios según las autoridades, pese a que en la entrada del Museo Romano permitieron que se agolparan todos aquellos que fueron a ver al rey. A las asociaciones del campo se les relegó a una zona alejada del Museo, en la que era totalmente imposible que fueran vistos u oídos. Para ello, en vez de la valla que habitualmente coloca la policía en el lateral de la puerta del Teatro Romano, esta vez colocaron una 40 metros más atrás. Los integrantes de las asociaciones permanecieron allí durante 2 horas sin ser vistos por nadie en ningún momento, mucho menos por los reyes o los políticos asistentes. Se ha llamado la atención sobre el hecho de que a efectos prácticos, se les ha prohibido manifestarse, con la “artimaña” de una protesta controlada, con solo 40 personas permitidas, lo cual “resulta una cifra ridícula”. Señalan que las protestas no se pueden delimitar a un número y que cualquier persona tiene derecho a protestar.

Agricultura
El engaño del convenio colectivo del campo extremeño

Por lo que hemos conocido a través de los medios de comunicación, las organizaciones agrarias patronales y sindicales firmarán el 17 de junio el convenio colectivo del campo de la provincia de Badajoz.


A otros manifestantes, como los del Movimiento Extremeño por la República no les permitieron siquiera estar tras dicha valla, pese a que llegaron los primeros, a las 7 y media de la tarde. La policía les tomó los datos personales y directamente les echaron de la zona cercana al Museo Romano, pese a que no constaba ninguna señal del supuesto perímetro, que abarcaba una amplia zona y varias calles. Algunos reclamaban su derecho a estar en la calle “como cualquier persona” y pedían que les enseñaran la orden en base a la cual a unos les permitían pasar y a otros les echaban de la misma vía pública. Así mismo, varias personas, incluidos vecinos de la zona de la Argentina, han denunciado que la policía les estuvo siguiendo e identificado durante la tarde de ayer sin motivo, solo por andar por su barrio. Así, se han transgredido derechos como el de libre circulación, el de expresión y el de protesta.

La zona a la que los reyes iban a llegar era la misma entrada del Museo. Cuando quedaban pocos minutos para que hicieran aparición, la policía llevó a los manifestantes expulsados -que de hecho estaban en un bar fuera de la zona- a la valla trasera del Teatro ya citada, junto a las asociaciones del campo, quizás temiendo que se les oyera corear cuando llegaran las autoridades. Mientras se movían de sitio sacaron, a su paso por el Museo, una pancarta en la que denunciaban que el sueldo de un extremeño que tenga trabajo es 10 veces menor que el “sueldo” asignado a la princesa Leonor, de 120.000 euros anuales. Los miembros de la asociación La Unión, por su parte, portaban pequeñas pancartas en las que se podía leer “Felipe VI no nos escucha”. Habían solicitado reunirse con él para explicarle los problemas del campo extremeño, pero la Casa Real denegó la propuesta.

Algo después, con una hora de retraso, y su correspondiente espera -tanto para quienes fueron a apoyar como para los que fueron a protestar- llegaron los reyes en coche oficial. Inmediatamente empezaron los aplausos y a la vez los abucheos de los otros manifestantes que estaban junto al Museo Romano. Y es que pese a los esfuerzos porque no se oyera a nadie criticar a la monarquía, eran muchos los extremeños que habían ido a expresar su rechazo. El lema más oído fue “los Borbones son unos ladrones”, estribillo conocido por la famosa famosa canción con este nombre, el cual fue coreado desde diferentes lugares de la calle; mezclándose con aplausos de quienes fueron a vitorear a la familia real. Se oyeron gritos como “Extremadura pasa hambre, ladrones”, “De tal palo tal astilla, no nos engañáis” y también “Hacéis negocios con dictaduras” en referencia a las ventas de armas a Arabia Saudí por parte del Estado español, avaladas por la Corona. Así mismo, se oyeron gritos de “Viva el rey”. Los policías intentaron tapar y echar para atrás a los que soltaban consignas críticas contra la monarquía. Tanto los que apoyaban como los que abucheaban se encontraban en la misma zona, sin que produjeran problemas en ningún momento. Los reyes saludaron de forma protocolaria, rehusaron acercarse a los congregados y entraron en el Museo. Todo ocurrió rápido, en apenas 30 segundos, tras lo que la gente se disgregó.

Tras esto, la familia real se trasladó por el paso subterráneo del Museo hasta el Teatro para ver la representación que abrió esta edición del Festival, Antígona, del director mexicano David Gaitán. Antes del inicio de esta, los reyes saludaron al público, recibiendo de nuevo aplausos y silbidos. De nuevo gritos de “Viva el rey” y “Abajo los Borbones”. De alguna manera, la obra continuó con el ambiente del Teatro, aunque en el terreno de la interpretación, pues esta giraba en torno a la lucha contra un rey, el de Tebas. Dicha lucha es representada en la confrontación de una mujer, Antígona, contra una decisión injusta tomada por el rey. A la vez, en dicha obra, tiene un gran protagonismo el drama de que a Antígona no se le permita acercarse al cuerpo de su hermano muerto y enterrarlo para que descanse en paz, por la decisión arbitraria del poder; bajo amenaza de muerte si lo hace. Ante esta situación, Antígona decide desobedecer porque “es mejor tener una vida corta y digna que una larga y sumisa”. Cuando el rey ordena matarla, el pueblo se rebela contra él. Así los coros de los extras, los actores y actrices más jóvenes, clamaban de repente con expresiones como “rey cabrón”, dentro del guión, algo de lo que la Casa Real fue avisada con antelación. También destacaba en la obra la aclamación de “mandar obedeciendo” un guiño al zapatismo del director mexicano.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

LGTBIAQ+
Asexualidad Cinco vivencias asexuales para entender la orientación más invisible de la sociedad
Un grupo de personas asexuales hemos decidido redactar este escrito, donde contamos nuestras vivencias, nuestros anhelos o nuestros sentimientos, en el Día de la Visibilidad Asexual.
Extremadura
25-m, Día de Extremadura El 25 de marzo como ‘Día de Extremadura’ se celebrará este año en Los Santos de Maimona
La jornada se celebrará el próximo sábado 22 de marzo en el espacio de ‘La Fábrika detodalavida’, comenzando a las 10 de la mañana con charlas y debates y continuando por la tarde con conciertos.
Extrema derecha
Malismo Defender lo común para sobrevivir al delirio tecnomacho
Los antihéroes ultra se han convertido, a través de consignas y discursos plagados de violencia política, en los referentes ideológicos de miles de jóvenes.
#65941
24/7/2020 13:30

Por un fin un periodico que cuenta lo que de verdad pasó. Que labor tan necesaria hace El Salto en Extremadura... cuando los demás callan

4
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.