Montajes policiales
El periodista Boro LH se enfrenta a seis años de prisión por un montaje policial

El próximo miércoles 3 de octubre el periodista del medio La Haine será juzgado por supuestos delitos de lesiones y atentado a la autoridad por los hechos del pasado 29 de marzo de 2014 en Madrid al término de la manifestación Jaque a la monarquía, donde diferentes medios fueron agredidos por la Policía Nacional.


Boro LH
El periodista Boro LH tras la rueda de prensa ofrecida en Iruñea Ione Arzoz
27 sep 2018 17:01

El próximo miércoles 3 de octubre, Jorge Correa 'Boro', periodista de La Haine, se enfrenta a un juicio en el que la Fiscalía pide seis años de prisión por supuestos delitos de lesiones y atentado a la autoridad por los hechos acontecidos el pasado 29 de marzo de 2014 en Madrid al término de la manifestación Jaque a la monarquía, donde diferentes medios fueron agredidos por la Policía Nacional.

Boro ha denunciado en una rueda de prensa junto a otros represaliados por ataques a la libertad de expresión como Ruben Ollo 'Olazti', de la Plataforma por la Absolución de las personas encausadas por la Operación Araña, y Miguel Ángel Llamas 'Pitu', del medio Ahotsa.info, el “flagrante atentado contra la libertad de prensa e información” y la actuación policial “violenta e irresponsable” de aquel día , unos hechos que “hasta la división de libertad de prensa del Organismo Europeo de Control de Derechos Humanos y libertades democráticas (OSCE) denunció ante las injustificadas agresiones que se vieron reflejadas en los distintos vídeos de lo acontecido”.

El pasado 22 de febrero se produjo el primer juicio derivado de estos hechos tras la denuncia que los periodistas Juan Ramon Robles, Mario Munera, Gabriel Pecot y Rodrigo García pusieron a la Policía por las agresiones y lesiones recibidas, un juicio en el que quedó probado que al menos uno de los agentes había agredido injustificadamente a los periodistas, aunque el Tribunal no le condenó por estar el delito prescrito. Aquella tarde los agentes iban sin identificar y tras al denuncia interpuesta la Policía obstaculizó su identificación.

El segundo juicio se celebrará el próximo miércoles, pese a que debía haberse realizado el pasado mes de abril, pero fue aplazado porque “uno de los agentes envió un fax anunciando su indisposición una hora antes de comenzar la vista”. “Unos días antes se había difundido un vídeo que echaba por tierra toda la versión policial en la que se ve que no hubo ninguna agresión por mi parte”, asegura Boro, que denuncia que “no solo no hubo agresión por mi parte sino que lo que se puede ver es que las supuestas lesiones presentadas pudieron ser causadas por ellos mismos mientras agredían al grupo de periodistas”.

“Este caso constituye un nuevo ataque al derecho a la libre información además de una persecución contra un medio, lahaine.org, que lleva 18 años informando de luchas sociales y denunciando los abusos policiales”, denuncia Boro, que hasta ahora ha recibido las firmas de apoyo de 125 periodistas, 50 medios de comunicación, 100 organizaciones, colectivos o partidos políticos y más de 1.500 adhesiones personales. Además el Sindicato de Periodistas de Madrid, la Federación Española de Sindicatos de Periodistas, el Foro de Organizaciones de Periodistas y el propio Parlamento de Navarra ha pedido en distintas declaraciones su absolución y la investigación de las agresiones a la prensa ocurridas aquella tarde de marzo en Madrid.

Entre el viernes y el miércoles se sucederán diferentes concentraciones en apoyo al periodista en varias ciudades del estado español.

Represión
Boro: “Si voy a la cárcel será por mis ideas políticas, así que iré con la cabeza bien alta”

El próximo 16 de abril, Boro, periodista de La Haine, será juzgado por supuestas lesiones y atentado a la autoridad durante las protestas de Jaque a la Monarquía, en abril de 2014. 

Arquivado en: Montajes policiales
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Represión
Represión Cómo descubrir a un infiltrado, el manual
Un grupo de afectadas por el espionaje policial publica un texto colectivo como herramienta y reflexión sobre este fenómeno.
Represión
Represión La Directa y TV3 estrenan este domingo 'Infiltrados', un documental sobre el espionaje policial
Con una hora de duración, el reportaje audiovisual da detalles del modus operandi y los patrones comunes de los policías, a la vez que abre el debate sobre los límites de este tipo de operaciones.
Represión
Policía infiltrada Los desvaríos en redes de ‘Marta la estupa’, la policía infiltrada más de veinte años
Insultos a cargos políticos y periodistas, racismo y burlas en noticias sobre policías infiltrados son una constante desde que la agente fue expulsada de Madres Contra la Represión.
#23698
30/9/2018 23:41

Estaban rabiosos de ver el gran respaldo que tuvo la manifestacion, y querían presas.

0
0
#23665
30/9/2018 10:22

https://www.lahaine.org/est_espanol.php/boro-como-sintesis-y-como

0
0
sublevado
27/9/2018 21:28

Calvo propone regular la libertad de expresión de los medios
NOTICIA QUE NI VENEZUELA ... ole mi socialismo ..... ajajajaja

0
1
#23592
27/9/2018 18:02

Aúpa, Boro!

2
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.