Movimiento estudiantil
El estudiantado extremeño se planta: huelga por la vuelta a las aulas

La Coordinadora Estudiantil ha convocado oficialmente una huelga en todos los institutos de Extremadura debido a la presencialidad de las clases. Estudiantes en Movimiento Cáceres la secunda y propone una serie de medidas.


24 ene 2021 09:15

“Con nuestra salud no se juega”. Bajo este lema el estudiantado de la Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional de Extremadura está llamado a la huelga debido a la recuperación de la presencialidad en las aulas extremeñas. Tras pedirle a la Junta de Extremadura y a la Consejería de Educación “que se retrasase la vuelta presencial prevista para el día 25”, la Coordinadora Estudiantil ha convocado, “para protegernos y proteger a nuestras familias y profesores”, una huelga estudiantil desde el lunes 25 “hasta que la situación sea segura”. En un comunicado, la plataforma de estudiantes asegura que “la situación no es normal. No lo hacemos por faltar a clases y quedarnos en casa. Ni mucho menos. Queremos ir a clase y aprender, pero de forma segura, sin poner en riesgo a nuestras familias y a nosotros mismo”.

Huelga estudiantil Extremadura
Cartel de la Coordinadora Estudiantil: "Con nuestra salud no se juega".

La vuelta a las aulas coincide con los peores datos sociosanitarios desde que empezara la pandemia, siendo Extremadura la región más afectada de todo el Estado español: la Incidencia Acumulada sigue alrededor de los 1.500 casos por 100.000 habitantes y la presión hospitalaria ha subido un 33% en la última semana. Ante esta situación, el estudiantado exige a la Junta de Extremadura “que rectifique y posponga la vuelta a las aulas, como mínimo, una semana. Y que garantice los recursos necesarios para seguir las clases online a quienes lo necesiten. Los estudiantes, por responsabilidad, mantendremos la convocatoria de huelga hasta que desde la Junta actúen con sentido común. Vamos a demostrar que somos más responsables que ellos”.

José María Vergeles, consejero de Sanidad de la Junta de Extremadura, lejos de tranquilizar a la comunidad educativa ha indignado más a quienes tienen por seguro secundar la huelga tras decir, públicamente y amparándose en “los informes de salud pública”, que “los contagios son menores cuando hay actividad educativa presencial que cuando no la hay”. Los colectivos estudiantiles no han tardado en responder: “¿Entonces por qué nos mandaron a casa hace dos semanas con una Incidencia menor? ¿Para que hubiese más contagios?”.

Vergeles contagios huelga estudiantes
Tuit de la CEB en respuesta al consejero de Sanidad José María Vergeles

Rodrigo Amador, miembro de la Coordinadora Estudiantil de Badajoz, no entiende cómo “las autoridades sanitarias nos piden que nos confinemos. Hay bares y comercios cerrados, la Incidencia Acumulada está muchísimo más alta que cuando empezamos con las clases telemáticas y ahora nos piden que volvamos, después de dos semanas con clases online. No queremos volver hasta que no sea seguro”. Aurora Nogales, estudiante y parte también del colectivo, justifica la huelga como un “acto de responsabilidad, ya que los hospitales están a punto del colapso y todas las autoridades nos piden que nos confinemos”.

En los mismos términos se ha manifestado el colectivo Estudiantes en Movimiento Cáceres. La asamblea educativa de la ciudad, en declaraciones a este medio, llama a la huelga “debido a que la vuelta a la presencialidad se debe a la falta de planificación que las instituciones extremeñas llevan teniendo desde las vacaciones de Navidad, sumado al infame Plan de Navidad de Vergeles”. Atendiendo a la evaluación de la pandemia, el estudiantado cacereño considera la vuelta a las aulas “un peligro, sobre todo en el caso de Cáceres, que no solo tiene una Incidencia Acumulada de 967 a los 14 días y 2042 casos, sino que es la mayor zona de salud de la región. Los datos señalan que la vuelta segura a las aulas es imposible a día de hoy, por lo creemos legítimo que las estudiantes hagamos huelga hasta que la presencialidad sea segura”.

Huelga estudiantil Extremadura Cáceres
Cartel Estudiantes en Movimiento Cáceres: "No queremos pagar sus platos rotos".

Además, el colectivo estudiantil cacereño ha querido proponer una serie de medidas para proteger al alumnado de la región: unificación de medidas en colegios e institutos bajo criterios estrictamente sanitarios unido a un paquete de medidas para facilitar la conciliación familiar, creación de planes de contingencias en la Universidad, adaptación de los exámenes para una entrada y salida escalonada a fin de evitar aglomeraciones en el transporte público, planificación de las prácticas externas, garantizar el acceso a la enseñanza online de todos los y las estudiantes y ayuda en los alquileres para casos de ampliaciones del curso lectivo por la pandemia.

La Coordinadora Estudiantil, recordando el derecho a la huelga de los y las estudiantes recogido en el artículo 8 de la Ley Orgánica 8/1985, convoca así, oficialmente, huelga en todos los institutos desde el lunes 25 hasta el viernes 29, “ambos inclusive, como mínimo, hasta que la situación mejore”.

Opinión
Los exámenes tambalean, la Universidad sigue intacta
¿Cuándo van a dejar de debatir los poderes universitarios si hacer exámenes online o presenciales, para empezar a replantearse de qué forma nos están enseñando a aprender?
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Gasto militar
Gasto armamentístico Carta de un extremeño a Josep Borrell
Aumentar el gasto militar en detrimento del social es una “estrategia” de paz maquiavélica donde el fin justifica los medios y, de paso, beneficia a las empresas de armamento y a sus padrinos.
Energía
Juan Bordera “En la crisis energética, el tecnooptimismo es mesiánico y juega a favor de Trump"
El diputado en Les Corts se pronuncia sobre el apagón del pasado lunes y carga contra la forma en la que se están implantando las renovables. También señala el peligro de que el sentimiento antirrenovable cale entre la población.
Tribuna
Sierra de Gata en peligro “Esperanza”, un nuevo nudo en la soga
La Sierra de Gata, un entorno natural privilegiado de Extremadura y de Europa, de nuevo bajo el punto de mira de grandes proyectos extractivistas.
#81070
26/1/2021 16:21

Ahora resulta que la huelga no es legal, ya que desde el servicio de inspección educativa no reconocen la huelga ya no sabemos que hacer

0
0
#81024
26/1/2021 9:04

Más bien es una huelga impulsada por docentes y familias, en mi opinión y sobre todo por el miedo.
A mí me parece muy triste que está generación joven vaya a quedar tan coja académicamente.
No parece además haber una correlación entre incidencia de casos y asistencia a las aulas

2
0
#81012
26/1/2021 1:51

Ha sido un absoluto despropósito de la Junta de Extremadura, el PSOE no está llevando demasiado bien su mayoría absoluta, es incongruente que no se entrara después de navidades en clases presenciales y ahora con una incidencia mucho mayor se pretenda volver a las aulas.
Por cierto que los profesores van con mascarillas Fp2, a los alumnos también se las deberían dar porque son caras y muchas familias no se las podrán permitir. Veremos a ver si no sigue aumentando la incidencia y vamos al confinamiento.

0
0
#81004
25/1/2021 22:50

Ya. Y por otro lado exigiendo aperturas de bibliotecas para estudiar. Y la apertura es dejar las cosas en la mesa e ir fuera a reirse, sin mascarilla etc etc. Y luego los trabajadores expuestos.
Si quieren un confinamiento que lo digan. Lo que quieren es no ir a clase pero por la tarde a ir a la biblio, o a donde sea a hacer el .....
Que ya cansa. Hasta en las de estudio hay que llamrles la atención. Su salud dicen....

1
0
#80949
25/1/2021 15:56

A los alumnos se les ha pedido las firmas de apoyo a la huelga hoy ,25, y les han dicho que no es legal hasta que no pasen 72 horas.Entonces les obligó han a ir hasta el miércoles ,con lo que les están coartando su derecho y solo harán huelga jueves y viernes.No para s cierto que será de una semana.

0
0
#80914
25/1/2021 11:26

Me hace mucha gracia lo de "no jugar con nuestra salud" cuando la mayoría de los jóvenes se pasan las normas por el forro.

3
2
#80833
24/1/2021 15:13

Cuando nos gobiernan mediocres, corruptos e ineptos el único camino es la lucha. Cuando los criminales imponen su negocio sobre la vida y la salud el camino es la huelga, la deserción de sus necropolíticas, la desobediencia a sus dictados. Viva la huelga educativa!!!

10
0
#81112
26/1/2021 23:21

Alguien les ha votado, ¿no..‽

0
0
#80786
24/1/2021 8:57

Tb comentar que tanto los partidos de la oposición (UP, PP y Ciudadanos) como los sindicatos de educación se oponen a la vuelta a las clases presenciales

10
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.

Últimas

Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.
València
Lawfare La Audiencia de València dicta que la causa contra Mónica Oltra llegue a juicio
Aunque la Fiscalía y el juez instructor descartaron que existiera indicios de delito contra la ex consellera y el resto de acusados, la Audiencia ratifica la celebración del juicio.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.