Movimiento estudiantil
El estudiantado extremeño se planta: huelga por la vuelta a las aulas

La Coordinadora Estudiantil ha convocado oficialmente una huelga en todos los institutos de Extremadura debido a la presencialidad de las clases. Estudiantes en Movimiento Cáceres la secunda y propone una serie de medidas.


24 ene 2021 09:15

“Con nuestra salud no se juega”. Bajo este lema el estudiantado de la Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional de Extremadura está llamado a la huelga debido a la recuperación de la presencialidad en las aulas extremeñas. Tras pedirle a la Junta de Extremadura y a la Consejería de Educación “que se retrasase la vuelta presencial prevista para el día 25”, la Coordinadora Estudiantil ha convocado, “para protegernos y proteger a nuestras familias y profesores”, una huelga estudiantil desde el lunes 25 “hasta que la situación sea segura”. En un comunicado, la plataforma de estudiantes asegura que “la situación no es normal. No lo hacemos por faltar a clases y quedarnos en casa. Ni mucho menos. Queremos ir a clase y aprender, pero de forma segura, sin poner en riesgo a nuestras familias y a nosotros mismo”.

Huelga estudiantil Extremadura
Cartel de la Coordinadora Estudiantil: "Con nuestra salud no se juega".

La vuelta a las aulas coincide con los peores datos sociosanitarios desde que empezara la pandemia, siendo Extremadura la región más afectada de todo el Estado español: la Incidencia Acumulada sigue alrededor de los 1.500 casos por 100.000 habitantes y la presión hospitalaria ha subido un 33% en la última semana. Ante esta situación, el estudiantado exige a la Junta de Extremadura “que rectifique y posponga la vuelta a las aulas, como mínimo, una semana. Y que garantice los recursos necesarios para seguir las clases online a quienes lo necesiten. Los estudiantes, por responsabilidad, mantendremos la convocatoria de huelga hasta que desde la Junta actúen con sentido común. Vamos a demostrar que somos más responsables que ellos”.

José María Vergeles, consejero de Sanidad de la Junta de Extremadura, lejos de tranquilizar a la comunidad educativa ha indignado más a quienes tienen por seguro secundar la huelga tras decir, públicamente y amparándose en “los informes de salud pública”, que “los contagios son menores cuando hay actividad educativa presencial que cuando no la hay”. Los colectivos estudiantiles no han tardado en responder: “¿Entonces por qué nos mandaron a casa hace dos semanas con una Incidencia menor? ¿Para que hubiese más contagios?”.

Vergeles contagios huelga estudiantes
Tuit de la CEB en respuesta al consejero de Sanidad José María Vergeles

Rodrigo Amador, miembro de la Coordinadora Estudiantil de Badajoz, no entiende cómo “las autoridades sanitarias nos piden que nos confinemos. Hay bares y comercios cerrados, la Incidencia Acumulada está muchísimo más alta que cuando empezamos con las clases telemáticas y ahora nos piden que volvamos, después de dos semanas con clases online. No queremos volver hasta que no sea seguro”. Aurora Nogales, estudiante y parte también del colectivo, justifica la huelga como un “acto de responsabilidad, ya que los hospitales están a punto del colapso y todas las autoridades nos piden que nos confinemos”.

En los mismos términos se ha manifestado el colectivo Estudiantes en Movimiento Cáceres. La asamblea educativa de la ciudad, en declaraciones a este medio, llama a la huelga “debido a que la vuelta a la presencialidad se debe a la falta de planificación que las instituciones extremeñas llevan teniendo desde las vacaciones de Navidad, sumado al infame Plan de Navidad de Vergeles”. Atendiendo a la evaluación de la pandemia, el estudiantado cacereño considera la vuelta a las aulas “un peligro, sobre todo en el caso de Cáceres, que no solo tiene una Incidencia Acumulada de 967 a los 14 días y 2042 casos, sino que es la mayor zona de salud de la región. Los datos señalan que la vuelta segura a las aulas es imposible a día de hoy, por lo creemos legítimo que las estudiantes hagamos huelga hasta que la presencialidad sea segura”.

Huelga estudiantil Extremadura Cáceres
Cartel Estudiantes en Movimiento Cáceres: "No queremos pagar sus platos rotos".

Además, el colectivo estudiantil cacereño ha querido proponer una serie de medidas para proteger al alumnado de la región: unificación de medidas en colegios e institutos bajo criterios estrictamente sanitarios unido a un paquete de medidas para facilitar la conciliación familiar, creación de planes de contingencias en la Universidad, adaptación de los exámenes para una entrada y salida escalonada a fin de evitar aglomeraciones en el transporte público, planificación de las prácticas externas, garantizar el acceso a la enseñanza online de todos los y las estudiantes y ayuda en los alquileres para casos de ampliaciones del curso lectivo por la pandemia.

La Coordinadora Estudiantil, recordando el derecho a la huelga de los y las estudiantes recogido en el artículo 8 de la Ley Orgánica 8/1985, convoca así, oficialmente, huelga en todos los institutos desde el lunes 25 hasta el viernes 29, “ambos inclusive, como mínimo, hasta que la situación mejore”.

Opinión
Los exámenes tambalean, la Universidad sigue intacta
¿Cuándo van a dejar de debatir los poderes universitarios si hacer exámenes online o presenciales, para empezar a replantearse de qué forma nos están enseñando a aprender?
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Memoria histórica
Memoria republicana El capitán Sediles, un extremeño en la insurrección republicana de Jaca de 1930
Semblanza del cacereño Salvador Sediles, capitán republicano, intelectual, escritor y figura olvidada de la sublevación de Jaca del 12 de diciembre de 1930 contra la monarquía de Alfonso XIII.
Centrales nucleares
Movilización pronuclear Apagón pronuclear en Extremadura: seguimiento institucional limitado e irrelevante respuesta popular
La convocatoria de un “gran apagón por Almaraz” del 10 de abril únicamente consigue seguimiento institucional. La ciudadanía extremeña permaneció indiferente ante un llamamiento que contó con múltiples recursos gubernamentales y mediáticos.
#81070
26/1/2021 16:21

Ahora resulta que la huelga no es legal, ya que desde el servicio de inspección educativa no reconocen la huelga ya no sabemos que hacer

0
0
#81024
26/1/2021 9:04

Más bien es una huelga impulsada por docentes y familias, en mi opinión y sobre todo por el miedo.
A mí me parece muy triste que está generación joven vaya a quedar tan coja académicamente.
No parece además haber una correlación entre incidencia de casos y asistencia a las aulas

2
0
#81012
26/1/2021 1:51

Ha sido un absoluto despropósito de la Junta de Extremadura, el PSOE no está llevando demasiado bien su mayoría absoluta, es incongruente que no se entrara después de navidades en clases presenciales y ahora con una incidencia mucho mayor se pretenda volver a las aulas.
Por cierto que los profesores van con mascarillas Fp2, a los alumnos también se las deberían dar porque son caras y muchas familias no se las podrán permitir. Veremos a ver si no sigue aumentando la incidencia y vamos al confinamiento.

0
0
#81004
25/1/2021 22:50

Ya. Y por otro lado exigiendo aperturas de bibliotecas para estudiar. Y la apertura es dejar las cosas en la mesa e ir fuera a reirse, sin mascarilla etc etc. Y luego los trabajadores expuestos.
Si quieren un confinamiento que lo digan. Lo que quieren es no ir a clase pero por la tarde a ir a la biblio, o a donde sea a hacer el .....
Que ya cansa. Hasta en las de estudio hay que llamrles la atención. Su salud dicen....

1
0
#80949
25/1/2021 15:56

A los alumnos se les ha pedido las firmas de apoyo a la huelga hoy ,25, y les han dicho que no es legal hasta que no pasen 72 horas.Entonces les obligó han a ir hasta el miércoles ,con lo que les están coartando su derecho y solo harán huelga jueves y viernes.No para s cierto que será de una semana.

0
0
#80914
25/1/2021 11:26

Me hace mucha gracia lo de "no jugar con nuestra salud" cuando la mayoría de los jóvenes se pasan las normas por el forro.

3
2
#80833
24/1/2021 15:13

Cuando nos gobiernan mediocres, corruptos e ineptos el único camino es la lucha. Cuando los criminales imponen su negocio sobre la vida y la salud el camino es la huelga, la deserción de sus necropolíticas, la desobediencia a sus dictados. Viva la huelga educativa!!!

10
0
#81112
26/1/2021 23:21

Alguien les ha votado, ¿no..‽

0
0
#80786
24/1/2021 8:57

Tb comentar que tanto los partidos de la oposición (UP, PP y Ciudadanos) como los sindicatos de educación se oponen a la vuelta a las clases presenciales

10
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.