Movimientos sociales
La manifestación para cambiarlo todo llega a Madrid

Más de un centenar de colectivos y organizaciones sociales llaman a participar en la manifestación con el lema ‘Si nos movemos, lo cambiamos todo’ que se celebra el sábado 27 de octubre en Madrid.

Manifestación feminista
Manifestación feminista Bárbara Boyero
27 oct 2018 07:00

Desde partidos políticos a organizaciones ecologistas, pasando por asambleas en defensa de la educación pública, sindicatos o foros de abogados. En pocas ocasiones se ha visto tal variedad en los nombres de los convocantes de una protesta. Este sábado 27 de octubre es un ejemplo.

La manifestación con el lema ‘Si nos movemos, lo cambiamos todo’ partirá de Atocha, en Madrid, a las 18:00. Convocada por el espacio Caminando, un punto de encuentro de un centenar de colectivos, la marcha concluirá en la Puerta del Sol con un acto en el que intervendrán, entre otras, la periodista Cristina Fallarás o la ecofeminista Yayo Herrero, y donde actuarán Nacho Vegas y Alicia Ramos.

La tabla de reivindicaciones acordada afecta a todos los ámbitos en los que la precariedad y la desigualdad gobiernan: desde las libertades civiles a los abusos sobre el medio ambiente. Por ello, los convocantes han fijado cuatro ejes sobre los que quieren poner la lupa: redistribución de la riqueza, conquista de derechos, recuperación del planeta y exigencia de una vida digna.

La Confederación General del Trabajo (CGT) ha realizado un llamamiento a la ciudadanía para que respalde esta convocatoria.La organización anarcosindicalista ha subrayado que la supuesta “crisis” no es más que una estafa diseñada por unos pocos para continuar expoliando y recortando derechos y libertades a la ciudadanía. En este sentido, CGT insiste en que la única manera de revertir sus pretensiones es saliendo y estando en la calle, organizándose desde las clases populares.CGT ha recordado también que la sociedad pasa por un momento de verdadera urgencia, donde se ha fomentado un clima desmovilizador entre la población para que se resigne y no luche ni proteste.

Preparada desde hace varios meses, la marcha ha tenido un precedente el 24 de octubre, con numerosas acciones en diferentes ciudades, como el escrache al Tribunal Supremo por la decisión de revisar la sentencia que establece que la banca debe pagar el impuesto de actos jurídicos de las hipotecas.

Hipotecas
Escrache al Supremo: “Algo huele mal en este tribunal”

Más de 200 personas han protestado ante el Tribunal Supremo por la decisión de revisar la sentencia que establece que la banca debe pagar el impuesto de actos jurídicos de las hipotecas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cárceles
El Salto Radio Vigilar y castigar 50 años después
Leer el libro fundacional de las sociedades disciplinarias cuando ya somos otra cosa
Madrid
Acción directa Activistas de Futuro Vegetal imputadas por “organización criminal” lanzan pintura al juzgado antes de declarar
El colectivo se reafirma así en su derecho a protestar mediante la acción directa. “La acusación de conformar una organización criminal tiene el objetivo de justificar las infiltraciones policiales”, opina una de las imputadas.
Granada
Movimientos sociales Un encuentro para construir la Granada rebelde
El pasado 17 y 18 de mayo los colectivos sociales de Granada tendieron puentes en un encuentro para trazar alianzas y generar rebeldías.
Gloria García Pacheco
27/10/2018 23:34

Me gustaría saber dónde están UGT y CCOO.
Muchos años mareando la perdiz y sin luchar.
,¿ Para que vale el Consejo Económico y Social?

0
0
#25109
27/10/2018 19:12

La noticia habla de una marcha "muy plural" y solo menciona el apoyo de UN sindicato. O faltan datos o sobran epítetos como "plural".

0
1
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.