Obituario
Adiós a Raffaella Carrá, la vedete que votaba comunista y animaba a venir al sur para hacer bien el amor

Raffaella Carrá ha muerto a los 78 años. Ganadora del derecho a la eternidad por temas como “Fiesta”, “En el amor todo es empezar” o “Hay que venir al sur”, grandes éxitos en varios continentes, la artista italiana desarrolló una larga carrera televisiva en su país y en España.
Rafaela Carra
Foto: RTVE
5 jul 2021 17:30

La cantante, actriz y presentadora de televisión italiana Raffaella Carrá ha fallecido a los 78 años de edad, según ha informado Sergio Japino, quien fuera su compañero durante muchos años, a la agencia Ansa.

Carrá, nacida en Bolonia en 1943 y ganadora del derecho a la eternidad por temas como “Fiesta”, “En el amor todo es empezar” o “Hay que venir al sur”, grandes éxitos en varios continentes, desarrolló una larga carrera televisiva en su país y en España, no exenta de polémicas. En España fue muy sonada su entrevista en la revista Interviu, en junio de 1977, con el titular a doble página en el que la italiana aseguraba que ella siempre votaba comunista. En otra entrevista en los años 90, Carrá insistió en el tema, diciendo que “en un conflicto entre trabajadores y empresarios, yo siempre estaré del lado de los trabajadores”.

Carrá llegó a la televisión española en 1975 de la mano de Valerio Lazarov, tras escandalizar al Papa con su canción “Tuca tuca” y haber enseñado el ombligo en la televisión italiana. En marzo de 1976, TVE le daría un especial de cuatro capítulos: La hora de Raffaella Carrá.

Ocho años después, el contrato que firmó con la televisión pública italiana (RAI) por casi cuatro millones de dólares (600 millones de pesetas) suscitó gran controversia mediática y política en Italia, por el elevado coste que suponía para las arcas públicas. La RAI lo defendió argumentando la gran audiencia que Carrá estaba cosechando con su programa Pronto Raffaella.

En el olímpico 1992, TVE estrenó ¡Hola Raffaella!, uno de los hitos de la historia del entretenimiento catódico en España, por donde pasaron personalidades variopintas como Celia Cruz, Pedro Almodóvar, Mel Gibson, Marisa Paredes, Gina Lollobrigida, Santiago Carrillo o Alaska.

En 2017 la nombraron reina del World Pride en Madrid, en un acto en el que declaró que no entendía que todavía se tuviesen que reclamar los derechos de la comunidad LGTBI. Como explicó en una entrevista concedida poco después: “Al recibirlo dije: ‘Viva esta semana con alegría, pero las luchas no han terminado. Todavía hay que ‘hacer mucho fuego’ para romper prejuicios. Tendremos éxito. Mi frase favorita dice: ‘Puedes quitar todas las flores, pero no puedes quitar la primavera’”. Ya en 1978 había lanzado el tema “Lucas”, en el que de forma velada trataba la homosexualidad masculina.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión socias
Opinión socias No me voy, estoy llegando
Que Uruguay sea hoy vanguardia en derechos sociales de América Latina tiene la firma de un presidente que durante su mandato vivía en una chacra y donaba el 90% de su sueldo a organizaciones sociales.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Obituario
Obituario En memoria de Colette
Algunos apuntes vitales de la compañera de Buenaventura Durruti, Émilienne Morin, y de su hija Colette con motivo del reciente fallecimiento en Francia de esta última.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.