Obituario
Murió Quino, el dibujante de viñetas que se rio de la autoridad

El dibujante argentino Joaquin Lavado ‘Quino’ ha fallecido en la ciudad de Mendoza. Sus críticas mordaces a la sociedad de consumo y a las normas absurdas siguen estando vigentes.

Quino
Quino. Foto: Augusto Starita
30 sep 2020 18:06

Pocos dibujantes de tiras cómicas han tenido el éxito en España que tuvo Quino en los años 70, 80 y 90. Los pequeños libros publicados por Lumen con las aventuras, más bien domésticas, de Mafalda marcaron un tiempo de esperanzas y desesperaciones. Mafalda formó a una incipiente clase media en la disputa política, cultural y social del tardofranquismo. Después de Mafalda, Quino siguió un camino difícil de examen de la clase media y el consumismo, con menos público pero posiblemente con más finura y colmillo.

Joaquín Salvador Lavado, nacido en la ciudad argentina de Mendoza en 1932, ha fallecido hoy, 30 de septiembre en la misma ciudad. Hace un siglo y un año, en 1919, sus padres, naturales de Fuengirola (Málaga), migraron a Argentina, un país que hasta los años 80 tenía mejores perspectivas económicas que España. Desde Mendoza, Quino viajó a Buenos Aires donde se instaló a mediados de los años 50. En la capital porteña concibió a su personaje más popular, Mafalda, en un principio como reclamo publicitario para una marca de lavadoras.

Entre 1965 y 1973 el personaje y sus compañeros de colegio y amigos (el dubitativo Felipe, el hijo de migrantes gallegos Manolo, la ‘pija’ Susanita o la combativa Libertad) así como su padre sin nombre, su madre Raquel y su hermano pequeño, el sibarita Guille, se convirtieron en estrellas de unas tiras que rompían con los formatos tradicionales de las viñetas en castellano.

Quino viñeta
Ampliar

Ácidos, mordaces, con toques amargos pero también tiernos, los tebeos de Mafalda fueron una iniciación a la política y, lo que es más llamativo, a la concepción de lo personal como político. Algo que siguen haciendo contemporáneos unos dibujos que ya pasan del medio siglo.

La historiadora uruguaya Isabella Cosse, autora del ensayo Mafalda, historia social y política, definía en 2015 el éxito de la tira en España “en un momento en el que en España el humor estaba jugando un papel bastante importante aglutinando cierta sensibilidad antiautoritaria”. No era algo, sin embargo, exclusivo de nuestro país, sino más bien un reflejo de una sensibilidad antifascista que se expresaba con formas distintas a los dos lados del océano. También una expresión de las nuevas clases medias y sus inquietudes, que de alguna manera prefigura lo que va a llegar en mayo del 68 y las distintas expresiones internacionales de ese antiautoritarismo. Expresiones que aparecen reflejadas en la relación de Mafalda con sus padres o en la retórica de la menuda Libertad, más radicalizada que su compañera.


El final en seco de Mafalda en 1973 permitió a Quino explorar aun más un tipo de viñeta conceptual. Los chistes a página completa de Bien, gracias, ¿y usted?Déjenme inventar o ¡Qué mala es la gente! siguieron explorando el humor ácido, la paradoja y el absurdo ya sin las cortapisas del relato que definía el universo Mafalda.

Mafalda
Quino

Entre 2007 y 2009, Quino se retiró de la actividad de dibujante, si bien sus tiras hacía mucho tiempo que habían cobrado vuelo por sí solas. Desde hace décadas, las “mafaldas” crecen allí donde se cuestionan las normas absurdas, las “susanas” organizan lujosos banquetes para recaudar sémola para pobres con el paladar hecho a todo menos al lujo, los “manolos” no se enteran de que el emprendimiento está trucado, las “libertades” relacionan las condiciones materiales con las derrotas en la lucha de clases, los “felipes” aparecen para asomarse a las profundidades del pensamiento, y los “guilles” se encarnan en el hedonismo de un buen chupete on the rocks. Ese legado, tan del siglo XX, sigue siendo nuevo cada vez que alguien se topa con uno de los viejos volúmenes que llegaron a España cuando algo nuevo estaba a punto de suceder.

Arquivado en: Humor Cómic Obituario
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Obituario
Obituario Jesús Santos, el basurero que se ganó el corazón de Alcorcón
Alcorconero de toda la vida, teniente alcalde, activista social y sindicalista, Jesús Santos hizo que aquellos que le acompañaron en su camino se ilusionaran por la política.
Obituario
Obituario Muere Kim Pérez, leyenda andaluza en la lucha por los derechos de las personas trans+ y LGBTIQA+ en España
Kim Pérez, nacida en 1941 en Granada, se definía como trans intersex, pionera en la lucha de las personas trans, dedicó su vida a la defensa de la igualdad y la dignidad del colectivo dejando un legado imborrable en la comunidad LGBTIQA+.
Obituario
Obituario Fallece Juan Mariné, incansable director de fotografía que filmó el entierro de Durruti
Juan Mariné dirigió la fotografía de más de 140 películas y después la restauración fílmica en la Filmoteca Española. Nunca trabajó para Hollywood pero con casi cien años seguía acudiendo diariamente a su despacho laboratorio.
#71271
2/10/2020 16:01

Salud compañero!!

1
0
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.