País Vasco
Elkarrekin Podemos insta al lehendakari a crear un escudo social vasco

La formación morada propone un plan con 19 propuestas encaminadas a blindar los servicios públicos, pero también a garantizar la subsistencia de pequeñas empresas y autónomos y de las personas que presentan mayores urgencias, como paralizar órdenes de desahucios. 

Miren Gorrotxategi
Miren Gorrotxategi, portavoz parlamentaria de la coalición Elkarrekin Podemos-IU antes de reunirse con el lehendakari Urkullu.

“Sabemos que todas las vidas no tienen el mismo valor y asegurar que toda la ciudadanía tenga las mismas condiciones materiales y vitales es responsabilidad de las instituciones”, ha asegurado la portavoz parlamentaria del grupo Elkkarrekin Podemos-Izquierda Unida, Miren Gorrotxategi, a la entrada de la reunión con el lehendakari Iñigo Urkullu, en la ronda de contactos que mantiene esta semana con todos los grupos políticos. 

Esta mañana era el turno de la coalición morada y ha entrado en el despacho de Urkullu con una propuesta de 19 puntos denominada Duintasunez, un escudo social vasco que recoge medidas como ampliar el plan de rescate para las trabajadoras autónomas y Pymes —anoche se decretó el cierre de la hostelería desde el 7 de noviembre y hasta final de mes—, la paralización de los desahucios e impulsar procesos de regularización rápida por razones humanitarias. Asimismo, Elkarrekin Podemos-IU ha planteado un plan integral de creación de empleo garantizado, que se realice un nuevo estudio para los fondos europeos de rescate Next Generation y la creación de un pacto por los cuidados y la sostenibilidad de la vida, a partir de un sistema público vasco.

En cuanto a la sanidad, Gorrotxategi, acompañada de los parlamentarios Isa González y Jon Hernández, proponen blindar el presupuesto y poner fin a la eventualidad crónica.

El lehendakari dio a conocer anoche las nuevas medidas restrictivas conocidas y la responsable parlamentaria destaca que “tienen que venir de la mano de medidas sociales y económicas” para proteger a todas las personas afectadas. “Necesitamos políticas públicas para protegernos del empobrecimiento, con un sistema de garantía de ingresos que llegue a todas las personas que lo necesiten y asegure el derecho a una vivienda digna”, sostiene en el documento Duintasunez.

“Las medidas sanitarias tienen que venir acompañadas de medidas sociales y económicas para protegernos del empobrecimiento”, destaca Miren Gorrotxategi

“Urgen políticas públicas que nos protejan del paro, de la precariedad y de las recetas neoliberales, y que atiendan a la emergencia climática con una fuerte intervención pública orientada a un cambio hacia un modelo productivo verde”, concluye la propuesta.

Gorrotxategi añadió la ausencia de coordinación del Gobierno vasco con la oposición, ya que acostumbra a dar a conocer las nuevas medidas restrictivas a la prensa, antes de reunirse con los grupos parlamentarios. “No somos el PP y Vox. Estamos haciendo una oposición propositiva”, ha finalizado la parlamentaria de Elkarrekin Podemos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
#73687
7/11/2020 8:53

Buenas medidas, espero que el gobierno autonómico las tenga en cuenta

1
0
#73649
6/11/2020 17:53

Al PNV hay recordarle las prioridades de la gente y más en tiempos de pandemia. Lo del “oasis vasco” es más un mito que una realidad.

3
0
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.

Recomendadas

Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.