País Vasco
Gobierno vasco emplaza al movimiento feminista de Euskal Herria a participar en el foro de Emakunde

“Siempre estamos dispuestas a hablar”, ha afirmado la consejera de Igualdad, Nerea Melgosa, a pesar de no haber atendido la petición de interlocución del movimiento tras la huelga del 30N.
Gobierno Vasco 2024
Los representantes institucionales del Gobierno vasco, diputaciones y ayuntamientos, con Nerea Melgosa, en el centro, durante la rueda de prensa. Gessamí Forner

La consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, Nerea Melgosa, ha presidido esta mañana la rueda de prensa para informar sobre la firma de colaboración entre el Gobierno vasco y las instituciones forales y algunos ayuntamientos, entre ellos el de Bilbao, para impulsar un Pacto de País por los Cuidados, que define como “públicos y comunitarios”. Ante la pregunta de por qué Gobierno vasco no se ha reunido con el movimiento feminista de Euskal Herria, el cual convocó la primera huelga general feminista del mundo precisamente para reivindicar un sistema de cuidados público y comunitario, Melgosa ha escurrido el bulto de la petición formal que le hizo el movimiento un día después de la huelga, el 1 de diciembre, y considera que es responsabilidad suya participar en los foros habilitados por Emakunde, el Instituto Vasco de la Mujer.

“Siempre estamos dispuestas a hablar”, ha afirmado, a pesar de no haberlo hecho con el movimiento feminista. La interlocución para el Pacto se está llevando a cabo en la Mesa de Diálogo Social y la Mesa de Diálogo Civil.

Bilbao
Servicio de Ayuda a Domicilio Cuidados públicos, pero no para todos los bolsillos: “El Ayuntamiento de Bilbao nos abandona”
240 familias se han visto obligadas a darse de baja del SAD por el encarecimiento del servicio, que ha llegado a triplicar su cuota: de 410 a 1.337 euros, en el caso de Teresa y Javier.

Durante la presentación del modelo de cuidados que impulsa el Gobierno vasco (PNV-PSE), la consejera ha defendido la “gestión directa”. Ante la pregunta de si es buen momento para remunicipalizar el SAD de Ortuella, tras quedar desierta la convocatoria al pedir el Ayuntamiento mejoras a la empresa concesionaria, y si su Departamento plantea desarrollar una regulación que aúne e iguale la asistencia domiciliaria que reciben vascos y vascas independientemente de su municipio de residencia, una norma que impidiera, por ejemplo, triplicar las tarifas municipales, como ha realizado en enero el Ayuntamiento de Bilbao, Melgosa ha valorado que el Ejecutivo no puede coartar “la libertad de los ayuntamientos” y “coaccionarles”.  Por lo que en el turno de preguntas y respuestas, la consejera no ha defendido la gestión directa ni la igualdad de cuidados que debe recibir la ciudadanía, a pesar de que constaba en su discurso.

Bizkaia
Bizkaia Las trabajadoras piden remunicipalizar el SAD de Ortuella tras quedar desierta la licitación
El Ayuntamiento de Ortuella aumentó un 23% el precio de la hora, pero la empresa que obtuvo la adjudicación anterior no se presentó al preferir continuar sin cambiar los condicionantes. Los nuevos pliegues exigían mejoras laborales y en el servicio.

En un acto propio de campaña electoral, la consejera ha concluido la tanda de preguntas expresando que “no sabemos si no se nos escucha bien o no nos sabemos explicar”, contrariando a la prensa que el Pacto de Cuidados “no es un cambio de modelo, sino de poner en el papel” lo que el PNV lleva realizando desde hace dos décadas, como la privatización de las residencias de ancianos como política prioritaria en la atención a las personas mayores, así como la precariedad de sus trabajadoras, las cuales solo han conseguido mejoras salariales y de ratios con largas huelgas llevadas a cabo en los tres territorios, sobre todo en Gipuzkoa.

La responsable de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales ha asegurado que el objetivo compartido con el resto de representantes institucionales de su partido es “avanzar hacia un sistema de cuidados que garantice la igualdad de oportunidades y la cohesión social, reconociendo  los cuidados como un bien común y una responsabilidad compartida”. Para ella, el modelo que explica es “propio, público y comunitario”, entendiendo como propio “nuestras capacidades y recursos como sociedad y nuestro rico tejido social, junto con la iniciativa social (tercer sector) y también las empresas”.  

Ha definido la firma del acuerdo para impulsar el pacto como “una hoja de ruta”.

Euskal Herria
Euskal Herria La sociedad vasca lanza un ultimátum: basta de cuidados privatizados y familiaristas
El Movimiento Feminista solicita a los gobiernos vasco y navarro la apertura urgente de una mesa intersectorial para abordar la crisis de los cuidados tras el éxito de una jornada de huelga feminista general “histórica”.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Oriente Medio
Oriente Medio ‘Aliadas’, un libro para imaginar otra Shatila y recordar Palestina
Hablamos del libro, el deporte, la vida en Shatila y el genocidio en Gaza con la autora, Txell Feixas, junto a Majdi y Razan, padre e hija que protagonizan esta historia de rebeldía y amor por la vida en el campo de personas refugiadas del Líbano.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.