Palestina
El campus de Gipuzkoa de la UPV/EHU no firmará nuevos acuerdos con CAF

El vicerrector del campus de Gipuzkoa de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) ha declarado que no firmará ningún nuevo acuerdo con la empresa CAF mientras continúe participando en el proyecto del tren ligero de Jerusalén.
PALESTINA-GIPU
Foto de la manifestación de esta mañana frente al vicerrectorado de Gipúzkoa
19 jun 2024 16:49

Esta mañana, el comité de gobierno de la UPV/EHU en el campus de Ibaeta tenía la intención de firmar un acuerdo con la empresa CAF, similar al que ya tiene en la Escuela de Ingeniería de Bilbao, para establecer un centro de innovación en Gipuzkoa. El pasado 24 de abril, la institución pública aprobó por mayoría una moción en la que se compromete formalmente a no colaborar con entidades que no respeten el derecho internacional o las resoluciones de las Naciones Unidas sobre la situación en Palestina. Por lo tanto, como señala BDS Gipuzkoa, “no firmar un acuerdo con CAF es un paso lógico en esta dirección”.

Dicha organización, junto a EHU Palestina, habían convocado una concentración en la que una treintena de personas han exigido que no se firme este acuerdo. Una de las tantas que han surgido en los últimos meses para denunciar las colaboraciones con Israel en Euskal Herria. Tras la reunión, los miembros de los grupos sociales se han reunido con el vicerrector Agustin Erkizia Olaizola. Basándose en la moción aprobada en abril, señalan, “se nos ha informado que no habrá ningún acuerdo con CAF en el campus de Gipuzkoa mientras la empresa siga participando en el proyecto del tren ligero de Jerusalén”.

Los miembros del grupo BDZ consideran positiva esta noticia, que llega después de que la Diputación de Gipuzkoa haya decidido otorgar al presidente de la empresa vasca con mayor relación económica con los sionistas el símbolo de honor más importante de la ciudad, la medalla de oro, por su contribución al “bienestar y cohesión social”.

Según BDZ, “la EHU ha recibido el mensaje de la campaña de Boicot, Desinversiones y Sanciones (BDS) y de muchos de sus estudiantes y trabajadores, y ha decidido poner fin a esta colaboración”. También piden que se cumplan las reivindicaciones de los miembros de la red EHU-Palestina y que se rompan las relaciones con las empresas colaboradoras AXA y HP.  Y añaden: “solicitamos que se cancelen las colaboraciones que han sido publicadas y que se forme una Comisión de Garantía para dar seguimiento a la moción firmada en abril".

Como publicó Hordago en una investigación reciente, hasta tres universidades y cuatro entidades gubernamentales de Israel colaboran con grupos de la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en acuerdos donde también participan empresas del país que contribuyen al genocidio del pueblo palestino. Por ello, en conceptos de colaboración en planes europeos, la UPV/EHU ha recibido 4,2 millones.

Ocupación israelí
Ocupación israelí Cuatro empresas españolas construyen el tranvía del apartheid en territorio ocupado por Israel
CAF, Comsa, GMV y TyPSA lideran dos proyectos para conectar la ciudad vieja con los territorios ocupados de Jerusalén Este. El movimiento BDS llama al boicot a estas compañías que violan todos los acuerdos internacionales.

Negocios de CAV

Como publicó Argia, aunque las empresas que hacen negocios con el Israel del apartheid son diversas, el motivo del incremento en un 52% de los ingresos de este año es el negocio de la multinacional vasca CAF en los territorios ocupados por Israel. Más de la mitad de los 155 millones ganados por las empresas vascas en ventas a Israel hasta julio pertenecen a CAF, que trabaja en dos grandes proyectos junto con la constructora israelí Saphir: la construcción del tren ligero de Tel Aviv, así como el polémico tranvía que conectará los asentamientos israelíes que se construyen en Jerusalén y los territorios ocupados.

CAF, que lidera la construcción y ampliación de líneas de tranvía que conectan la ciudad vieja con los territorios ocupados de Jerusalén Este, según la ONU, asentamiento ilegales, forma parte de las cuatro empresas españolas (Comsa, junto con GMV y TyPSA) que construyen el tranvía del apartheid en el territorio ocupado por Israel.

En agosto de 2019, CAF ganó el concurso, valorado en 1.800 millones de euros, que incluía 27 kilómetros de nueva vía, 53 nuevas estaciones, varias cocheras y la construcción. De esta forma, el proyecto beneficiará los asentamientos ilegales de Givat HaMatos: 2.610 nuevas viviendas cuya construcción ya está aprobada y fue condenada en 2014 por España, la UE y hasta por EE UU.

Otras firmas vascas, como Sener y la consultora Idom, han ganado o están pujando por millonarios contratos para obras en las infraestructuras del transporte en Israel.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Movimiento BDS
Movimiento BDS Sidenor cede a la presión y anuncia que dejará de vender acero para las armas israelíes
La acerera vasca toma esta decisión después de que los sindicatos ESK, LAB y ELA requiriesen información y exigiesen acciones para frenar la complicidad con el genocidio.
Palestina
Palestina Israel bombardea un cumpleaños infantil y asesina a 39 personas en otra jornada mortífera en Gaza
Las Fuerzas Armadas de Israel siguen extendiendo la muerte por todo el territorio de Gaza. Un ataque contra una cafetería frecuentada por periodistas acaba con la vida de varios niños y niñas, un fotoperiodista y una artista plástica.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.