Palestina
Miles de personas comienzan el regreso al norte de Gaza

Decenas de miles de personas se dirigen hacia sus tierras en el norte de Gaza desde el corredor Netzarim, el puesto de control militar construido por Israel. Unrwa comunica que el régimen de Tel Aviv les exige terminar su actividad esta misma semana.
Retorno Palestinos Franja Gaza
Retorno de miles de Palestinos al norte de la franja de Gaza.
27 ene 2025 13:41

Un funcionario del ministerio del Interior de Hamás ha informado de que el paso de palestinos desplazados “ha comenzado a lo largo de la carretera Al-Rashid a través de la parte occidental del puesto de control de Netzarim hacia la ciudad de Gaza y la parte norte” este lunes 27 de enero. Las imágenes que se han compartido en redes sociales han ilustrado ese anuncio con escenas de columnas formadas por decenas de miles de personas recorriendo el camino que les separa del norte del territorio donde un día, antes de octubre de 2023, estuvieron sus casas.

El llamado corredor Netzarim, el puesto de control militar construido por Israel, fue el escenario de las largas esperas de la población gazatí. Una vez que ha sido abierto se ha dado paso a esa llegada a pie y a un embotellamiento del tráfico rodado que se extiende por más de cinco kilómetros. Los coches que acceden por ese corredor tienen que esperar un escaneo que dura varios minutos.

La situación se ha aclarado este lunes después de dos jornadas de tensión en torno a ese punto de control. Miles de personas se concentraron en sus alrededores del viernes, sentados en las calles o con colchones en la playa, pero durante la jornada del sábado, Israel vetó la apertura del paso puesto que no se había hecho entrega de uno de los prisioneros —Arbel Yehoud, un civil israelí— que debía ser entregado por Hamás como parte del acuerdo. La entrega se ha desbloqueado en las últimas horas hasta producir esas escenas de peregrinaje hacia el norte del territorio.

Hamás ha emitido un comunicado en el que ha calificado este retorno como “una victoria para nuestro pueblo y una declaración de fracaso y derrota de la ocupación y los planes de transferencia”.

Al mismo tiempo, la dirección de planificación de UNRWA ha explicitado su alegría por el aumento del flujo humanitario como consecuencia del alto el fuego. En declaraciones a Al Jazeera, la organización ha resaltado, eso sí, que es necesario un esfuerzo monumental para conseguir los suministros necesarios, incluidos materiales. En esta fase lo que se obtiene es demasiado temporal, indican: “Hay algunos suministros para refugios, tiendas de campaña, mantas, colchones, láminas de plástico, pero aún no están disponibles en la cantidad necesaria y, por supuesto, esto solo permitirá que las personas superen esa fase inmediata en términos de proporcionarles refugio”.

Pero la situación dista de ser de pacificación. La propia UNRWA dice que Israel le ha ordenado que desaloje sus instalaciones y cese todas sus operaciones en Jerusalén Oriental ocupada antes del jueves. La prohibición afectará a una agencia que moviliza aproximadamente la mitad de la infraestructura y los alimentos que llegan al territorio de Gaza.

Crónica
Palestina El viaje vacío: el espejismo de la ayuda humanitaria en la frontera de Rafah
Un enviado especial de El Salto a Rafah explica cómo se ha producido el primer acceso de los periodistas extranjeros a este punto de la frontera de Egipto con Palestina tras el anuncio de alto el fuego en vigor desde el 20 de enero.

Reacciones a las declaraciones de Trump sobre la limpieza étnica 

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el sábado a los periodistas que le gustaría que la mayor parte de la población de Gaza fuera reubicada en Jordania y Egipto. "Prefiero involucrarme con algunas de las naciones árabes y construir viviendas en un lugar diferente donde tal vez puedan vivir en paz para variar”, declaró Trump a los periodistas en el avión presidencial. Unas declaraciones que han sido denunciadas por académicos y políticos como la justificación de la limpieza étnica que Israel pretende llevar a cabo en los territorios palestinos de Gaza y Cisjordania.

El sector más extremista del régimen de Tel Aviv, encabezado por el ministro de Finanzas Bezalel Smotrich ha acogido con entusiasmo la idea. Smotrich ha declarado que “la idea de ayudar [a los habitantes de Gaza] a encontrar otros lugares donde comenzar una vida nueva y mejor es una gran idea”.

Los mensajes desde Palestina son claros: nadie está dispuesto a abandonar un territorio en el que se planifica en este momento la recuperación de los cadáveres para darles sepultura y el inicio de las obras de desescombro. Más de dos tercios de los edificios de Gaza han sido parcial o totalmente destruidos desde octubre de 2023.

Arquivado en: Palestina
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Palestina
Palestina Malta impide al barco de la Flotilla de la Libertad entrar en sus aguas para buscar refugio
Activistas denuncian que la Guardia Costera maltesa está impidiendo al Conscience, barco que sufrió un ataque con drones, recibir la ayuda que necesita para continuar su marcha.
Palestina
Palestina Ataque con drones a una nueva Flotilla de la Libertad que se dirigía a Gaza
El buque, en el que viajaban a bordo una treintena de activistas internacionales, se dirigía al enclave para romper el asedio y entregar ayuda humanitaria.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
27/1/2025 15:35

Menuda cara tienen para convertir un plan de limpieza etnica y colonizacion en una obra de caridad... Asco de sionismo!

0
0
Acaido
28/1/2025 2:20

¿Sionismo?. Ni se lo que es, ni me importa un pimiento,
Ni que fueran caníbales.
¡ Que les den....!.

0
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.