Perú
Castillo se proclama vencedor, mientras Fujimori agita el fantasma del fraude

Tras casi dos jornadas de recuento, el candidato izquierdista se proclama vencedor en las elecciones peruanas. Observadores desmienten las acusaciones de irregularidades proferidas por su rival.
Fujimori Castillo 1
Los candidatos a la presidencia de Perú Keiko Fujimori y Pedro Castillo
Actualizado 9 de junio
7 jun 2021 13:30

A las 4:23, hora peruana, del miércoles 9 de junio, la Organización Nacional de Procesos Electorales (ONPE) peruana había escrutado casi el 98% de los votos emitidos en las elecciones del pasado domingo 6, en las que se disputaba en segunda vuelta la presidencia del país. Para entonces, más de 70.000 votos separaban a ambos candidatos: apenas 0,4 puntos que sin embargo marcarían ya una diferencia definitiva.

La página más actualizada de los últimos días, ha reflejado una reñidísima pugna entre Pedro Castillo y Keiko Fujimori, candidatos que encarnan dos ideas de país que medios de comunicación y electorado han entendido como opuestas. Mientras en la madrugada del lunes la candidata de Fuerza Popular tomaba la delantera, hace ya horas que, tras un sorpasso que empezó a ponerse en evidencia a medida que avanzaba la jornada del lunes, el líder de Perú Libre se ha proclamado vencedor.

Una vez despejada la incógnita de si el voto rural y de la selva alzaría al final del recuento a Castillo por encima de Fujimori, o si las papeletas recibidas desde el exterior, más proclives a favorecer a la conservadora, podrían amortiguar el ascenso del antiguo sindicalista, Perú se prepara para un cambio inédito en su liderazgo, con un presidente ajeno a las elites, proveniente del entorno rural, con un pasado de activismo en el campo y que se considera marxista.

En la jornada del martes, cuando empezaba a perfilarse su derrota, Fujimori, que había optado inicialmente por defender un discurso conciliador y de confianza en las instituciones, comenzó a hablar de fraude, animando a la ciudadanía a aportar sus denuncias por irregularidades a través del hashtag #FraudeEnMesa, una denuncia, la de Fujimori, que ya habría sido desmentida. El movimiento de la candidata conservadora ha sido enmarcado por voces críticas dentro de la tendencia ascendente de la derecha a cuestionar los resultados electorales que no les resultan favorables.

El recuento ya se anunciaba complejo cuando el mismo domingo se publicaran sendos sondeos que daban empate técnico prácticamente entre ambos candidatos, con victorias por muy poco margen de cada uno de ellos. Mientras la líder de Fuerza Popular llamaba entonces a la calma, el profesor y sindicalista mostraba su inquietud por unos datos que contradecían las expectativas surgidas en la primera vuelta, y llamaba a sus seguidores a marchar hacia Lima para vigilar el proceso electoral.

América Latina
América Latina revuelta Un “marxista-leninista” parte como favorito en las elecciones en Perú
Este 6 de junio, la población peruana elegirá entre el maestro Pedro Castillo, que propone revertir décadas de políticas neoliberales, y Keiko Fujimori, la hija de ex dictador que ha recortado distancias a costa de agitar el fantasma del comunismo.


Castillo, que ganara con 2,7 millones de votos la primera vuelta, el pasado 11 de abril, dejando una distancia de casi 800.000 votos con su contrincante, habría ido perdiendo terreno durante la campaña, presenciando el ascenso de Keiko Fujimori, con la maquinaria mediática puesta a su servicio, omnipresente, vestida con una camiseta de la selección peruana y contando finalmente con el apoyo de figuras tradicionalmente contrarias al fujimorismo, como el escritor Luis Vargas Llosa, que se enfrentara en las urnas al padre de la candidata en las elecciones de 1999.

Así la heredera de quien estuviera al frente del país durante los noventa —dejando una impronta de vulneración de derechos humanos, autoritarismo y corrupción—, pierde la opción de asumir la presidencia del país ante un sindicalista de izquierdas, maestro y antiguo líder campesino.

Ganador por un estrecho margen, Castillo deberá gobernar un país profundamente dividido, dos perús coexisten en un mismo territorio: uno que mira con miedo a la izquierda y se repliega frente al espectro del comunismo o el chavismo, funcional a las élites económicas. Y un segundo que espera un giro político más comprometido con las clases populares y los movimientos sociales.

Perú
Perú atraviesa su peor crisis política agravada con la destitución del presidente Vizcarra por parte del Congreso

Tras el nombramiento de Manuel Merino como nuevo presidente de la República, miles de peruanos desde distintos puntos del país salen a las calles al grito de “Merino no es mi presidente”, exigiendo un cambio en la Constitución. La dura represión policial contra los manifestantes dejó anoche un muerto.

El candidato de Perú Libre contaba con el apoyo de una amplia base social, incluyendo tanto el ámbito rural como los movimientos sociales que luchan por un cambio ya auspiciado por las contundentes movilizaciones que el país vivió el pasado noviembre, cuando, con la juventud al frente, salieron a protestar contra la concentración de poderes tras la destitución del presidente Martín Vizcarra. Una decisión que el Ejecutivo se vio forzado a revocar ante la presión social.

El nuevo presidente se encontrará un país inmerso en una grave crisis económica y que enfrenta la peor tasa de mortandad per cápita por covid del mundo. La inestabilidad política es otro de los grandes desafíos: cuatro presidentes se han sucedido en los últimos tres años. La corrupción, una lacra instalada en la vida política del país, ha salpicado a siete de los diez últimos presidentes, que están encausados o directamente condenados por delitos de esta índole. 

Arquivado en: América Latina Perú
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?
Ecuador
El Salto Twitch Ecuador: cuando el Estado asesina
Cuatro menores afrodescendientes de Guayaquil fueros asesinados en diciembre pasado por militares. El cruel hecho, ya que fueron encontrados incinerados y con signos de tortura, desató la indignación nacional e internacional.
Argentina
Argentina Una enorme manifestación antifascista llena de diversidad Buenos Aires contra el discurso de odio de Milei
Los movimientos sociales argentinos dan un golpe en la mesa llenando las calles de varias ciudades tras las declaraciones del presidente en el foro de Davos, donde vinculó explícitamente al movimiento LGBTIQ+ con el abuso infantil.
#92291
11/6/2021 17:11

Dos candidatos terribles. Han puesto de presidente a un completo analfabeto...y su no escuchen sus entrevistas..

La izquierda debe criticar a esta gentuza desde ya... y no esperar como siempre a que hundan el pais para hacer una critica tibia...

0
0
#92093
9/6/2021 19:22

De fraude sabe mucho la familia Fujimori.

2
0
#91902
7/6/2021 20:18

El voto del exterior es muy favorable a Fujimori, solo hay que leer los datos de la ONPE. Es el voto campesino el que dará la victoria a un maestro campesino. América Latina siempre manteniendo viva la esperanza de un mundo mejor para todos. Gracias América Latina. Aquí nos terminamos de hundir con Almeida y compañía.

6
0
#91942
8/6/2021 10:04

Si gana este acuerdate de tu comentario en unos años y empieza a hecharle la culpa de lo mal que fue a otros

1
10
Panamá
Centroamérica Los hombres de Trump vuelven a Panamá para presionar con la toma de control del Canal
La retórica antiChina y el interés por una infraestructura que supone el 6% del tráfico marítimo internacional ha llevado al Gobierno de Estados Unidos a tensar la relación con Panamá y sugerir una posible operación militar.
Filosofía
Carolina Meloni Carolina Meloni: “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.
Opinión
Opinión Genealogía del antigitanismo: la buena fe y la mala sangre
Si queremos honrar los 600 años de presencia del pueblo gitano en España, debemos mirar con seriedad la historia de la marginación y la violencia institucionalizada.
Menores tutelados
Precariedad laboral Exigen que el servicio sea público en la protección de los menores tutelados
Tanto en las medidas judiciales como de protección, auxiliares, educadores y trabajadores sociales piden más recursos para el bienestar de niños y niñas y la seguridad de las empleadas.
Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.

Últimas

Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.
Libertades civiles
Represión La cifra de ejecuciones por pena de muerte en el mundo superó las 1.500 en 2024
Amnistía Internacional denuncia que es la cifra más alta desde 2015 y que hay Estados que están utilizando la pena de muerte como arma contra manifestantes y grupos étnicos.
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Una mujer muere cada dos minutos por complicaciones durante el embarazo o el parto
Un informe calcula una disminución de las muertes maternas en un 40% entre 2000 y 2023, pero alerta de que el ritmo de mejora se ha ralentizado significativamente desde 2016 a consecuencia de los recortes en cooperación.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO San Ildefonso, 20: un bloque en lucha en el barrio de Lavapiés
Vecinas y vecinos resisten el acoso inmobiliario en medio del ruido de demoliciones, cortes de agua y luz.
Israel
Industria Armamentística La naviera Maersk vuelve a marcar el puerto de Algeciras como clave del transporte de armamento a Israel
El pasado 5 de abril inició su recorrido desde EEUU el buque Maersk Detroit cargado con armamento que llegará en mayo a Israel. Entre las paradas se encuentra Tánger donde la mercancía pasará al buque Nexoe Maersk, que parte desde Algeciras.
Análisis
Análisis Elon Musk y el gobierno del 0,0001%
La trayectoria empresarial y personal de Elon Musk –además de, por supuesto, su fortuna– lo inclinaban a ocupar el papel que ha acabado ejerciendo en la administración de Donald Trump.
Teatro
Teatro ‘1936’: unha ferida aberta sobre o escenario
A nova produción dirixida por Andrés Lima converte a Guerra Civil en materia escénica, abrindo un espazo de reflexión crítica sobre as súas pegadas no presente.

Recomendadas

Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.
Infancia
Marta Martínez Muñoz y Santi Morales “Problematizar el adultocentrismo no es igual a desatendernos de los cuidados”
La creencia de que las personas adultas son superiores solo por ser más grandes. La creencia. Eso es el adultocentrismo. Chicos, chicas y chiques lo definen en el estudio de Marta Martínez Muñoz y Santi Morales, sociólogos niñistas.
Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.