Pista de aterrizaje
Manuela Lucena: “Los señoritos no quieren llevar mujeres”

Manuela Lucena Aragón lleva toda su vida recogiendo aceitunas. A sus 60 años, explica cómo las mujeres siguen sin ser reconocidas en esta profesión.

Manuela Lucena
Manuela Lucena durante la entrevista. Imagen de Fco. J. Muñoz Lucena.

Manuela Lucena Aragón nació en Aguilar de la Frontera, un municipio blanquiverde de la campiña cordobesa, un 8 de marzo, Día de la Mujer Trabajadora. Siempre he pensado que no es casualidad. A sus 60 años, trabaja como una más de la cuadrilla recogiendo las aceitunas que se quedan atrás en los “niditos” y siempre repite la misma frase: “Me llevan los siete demonios cada vez que veo una aceituna en el suelo”. No sabe cuándo se jubilará, pero lo que sí sabe es que son tantas las toneladas de aceitunas que ha cogido que, cuando se come la tostá con aceite y sal de por la mañana, “ni me acuerdo de los olivos”, reconoce entre risas.

Manuela, ¿desde cuándo trabajas en el olivo?
Empecé con nueve años a recoger aceitunas. Llevaba una falda muy grande, mi pañuelo amarrao y parecía yo mayor. Y no era la única niña. Había quienes no querían escuela, otros que, como yo, tenían que arrimar [dinero] a la familia. Y no te lo pierdas, yo ganaba como las grandes, 28 duros. El maniero me decía: “¡Ay, Manoli buena. Venga, rebaña!”. Y yo me volvía loca rebañando porque me decía que yo era buena. Íbamos a trabajar andando siete kilómetros pa’lla y siete pa’ca. Hacíamos una candela grande y desayunábamos y, a las 17h, me volvía. Había un mulo y nos turnábamos a la vuelta cada una un ratico.

¿Cuál es el trabajo de las mujeres en el campo?
Desde que yo soy chica, el trabajo de las mujeres es coger aceitunas del suelo. Entonces no había fardos. Los hombres delante pegando palos y las mujeres cogiendo aceitunas. Nos poníamos cinco en un olivo: cuatro a los lados y una en el chueco. Hoy ya hay máquinas, pero las mujeres no las cogen y están dejando a las mujeres atrás porque las cogen los hombres. Hay pocas mujeres ya.

¿Y por qué van tan pocas mujeres?
Porque prefieren llevar a los hombres. Los señoritos, como haya hombres, prefieren llevar a los hombres, no quieren mujeres. Aunque hagamos lo mismo que un hombre. Porque dicen que los hombres tienen más fuerza, y no lo discuto, pero las mujeres tenemos más maña y llevamos toda la vida debajo de un olivo. Yo cojo palos, tiro de los fardos, cojo la sopladora, lo que me echen, y tengo 60 años. ¡Eso sí! Antes en el campo se trabajaba mejor porque íbamos más mujeres y trabajábamos, pero nos llevábamos caramelos, contábamos chistes. Íbamos más acompañadas, pero ahora muchas veces yo soy la única de la cuadrilla. Además, tenemos que trabajar a la par de las máquinas y somos personas, así que acabamos “hechitas polvo”.

¿Has tenido alguna vez una mujer maniera?
Nunca. Una vez tuve una en Fernán Núñez, pero fui a segar trigo, no a coger aceitunas.

Manuela, ¿y tú por qué no eres maniera si tienes “carrera”?
Porque no soy un hombre. Las mujeres no podemos ser manieras. Yo sé que eso es machismo, pero es así. En la aceituna ninguna mujer es maniera.

¿Los sueldos son diferentes?
Sí, quien cobra un poquito más es el hombre que lleva la máquina colgá. Yo que a veces llevo la sopladora, y se me pasa el día volando porque no estoy agachá, cobro igual que todo el mundo. ¿Y los convenios del campo? En pocos tajos se respetan. El sueldo suele ser por debajo de la media. Normalmente la hora sale a siete euros.

Mamá, ¿y cuándo te vas a jubilar ya, mujer?
Me parece a mí que este año es el último. Que tenemos muchos gastos este año.

Eso lo dices siempre.
No, ya de verdad. Venga, termina ya.

Gracias, mamá, por ser una referente y no dejar a tu paso ni una aceituna en el suelo, como con to’.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Culturas
Izaskun Mata Coloma, agitadora cultural “Estoy entre Alejandro Sanz y Evaristo”
En sus genes hay fusilados de la Guerra Civil, huelgas del metal en Tubacex, trabajadoras en fábricas de telas, orfelinatos, amas de casa, limpiadoras y camareras. Fue jugadora de fútbol y regentó una taberna. Organiza y participa en slams, y tiene un grupo de poesía musical con su hermana.
Pista de aterrizaje
Fátima Ait-Benali, inmigrante marroquí “Al final ganamos, vivimos donde queremos”
Turquía, Grecia, Albania... Tres años de travesía, penurias y adversidades. De vivir en la calle, de jugarse la vida a cada paso. Otro horizonte, un futuro. Fátima Ait-Benali dejó atrás su ciudad natal, Tan-Tan, en el sur de Marruecos, y en marzo de 2019 culminó su cruel periplo en Bilbao.
Pista de aterrizaje
Edurne Lekunberri Urmeneta, maestra “Buscamos un dolmen”
Euskaldunberri venida al mundo en 1976, su abuelo paterno fue el último vascoparlante de Ilurdotz.
#43537
23/11/2019 8:32

los señoritos como el Marques de Galapagar y su guardaespañadas asistente y chica de los recados

4
0
#43485
22/11/2019 9:32

Antiguamente, con el régimen del dictador, había señoritos repartidos por todos los campos de la nación.
Hoy en día esos señoritos son otros, los alcaldes de izquierda que dan las ayudas de los ERE´s a quien les plazcan.
Son los auténticos señoritos de hoy en día

6
3
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Industria armamentística
Feria de armas Un grupo de activistas señala en IFEMA la complicidad de la industria de armas con el genocidio palestino
“Nuestras balas, nuestros muertos”: así gritaba un grupo de activistas en la mañana de este domingo en el recinto ferial IFEMA, en Madrid, donde entre el 12 y el 14 de mayo tendrá lugar una nueva edición de la Feria Internacional de Defensa.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
La vida y ya
La vida y ya Algo más que leer
“Cuéntale hasta cuándo estuviste trabajando”, le dicen a otra. “Yo trabajé hasta los setenta y pico”, comenta sin orgullo pero sin resignación.
Tauromaquia
Maltrato animal Un año más las fiestas de San Isidro “se manchan de sangre” por el maltrato animal en las corridas de toros
Este domingo al medio día, AnimaNaturalis y CAS International han realizado una acción de protesta frente la Plaza de Toros de Las Ventas, coincidiendo con el inicio de los festejos taurinos de las las fiestas más grandes de la capital madrileña .
Más noticias
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.