PNV
El Gobierno Vasco colocó como subdirector de Osalan a un imputado por prevaricación

Francisco Javier González, exsubdirector de Gestión Económica e Infraestructuras del Servicio Cántabro de Salud, recurrió su condena ante el Tribunal Supremo. Mientras estaba imputado, ocupó el cargo de subdirector de planificación en el Instituto Vasco de Seguridad y Salud Laborales, con un salario anual de casi 75.736 euros.
osalan cantabria
Urkullu y Revilla firmando el Convenio de Colaboración que regula el régimen de prestación de la asistencia sanitaria a los y las vecinas de las localidades limítrofes de Euskadi y Cantabria. Fuente: Irekia

Francisco Javier González, subdirector de Gestión Económica e Infraestructuras del Servicio Cántabro de Salud entre los años 2015 y 2017, fue condenado en marzo del 2022 por un delito de prevaricación por parte de la Audiencia Provincial de Cantabria. Decretó 14 años de inhabilitación para empleo o cargo público por utilizar la figura del contrato menor de manera deliberada y reiterada para el fraccionamiento de contrataciones de obras y servicios.

El culpable ocupó cargos de responsabilidad en la administración pública vasca, especialmente en instancias dependientes de las consejerías de Salud y Trabajo, así como en la dirección del Hospital de Cruces. En algunos de estos cargos, el comportamiento de González había sido el del fraccionamiento para eludir los distintos requisitos legales para la adjudicación de dinero procedente de los presupuestos públicos.

El imputado por prevaricación ejerció como subdirector de planificación en el Instituto Vasco de Seguridad y Salud Laborales (Osalan)

Imputado desde junio del 2020, González ejerció como subdirector de planificación en Osalan entre el 24 de enero del 2019 y el 23 de noviembre del 2020, con un salario anual de 75.736 euros. A partir de noviembre del 2020, ocupó el cargo de técnico de programas de investigación del Instituto Vasco de Seguridad y Salud Laborales. El Consejo General de Osalan está presidido por el Departamento de Trabajo y Justicia y vicepresidido por el Departamento de Salud. También fue director Económico-Financiero del Hospital de Cruces entre los años 2009 y 2013. 

El Tribunal Superior de Justicia de Cantabria ratificó la condena en enero del 2023, pero el pasado mes de febrero Francisco Javier González recurrió la sentencia ante el Tribunal Supremo.

Osakidetza salpicada por la trama del Servicio Cántabro de Salud

No es el único ex alto cargo de Osakidetza implicado en el caso de prevaricación en el Servicio Cántabro de Salud. Otro de los imputados por las irregularidades, Álvaro Sáez de Viteri, exasesor externo del Servicio Cántabro de Salud, falleció antes de dictarse la sentencia. Francisco Javier González había promovido en 2015, mediante la figura del contrato menor, la contratación directa de los servicios de Álvaro Sáez de Viteri, persona de su confianza.

Álvaro Sáez de Viteri había sido subdirector de Compras, Obras y Servicios Estratégicos de Osakidetza (2009-2013) y Director-Gerente del Hospital del Alto Deba (1992-1996).

Por la trama de irregularidades dimitió el gerente del Servicio Cántabro de Salud, Julián Pérez, quien llegó a estar imputado, aunque el Juzgado de Instrucción nº 5 de Santander decidió archivar la acusación de la Fiscalía contra él. Pérez había sido director general de Osakidetza entre los años 2009 y 2013, etapa en la que el Tribunal Vasco de Cuentas Públicas también reprochó el fraccionamiento en la contratación de Osakidetza.

País Vasco
Sanidad pública Así se reparten 220 millones de Osakidetza entre empresas vinculadas a excargos del PNV
Según la documentación remitida por la Consejería de Salud al Parlamento Vasco la semana pasada, destacan los 117,7 millones que fueron a parar a empresas vinculadas a exaltos cargos del servicio vasco de salud, los 42,3 millones destinados a una entidad presidida por una exportavoz jeltzale del Gobierno Vasco y los 34,4 millones que acabaron en mercantiles dirigidas por dos exburukides del PNV.

La investigación judicial en torno al Servicio Cántabro de Salud se inició en febrero del 2018, a raíz de una denuncia de la jefa del Servicio de Contratación. En la sentencia de la Audiencia Provincial de Cantabria se menciona a seis empresas ligadas a la trama de irregularidades por el fraccionamiento de contratos. Tres de ellas eran propiedad del hijo del alcalde socialista de Suances y otras tres eran proveedoras habituales de Osakidetza. Entre ellas destaca Elecnor, empresa en la que hicieron carrera algunos altos cargos actuales del PNV: Jesús Elguezabal, director gerente de EITB entre los años 2013 y 2021, y Aitor Etxebarria, director de Puertos y Asuntos Marítimos del Gobierno Vasco desde el año 2017.

Plan Osasuna Zainduz como paradigma neoliberal

El debate parlamentario sobre las irregularidades en el Gobierno de Miguel Ángel Revilla sacó a la luz la puerta giratoria entre Osakidetza y el Servicio Cántabro de Salud, con la Consejería encabezada por la socialista María Luisa Real (2015-2018). Además, Ander Larrazabal,  exdirector de la OSI de Osakidetza Ezkerraldea-Enkarrerri, había sido nombrado Director del Hospital de Laredo, y Cristina Domingo, exdirectora médica de la Comarca Interior en Osakidetza, pasó a ser directora médica de Atención Primaria en Cantabria.

Salud
País Vasco Así se urdió la privatización de Osakidetza: el plan de Azkuna y Bengoa para acabar con la sanidad pública
El Plan Osasuna Zainduz fue el punto de inflexión en la implantación del modelo de gestión pública del Servicio Vasco de Salud. Esta reforma impuso en 1991 ideas como la competitividad, la reducción de costes, la figura de cliente, la sanidad como un mercado, las políticas de oferta y demanda, los incentivos por resultados y otras medidas procedentes de la Gran Bretaña de Margaret Thatcher.

Los acusados por Fiscalía de liderar la trama de irregularidades en el Servicio Cántabro de Salud (Julián Pérez, Álvaro Sáez de Viteri y Francisco Javier González) habían ostentado responsabilidades en Osakidetza con Rafael Bengoa, quien encabezaba la Consejería de Sanidad del Gobierno Vasco que lideraba el socialista Patxi López.

Bengoa, al que el PNV le imputó estar relacionado con una trama de irregularidades denominada “caso Osatek”, venía de ocupar el cargo de Director de Planificación y Ordenación en Salud (1991-1995) con el jelkide Iñaki Azkuna de consejero de Sanidad (1991-1999). Al propio Azkuna le salpicó otra trama de contrataciones denominada “caso Margüello”.

Bengoa y Azkuna fueron los promotores del Plan Osasuna Zainduz, el punto de inflexión en la implantación del modelo de gestión pública del Servicio Vasco de Salud. Iniciado en 1991, este plan impuso la competitividad, la reducción de costes, la figura del cliente, la sanidad como un mercado, las políticas de oferta y demanda, los incentivos por resultados y otras medidas procedentes de la Gran Bretaña de Margaret Thatcher.

Arquivado en: País Vasco PNV
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Capitalismo
Opinión Araba frente a la nueva fiebre verde: cuando la transición energética amenaza a la tierra común
Más de 80 macroproyectos energéticos y una red de alta tensión planean atravesar Araba, vendiéndonos la transición verde mientras arrasan bosques, pastos y comunidades rurales. Pero este territorio ya conoce otra forma de gestionar la energía.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Industria armamentística
Feria de armas Un grupo de activistas señala en IFEMA la complicidad de la industria de armas con el genocidio palestino
“Nuestras balas, nuestros muertos”: así gritaba un grupo de activistas en la mañana de este domingo en el recinto ferial IFEMA, en Madrid, donde entre el 12 y el 14 de mayo tendrá lugar una nueva edición de la Feria Internacional de Defensa.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
La vida y ya
La vida y ya Algo más que leer
“Cuéntale hasta cuándo estuviste trabajando”, le dicen a otra. “Yo trabajé hasta los setenta y pico”, comenta sin orgullo pero sin resignación.
Tauromaquia
Maltrato animal Un año más las fiestas de San Isidro “se manchan de sangre” por el maltrato animal en las corridas de toros
Este domingo al medio día, AnimaNaturalis y CAS International han realizado una acción de protesta frente la Plaza de Toros de Las Ventas, coincidiendo con el inicio de los festejos taurinos de las las fiestas más grandes de la capital madrileña .
Más noticias
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.