Pobreza energética
Los barrios de Andalucía se alzan contra la subida y los cortes de las eléctricas

Vecinas de Almería, Granada y Sevilla se movilizan contra los cortes de luz que llevan años sufriendo y contra la subida del precio de la luz que hace insostenible la vida en los barrios obreros
Barrios Hartos - 6
Generador de luz dañado en el barrio de Su Eminencia Rafa del Barrio

En barrios como Palmente en Sevilla o La Paz en Granada, los cortes de luz llevan siendo el pan de cada día desde hace varios años. Una situación que tampoco es ajena en otros lugares del estado español como La Cañada en Madrid. Los vecinos de estos barrios andaluces han pasado un verano lleno de reivindicaciones contra la actitud de las empresas eléctricas como Endesa que lleva décadas sin invertir en infraestructuras para estas zonas, una situación que junto a la subida de precios de la luz y otros bienes básicos vuelve insostenible la vida en los barrios populares. Durante los días 8, 9 y 10 de septiembre se han convocado por toda la comunidad diferentes manifestaciones.

Los cortes en estos barrios afectan en la ciudad de Sevilla a unas 25.000 vecinas y se han llegado a registrar este verano unas mil incidencias diarias que no llegaban a solventar de manera efectiva por parte de Endesa. El movimiento de estas vecinas, que han llegado a ocupar 5 centros vecinales durante el mes de agosto para ser escuchados por empresas e instituciones, ha conseguido que la empresa Endesa ponga en marcha unas obras de renovación de las infraestructuras que: “hasta el propio ayuntamiento ha reconocido que llega años tarde”, según afirman desde la plataforma Barrios Hartos. La propia empresa ha anunciado esta semana en su web oficial estas medidas como una obra que “beneficiará a todos los clientes de la capital” sin reconocer los años de abandono a los que ha sometido a las vecinas. A principios de agosto, antes de la puesta en marcha de estas obras, la empresa eléctrica anunciaba la inversión de 400.000 euros en la red de distribución de Triana y Los Remedios, los barrios con mayor nivel adquisitivo en la ciudad, lugares en los que no se han sufrido estos cortes de luz. 

“No solo es un tema que tiene que ver con las facturas y las infraestructuras de la electricidad, estamos denunciando una situación que se sufre silenciosamente en los barrios obreros, una situación de insostenibilidad, ya que a pesar de que los salarios y las ayudas sociales cada vez son más bajos los precios no paran de subir. Y tenemos un enriquecimiento de una élite del país a costa de esta situación”, denuncia Juan Glop, vecino del barrio de Bellavista en Sevilla y miembro de la plataforma Barrios Hartos. Las movilizaciones van más allá de los cortes de luz debido a la falta de inversión en infraestructuras, también ponen en el centro la carestía de la vida, la subida de las facturas y la privatización de los servicios públicos.


“En el mes de febrero nos cortaban la luz cada día hasta tres veces. Se vive con muchísima frustración, impotencia y rabia”, comenta Celia del Castillo, vecina del barrio Nueva Cartuja desde hace dos años. En la ciudad de Granada los cortes de luz se llevan sucediendo desde hace más de 11 años, especialmente en la zona norte de la ciudad compuesta por 7 barrios, afectando a 20.000 vecinas. “Todos los barrios en los que hay cortes de suministro sistemáticos son barrios atravesados por la pobreza, donde abunda la dejación de las instituciones públicas y la criminalización y el estigma”, reflexiona Del Castillo.

Pobreza energética
“Endesa no cumple su contrato", la denuncia de un barrio de Granada

En plena ola de frío, exigen el suministro eléctrico como un derecho fundamental: “queremos nuestra luz y no vamos a parar hasta que la tengamos, vamos a pelearlo”.

El pasado mayo de 2019 asociaciones de vecinos y la asociación APDHA denunciaban a la empresa Endesa por la falta de inversión en infraestructuras que ha provocado los continuos cortes de luz, un procedimiento que volvió a activarse el pasado abril de 2022 tras el parón de la pandemia. Los cortes continuos de luz han llegado a afectar a colegios de la zona como el centro Luisa de Marillac que sufrió cortes en el suministro en febrero de este año. Manuel Martín, Defensor de la Ciudadanía de Granada, ha pedido en el Parlamento Europeo el pasado 8 de septiembre que se inste “al reino de España para que se haga cargo de la situación y “se cumpla” con ese servicio universal”. Una demanda que surge tras la falta de acción por parte de Endesa y del Ayuntamiento de Granada.

En la ciudad de Almería, los cortes de luz afectan a barrios como La Chanca o el Quemadero desde hace más de seis años. Las vecinas se quejan de la falta de implicación y de respuestas por parte del ayuntamiento y la diputación de Almería. En 2021 en el barrio de la Chanca hubo vecinas que pasaron las fiestas navideñas sin luz debido a cortes que duraron varios días. En el caso de Almería, el discurso común de la empresa culpabilizando a los cultivos ilegales de marihuana es un elemento de justificación de los cortes utilizado por los propios medios de comunicación locales y las propias instituciones.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Madrid Una plaza para Maruja, la vecina de Begoña que puso la primera papelería en el barrio
Gracias a la iniciativa de la Asociación Vecinal de Begoña y aprobada en el pleno de febrero de la Junta de Fuencarral-El Pardo, unos jardines llevan ya el nombre de una vecina muy admirada y querida, Maruja, la de la “eterna sonrisa”.
Movimiento vecinal
Movimientos sociales Lucha vecinal en defensa de un parque público: cuando organizarse ya es un triunfo
La articulación de la lucha vecinal, domingo tras domingo y miércoles tras miércoles, ha demostrado que la organización ciudadana es, además de necesaria, urgente y prioritaria en tiempos de desesperanza colectiva
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.