Pobreza energética
Los barrios de Andalucía se alzan contra la subida y los cortes de las eléctricas

Vecinas de Almería, Granada y Sevilla se movilizan contra los cortes de luz que llevan años sufriendo y contra la subida del precio de la luz que hace insostenible la vida en los barrios obreros
Barrios Hartos - 6
Generador de luz dañado en el barrio de Su Eminencia Rafa del Barrio

En barrios como Palmente en Sevilla o La Paz en Granada, los cortes de luz llevan siendo el pan de cada día desde hace varios años. Una situación que tampoco es ajena en otros lugares del estado español como La Cañada en Madrid. Los vecinos de estos barrios andaluces han pasado un verano lleno de reivindicaciones contra la actitud de las empresas eléctricas como Endesa que lleva décadas sin invertir en infraestructuras para estas zonas, una situación que junto a la subida de precios de la luz y otros bienes básicos vuelve insostenible la vida en los barrios populares. Durante los días 8, 9 y 10 de septiembre se han convocado por toda la comunidad diferentes manifestaciones.

Los cortes en estos barrios afectan en la ciudad de Sevilla a unas 25.000 vecinas y se han llegado a registrar este verano unas mil incidencias diarias que no llegaban a solventar de manera efectiva por parte de Endesa. El movimiento de estas vecinas, que han llegado a ocupar 5 centros vecinales durante el mes de agosto para ser escuchados por empresas e instituciones, ha conseguido que la empresa Endesa ponga en marcha unas obras de renovación de las infraestructuras que: “hasta el propio ayuntamiento ha reconocido que llega años tarde”, según afirman desde la plataforma Barrios Hartos. La propia empresa ha anunciado esta semana en su web oficial estas medidas como una obra que “beneficiará a todos los clientes de la capital” sin reconocer los años de abandono a los que ha sometido a las vecinas. A principios de agosto, antes de la puesta en marcha de estas obras, la empresa eléctrica anunciaba la inversión de 400.000 euros en la red de distribución de Triana y Los Remedios, los barrios con mayor nivel adquisitivo en la ciudad, lugares en los que no se han sufrido estos cortes de luz. 

“No solo es un tema que tiene que ver con las facturas y las infraestructuras de la electricidad, estamos denunciando una situación que se sufre silenciosamente en los barrios obreros, una situación de insostenibilidad, ya que a pesar de que los salarios y las ayudas sociales cada vez son más bajos los precios no paran de subir. Y tenemos un enriquecimiento de una élite del país a costa de esta situación”, denuncia Juan Glop, vecino del barrio de Bellavista en Sevilla y miembro de la plataforma Barrios Hartos. Las movilizaciones van más allá de los cortes de luz debido a la falta de inversión en infraestructuras, también ponen en el centro la carestía de la vida, la subida de las facturas y la privatización de los servicios públicos.


“En el mes de febrero nos cortaban la luz cada día hasta tres veces. Se vive con muchísima frustración, impotencia y rabia”, comenta Celia del Castillo, vecina del barrio Nueva Cartuja desde hace dos años. En la ciudad de Granada los cortes de luz se llevan sucediendo desde hace más de 11 años, especialmente en la zona norte de la ciudad compuesta por 7 barrios, afectando a 20.000 vecinas. “Todos los barrios en los que hay cortes de suministro sistemáticos son barrios atravesados por la pobreza, donde abunda la dejación de las instituciones públicas y la criminalización y el estigma”, reflexiona Del Castillo.

Pobreza energética
“Endesa no cumple su contrato", la denuncia de un barrio de Granada

En plena ola de frío, exigen el suministro eléctrico como un derecho fundamental: “queremos nuestra luz y no vamos a parar hasta que la tengamos, vamos a pelearlo”.

El pasado mayo de 2019 asociaciones de vecinos y la asociación APDHA denunciaban a la empresa Endesa por la falta de inversión en infraestructuras que ha provocado los continuos cortes de luz, un procedimiento que volvió a activarse el pasado abril de 2022 tras el parón de la pandemia. Los cortes continuos de luz han llegado a afectar a colegios de la zona como el centro Luisa de Marillac que sufrió cortes en el suministro en febrero de este año. Manuel Martín, Defensor de la Ciudadanía de Granada, ha pedido en el Parlamento Europeo el pasado 8 de septiembre que se inste “al reino de España para que se haga cargo de la situación y “se cumpla” con ese servicio universal”. Una demanda que surge tras la falta de acción por parte de Endesa y del Ayuntamiento de Granada.

En la ciudad de Almería, los cortes de luz afectan a barrios como La Chanca o el Quemadero desde hace más de seis años. Las vecinas se quejan de la falta de implicación y de respuestas por parte del ayuntamiento y la diputación de Almería. En 2021 en el barrio de la Chanca hubo vecinas que pasaron las fiestas navideñas sin luz debido a cortes que duraron varios días. En el caso de Almería, el discurso común de la empresa culpabilizando a los cultivos ilegales de marihuana es un elemento de justificación de los cortes utilizado por los propios medios de comunicación locales y las propias instituciones.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Madrid Una plaza para Maruja, la vecina de Begoña que puso la primera papelería en el barrio
Gracias a la iniciativa de la Asociación Vecinal de Begoña y aprobada en el pleno de febrero de la Junta de Fuencarral-El Pardo, unos jardines llevan ya el nombre de una vecina muy admirada y querida, Maruja, la de la “eterna sonrisa”.
Movimiento vecinal
Movimientos sociales Lucha vecinal en defensa de un parque público: cuando organizarse ya es un triunfo
La articulación de la lucha vecinal, domingo tras domingo y miércoles tras miércoles, ha demostrado que la organización ciudadana es, además de necesaria, urgente y prioritaria en tiempos de desesperanza colectiva
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Más noticias
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.