Pobreza energética
Los barrios de Andalucía se alzan contra la subida y los cortes de las eléctricas

Vecinas de Almería, Granada y Sevilla se movilizan contra los cortes de luz que llevan años sufriendo y contra la subida del precio de la luz que hace insostenible la vida en los barrios obreros
Barrios Hartos - 6
Generador de luz dañado en el barrio de Su Eminencia Rafa del Barrio

En barrios como Palmente en Sevilla o La Paz en Granada, los cortes de luz llevan siendo el pan de cada día desde hace varios años. Una situación que tampoco es ajena en otros lugares del estado español como La Cañada en Madrid. Los vecinos de estos barrios andaluces han pasado un verano lleno de reivindicaciones contra la actitud de las empresas eléctricas como Endesa que lleva décadas sin invertir en infraestructuras para estas zonas, una situación que junto a la subida de precios de la luz y otros bienes básicos vuelve insostenible la vida en los barrios populares. Durante los días 8, 9 y 10 de septiembre se han convocado por toda la comunidad diferentes manifestaciones.

Los cortes en estos barrios afectan en la ciudad de Sevilla a unas 25.000 vecinas y se han llegado a registrar este verano unas mil incidencias diarias que no llegaban a solventar de manera efectiva por parte de Endesa. El movimiento de estas vecinas, que han llegado a ocupar 5 centros vecinales durante el mes de agosto para ser escuchados por empresas e instituciones, ha conseguido que la empresa Endesa ponga en marcha unas obras de renovación de las infraestructuras que: “hasta el propio ayuntamiento ha reconocido que llega años tarde”, según afirman desde la plataforma Barrios Hartos. La propia empresa ha anunciado esta semana en su web oficial estas medidas como una obra que “beneficiará a todos los clientes de la capital” sin reconocer los años de abandono a los que ha sometido a las vecinas. A principios de agosto, antes de la puesta en marcha de estas obras, la empresa eléctrica anunciaba la inversión de 400.000 euros en la red de distribución de Triana y Los Remedios, los barrios con mayor nivel adquisitivo en la ciudad, lugares en los que no se han sufrido estos cortes de luz. 

“No solo es un tema que tiene que ver con las facturas y las infraestructuras de la electricidad, estamos denunciando una situación que se sufre silenciosamente en los barrios obreros, una situación de insostenibilidad, ya que a pesar de que los salarios y las ayudas sociales cada vez son más bajos los precios no paran de subir. Y tenemos un enriquecimiento de una élite del país a costa de esta situación”, denuncia Juan Glop, vecino del barrio de Bellavista en Sevilla y miembro de la plataforma Barrios Hartos. Las movilizaciones van más allá de los cortes de luz debido a la falta de inversión en infraestructuras, también ponen en el centro la carestía de la vida, la subida de las facturas y la privatización de los servicios públicos.


“En el mes de febrero nos cortaban la luz cada día hasta tres veces. Se vive con muchísima frustración, impotencia y rabia”, comenta Celia del Castillo, vecina del barrio Nueva Cartuja desde hace dos años. En la ciudad de Granada los cortes de luz se llevan sucediendo desde hace más de 11 años, especialmente en la zona norte de la ciudad compuesta por 7 barrios, afectando a 20.000 vecinas. “Todos los barrios en los que hay cortes de suministro sistemáticos son barrios atravesados por la pobreza, donde abunda la dejación de las instituciones públicas y la criminalización y el estigma”, reflexiona Del Castillo.

Pobreza energética
“Endesa no cumple su contrato", la denuncia de un barrio de Granada

En plena ola de frío, exigen el suministro eléctrico como un derecho fundamental: “queremos nuestra luz y no vamos a parar hasta que la tengamos, vamos a pelearlo”.

El pasado mayo de 2019 asociaciones de vecinos y la asociación APDHA denunciaban a la empresa Endesa por la falta de inversión en infraestructuras que ha provocado los continuos cortes de luz, un procedimiento que volvió a activarse el pasado abril de 2022 tras el parón de la pandemia. Los cortes continuos de luz han llegado a afectar a colegios de la zona como el centro Luisa de Marillac que sufrió cortes en el suministro en febrero de este año. Manuel Martín, Defensor de la Ciudadanía de Granada, ha pedido en el Parlamento Europeo el pasado 8 de septiembre que se inste “al reino de España para que se haga cargo de la situación y “se cumpla” con ese servicio universal”. Una demanda que surge tras la falta de acción por parte de Endesa y del Ayuntamiento de Granada.

En la ciudad de Almería, los cortes de luz afectan a barrios como La Chanca o el Quemadero desde hace más de seis años. Las vecinas se quejan de la falta de implicación y de respuestas por parte del ayuntamiento y la diputación de Almería. En 2021 en el barrio de la Chanca hubo vecinas que pasaron las fiestas navideñas sin luz debido a cortes que duraron varios días. En el caso de Almería, el discurso común de la empresa culpabilizando a los cultivos ilegales de marihuana es un elemento de justificación de los cortes utilizado por los propios medios de comunicación locales y las propias instituciones.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Madrid Vecinos del barrio La Paz bloquean parte de la M-30 en protesta contra el cantón de limpieza
‪Unas 300 vecinas y vecinos el barrio se han manifestado contra el inicio de las obras previsto para este martes y defienden: “No al cantón debajo de mi balcón”.
Málaga
Centro Sociales La Nave sale a la calle frente al cierre cautelar del Ayuntamiento de Málaga
Bajo el lema “ante el cierre de nuestro espacio, ocupamos la ciudad” el CSCA La Nave organiza un acto público el sábado 24 de mayo a las 18:00
Madrid
Madrid Una plaza para Maruja, la vecina de Begoña que puso la primera papelería en el barrio
Gracias a la iniciativa de la Asociación Vecinal de Begoña y aprobada en el pleno de febrero de la Junta de Fuencarral-El Pardo, unos jardines llevan ya el nombre de una vecina muy admirada y querida, Maruja, la de la “eterna sonrisa”.
Mallorca
Investigación Cadáveres, ratas y suciedad extrema en una granja avícola que abastece a Mercadona, Eroski y Alcampo
Grupos activistas han denunciado a la explotación avícola de Llucmajor (Mallorca) ante la Fiscalía por delitos de abandono de animales, estafa y contra la salud pública. La granja cuenta con el sello de bienestar animal Welfair.

Últimas

Tribuna
Tribuna “Reindustrialización” en tiempos de emergencia ecosocial: rearmes, tecnocracia y urgencia climática
La industria, sector clave en la fundación de la Unión Europea, vuelve a tomar un rol principal en la política. Sin embargo, en vez de a la necesaria transformación industrial, apunta hacia la guerra y la profundización de la crisis ecosocial.
Cádiz
Derecho a la vivienda El vecindario de un edificio en Cádiz se niega a irse y se declara en lucha
La nueva propiedad del edificio de la Plaza Falla, 3 , Grupo Abu y la inmobiliaria Ovando Homes se niega a seguir arrendando las casas a los y las inquilinas que lleva años viviendo allí.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.